2 de marzo – 21.30 hs. – Segunda Peña Literaria
Peña La Linda, Balcarce 922
Organizada por Synergium, se leerán cuentos y poemas de los integrantes de la editorial. También se presentarán dos grupos folclóricos reconocidos a nivel nacional: Endiabla2 y Solo Alquimia–folclore de Salta. Reservas: FB Synergium.
2 de marzo – 18 hs. – Charla informativa: “I can sing in English”
Pro Cultura Salta, Mitre 331
Para padres y alumnos (de 6 a 12 años). Costo: $ 500 por mes. Informes / inscripciones / contactos: (0387) 154184429 / 155888362 / FB Elephant.
2 de marzo – 20 hs. – Primera Inauguración del año en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
Sala para estar Salta + Premio Fundación Andreani 2017 + Fuiste papel (mundo plegado)
“Sala para estar Salta”: ambiente a cargo de Soledad Videla / Premio Fundación Andreani a las Artes Visuales 6ª Edición / “Fuiste papel”, de Ivanna Costantini.
3 de marzo – 20 hs. – Llega el “Teatro a Ciegas” a Salta
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Empacho Teatro a Ciegas, en el marco de su «Gira Por el Mundo» iniciada en Brasil (Florianópolis y Curitiba), presenta sus espectáculos para personas videntes y con discapacidad visual, apostando a la inclusión cultural y social, y a la toma de conciencia sobre las capacidades diferentes. Invita al público a vivir una experiencia multisensorial dejando de lado la visión y transportándose a la ficción teatral por medio de los demás sentidos (tacto, gusto, oído y olfato) de una manera activa, novedosa e inclusiva. El grupo de teatro a ciegas creado en Córdoba en 2012 ya ha visitado los países de Brasil, Uruguay y Paraguay y las provincias argentinas de Córdoba, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Misiones, Chaco y Corrientes. Personas con discapacidad visual, entrada libre y gratuita.
3 de marzo – 10 a 12 hs. – Inicio del Curso Anual de Jardinería y Paisajismo
Fundación COPAIPA, Zuviría 291
El curso – a cargo del Ing. Agrónomo Fabián Octavio Cabrera Kohl– se dictará todos los sábados de marzo a noviembre, en el horario indicado. Preinscripciones: FB Fundación Copaipa
6 de marzo – 19 hs – Charla y Cine Debate “Feminismo hoy: todos los avances del Movimiento de Mujeres hasta la actualidad”
Sede del Partido de la Victoria, Sarmiento 799, 2° piso (esq. Alsina)
A cargo de Mónica Elizabeth Menini, abogada, militante y dirigenta reconocida por el Movimiento de Mujeres en el ámbito nacional. Disertará sobre los avances en materia de derechos logrados por la militancia feminista en lucha hasta hoy y todo lo que aún falta conseguir. También se proyectará una serie de cortos del «Ciclo Feministas», del Festival de Cannes, material sobre que se profundizará en el debate. Contacto: (387) 154116672 (WA, llamadas y mensajes) / FB: facebook.com/lacamporasal / lacamporasaltaok@gmail.com.
8 de marzo – Inauguración de muestra: «Mujer Poesía»
Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS), Av. Belgrano 992
Palabras, frases y poesía de Alejandra Pizarnik / Fotos de Isidoro Zang
10 de marzo – 17 hs. – Recital “Vamos las Bandas”, con La Bersuit y Miss Bolivia
Teatro Municipal, Av. Paraguay 1240
Compartirán escenario con Calibre y Gauchos de Acero, grupo ganador de la primera edición de “Vamos las Bandas” por la provincia de Salta. En el marco de la presentación de la 2da edición (2018) del concurso para músicos jóvenes Vamos las Bandas.
19 de marzo – Inicia inscripción programa de apoyo a la Extensión– Presentación de proyectos
Secretaría de la Sede Regional Orán de la U.N.Sa.
En el marco del programa “Apoyo a la Extensión”, destinado a todas las carreras que se dictan en la Sede Regional Orán, se convoca a los docentes a participar a través de la presentación de trabajos vinculados con las problemáticas regionales y a promover la participación estudiantil.
El formato que deberán respetar los postulantes corresponde al establecido en la R–CDNAT 2016–038. En cuanto al financiamiento de los proyectos, el monto será de $15.000 para este año, en el caso de los que no superen los $7000 con los fondos de recursos propios.
Se adjunta resolución: http://bo.unsa.edu.ar/dnat/R2018/R–DNAT–2018–0007.pdf
5, 6 y 10 de abril – 15 a 21 horas – Capacitación “Mediación Escolar”
Fundación COPAIPA, Zuviría 291
El Centro de Mediación, Arbitraje y Negociación del COPAIPA, invitan a la capacitación, que estará a cargo de la mediadora profesora Susana Beatriz Urdinez. Serán 20 horas homologadas por el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de la provincia, como actividad preparatoria del XIV Congreso de Mediación y Cultura de Paz. Más información: Zuviría 291 / 421–4007
Hasta el 21 de mayo – Inscriben cortometrajes para participar en la Competencia Oficial “Cortos NOA”
Cineastas de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy pueden enviar sus cortometrajes a la Competencia Oficial «Cortos NOA» del festival Internacional de Cine de las Alturas 2018 y participar por el Premio Pachamama y $40.000. Más información / Bases / Inscripción:www.cinedelasalturas.com.ar