Seleccionar página
LaHoja – CIUDAD DE SALTA   

 

9 hs. – Día Mundial del Medio Ambiente: maratón solidaria + caminata ecológica + eco–acciones que incluirán la plantación de árboles
Parque del Bicentenario
En el marco del programa Eco Parque que impulsa el predio de la zona norte, se brindará información vinculada al cuidado de los espacios públicos y el reciclaje.
En este contexto, además, se desarrollará una maratón solidaria organizada por Agrotécnica Fueguina, denominada «Juntos por el Medio Ambiente”. Habrá 2 categorías: 10 km (competitiva) y 3 km (participativa) en categorías masculina y femenina. La inscripción es gratuita con la donación de alimentos no perecederos, que serán entregados al comedor «Por una sonrisa», de B° Primera Junta.
Seguidamente, la UCASAL convoca a una caminata ecológica que culminará con la plantación de árboles, contribuyendo con esta eco–acción concreta a la concientización y preservación del medio ambiente.

 

9 hs. – Muestra colectiva de arte urbano
Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
Participan artistas de la ciudad de Salta, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, y está compuesta por obras Individuales y conjuntas como pinturas y dibujos.

 

9 a 13 hs. – Salta libre de humo
Circuito Balcarce – España – Deán Funes/Córdoba – Alvarado
En el marco del Dís Mundial del Medio Ambiente. Las actividades estarán sectorizadas de la siguiente manera:
Calle sin Edad: Alvarado al 600 (entre Buenos Aires y Alberdi) / Calle del Movimiento: Alvarado al 500 (entre Buenos Aires y Córdoba) / Calle de los Niños: Córdoba al 100 (entre Alvarado y Caseros) / Calle Corazón: Deán Funes al 100 (entre Caseros y España) / Calle de las Artes: Caseros al 400 (entre Córdoba y Buenos Aires).

 

12 a 20 hs. – Tecnópolis
Centro de Convenciones de Limache
Actividades diarias:
http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/actividades–diarias–en–tecnopolis–federal/45761

 

16.30 hs. –  Títeres para niños: “Gatos, ratones y fantasmas”
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
A cargo de Leomar Títeres. Titiritero, muñecos y escenografía: Marcelo Barrios. La ratita Tita espera al ratón Pérez, pero durante su espera recibirá visitas inesperadas. Para niños a partir de los 2 años. Entrada: $50.

 

17 hs. –  Ciclo “A los 4 vientos”
Anfiteatro Cuchi Leguizamón, parque San Martín
En esta ocasión el turno será para las agrupaciones de murga y batucada de la ciudad. Estas actividades forman parte del programa “Parque Vivo”, organizado por la Subsecretaría de Cultura.
El ciclo musical “A los 4 Vientos” tiene por objetivo difundir a las bandas emergentes de todos los estilos musicales y mostrar el desarrollo cultural que crece en los barrios de la ciudad de Salta.
La convocatoria continúa abierta para los interesados en participar, quienes deberán inscribirse en Balcarce 83, tercer piso.
Los grupos
Centro Murga Rompiendo Esquemas, nació en 2012 y está conformado por 80 personas de diferentes generaciones que se unen para bailar, cantar y regalar alegría con sus bombos y platillos. Representan a la zona centro de la ciudad.
Batucada Mega, creada en 1996 por Ramón Ortega, hoy es dirigida por su hijo Diego. Se destaca en el estilo Samba Enredo y representa a Villa Cristina.
Escuela Comunitaria de Percusión Chekumpá, integrada por músicos, educadores y trabajadores de las áreas sociales que emprendieron la hermosa aventura de compartir, aprender, jugar y crecer a partir de la percusión colectiva. Representan al barrio La Loma.
Murga Deskiciados de Alegría, tiene sus inicio en 2013, con el fin de proponer un espacio de contención social nuevo en la ciudad. Buscan inculcar valores como el respeto, el compañerismo y el trabajo grupal. Representan al barrio 20 de Febrero.

 

17 hs. – Ciclo Los Chicos al Teatro: “Monstruópolis”
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
La obra forma parte del ciclo de teatro para niños y toda la familia, organizado por la compañía de teatro «La Morisqueta». Con chocolate caliente y juegos de por medio. Entradas, $100, a la venta en boletería de El Teatrino (incluye la chocolatada)

 

18.30 hs. – Cine Arte Ricardo Castro: “Una vida de música” (Die Trapp Familie: Ein Leben für dir musik/Alemania, 2015).
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Dirigida por Ben Verbong, con Matthew Macfadyen, Eliza Bennett, Lauryn Canny e Ivonne Catterfeld.  
Basada en las “Memorias antes y después del Sonido de la música” (La novicia rebelde) y sigue el inolvidable e increíble viaje de la familia Von Trapp desde la perspectiva de Agathe, la hija mayor. El filme relata cómo ella encontró y dio forma a su propia vida, con compromiso y valor; cómo enfrentó cada desafío, sin dejar de lado su sueño. Género: Musical–Drama / Duración: 98 minutos / Calificación: ATP. Repite 20.30 hs.

 

20 hs. – Cine: “Sucio y desprolijo”–El heavy metal en Argentina (2015)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana e Yrigoyen
Dirigida por Paula Álvarez y Lucas Lot Calabró, con testimonios de Ricardo Iorio, Walter Giardino, Claudio O`Connor, Alberto Zamarbide, Norberto “Ruso” Verea.
A más de 30 años del nacimiento del heavy metal en Argentina, la actualidad demuestra que este estilo de música y de vida está más vivo que nunca. Con entrevistas a músicos, periodistas y figuras reconocidas del ambiente, Sucio y desprolijo se adentra en la historia, los fanáticos y las características de un movimiento que promete seguir dando batalla en la escena musical argentina. Género: Documental / Duración: 120 minutos / Calificación: ATP.

 

20.30 hs. – Concierto: Festival Barroco 2016
Parroquia San Juan Bautista de la Merced, Caseros 869
Organizado por la Escuela Universitaria de Música de la Universidad Católica de Salta. Participarán: Camerata y Coro UCASAL, Antiqua Camera y el director Jorge Lhez. Además, se presentará, como invitado especial, David Gómez García, de Colombia, Maestro en interpretación musical con énfasis en la flauta dulce, solista concertista especializado en la música antigua del Barroco y el Renacimiento.
Contacto para medios: Miguel Dallacamina, 387–4736248, responsable de Extensión Universitaria – Escuela de Música UCASAL.

 

22 hs. – Cine: Vientos de agosto (Brasil, 2014)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana e Yrigoyen
Dirigida por Gabriel Mascaro, con Antonio José Dos Santos, Dandara De Morais y Gabriel Mascaro.
En una pequeña aldea costera de Brasil, el mes de agosto llega como todos los años, con mareas altas y fuertes vientos. Sin embargo, esta vez trae una novedad: la llegada de un investigador que graba el sonido de los vientos. Su llegada coincide con un descubrimiento sorprendente que conduce a Shirley y Jeison, un par de jóvenes del pueblo, a emprender un viaje de lucha y superación. Un duelo entre la vida y la muerte, la pérdida y la memoria, el viento y el mar. Género: Drama / Duración: 75 minutos / Calificación: SAM13.

 

 

LaHoja – INTERIOR   

Orán

17 a 21 hs. – Cine Municipal
Casa de la Cultura
17 hs. – Scooby Doo Hollywood Encantado
19 hs. – Del otro lado de la puerta
21 hs. – Koblic