LaHoja – CIUDAD DE SALTA |
8 a 12 y 14 a 18 hs. – Acciones de descacharrado
El circuito 1 fue establecido en la zona sudeste de la capital, determinado en los barrios 20 de Junio, El Sol, Villa Estela y Villa María Esther. En este caso, la base operativa será el Centro de Salud de Villa El Sol.
El circuito 2, también en el sudeste, es el cuadrante que incluye a Villa Lavalle, Santa Cecilia, Juan Calchaqui, Democracia y Solidaridad y zona de influencia. El centro referencial será el CIC de Santa Cecilia.
El circuito 3 abarca la zona norte baja: avenida Bolivia y los barrios José Vicente Solá, Lamadrid y Miguel Ortiz, con base en el centro de salud 14 de Vicente Solá.
El circuito 4 es zona norte alta: Castañares, Universitario y zona de influencia, con referente en el centro de salud 15 de Castañares.
El circuito 5, en el área del macrocentro, tendrá base operativa en el centro de salud 13 de Villa Chartas y abarcará, además de ese barrio, Villa Cristina, 25 de Mayo y El Carmen, con sus sectores aledaños.
El circuito 6 fue determinado en la zona oeste alta, que barrerá los barrios Palermo, Palmerita, San Pablo y Asunción, con base en el CIC d este último y el centro de salud del barrio Roberto Romero.
Finalmente, el circuito 7 es la zona sur de la ciudad: Bancario, San Carlos, Valdivia y Limache, con referencia en el CIC y centro de salud de Limache. Agentes sanitarios e integrantes de las cooperativas del “Programa Ellas hacen”, colaborarán durante las acciones de descacharrado que serán hoy y mañana. Estas personas estarán debidamente identificadas.
9 hs. – Asamblea de UTM
Centro Cívico Municipal
9 a 11 hs. – 8° Encuentro de Arte 16: Taller de Conciencia y Lenguaje corporal
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo del Prof. Sergio Di Lorenzo (Puerto Madryn, Chubut).
9 a 11 hs. – 8° Encuentro de Arte 16: Taller de análisis musical y literario: “Tres autores salteños. Gustavo Leguizamón. Eduardo Falú. José Arturo Botelli”
Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo del Lic. Arturo Botelli, Escuela Superior de Música José Lo Giudice.
9 a 11 hs. – 8° Encuentro de Arte 16: Taller teórico–práctico: “El artista y su tiempo”
Talleres Libres–Escuela de Bellas Artes, España 785
A cargo de Beatriz Ordoñez (Mendoza).
9 a 13 hs. – Taller “Liderazgo y Marca Personal”
Centro Vecinal del barrio Ciudad del Milagro, al lado de la seccional sexta
Es una capacitación de IBM y la fundación Manos Abiertas. Más información:http://bit.ly/244zf0I
9.30 hs. – Reunión del Observatorio de violencia contra las mujeres «Rosana Alderete» con asociaciones de mujeres
Caja de Abogados, Sarmiento 302
El Observatorio de violencia contra las mujeres «Rosana Alderete» invita a participar de la reunión con diferentes asociaciones de mujeres de Salta.
9.30 hs. – La ministra Pamela Calletti entrega móviles al Servicio Penitenciario
Unidad Penitenciaria de Villa Las Rosas
9.30 a 13 y 15.30 a 18 hs. – Encuentro Nacional de Folclore y Turismo
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434
El objetivo del encuentro, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, es reflexionar sobre la situación del folklore en el Norte argentino y en el país, su preservación como patrimonio cultural y su importancia para la reafirmación de la identidad. Además, se tratarán cuestiones inherentes a las Academias de Folclore en la Argentina y los roles que deben asumir dentro de las políticas culturales y educativas. Participarán investigadores de Chile, Paraguay y Bolivia, y disertarán personalidades de Buenos Aires, para tratar temas de integración regional, y estrategias de acción en materia de políticas culturales latinoamericanas y la importancia del turismo para la cultura. Este encuentro está dirigido a investigadores, especialistas, docentes, estudiantes y quienes se interesen en los temas y problemáticas vinculadas al folclore, la tradición y el patrimonio. Cierre a Cargo del Ballet Folclórico, en el Teatro Provincial. Más información: 4399231.
Organizan: Academia Nacional del Folclore y Academia Nacional de Turismo. Auspician: Ministerio de cultura y Turismo de la Provincia y Fundación Salta.
11 hs. – Lanzan exhibiciones del Seleccionado de Básquet de ALSA (Asociación de Lisiados de Salta) para el interior de la provincia
Sala de Conferencia de Vicegobernación
El vicegobernador Miguel Isa presidirá el lanzamiento de los partidos de exhibición del Seleccionado de Básquet de ALSA (Asociación de Lisiados de Salta) en los diversos municipios de Salta. Además, estará acompañado por el presidente de ALSA, Jorge Guantay y por los integrantes del equipo de Básquet de ALSA.
Bajo el lema “Deporte como herramienta de inclusión”, el representante de ALSA busca llevar el básquet para personas con discapacidad a cada uno de los municipios de Salta. Finalmente, Jorge Guantay anunció que las exhibiciones se realizaran un sábado por mes, comenzando el 16 de mayo en la localidad de Cafayate.
11 a 13 hs. – 8° Encuentro de Arte 16: Mesa–Debate “La Educación Artística y su dimensión en los niveles educativos”
Sala Juan Carlos Dávalos, Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Ministerio de Cultura y Turismo y universidades participantes.
14 a 16 hs. – 8° Encuentro de Arte 16: Taller de cartapesta sobre matriz modelada en arcilla
Talleres Libres–Escuela de Bellas Artes, España 785
A cargo de Viviana Ordoñez (Mendoza).
14 a 16 hs. – 8° Encuentro de Arte 16: Taller “Breves Poéticas Visuales”
Sala Mecano, Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de la Prof. Raquel Minetti, Universidad Autónoma de Entre Ríos.
14 a 16 hs. – 8° Encuentro de Arte 16: Taller “Sentidos–Expresión corporal y contacto esférico”
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de la Lic. María Silvia Morosini, Salta.
15.30 hs. – Inicia Congreso de “Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”
Salón de Convenciones del Centro Cívico Grand Bourg
Es organizado por la Corte de Justicia de Salta, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, el Ministerio de la Primera Infancia, el Colegio de Abogados y la Asociación de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia (AJUNAF).
Comenzará con una presentación artística del Coro y Orquesta del Bicentenario, conformado por niños y adolescentes en situación de calle.
La conferencia finalizará el viernes 29, luego de tratarse temáticas tales como “Adolescentes en conflicto con la ley”, “Justicia juvenil y política de drogas”, entre otras.
16 a 20 hs. – X Encuentro de Jóvenes Docentes de Derecho Constitucional
Aula Magna de la UCASAL, Campo Castañares
Actividades de hoy:
16 hs.: Mesa de Apertura: Profesores Invitados: Palabras de apertura y bienvenida. Omar A. Carranza (Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Profesor Titular de Derecho Constitucional), Ricardo Gómez Diez.
17 hs.: El rol del presidente en el esquema de separación de poderes
Coordina: Lisandro A. Arriaga. Alberto Spota / Leandro Martínez / Romina Verri / María Pía Martina / Carlos M. Abrach Fernández / Sofía Keller.
19 hs.: Federalismo argentino, integración regional y coparticipación
Coordina: Marcelo René López. Alejandro Cacace / Andrés Puskovic Olano / Marcelino Cornejo / Gonzalo Riobó Aráoz / Ezequiel Cánepa.
Organizan: Asociación Argentina de Derecho Constitucional e Instituto de Derecho Constitucional UCASAL / Auspicia: Carrera de Especialización en Derecho Procesal Constitucional Universidad Blas Pascal (Córdoba) / Adhiere: Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta.
Informes: Depto. de Extensión, Graduados y Bienestar Estudiantil, 4268516 /extensionjuridicas@ucasal.net
17 a 19 hs. – 8° Encuentro de Arte 16: Ponencias
Sala de Conferencia y Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
Subeje: La danza y el teatro: la agenda actual de su enseñanza y aprendizaje (la problemática de la didáctica de las mismas y las problemáticas sobre su aprendizaje.
• “El carnavalito de mi pueblo”. Prof. Horacio Quispe, Salta.
• “La danza del Folklore de los Pueblos II”. Prof. Francisco Javier Arias, Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes 4660
Subeje: Políticas Culturales y Educativas vinculadas al hecho artístico
• “Escuela y Arte en Salta”. Prof. Mario Dante Rosales, Bachillerato Artístico “Tomás Cabrera”, Salta.
21 hs: Espectáculo teatral: “Martínez y el senador en la era amarilla”, a cargo del Taller de Teatro Espacio, dirigido por Rafael Monti.
18.30 hs. – El Ballet Folclórico participará del Cierre del Encuentro Nacional de Folclore y Turismo
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
El Ballet Folclórico de la Provincia “Gral. Martín Miguel de Güemes” se presentará en el marco del cierre del Encuentro Nacional de Folclore y Turismo, a realizarse el jueves 28 de abril, a las 18.30, en el Teatro Provincial.
El cuerpo estable, bajo la dirección del Maestro Lito Luna y la Asistencia Artística de José García Higa, presentará “El retorno del Coquena al Collasuyo”.
19.30 hs. – La ministra Pamela Calletti participa de reunión con Pavicei
Balcarce 308
La reunión se desarrolla en el marco de la semana de la Justicia Penal para víctimas viales.
20.30 hs. – XL Abril Cultural Salteño – Concierto del acordeón
Pro Cultura Salta, Mitre 331
A cargo del acordeonista italiano Maestro Massimilano Pitocco.
21 hs. – Ciclo de reggae salteño: «Flor de Jueves»
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
En esta tercera edición organizada por la Unión Salteña de Reggae, se presentarán «Mulagroove» (ex «Yugular», de Jujuy), Pablo Escobar y la banda «Abuelo Mono».
La Unión Salteña de Reggae presenta distintos estilos musicales dentro del amplio género reggae, que va desde el roots hasta el samba reggae, pasando por el sound system y el rocksteady, todos estos estilos influenciado por la música salteña, entre otras. Una oferta musical más que interesante que invita a apoyar la cultura local emergente, en pos del desarrollo cultural de esta movida, juntando fuerzas y experiencias para llevar adelante un espectáculo de calidad. Además, habrá invitados sorpresa y música del DJ Nicolino Steppa. Entrada general a $50.
LaHoja – INTERIOR |
Coronel Moldes
9 a 12.30 hs. – Coronel Moldes – Test rápido para detección de infección por VIH
Centro Integrador Comunitario local
Es organizada por el Centro de Prevención, Asesoramiento y Testeo (CePAT) que funciona en el hospital “Dr. Luis Anzoátegui”, en forma conjunta con el programa de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales, dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social.
Las actividades incluirán proyección de videos y charlas dirigidas al equipo de salud y la comunidad sobre prevención de infecciones de transmisión sexual.
Rosario de Lerma
9 a 13 hs. – Rosario de Lerma – Convocatoria a adjudicatarios de viviendas
Municipalidad de Rosario de Lerma
Con motivo de realizarse la próxima semana la entrega de 90 viviendas en la localidad de Rosario de Lerma, el Instituto Provincial de Vivienda convoca a la firma de actas de tenencia precaria. Están citados los titulares y cotitulares.
Personal del área social del IPV realizará la correspondiente firma de actas de entrega de las viviendas, las cuales deberán estar firmadas por titular y cotitular. Ambos deben asistir con DNI.
Orán
11 hs. – Orán – Rueda de prensa Ministro de salud y equipo
Hospital San Vicente de Paul
El ministro de Salud Pública, Oscar Villa Nougués, junto a la secretaria de Servicios de Salud, Viviana Molina; el subsecretario de Servicios de Salud, Daniel Mamaní y la directora de la Coordinación General de Epidemiología, Griselda Rangeón están trabajando en el departamento Orán para supervisar las tareas preventivas por el brote de dengue y el trabajo de los centros de atención de salud.
Además se trabaja en la prevención de gripe y enfermedades respiratorias, con especial énfasis en concientización de la vacunación de personas vulnerables.
Orán
20 hs. – Orán – Cine: Una noche de amor
Casa de la Cultura
Cerrillos
20 hs. – Cerrillos – Misa triduo en honor a San José Obrero, Patrono del trabajo y los trabajadores
Parroquia San José de los Cerrillos
La Merced
Hoy – La Merced – Asesoramiento sobre tarifa social de gas y luz
Plaza principal
La secretaría del Área Metropolitana estará en dicha localidad para asesorar a los vecinos acerca de cómo obtener el beneficio.