Seleccionar página


Ciudad de Salta
 

 
8 a 13 y 17 a 20 hs. – Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre: Colecta de sangre y promoción de donación voluntaria
Plaza 9 de Julio (frente al Cabildo)
El equipo del CRH recibirá donaciones e informará a la comunidad sobre la importancia de contar con sangre y hemoderivados para transfusión en forma permanente, cómo se hace y qué beneficios presenta la donación por aféresis, para qué sirve donar médula ósea y cómo es el procedimiento, etc.
Los donantes deben presentar documento de identidad, pero no es necesario ni conveniente que concurran en ayunas.
 
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
8:30  a 9:15
Vª Lavalle. Plaza Outes. Calles: Outes y San Miguel
–8.30  a  9.15:
Vª Asunción. Centro Vecinal.
Mz. 283 Lote 1. (refuerzo)
9:00 a 10:15
Bº Democracia. Centro Vecinal
9:30 a 10:15
Bº Edvisa. Mza. A. Gabriel Güemes 485
10:30 a 11:15
Bº Libertad. Mz. 388 “B” Frente a baldío COPOSAL
10:45 a 11:30
San Luis. Centro de Salud
–11:00 a 11:40
CicB° Unión Armada Argentina esq. J.M. Mirau (refuerzo)
11:45 a 12:30
San Luis. Plaza de Villa Esmeralda
–11:45 a 12:30
Bº Sta. Ana IV. Mza 746 Casa 13
 
9 hs. – Modelo Congreso de la Nación de OAJNU
Aula Magna Ucasal
OAJNU Salta ejecutará el cierre del primer Modelo de Congreso de la Nación, simulacro que consiste de un juego de roles, en el mismo alrededor de 180 jóvenes de los últimos tres años de 16 instituciones educativas asumirán el papel de legisladores de las diferentes provincias en sesiones del Congreso de la Nación.
Desde comienzos de este año voluntarios de la OAJNU Salta capacitaron a los destinatarios del proyecto en temáticas como oratoria, trabajo en equipo, liderazgo, conocimiento del trabajo de un legislador y la agenda propia del Congreso. Los temas a debatir serán Política Migratoria y Régimen Penal Juvenil.
El acto de apertura se realizará el día 9 a partir de las 9:00 en el Aula Magna de la UCASAL y será transmitido por Instagram y Facebook de la organización (@OAJNUSALTA), además se publicaran novedades y fotos durante el modelo.
A partir de las 18:00 en la Cancha Techada tendrá lugar la Feria Federal, que busca representar la cultura de las provincias argentinas, contando con alrededor de 10 stands y la misma cantidad de números artísticos.
 
9 a 13 hs. –     CORTE DE AGUA   
Urbycon, Edvisa II, Don Emilio, Juan M de Rosas–Secc.R, Villa Palacios, Unión I y II – Parques Nacionales, Edvisa,  Parque Carlos Timoteo, Parque Gral. M. M de Güemes, Parque Carlos Timoteo II, 40 Viviendas – Asociación Ingenieros y Zona Cofruthos.
 
9.15 a 21 hs. – VII Encuentro Regional de Narración Oral del NOA
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y del Plan Provincial de Lectura, invita a toda la comunidad salteña a participar del VII encuentro regional de narración oral del NOA, el cual se desarrollará los días 9, 10 y 11 de noviembre simultáneamente en Catamarca, Santiago del Estero y la provincia de Salta.
*En la Biblioteca Provincial
9.15 a 11.30 hs.: Narraciones para niñxs de 8 a 12 años de escuelas primarias de la ciudad. Actividad gratuita. Sala Infantil.
*En el Merendero del Barrio Miguel Ortiz
17 a 18.30 hs.: Narraciones para niños y sus padres. Organizado por la ONG Sembrando Esperanzas. Actividad gratuita.
*En el Barrio Solidaridad
17 a 18.30 hs.: Narraciones para mujeres. Organizado por la ONG Sembrando Esperanzas. Actividad gratuita.
*En el Centro Cultural Holver Martinez Borelli
19 a 21 hs.: “Vení y contá”. Se convoca a todos los salteños que quieran contar o escuchar cuentos concurrir para pasar un agradable momento. El único requerimiento es que la narración dure hasta 5 minutos. El azar decide el orden en el que se narrará. Coordina: Hilda Guzmán de Kubiak. Abierto a todo público, con entrada libre y gratuita.
 
10 hs. – Diputados reciben al Secretario de Minería
Salón de los Presidentes, Legislatura Provincial
Diputados recibirán en el Salón de los Presidentes al Secretario de Minería, Daniel Blanco, para analizar el proyecto de Ley que promueve la creación de un Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras.
 
9.30 a 14.30 hs. – Día de la Tradición
Plaza 9 de Julio
Expondrán trabajos de los centros de jubilados y habrá números artísticos en vivo.
 
10 hs. – Lanzan Coaching y Bienestar a beneficio de la Fundación H.O.Pe.
Alvear 1370
Estarán presentes la vice presidenta de H.O.Pe, Marcela León y los licenciados Patricia Colina y Pablo Lema.
En la oportunidad se realizará la presentación de la conferencia que se brindará en el Centro de Convenciones Salta a beneficio de la fundación, el 4 de diciembre.
 
10 hs. – Actividades por la Semana de la Diversidad Salta 2018
*10 hs.: Conferencia de prensa. Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
*15 a 20 hs.: Feria de la Diversidad. Plaza Belgrano
*21 hs.: Vigilia contra la violencia policial. Comisaría 2ª, Pje. Gauna 899, entre La Rioja y Tucumán
 
11 hs. – Legisladores reciben al Sindicato Único de Conductores de Taxis y a Peones de Taxis
Legislatura Provincial
Diputados que integran la a Comisión Bicameral de seguimiento en el proceso de Constitución de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA) y la aplicación de la ley nº 7322 recibirán a representantes del Sindicato único de Conductores de Taxis y al Sindicato de Peones de Taxis.
 
12 hs. – Diputados se reúnen con el presidente de Aguas del Norte
Oficinas de Aguas del Norte
Legisladores concurrirán a las oficinas de Aguas del Norte para reunirse con el presidente de la entidad, Lucio Paz Posse para tratar temas referidos a la prestación del servicio de agua potable. 
 
15 hs. – Conferencia Taller: “Los derechos en riesgo, fortalecer los derechos sexuales”
SUM del Polo Integral de las Mujeres, República de Siria 611
Esta jornada está destinada a militantes y activistas, sobre todos jóvenes y adolescentes, así como docentes y todos aquellas personas que abordan la promoción de los derechos sexuales desde diferentes espacios.
En el marco de los 10 años de Observatorio para la promoción de derechos de la diversidad y en el Mes de la Diversidad Sexual, el equipo de la organización regional AKAHATÁ (Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia brindará una conferencia taller presentando un informe sobre las tendencias en activismos en derechos humanos, producido por la iniciativa “Observatorio sobre la Universalidad de los Derechos (OURs en inglés)”, un proyecto colaborativo que reúne a varias organizaciones y tiene como objetivo monitorear, analizar y compartir información sobre iniciativas anti–derechos. Algunos de los ejes temáticos del programa incluyen: Fundamentos del activismo en Derechos Sexuales, Breve Historia de los Derechos Sexuales a nivel internacional, Sistemas, instrumentos y mecanismos internacionales de Derechos Humanos, Oposición a los Derechos Sexuales (Estrategias y discursos e Ideología de género), la experiencia de la campaña por el aborto seguro, legal y gratuito, y estrategias para trabajar en este contexto a nivel local. También se presentará un informe sobre tendencias de DDHH y usos del lenguaje por parte de grupos antiderechos. Inscripción previa en elobservatoriosalta@gmail.com. Cupos limitados.
 
16 a 20 hs. – Jornada sobre el “Nuevo Régimen de Responsabilidad Penal para niños, niñas y adolescentes”
Salón Rodolfo Urtubey, Ciudad Judicial
Se hará la jornada sobre el “Nuevo Régimen de Responsabilidad Penal para niños, niñas y adolescentes”, con la presencia de Ramón Bogado Tula, juez de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de General San Martín (Buenos Aires), un referente en la materia.
En la oportunidad disertarán además Silvia Bustos Rallé, jueza de Menores 2 de (Salta), y Rubén Eduardo Arias Nallar, vocal de la Sala III del Tribunal de Impugnación (Salta). 
 
17 a 20 hs. – Taller El árbol genealógico
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Grupo abierto. Decodificación bioespiritual. Herramientas para crear una vida mejor, a cargo de Ana Delia Álvarez –Terapeuta, Embajadora Universal de la Paz. Secretaria General de la UHD (Unión Hispano Mundial de Escritores por la Paz y Justicia Social). Presentó su último libro “15 Lágrimas de Luz” en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Identificación y resolución de confIictos. Brinda herramientas que permiten decodificar patrones arraigados en la infancia y en generaciones pasadas a través de la activación de nuevos códigos, de la mano deI conocimiento y eI despertar de la conciencia. Contacto: Marcela Acosta: 3875701698. Las jornadas continúan el 10 de noviembre, de 9 a 13 hs. y 17 a 20 hs., grupo avanzado, y el 11 de noviembre, de 9 a 13 hs. y 17 a 20 hs., grupo inicial.
 
17.30 a 21.35 hs. – 2as. Jornadas de Investigación de Estudiantes de Arte
Aula Magna–UCASAL
La propuesta de este año es trabajar sobre el eje “Artistas gestores salteños”. Cronograma de actividades:
17.30 a 18 hs.: Presentación de entrevista a Alina Meyman, a cargo de la Lic. Roxana Ramos.
18 a 21.30 hs.: Estarán los artistas Soledad Sánchez Goldar; Ma. Laura Bucciantti; Adriana Martell; Manuela de la Cruz; Luis Mac Farling; Alma Canobbio; Claudia Lamas; Roxana Ramos; Hugo Guantay y Mercedes Ruiz de los Llanos. Habrá ponencias de estudiantes/disertantes de la Licenciatura en artes de la UCASAL.
21.35 hs.: Cierre y entrega de certificados.
 
20 hs. – Gran acto del Movimiento Socialista de los Trabajadores
Sociedad Italiana, Zuviría 380
Hablarán: Andrea Villegas, de Alternativa Docente, y Adán Alancay, de Alternativa Estatal, presentando propuestas para frenar a la derecha, los métodos y programa para que la crisis la paguen los capitalistas y no el pueblo trabajador.
Contactos:   Andrea Villegas 3875392966
                      Adán Alancay 3874777731
 
20 hs. – Cine: “Todo el año es Navidad” (Argentina, 2018)
Espacio Incaa Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Néstor Frenkel, con Ricardo Castro, Oscar Brimanti, Fabián Orce y  Walter Ceni. Género: Documental / Duración: 76 minutos / Calificación: ATP. Trailer: https://youtu.be/rdMrW4Kka38
 
21.30 hs. – Música: “EnCanto Dúo”
Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002
Josefina Soler y Osvaldo Garrido con música de raíz folklórica, en versiones de autores latinoamericanos y composiciones propias. Músico invitado: Santiago Soler (percusión). Entrada, $100.
 
21.30 hs. – La Nuit de la Danse
Salón Blanco–Centro Cultural América, Mitre 23
Presentación de diferentes coreografías de danzas clásicas, contemporánea, tango y ritmos latinos del estudio ARTESENCIA. Entrada, $180.
 
21.30 hs. – Comedia: “Vos mentí, que yo te creo”
Sala Mitad de Pasillo, Alvarado 147
Cable a Tierra Teatro presenta la obra de Ignacio Ocaña, con las actuaciones de: Sandy B., Tere Del Valle, Claudia Saldaño, Ivana Martínez e Ignacio Ocaña. Asistentes de Dirección: Patricia Garzón y Gustavo Copa. Dirección General: Carlos Delgado.
 
22 hs. – Cine: “Rojo” (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Benjamín Naishtat, con Darío Grandinetti, Andrea Frigerio, Alfredo Castro y Diego Cremonesi. Género: Drama / Duración: 104 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer: https://youtu.be/KKdTPuCgqkU
 
22.30 hs. – Stand Up: “Ponele”
El Teatriño, Aniceto Latorre 1211
Imperdible oportunidad para reírse sin parar con el show de humor de La Quipi. Últimas funciones del año.
 
23 hs. – Música: Felipe Barrozo y Jorge Rossi (ex Intoxicados)
Fábrica de Música, Pellegrini y Corrientes
Por primera vez en el norte los ex “Intoxicados” Felipe Barrozo y Jorge Rossi, en vivo.
 
 
Campo Santo
 
HOY y MAÑANA: Encuentro Internacional de Electrónica y Robótica
Escuela de Educación Técnica Nº 3169 Galileo Galilei de Campo Santo
Se expondrán las diferentes tecnologías que se desarrollan tanto en el sector industrial y productivo como en las áreas de investigación y enseñanza. El encuentro permitirá reunir a docentes, profesionales y estudiantes de las diferentes unidades educativas de la Provincia y de Chile, Bolivia y Paraguay.
En el marco del Congreso se realizará la muestra de insumos, drones, impresoras 2D y domótica.
 
 
Cerrillos
 
19 hs. – Homenaje a Mamá con el 1º Festival de Música y Humor
Plaza Patricio Guanca
 
 
General Güemes
 
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Centro Cultural 13 de Febrero
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Cultural ’13 de Febrero’ de General Güemes.
 
 
General Mosconi
 
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Centro de Orientación Familiar
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro de Orientación Familiar de General Mosconi.
 
 
Guachipas
 
9.30 hs. – Primer encuentro interinstitucional “Guachipas, tierra de historia y tradición”
Escuela Agrotécnica Soberanía Nacional
 
 
Los Toldos
 
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Los Toldos.
 
 
Metán
 
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Ciudad Judicial
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público de Metán, ubicada en Ciudad Judicial.
 
 
San Lorenzo
 
18 hs. – Cierran centro de salud de La Ciénaga
Hasta las 13 de mañana sábado 10, no habrá atención en el Centro de Salud Nº 34 La Ciénaga, dependiente del Área Operativa Norte.
La inactividad durante ese período obedece a que se efectuarán tareas de desinfección general en el edificio, ubicado en el municipio Villa San Lorenzo.
Para llevar a cabo la desinfección se han adoptado todas las medidas de seguridad correspondientes, de acuerdo con el protocolo establecido por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Salud Pública.  
 
 
Tartagal
 
19 a 23 hs. – 2ª Feria de Pequeños Productores y Artesanos
Plaza San Martín
Participarán artesanos y pequeños productores de Tartagal, Aguaray y Gral. Mosconi.
 
 
Vaqueros
 
20 hs. – “Calzate estos cortos”
Biblioteca Popular El Molino, Los Quitupíes y Hnos. Giménez
Proyección de cortos presentados en el concurso: “Breve Manual del compositor”, de Pablo Garzón y Emiliano Alauie – Salta / “El nene”, de Ger producciones – Salta / “Maca Diosque El poliamor no es siempre una fiesta pero mis amigas si – Pablo Garzón Salta / “El terror”, de Bruno Carabajal – Catamarca / “El último cuentista,” de Adrean Ramírez – Tucumán / “Esencias”,  de Montivero Facundo – La Rioja / “Eva”, de Dana Gómez – Jujuy / “Grave es do”, de Melisa Saucedo –Salta / “Las rutas del violín”, de Patricia Muller y Ana Laura Fernandez Soler – Salta / “Recuerdo de mis 15”, de Verónica Quiroga y Vanessa Pedraza – Tucumán. Habrá música en vivo de la mano de India Busquets y Charla debate.
El 10 de noviembre, la actividad se hará en Minga y el 11 de noviembre se proyectarán los trabajos ganadores y se entregarán los premios, en Ameghino y Balcarce, con entrada gratuita. Entradas: 1 día, $ 70; los 2 días, $ 100 (los que concurran 9 y 10, pueden participar de la elección del mejor corto de la muestra).
 
 
 
    NOTICIA INTERESANTE    
 
Octubre marcó un récord en donación de córneas para trasplantes en el país
La Argentina alcanzó en el mes de octubre un nuevo récord en donación de córneas para trasplante, al haber concretado 104 procesos en 15 provincias, incluida Salta. Esta es la mayor cantidad en la historia de la actividad en el país, ya que en julio de 2015 el número había sido de 100.
En lo que va del presente año, 1022 argentinos accedieron a un trasplante de córneas, procedimiento quirúrgico que permite recuperar la visión y llevar una vida normal. El trasplante de córneas se indica ante algunas patologías oculares graves, que no pueden ser tratadas con otros recursos clínicos o farmacológicos.
Estos datos muestran la importancia de la intervención profesional oportuna, pero fundamentalmente de la existencia de donantes, lo que permite al sistema de donación y trasplante del país brindar respuesta a las personas que requieren un órgano o tejido para recuperar calidad de vida, entre ellos, salteños incluidos en lista de espera.
Según registros del CUCAI Salta, en los primeros diez meses del presente año, 17 salteños recibieron un trasplante de córnea, mientras que otros 88 esperan la donación de esa lente natural que se encuentra en la parte frontal del ojo y cuyo reemplazo es uno de los trasplantes más comunes.