Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30 a 9.15: Villa  Lavalle. Plaza Outes. Calles: Outes y San Miguel.
– 9.00 a 10.15: Bº Democracia. Centro Vecinal.
– 9.30 a 10.15: Bº Edvisa. Mza. A. Calle: Gabriel Güemes 485.
– 10.30 a 11.15: Bº Libertad. Mz. 388 “B”. Frente baldío COPOSAL.
– 10.45 a 11.30: San Luis. Centro de Salud.
– 11.45 a 12.30: San Luis. Plaza de Villa Esmeralda.
– 11.45 a 12.30: Bº Santa Ana IV. Mza 746. Casa 13.
 
8.30 a 16.30 hs. – Festival de Ideas: Presentación de proyectos para transformar la Casa del Bicentenario en un taller productivo que promueva las industrias del diseño y audiovisuales
Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, Av. Independencia 910
Este encuentro convoca a diseñadores, artistas, arquitectos, estudiantes, universitarios, gestores culturales, funcionarios gubernamentales, referentes de la cultura y el sector productivo, para fomentar el desarrollo de emprendimientos culturales, enfocados específicamente en el diseño y industria audiovisual. Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/e/festival–de–ideas–casa–del–bicentenario–diseno–colectivo–tickets–34426260873
 
9 a 12.30 hs. – Actividades en la Semana de la Kinesiología
Centro de Rehabilitación Física de Salta, Adolfo Güemes 640
• Curso Taller. ¿Por qué trabajar miofacial en Rehabilitación? 
• Fascias: Concepto, Función, Tenseguridad – Dra. María del Valle Bertoni – Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. 
• Intervención Psicológica en dolor crónico – Lic. en Psicología Valeria Alberstein. 
• Break a cargo del Taller de cocina del CEPREFIS a cargo de la Lic. en Terapia Ocupacional María Helena Martínez Oliver. 
• Fascias: Toraco Lumbar –Reseña Anatómica. 
• Patologías de la fascia. Cicatrices y adherencias. Taller y Práctica 1 y 2 – Lic. en Kinesiología y Osteopatía Gisela Guerrero. 
Por notas Lic. Haydee Silvestri – 387 4489368 (Pta. Colegio de Fisioterapeutas, Kinesiólogos y Terapistas Físicos de Salta)
 
9 a 18 hs. – Capacitación gratuita para docentes sobre trata de personas
Colegio Santa Rosa de Viterbo, Alberdi 648
El objetivo principal es promover el conocimiento y la reflexión acerca del alcance y la realidad del delito de la trata de personas, de las causas y consecuencias en las víctimas y generar ciudadanos conscientes de este flagelo, que se conviertan en agentes eficaces de prevención. Modalidad: semi presencial / Duración: 15 horas (8 presenciales y 7 virtuales). Otorga puntaje docente.
Destinatarios: docentes de todas las áreas; de educación primaria y secundaria; maestros celadores; maestros de áreas especiales; maestros de jóvenes y adultxs; equipos directivos; integrantes del equipo interdisciplinario (psicólogos, psicopedagogos, profesionales en ciencias de la educación); docentes de educación terciaria. La capacitación continuará  en Pichanal,  el 23 de junio, de 9 a 18 hs., en la escuela N° 5078 Fray Mamerto Esquiú, de Misión San Francisco, en el departamento Orán.
Actividad organizada por la Subsecretaría de Políticas de Género del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones y División Trata de Personas de la Policía de la Provincia. Consultas: salta@migracionesfccam.org.ar / Subsecretaría Políticas de Género, 0387 4318335, interno 39, de 9 a 13.30 horas.
 
9.30 hs. – Acto 50 aniversario de escuela hospitalaria Dr. Andrés Cornejo
Salón auditorio El Ceibo, Hospital Materno Infantil
Participarán autoridades del Ministerio de Educación, Coordinadores, Supervisores de la modalidad hospitalaria, autoridades del Hospital Materno Infantil AO Norte y Hospital Papa Francisco AO Sur, profesores y representantes de instituciones que se han vinculado con la actividad de la escuela a lo largo de sus 50 años de historia.

10 hs. – Taller de informática para jóvenes y adultxs: Kabildo

Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza, Av. Belgrano 1002
Enseñanza de herramientas informáticas para navegar por internet, paquetes de office. Repite 18 hs.
 
10.20 hs. – Lanzan Liga Paralpimpica y Adaptada del Norte Argentino en Fútbol 7, para deportistas con parálisis cerebral
Club Deportivo Grand Bourg, Figueroa Alcorta 997
Participan equipos de Salta y Jujuy. Además, de 9 a 12 hs, se jugará la primera fecha de la disciplina y la segunda fecha de Boccias.
 
10.30 hs. – Lanzan II Ecoacción y trekking ecológico
Escuela de Negocios, Tucumán 956, 2° piso
 
12 hs. – Asamblea docente de Adiunsa
IEM Salta
La Comisión Directiva de ADIUNSa convoca a los docentes a participar de la Asamblea Docente para tratar el Plan Nacional de Lucha, que resolvió un paro de 48 horas para los días 14 y 15 de junio. Asimismo, se analizará la situación sobre el FONID.
 
12 hs. – Marcha de estudiantes de nutrición para pedir justicia por Alejandra y Amir
Facultad de Ciencias de la Salud, Unsa
Los estudiantes, excompañeros de Alejandra Párraga, harán una marcha pacífica para pedir justicia por el crimen de la joven y su hijo, de 3 años.
 
18 hs. – Urtubey encabeza acto entrega 240 Módulos “Mejor Vivir”
Barrio Libertad y Convivencia
 
18 hs. – Reunión coordinación Encuentro Regional Defensor del Niño
San Juan 118
 
18 hs. – Presentan resultados de relevamiento de “Revelares”
Córdoba 471, sede Fundación Semilla de Amor
Se trata del primer informe de personas en situación de calle de Salta.

18 hs. – Semana Gastronómica Salta–Cata para prensa especializada: «El vino, el arte y la cultura salteña»

Vinolvidable, Av. Ricardo Durand 453
A cargo de Wine Institute. Organiza Mesa Gastronómica Provincial.
 
18.30 hs. – Acto de Proclamación y Asunción de las nuevas Autoridades del Colegio de Graduados en Nutrición de la Provincia de Salta 
Buenos Aires 631
 
19 hs. – Mario Flores presenta libro “Cuando llegue el fin de los tiempos”
Sala de Autores Salteños de la Biblioteca Provincial de Salta, Av. Belgrano 1002
Tiene muchas virtudes, además de talento. Una de esas virtudes es haber logrado superar todos los obstáculos que impone el terruño. El poemario que presentará mañana tiene mucho de eso: es un libro de un sobreviviente. Mejor dicho: es el libro de un sobreviviente que no ha perdido la capacidad de reírse.
Y mañana este poeta presenta nuevo libro. “Cuando llegue el fin de los tiempos”, poemario publicado por Almadegoma Ediciones, se presentará a las 19 en la. El libro viene acompañado con un cd opcional en el cual se pueden escuchar algunos poemas musicalizados por Fernando Kronchyman.
 
20 hs. – Cine documental: «Ni un pibe menos» (2016, estreno)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
El film del cineasta italiano Manco, que se exhibe en estos días en diferentes espacios INCAA de todo el país, ya fue presentado en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Nápoles y en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Producción de la organización “La Poderosa” (responsable de la revista La Garganta Poderosa). Entrada, $20. Estudiantes universitarios y jubilados $10. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=rBKwlvCbuus
 
20 hs. – Taller de Teatro
Centro Vecinal Villa Los Sauces, Pje. Solá 3099
 
20 hs. – 1° Festival folclórico “Canto a Salta”
Club San Martín, Siria 49
Es organizado por Cultura Activa y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad.
Actuarán diferentes músicos como Los Changos de Salta, Adrenalínica, David Pla, El Bagual Prieto, Taller Folclórico Esencia de Alma y Banda Coplera, entre otros. La entrada tendrá un precio general de 70 pesos. El festival se desarrollará en un predio totalmente cerrado para comodidad de toda la familia. 
 
20.30 hs. – Presentación de libro: “Antropología transpersonal. Sociedad, Cultura, Realidad y Conciencia”, de Diego Rodolfo Viegas + Exposición de pinturas “Liminal”, de Isbelio Godoy
Pro Cultura Salta, Bartolomé Mitre 331
Diego Rodolfo Viegas es Licenciado en Antropología Cultural y Profesor de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Autor de “Ayahuasca, Medicina del Alma”, Biblos, 2012 y “Antropología Transpersonal. Sociedad, Cultura, realidad y Conciencia”, Biblos, 2016. Isbelio Godoy es un artista que con su arte y sus colores brinda acompañamiento en el lento tránsito a nuevas sensibilidades socioambientales y de género.
 
20.30 hs. – Lanzan Torneo Regional Juvenil de Rugby y Posterior asado de camaradería
Av. Uruguay 376
 
21.30 hs. – #Festejamos 10 años
Teatro Provincial, Zuviría 70
Los invitados de la cuarta edición de del ciclo aniversario serán “Canto 4″, «Puebleros» y «Alma Carpera». El ciclo convoca a artistas folclóricos emergentes de diferentes lugares de la provincia para que suban al escenario de la Sala Mayor del Teatro Provincial y compartan sus canciones. Entrada general a $150.
 
22 hs. – Ciclo Llamaradas: Celeste Martin
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Tercera edición del ciclo, con la música de Celeste Martin + invitadxs. Entrada, $70 (2 x $100). Capacidad limitada.
 
22 hs. – Tipas–Cía. Femenina de Danza Independiente presenta «La Jazz Vodevil»
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
Espectáculo que combina danza jazz, tap, música en vivo, humor, y otras artes escénicas. Una propuesta diferente, con el proscenio ambientado como un bar art deco de los años 20. El espectador contará con una carta de coctelería y un menú para cada una de las presentaciones. El montaje escenográfico está diseñado para recrear un auténtico ambiente de vodevil.
 
22 hs.– Cine: «La hija» (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Con la presencia en la sala de su director, Luis Sampieri, y el actor salteño Daniel Elías. Elenco: Gloria Berbuc, Julia Carcheti, María Laura Carhuavilca y Daniel Elias. Género: Drama / Duración: 90 minutos. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=uxJcKV7Pj–Y
 
22 hs. – Teatro: «Le Prenóm» (El nombre)
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
Con Mercedes Funes, Esteban Pérez, Esteban Prol, Dalia Elnecavé y David Masajnik, con dirección de Arturo Puig y Selva Alemán. El nombre de un bebé provoca una serie de situaciones imprevistas que casi acaban con varias décadas de amistad inquebrantable. Amigos que callan prejuicios, rencores y desprecios detrás de una falsa sonrisa. Única función. Entradas en el Teatro, Alto Noa Shopping y www.autoentrada.com. Vip, $450 / Platea, $420 / Pullman, $390.
 
22 hs. – Música: Camaleónicas
Plaza de Almas, Balcarce 575
Música latinoamericana con con Ailu Goller y Josefina Merlino.
 
 
Hoy – Arranca Norte Fest
Alto La Loma
El objetivo es combinar las costumbres más tradicionales del norte en la cocina, en la música y en la pintura, fusionándolas con los movimientos artísticos y nuevas tendencias de todos los referentes que nos acompañarán, en un fin de semana para toda la familia.
NORTE Fest, nacido de un grupo de emprendedores de la industria gastronómica, nos propone un calendario de actividades completo que incluirá desde recitales hasta street–art en vivo con juegos y obras infantiles, ya que el propósito es que la familia entera disfrute el Festival. Diseño, arte, shows en vivo, regalos y clases para todos los gustos, como el ABC de la coctelería creativa con Mike Yulan, Martin Caso cocinando en vivo y Mujeres Bici–bles.
Contacto organización: (0387) 156 839 465 Paula Jándula.
 
 
Apolinario Saravia
 
9.30 hs. – Urtubey inaugura Pavimento
General Güemes esquina 12 de Octubre
La obra se hizo en el marco del Plan Bicentenario de la Independencia. La obra fue determinada por la comisión departamental correspondiente al 20% de los fondos del empréstito tomado por la Provincia y representó una inversión de $4.389.498,90.
Las tareas contemplaron la construcción de 4.746 metros cuadrados de pavimento de hormigón de 15 centímetros de espesor sobre calle General Güemes, entre las calles 12 de Octubre y 6 de Enero.
 
Entrega de subsidios a pequeños productores agropecuarios por inundación
Centro Cultural Independencia, 9 de Julio s/n
El Gobierno provincial entregará subsidios a 320 productores agrícolas y ganaderos de la localidad Apolinario Saravia, quienes fueron afectados por las inundaciones en la pasada temporada estival. Se trata de un aporte económico por 20 mil pesos, destinados a afrontar la nueva campaña.
Para agricultores, el dinero se destinará a la compra de semillas, fertilizantes y gasoil. Mientras que para los ganaderos el objetivo es que puedan reponer los animales que perdieron por las crecidas de ríos; comprarán reproductores, tanto machos como hembras y destinarán recursos a mejoramiento genético.
Además de los subsidios, el Gobierno provincial acompañará a los productores con capacitaciones, charlas y talleres para que puedan salir de esta situación de emergencia lo antes posible.
 
 
Cafayate
 
15, 16.30 y 20 hs. – Teatro ambiental
Salón Municipal
En el marco de las acciones realizadas por la Secretaría de Ambiente de la Provincia para celebrar el Día Mundial del Ambiente, la obra de teatro “El Lugar más Lindo del Mundo” se presentará de manera gratuita.
La obra, escrita e interpretada por Los Notables Cuchufletos, cuenta la historia de los constructores Menganita, Vericueto y Pascualino, quienes preparan la remodelación de su barrio que, según les indicaron, se convertirá en el más lindo del mundo.
Dirigida a toda la familia, a través del humor, generará la reflexión sobre la importancia que tienen los árboles para el medio ambiente y nuestras vidas.
 
 
Cerrillos
 
10 a 12.30 hs. – Asesoramiento del Plan Conectate
Centro vecinal de barrio Sivero
 
 
General Mosconi
 
9 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Centro de Orientación Familiar
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro de Orientación Familiar de General Mosconi.
 
 
Guachipas
 
10 hs. – Celebran 100 años de la escuela del Paraje Vaquería
La escuelita está ubicado a 110 Km del pueblo de Guachipas a 1500 m.s.n.m. La institución ya se prepara para recibir a los ex alumnos, alumnas y maestros quienes van a participar de los festejos del centenario. La Escuela 4368 del paraje Vaquerías ubicada en el departamento Guachipas, fue creada en 1917 y posee 7 alumnos  y la Directora actual es Daiana Vilte de Liendro. Algunos alumnos viven alejados y el único medio de transporte que utilizan hasta allí es ir a caballo. El establecimiento funciona bajo la modalidad presencial pluri–grado, es decir que está compuesta por una sola aula con 7 alumnos internos.
Actividades por el cumpleaños:
10:00 Acto Escolar con la presencia del párroco César Alancay y autoridades locales.
11:00 Actividad cultural con alumnos.
12:30 Almuerzo criollo.
 
 
Joaquín V. González
 
10 hs. – El IPV sortea 50 viviendas
Micro estadio cubierto
El Instituto Provincial de Vivienda realizará el sorteo de 50 viviendas correspondientes al Programa Federal Techo Digno, las cuales presentan un importante avance de obra y están próximas a ser terminadas. El sorteo será público y televisado por lo que las familias deben asistir minutos antes de dar inicio a la transmisión.
Participarán 475 postulantes que se inscribieron y/o actualizaron sus fichas entre el 1 de enero del 2016 al 23 de mayo de 2017, entre estos los cupos de antiguos, casos especiales, demanda libre y un bombero voluntario. Los interesados pueden consultar el número con el que participan ingresando a la página web del organismo www.ipvsalta.gob.ar
 
11 hs. – Urtubey inaugura Centro de Primera Infancia
Av. Rivadavia esquina Teresa de Calcuta
Con este nuevo Centro de Primera Infancia que el Gobierno inaugurará en Joaquín V. González, en la provincia funcionarán 47 de estos espacios para brindar una asistencia integral a niños de entre 45 días a 4 años.
El Ministerio de Primera Infancia tiene previsto inaugurar en el transcurso de este mes, 35 más en escuelas de Orán, San Martín y Rivadavia. Hasta fin de año se estima que serán 50 y con ellos la provincia tendrá más de 100 donde se acompañará a más de 9.500 niños y madres
En Salta el programa de CPI se diseñó teniendo en cuenta que la etapa prenatal y los primeros años de vida constituyen el período más importante para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de una persona.
Por ello, todas las acciones que se desarrollan en los centros, si bien siguen los lineamientos del Ministerio de la Primera Infancia, se adaptan a las realidades y características del territorio donde se aplican, atendiendo a las particularidades de cada niño y cada familia.
 
 
Los Toldos
 
9 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Los Toldos.
 
 
Metán
 
9 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Ministerio Público
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público de Metán, ubicada en la Ciudad Judicial de esa localidad.
 
10 hs. – Visita del Plan Conectate
Casa de la Cultura, General Güemes y Lavalle
Personal de la Secretaría de Participación Ciudadana recibirá documentación y brindará información sobre el «Plan Conectate» para acceder al servicio de Agua, Cloacas y Gas Natural en las viviendas particulares que no gocen del servicio.
El «Plan Conectate» prevé para Salta la entrega de 20.000 microcréditos de hasta $15.000, para conexiones domiciliarias de gas natural, agua y/o cloacas.
 
12 hs. – Funcionarios provinciales visitan obra
Supervisarán la construcción de una red de agua potable, que tendrá una extensión de 5826 metros y la instalación de desagües cloacales con una expansión de 11671 metros. En suma, la inversión supera los $12 millones ejecutada a través del Plan Bicentenario.
Recorrerán la obra de terminación del cine municipal que cuenta con una inversión superior a $4.600.000, también financiada con dicho plan provincial. El edificio contará con una confitería, patio trasero descubierto y una sala de cine con capacidad para 100 personas.
A continuación, inspeccionarán los trabajos de infraestructura básica y comunitaria que se desarrollan en el B° Diógenes Zapata, financiados con el Plan Hábitat. La obra comprende sistema de desagües pluviales, red vial y peatonal, red eléctrica y alumbrado público, como así también contenedores, señalética urbana, refugios, parquización y arbolado en vía pública, plazas, parques y espacio
 
 
Orán
 
8 a 13 hs. – Operativo “El Estado en tu barrio”
Plaza San Martín
“El Estado en Tu Barrio” estará presente por segunda semana consecutiva en Orán, donde los vecinos podrán realizar con mayor facilidad y cerca de sus casas, trámites de documentación, consultas médicas y asesoramiento en todas las prestaciones sociales.
La semana pasada estuvo en la Plaza General Pizarro, donde se realizó un total de 4.797 trámites.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación participa brindando información sobre pensiones para madres de siete o más hijos, por discapacidad o para adultos mayores; el monotributo social y la Asignación Universal por Hijo, entre otros.
 
10 hs. – Campaña de Educación Vial
Plaza San Martín
Personal de Transporte y Educación Vial de Tránsito realiza actividades en los niveles iniciales de los establecimientos educativos.
En los mismos se trabaja con los chicos con tareas alusivas a la Seguridad Vial, estas continúan con un evento público, que será hoy.
 
 
Payogasta
 
10 a 14 hs. – Centro de Atención Ciudadana
Hostería Municipal
Además de recibir asesoramiento y realizar trámites, se podrá participar de actividades recreativas. Por gestión de la Secretaría de Atención Ciudadana, se sumarán a la jornada de atención equipos de los organismos nacionales Anses, INTI, PAMI y Profe.
 
 
San Antonio de los Cobres
 
9 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de San Antonio de Los Cobres.
 
 
Tartagal
 
9.30 hs. – Rueda de prensa de autoridades indígenas de Yariguarenda
Radio Comunitaria La Voz Indígena, calles San Martín y América
La Mburubicha (cacique) Aída Valdez de la Comunidad Yariguarenda de Tartagal convoca a todos los medios de la zona y la provincia para informar el atropello y apropiación ilegal de sus tierras y territorios intentando desalojar a las familias indígenas de esa comunidad.
Por consultas pueden comunicarse al teléfono celular: 3873–551752.
 
21.30 hs. – 4° Fecha de la Liga Salteña de Box
Gimnasio Municipal, Rivadavia 290
 
 
Vaqueros
 
18.30 hs. – Capacitación gratuita para docentes de Vaqueros y La Caldera
CIC de Vaqueros
Destinada a docentes de todos los niveles, personal jerárquico y administrativo–técnico y profesionales. Temario: Elaboración de planillas de Asistencia mensual P.O.F. / Novedades de Altas y Bajas / Tratamiento y evaluación de certificados médicos / Licencia por Maternidad / Llenado de Formularios 572 / Impuesto a las Ganancias, entre otros. Capacitadores: Marta Segura y Ricardo Gómez (ADP)
 
 
CALENDARIO GÜEMESIANO 2017
 
Salta
 
9 a 12 y 15 a 17 hs. – Paseos culturales para niñxs/Circuito Güemesiano
Museo Güemes (punto de salida)
Dirigidos a niños de las escuelas primarias de 4º a 7º grados. Incluyen actividades educativas y pedagógicas visitando lugares históricos de la gesta güemesiana. Actividad organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo: 0387–4310950 / int: 221 /egallardo@turismosalta.gov.ar
 
11 a 19 hs. – Visitas al Museo Güemes
España 730
Recorrido por diez salas, que proponen conocer la historia del Gral. Martín Miguel de Güemes y la gesta emancipadora. Cada sala despliega recursos escénicos y audiovisuales. Las técnicas de exhibición incluyen efectos escénicos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales. Organiza Ministerio de Cultura y Turismo: 0387 4954295 / infomuseoguemes@culturasalta.gov.
 
11 a 19 hs. – Tejiendo el poncho salteño
Primer patio–Museo Güemes, España 730
Un telero del Mercado Artesanal tejerá un poncho salteño, en un telar artesanal a pala hecho con caña y troncos. Organiza Ministerio de Cultura y Turismo: 0387 4954295 – infomuseoguemes@culturasalta.gov.ar
 
Aguaray
 
9 y 15 hs. – Proyección de material sobre la vida del Gral. Güemes
Casa de la Cultura Vazner Castilla
Para difundir los valores y el pensamiento de nuestro Héroe Gaucho. Dirección Cultura y Turismo: 03873 15689145 – turismosaguaray@gmail.com

      NOTA INTERESANTE    

Programa «Las escuelas van al cine», en el Espacio INCAA Hogar Escuela

A partir hoy, en el Espacio INCAA Hogar Escuela, se retoman las actividades del programa nacional «Las escuelas va al cine», coordinado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y los Ministerios de Cultura y Turismo y de Educación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Salta.
El programa tiene como objetivo formar audiencias fortaleciendo la relación de los alumnos con el cine en general y argentino en particular. Los viernes, en turnos mañana y tarde, los alumnos de colegios secundarios de la Ciudad de Salta podrán asistir a las proyecciones gratuitas. Cada proyección irá acompañada de un cuadernillo didáctico producido por la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, dependiente del INCAA) para trabajar en el aula. Para informes e inscripciones, las instituciones educativas deben comunicarse a: coordinacionartisticasalta@gmail.com / 4324405 / 4324404.