Ciudad de Salta
7 a 13 hs. – “El Estado en tu barrio”
Centro de Desarrollo Comunitario San Juan Bautista, Villa Juanita
Acción coordinada entre los gobiernos nacional y provincial que brinda a los vecinos la oportunidad de realizar trámites y hacer consultas a diferentes organismos municipales, provinciales y nacionales. La atención se extenderá hasta el 29 de marzo. En el módulo de Atención Ciudadana del Gobierno de la Provincia se podrá acceder al Registro Civil; asesoría legal y gratuita; campaña de detección precoz de la diabetes del SAMEC; promoción de alimentación saludable para prevenir la malnutrición; Tarjetas AIPAS de la Subsecretaría de Políticas Sociales, y asesoramiento de la Secretaría de Trabajo y Empleo.
7 hs. – Cierre de la campaña de detección de problemas de audición: “Oír bien cambia tu vida”
Las actividades se realizan en forma conjunta entre los servicios dependientes del Ministerio de Salud Pública y el Colegio de Fonoaudiólogos.
*Centro de Salud Nº 27–Barrio Intersindical
7.30 a 12 hs.: Se efectuarán estudios de audición.
*Centro de Salud de Barrio Solidaridad
8 a 11 hs.: Habrá estudios de otoemisiones acústicas.
*Hospital San Bernardo
8 a 11.30 hs.: El servicio de Fonoaudiología efectúa audiometrías por demanda espontánea a pacientes de entre 15 y 40 años. En este grupo poblacional es más factible efectuar prevención, detección temprana y tratamiento, aunque se atiende igualmente a personas mayores.
*Hospital Papa Francisco
8 a 11.30 hs.: Campaña de detección de problemas auditivos.
*Centro de Salud Nº 63, Sarmiento y Rivadavia
13 a 17 hs.: se realizarán otoemisiones acústicas a demanda.
*Centro de Salud de Villa Primavera
14 a 19 hs.: Habrá atención de fonoaudiólogos a demanda, sin turno previo, para realizar pesquisa auditiva y audiometría
8 a 9.30 hs. – Conversación Clínica
Salón Quina del HPMI, Av. Sarmiento 1301
Primera fecha. En esta oportunidad presentan casos Maria Belén Morales de Atención Analítica Salta, la Psic. Ana López de Primer Nivel de Atención – Centro de Salud de Atocha y la Lic Virginia Elizabeth Travaini de la Unidad de SM del HPMI. Coordina Carlos Ibarra
Esta actividad tiene como antecedente una primera conversación «La clínica con niños hoy» que se desarrolló en agosto de 2018 como preparatoria del IX Encuentro de Atención Analítica Salta. Contando con una importante participación de asistentes, lo cual permitió compartir con otros la experiencia clínica en diferentes ámbitos asistenciales. Inicia Puntual. Se entrega constancia de asistencia. Actividad gratuita
8 a 12 hs. – CORTE DE AGUA
Barrios 25 de Mayo y Villa Chartas
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15
Vª Lavalle. Plaza Outes. Calles: Outes y San Miguel
–8.30 a 9.15:
Vª Asunción. Centro Vecinal.
Mz. 283 Lote 1. (refuerzo)
–9:00 a 10:15
Bº Democracia. Centro Vecinal
–9:30 a 10:15
Bº Edvisa. Mza. A. Gabriel Güemes 485
–10:30 a 11:15
Bº Libertad. Mz. 388 “B” Frente a baldío COPOSAL
–10:45 a 11:30
San Luis. Centro de Salud
–11:00 a 11:40
CicB° Unión Armada Argentina esq. J.M. Mirau (refuerzo)
11:45 a 12:30
San Luis. Plaza de Villa Esmeralda
–11:45 a 12:30
Bº Sta. Ana IV. Mza 746 Casa 13
8.30 a 19 hs. – Primer encuentro sobre “Universidad, Territorio y Comunidad”
Anfiteatro F–Universidad Nacional de Salta
Con asistencia libre y gratuita, contará con la participación de artistas, académicos, activistas y militantes. Su finalidad es fortalecer el vínculo entre la universidad y el contexto social de la región, por lo que se busca promover el trabajo de extensión y el compromiso social de la formación profesional.
Destacado: A las 19 hs., Cierre y homenaje a la obra de Teresa Leonardi de Herrán, en el SUM de la Facultad de Humanidades
Participan: Fernanda Agüero, Georgina Vilte y Lucrecia Coscio; coordinan: Joaquín Díaz y Lautaro Arias Camacho
Programa de actividades:
https://drive.google.com/file/d/0B_VzpmKb6iHJUUpuYXIwazA0SjFQdi1QX3VuMjF6cllkWC1F/view?fbclid=IwAR3gmltseekeFLu4dRKXGxKDf4TrkWEH–IApz3_7LpqmCoG0RjPsl_7B1Oc
10 hs. – Convocatoria de Docentes Autoconvocados de Docentes Unidos de Salta
Caseros 1080, Ministerio de Educación
En oficinas donde se realizan designaciones docentes, pedirán al Ministerio y Junta de Calificación terminar de reintegrar a cargos a los docentes que fueron omitidos de cuadro, así como designar a docentes inscritos en cuadro abierto, ya que son muchos los establecimientos que aún no tienen cubiertos sus cargos docentes.
10 a 12 hs. – Promoción de buenos hábitos ambientales
Entre Ríos y Sarmiento
No generar microbasurales en la vía pública
Mantener en condiciones los baldíos
Reducir, reciclar y reutilizar los residuos
Utilizar mayormente vehículos sustentables (por ejemplo, bicicletas) o transporte público
Eficiencia energética
Cuidado del arbolado urbano
10.30 hs. – Cierre del Taller sobre Emergencias Prehospitalarias
Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), España 1350
El director del organismo, Mario Palacios, brindará detalles sobre este importante proceso de capacitación de los trabajadores de salud que fueron formados en emergencias prehospitalarias y reanimación cardiopulmonar; las estrategias de entrenamiento permitirán que los equipos de salud estén mejor preparados para salvar vidas durante contingencias.
11 hs. – Rueda de prensa de Asociación TGD Padreas TEA Salta
Explanada del Cabildo
La Asociación TGD Padres TEA Salta invita a medios de comunicación a participar de la conferencia dónde se brindarán detalles del 5° Festival Solidario por el Día Mundial, Nacional y Provincial del Autismo, el que se conmemora cada 2 de abril.
Este año el evento se realizará el sábado 30 de marzo en Plazoleta IV Siglos y contará con la participación de diversos grupos musicales y artistas.
Para entrevistas comunicarse con Luis Gonzáles +54 9 387 467–2020
11 hs. – Periodistas autoconvocados se reúnen con el diputado Godoy
Legislatura Provincial
Tendrán una audiencia con el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, tal como se estableció en Asamblea. Se planteará la necesidad de garantizar la libertad de expresión e integridad física de los trabajadores prensa; además de reiterar el derecho al acceso a la información pública. Posteriormente se abrirá el encuentro para una rueda de medios de prensa.
11.30 hs. – Entrega de reconocimiento a los 66 años de la fundación de Balderrama
Peña Boliche Balderrama, Av. San Martín 1126
En el marco de los 66 años de peña Boliche Balderrama en el camino de la tradición, la música y la poesía, el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallén entregará una plaqueta en reconocimiento de Juan Balderrama, fundador de la tradicional peña. En la ocasión, el profesor Miguel Cáceres hará una semblanza de Juan Balderrama.
14.30 hs. – Visita de alumxs de la Escuela Nº4012 Presidente Julio Argentino Roca
Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza, Av. Belgrano 1002
Además, participarán de un encuentro con los integrantes del grupo Salta Cuenta, que amenizarán la tarde con relatos y narraciones.
Lxs directivxs de instituciones interesadxs en realizar una visita a la Biblioteca –que cuenta con material para todos los niveles– deberán completar el formulario de visita guiada, acompañado con una nota dirigida a la directora de la Biblioteca Provincial, Lic. Paula Bertini, indicando cuáles son sus expectativas. Mayor información: Complejo de Bibliotecas, área Extensión a la Comunidad o Sala Infantil / coordinacionbya@culturasalta.gov.ar / bibliotecaprovincial@culturasalta.gov.ar
15 hs. – Compol en las nubes
Salón Iruya, Uthgra, Mitre 970
Su principal objetivo es sumergirse en las campañas electorales con cuatro temáticas principales, el rol de la mujer en la política, la construcción de discursos, la práctica de una campaña y el papel de las redes sociales.
Los ejes estarán a cargo de especialistas de referencia en la materia a nivel nacional: Ignacio Ramírez, Daniela Barbieri, Paola Zuban y Juan Courel.
Más información: https://www.compolenlasnubes.com/
15.30 hs. – Tercer encuentro del Programa de Líderes para la Innovación Social que organiza la UPAP
Forum, Pje. San Lorenzo141
En este tercer encuentro que organiza la Universidad Provincial de Administración Pública, expondrán la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Analía Berruezo; la estudiante de Relaciones Internacionales, Paola Carrizo, y la de Derecho, Ángela Pereyra.
Las inscripciones continúan abiertas para las próximas clases, que se desarrollarán los días viernes. Cupos limitados. Lxs interesadxs pueden inscribirse en www.upap.edu.ar
18 hs. – 3° Encuentro de Danza en el NOA: Mateada folclórica y Patio folclórico
Mástil–Plaza 9 de Julio
Clase abierta de folclore a cargo de los directores de Ballet Danzantes, Eric Rivadeneira y Fernanda Cabana. Actividad libre y gratuita. Información: Facebook “Encuentro de Danza en el NOA” / waencuentrodanzanoa@gmail.com
19 hs. – Presentan “Escritos desobedientes”
Centro Cultural Holver Martinez Borelli, Alvarado 551
Relatos en primera persona de hijas, hijos y familiares de genocidas de nuestra última dictadura militar. Estarán presentes: Nancy Morales, Luliana Furio y Laura Delgadillo co–fundadoras del Colectivo Historias Desobedientes, por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Organiza H.I.J.O.S Salta, Asoc. Lucrecia Barquet y Agrupacion Oscar Smith.
19 hs. – Presentación del disco “Por una América Libre – Vida y obra de Güemes”
Sala Walter Adet, Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Se trata de un homenaje poético y musical al Gral. Martín Miguel de Güemes en el que el reconocido cantautor Enrique Chichí Ibarra es acompañado por talentosos músicos de Salta e integrantes del Estudio Coral del IMD. Todas las letras perteneces a Jorge Díaz Bavio y la música fue compuesta por Enrique «Chichí» Ibarra. El disco fue grabado entre los años 2013 y 2015 y se publicó en el año 2018 como resultado del apoyo del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de Salta junto al Instituto Nacional de la Música y el Instituto de Música y Danza de Salta. Entrada libre y gratuita.
20 hs. – Cine: “Aire” (Argentina, 2019)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Arturo Castro Godoy, con Julieta Zylberberg, Carlos Belloso, María Onetto. Género: Drama / Duración: 72 min./ Calificación: AM13. Trailer: https://vimeo.com/292352651
20 hs. – Presentación de obra de teatro “Aklla Sumaq–la elegida por su belleza”
Sala Juana Azurduy–Polo Integral de las Mujeres (PIM), R. de Siria 611
La obra de la directora Telma Gerez se presenta en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer.
21.30 hs. – Teatro: “La alimaña”
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
A cargo del grupo Elenco Concertado, con dirección de Cecilia Sutti. La obra de Patricia Suárez se centra en la situación de Medea; la sacerdotisa y hechicera, Nina, además nodriza de los hijos de Medea y Jasón: y Creúsa, princesa de Corinto y actual prometida de Jasón. Una obra que transita, en época actual, las peripecias de tres mujeres que quieren liberarse (cada una a su manera) de los designios del destino. Esta función forma parte del ciclo que ha programado el Salón Auditórium por su 16° cumpleaños. En su “Mes Aniversario” se presentarán obras de elencos locales y de otras provincias.
22 hs. – Música y danza: Churkis Warmikuna Sikuris + Ensamble Femininja
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
Churkis Warmikuna Sikuris con toda la fuerza del viento y el Ensamble Femininja de Danza y Percusión, a la gorra.
22 hs. – Cine: “Sueño Florianópolis” (Argentina–Brasil, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje, Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Ana Katz, con Mercedes Morán y Gustavo Garzón . Género: Comedia / Duración: 106 minutos / Calificación: AM13. Trailer: https://vimeo.com/300789965
22.30 hs. – Música: Trío Olive (fusión electrónica)
Bar Imayki, Balcarce 575
Vocales y cuerdas en vivo, a cargo de Celestia; Dr. Zubin y Agustina Boudonnet. Happy hour hasta las 22 hs.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Hoy habrá corte de ruta 9/34, en Torzalito, por protesta de transportistas.
Cafayate
Luego de una ceremonia ancestral, el cóndor Wak’a será liberado
Bautizado con el nombre Wak´a, que significa lugar sagrado, el cóndor andino rescatado por integrantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y la Policía, en el departamento Molinos, recibió el alta tras siete meses de tratamiento. La liberación del animal se realizará camino a Hualinchay, en Cafayate, en donde existe un peñasco. Antes de esta acción, comunidades originarias de la zona, pobladores y la academia Quechua Qollasuyo Salta, realizarán una ceremonia ancestral en la que se anunciará a la Pachamama (madre tierra), el regreso de uno de sus hijos.
Con el fin de facilitar la llegada de quienes quieran presenciar el momento de liberación, se dispuso como punto de encuentro la plaza principal de Cafayate a las 9 hs. y desde allí partirá una caravana de vehículos.
La ceremonia será organizada por el Ministerio de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable, de manera conjunta con la Municipalidad de Cafayate.
Cerrillos
18.30 hs. – Movida barrial activa
Playón Municipal Los Álamos
20.30 hs. – Doble función de cine de terror
Sala Sara San Martín de Dávalos
Entrada $10.
Coronel Cornejo
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
CIC
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro Integrador Comunitario de Coronel Cornejo.
El Bordo
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
CIC
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Integrador Comunitario de El Bordo.
18.30 hs. – Cine infantil: “Locos por las nueces 2”
Centro Integrador Comunitario (CIC)
Sala Punto Cine. Organizado por la Dirección de Cultura y Turismo Municipal. Acceso libre y gratuito.
19 hs. – Encuentro de Mujeres
Centro Integrador Comunitario (CIC)
Organizado por la Secretaría de la Mujer en conjunto con Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad. Habrá charlas; mateada; juegos y sorteos.
Embarcación
Hasta las 12 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a los barrios: Nueva Esperanza, 45 Vdas IPV, El Bordo, San Cayetano, Fonavi, San Antonio, El Tabique, 40 Vdas IPV y Norte.
Los Toldos
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Los Toldos.
Molinos
9 a 12.30 hs. – Asesoramiento jurídico gratuito
Municipalidad de Molinos
Abogados del Ministerio Gobierno, Derechos Humanos y Justicia atenderán consultas de los vecinos de manera gratuita, en el marco del programa “La Justicia cerca tuyo”, que brinda asistencia, asesoramiento y orientación sobre temas judiciales o administrativos a quienes lo requieran. A los interesados en realizar consultas se recomienda presentarse con la documentación relacionada
San Lorenzo
9 a 16 hs. – 3° Encuentro de Danza en el NOA: Residencia de creación y producción en Video Danza
Biblioteca popular “Tata Sarapura”
A cargo de Silvina Szperling. Hasta el 31 de marzo. El Encuentro es un proyecto de producción independiente, que promueve un espacio profesionalizante, mediante la ayuda en la formación de grupos y artistas independientes. Pone en contacto; sin jerarquías, a los docentes y estudiantes del país, de la provincia y también del interior de la provincia. En esta edición participarán docentes e investigadoras de Buenos Aires
Seclantás
14 a 16 hs. – Asesoramiento jurídico gratuito
Centro de mediación
Abogados del Ministerio Gobierno, Derechos Humanos y Justicia atenderán consultas de los vecinos de manera gratuita, en el marco del programa “La Justicia cerca tuyo”, que brinda asistencia, asesoramiento y orientación sobre temas judiciales o administrativos a quienes lo requieran. A los interesados en realizar consultas se recomienda presentarse con la documentación relacionada
EN TUCUMÁN
18 hs. – Salta promocionará su oferta turística para Semana Santa 2019
Anfiteatro–Hotel Metropol, 24 de Septiembre 524, entrepiso
En el marco del plan de promoción turística a nivel nacional que desarrolla el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Salta difundirá su oferta turística, cultural y religiosa para Semana Santa, en diferentes puntos del país.
En las presentaciones dirigidas a periodistas, agentes de viajes y público en general, los atractivos turísticos y culturales, la música, la danza y la gastronomía serán los protagonistas dentro de un evento en él que además se dará a conocer el calendario de actividades organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes junto a los diferentes municipios de la provincia.
NOTA INTERESANTE
Berruezo: “Programas como La Compañía transforman la escuela”
Fue lo que sostuvo la Ministra de Educación de Salta durante el lanzamiento de La Compañía, el programa de la Fundación Junior Achievement que enseña a alumnos a crear una empresa real, durante 15 semanas.
Más info: http://www.comunidadrse.com.ar/berruezo–programas–como–la–compania–transforman–la–escuela/
Contacto: Sofía Martorell, directora ejecutiva de JA Salta 387 404–8934