Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8 a 13 hs. – Fiscalización de obras de Maestros Artesanos interesados en participar de ferias nacionales
Oficina de la Sub–Secretaría de Promoción Cultural, Buenos Aires 93  
Los encuentros nacionales destinados a Maestros Artesanos son la “50ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho” (Catamarca, del 14 al 23 de julio) y la 47ª Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas” (Palermo–CABA, del 19 al 30 de julio). La convocatoria está orientada a Maestros Artesanos, que se destaquen por la excelencia de sus producciones, dado que, en esos eventos se desarrollan certámenes a nivel nacional. Los interesados deberán presentarse con 5 (cinco) piezas de su autoría, para ser fiscalizados y seleccionados. Los rubros que se fiscalizarán son textiles, cerámica, cestería, madera, cuero, piedra, metal y asta.
 
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30  a 9.15: Villa  Lavalle. Plaza Outes. Calles: Outes y San Miguel.
– 9  a 10.15: Bº Democracia. Centro Vecinal.
– 9.30  a 10.15: Bº Edvisa. Mza. A. Calle: Gabriel Güemes 485.
– 10.30 a 11.15: Bº Libertad. Mz. 388 “B”. Frente baldío COPOSAL.
– 10.45 a 11.30: San Luis. Centro de Salud.
– 11.45 a 12.30: San Luis. Plaza de Villa Esmeralda.
– 11.45 a 12.30: Bº Santa Ana IV. Mza 746. Casa 13.
 
10 hs. – Jornada: “Semillas para la soberanía alimentaria de los pueblos”
Anfiteatro G400, U.N.Sa., Av. Bolivia 5150
Actividades
10 hs.: Panel–debate
14 hs.: Talleres
 
11 hs. – Acto en reclamo de la suspensión de pensiones no contributivas
Frente al Cabildo, plaza 9 de Julio
Es organizado por la Red Salteña en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
 
11.30 hs. – Urtubey presenta a los precandidatos a diputados nacionales por el frente oficialista
Fundación Salta, General Güemes 434
El gobernador Juan Manuel Urtubey presentará a los precandidatos a diputados nacionales del frente oficialista Unidad y Renovación. En la Fundación Salta, desde las 11.30, estarán Sonia Margarita Escudero, Emanuel Sierra, Matías Posadas, Andrés Zottos, Lucio Paz Posse, y Alejandro Nieva.
Los candidatos competirán en las primarias abiertas del 13 de agosto, día en el que los ciudadanos definirán la lista definitiva para las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Este año se renuevan tres bancas en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.
El frente Unidad y Renovación está integrado por el PJ, Pares, Unión Victoria Popular, Memoria y Movilización Social, Frente Salteño, Frente Plural, Partido del Trabajo y la Equidad y Felicidad
 
16 a 20 hs. – Lalcec otorga turnos para mamografías y PAP
Bolívar 119
 
17 hs. – Inauguración: Espacio preescolar “Universidad Imaginaria”
Indalecio Gómez 195
Destinada a niñxs de 0 a 7 años, tiene como objetivo estimular el cerebro de los pequeños que forman parte de una generación que está frente a una pantalla tecnológica desde que nacen. Cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales que acompaña a los chicxs con actividades que estimulan la concentración, la resolución de situaciones problemática y la reflexión. Información: Facebook/Universidad Imaginaria
 
17.30 hs. – Junio: Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad – Charla “Sabemos qué te está pasando”
Hotel Presidente, Av. Belgrano 353
Disertará la Dra. Eliana Roldán, médica neuróloga y máster en neuropsicología.
 
18 hs. – Marcha contra la quita de pensiones por discapacidad
Plazoleta IV Siglos
 
18 hs. – Cierra por desinfección el centro de salud de barrio Castañares
La limpieza del lugar de acuerdo con los protocolos vigentes, aplicación de medidas de seguridad y ventilación, se llevará a cabo durante la mañana del sábado 24, previéndose la apertura del centro a las 13 de ese día.
El organismo sanitario retomará la atención habitual que posee para el fin de semana, con guardias de enfermería las 24 horas.
 
18.30 hs. – Diversas actividades del PO
– El diputado provincial, Claudio Del Plá estará en el barrio Vicente Sola, en calle Tejada 131, a las 18:30 hs.
– La senadora Gabriela Cerrano estará en barrio Unión, en la calle 8, lote 19, barrio Unión.
 
19 hs. – Inauguración de muestra: “La niña dormida de Salta” (pintura) de la artista plástica María Gracia Fill
Museo Casa Arias Rengel, Peatonal La Florida 20
Obras inspiradas por la figura expuesta en el MAAM, una imagen que sigue viva en el universo del imaginario indígena; relata la peregrinación desde el Alto Perú, hasta las Montañas de los Andes de Salta, donde la Niña, rodeada por figuras sacerdotales, familiares y acompañantes ha sido ofrendada a las montañas.
 
19 a 23 hs. – Cortes de calles por Novena del Perpetuo Socorro
Leguizamón y 20 de Febrero
Los cortes inician hoy y se mantendrán todo el novenario.
 
19.30 hs. –  Presentación de la «Antología Federal de Poesía del Noroeste»
Sala Walter Adet–Biblioteca Provincial Victorino de la Plaza, Av. Belgrano 1002
La edición fue realizada por el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a los organismos provinciales de Cultura. El acto contará con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, Dr. César Mariano Ovejero; el Secretario de Cultura, Prof. Sergio Mariano Bravo, y la Coordinadora General del Programa de Cultura del CFI, Prof. Ilda Estela García, quienes harán entrega de esta publicación a cada escritor participante.
En la oportunidad también se anunciará el Concurso Bienal Premio Federal 2017, que este año convoca a las siguientes áreas y disciplinas: Letras (novela corta), Música (solistas de instrumentos de orquesta) y Artes Visuales (Pintura). Los interesados en participar y consultar las bases y condiciones deben ingresar a: http://bpf.cultura.cfi.org.ar.
 
20 hs. – Cine: «Es sólo el fin del mundo» (Juste la fin du monde/Canadá, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Xavier Dolan, con Marion Cotillard, Vincent Cassel, Léa Seydoux, Gaspard Ulliel y Nathalie Baye. Género: Drama / Duración: 98 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=4n3EFzKmScU
 
20.30 hs. – Danza – Teatro: “El Centro de Todas las cosas”
Sala Wayar Tedín–C. C. América, Mitre 23
Obra que reflexiona sobre el hogar, el destierro, el tiempo y la muerte. Autoría, dirección e interpretación: Víctor Campillay. Acompañamiento artístico: Maria Morales Miy / Asistencia Técnica: Daniel García Alcázar / Diseño gráfico: Natalia Lorenzetti / Producción artística: “Vallisto productora artística” / Auspicia: Digimedia. Entrada, $100.
 
21 hs. – Teatro: “Los velados”
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
Una obra intensa que retrata la vida de una familia sin figura paterna y demasiada figura femenina; que está en la búsqueda de la identidad de cada uno de sus integrantes; una madre joven envejecida; una tía mayor con aires adolescentes y un hijo varón que quiere hablar de sus miedos y deseos. Todos, tapados por las culpas. Entrada, $120.
 
22 hs. – Cine: «Nieve Negra» (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Martín Hodara, con Leonardo Sbaraglia, Ricardo Darín, Laia Costa,  Federico Luppi y Dolores Fonzi. Género: Thriller / Duración: 91 minutos. Trailer: https://www.dailymotion.com/video/x5foneo_nieve–negra–trailer–espanol_shortfilms
 
22 hs. – Música: Lisandro Aristimuño presenta «Constelaciones»
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
El cantautor rionegrino, de gira por el país, con su nuevo material discográfico.  Entradas a la venta en Alto NOA Shopping y en Autoentrada.com.
 
22 hs. – Teatro: “Padre Pedro”
La Ventolera Espacio de Arte, O`Higgins 585
Obra de José Serralunga, Emiliano Calvo y Juan Carlos Sarapura (Grupo NN Teatro) con dirección de Nena Córdoba.
 
22 hs. – Música: Jacinta Condorí
Bar La MuSa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas
Presentación exclusiva, con entrada libre y gratuita.
 
22 hs. – Willy Crook & Funky Torinos presentan “X”
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
El músico presentará su EP “X”, el primer trabajo discográfico que edita desde el lanzamiento en 2004 de “Fuego amigo”. Entradas en boleteria de El Teatrino, Alto Noa Shopping o Entrada gral a $250 www.autoentrada.com
 
23.30 hs. – Música: Bestia Bebé presenta Jungla de Metal 2
Macondo Bar, Balcarce 980
Banda invitada, Tu Hermana.
 
Hoy – Pago de jubilaciones y pensiones
Grupos de pago para hoy:
Jubilados y pensionados cuyos haberes superan los $7266 y sus documentos terminan en 0 y 1.
Titulares de la Prestación por Desempleo –Plan 1– cuyos documentos terminan en 0 y 1. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.
 
 
Coronel Juan Solá
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Coronel Juan Solá.
 
10 a 14 hs. – Visita del Centro de Atención Ciudadana
Frente al edificio municipal
Además de los servicios que ofrece, el Centro se coordinó un operativo con el Ministerio de Salud para la visita de especialistas en ginecología, oftalmología y salud mental, que brindarán atención médica.
 
 
Embarcación
 
8 a 12 hs. –     CORTE DE AGUA O BAJA PRESIÓN    
Localidad en general
 
 
General Güemes
 
9 a 14 hs. – Intervención: Arte mujer de Güemes: la mujer sin miedo”
Peatonal 20 de Febrero
Es una actividad sociocultural que tiene el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la reivindicación de los derechos de la mujer a través de las artes visuales.
Del proyecto participan el colectivo artístico Warmi con un tendedero de obras en pequeño formato y pintura comunitaria de un mural en las paredes de la sede de la Dirección de la Mujer. El artista plástico Federico Pappetti realizará la pintura de un cuadro en vivo, artistas locales expondrán sus obras referidas a la temática, las emprendedoras también contarán con un espacio para exposición y venta de sus productos, las instituciones municipales participarán con la modalidad de stands de promoción de acciones, también se cuenta con la participación de las iglesias y de las instituciones educativas en un tendedero de micro relatos. Además se dispondrá de una radio abierta denominada “Mujeres de Radio”, de la cual participarán comunicadoras sociales, directoras de áreas y comunidad en general, aportando información y planteando inquietudes acerca de la problemática que representa la violencia de género.
 
11.30 hs. – Encuentro con el teatro del interior
Hall del Centro Cultural 13 de Febrero
Se hará la muestra “23 años de la Fiesta Provincial del Teatro”.
 
 
Metán
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Ciudad Judicial
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público de Metán, ubicada en la Ciudad Judicial de esa localidad.
 
 
Orán
 
13 hs. – Castración de mascotas
25 de Mayo 526
 
20 y 22 hs. –  Cine
Casa de la Cultura municipal
20 hs. – La oscuridad
21 hs. – El bar
 
21 hs. – Velada boxística
Club caza y pesca
Festival Boxístico a nivel departamental. Participan boxeadores de Orán, Colonia Santa Rosa, Pichanal e Yrigoyen; además estarán en juego dos cinturones en los combates femeninos.
Categoría Liviano 60 Kg.
Nazarena Torres–Orán Vs. Ayelen Vergara–Yrigoyen.
Florencia Carrizo–Orán Vs. Melisa Paz–Colonia Santa Rosa.
Peleas de Fondo
Gabriel Romero–Orán– Vs. Ramón Avendaño–Yrigoyen
Pelea Semi Fondo
Fabián Astorga–Orán Vs. Joaquín Cejas–Colonia
 
 
Santa Victoria Oeste
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Santa Victoria Oeste.
 
 
Vaqueros
 
9 a 13 hs. –     CORTE DE AGUA    
Afectará a la localidad en general.
 
 
CALENDARIO GÜEMESIANO
 
11 a 19 hs. – Visitas al Museo Güemes
España 730
Recorrido por diez salas, que proponen conocer la historia del Gral. Martín Miguel de Güemes y la gesta emancipadora. Cada sala despliega recursos escénicos y audiovisuales. Las técnicas de exhibición incluyen efectos escénicos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales. Organiza Ministerio de Cultura y Turismo: 0387 4954295 / infomuseoguemes@culturasalta.gov.
 
La Viña
 
19 hs. – Teatro: “Locas Historias”, un homenaje al Héroe Gaucho
Salón Municipal
La presentación de los alumnos del taller de Teatro para adolescentes a cargo de la profesora Lucrecia Ramos, pondrá en escena la obra de Manuel Gónzalez Gil, sumándose a los homenajes al Gral. Martín Miguel de Güemes. Alumnos de primaria, secundaria, BSPA y CAJ representarán obras breves referidas al héroe gaucho. Organiza Dirección de Cultura y Turismo: 0387 155856695 / munilavina@hotmail.com / linage_propio@hotmail.com
 
San Lorenzo
 
9 a 12 y 15 a 18 hs. – Visitas al Museo Didáctico de la gesta Güemesiana y Gaucha
Av. Mariano Moreno s/n°
Diecinueve maquetas distribuidas en forma cronológica, que muestran la vida del Gral. Martín Miguel de Güemes y la gesta Güemesiana. Actividad organizada por  Virgilio Núñez. 0387 155270181 / nunezdelcarlo@hotmail.com

 

      NOTA DESTACADA    

Exitosa microcirugía de reconstrucción mamaria realizada por profesionales salteños

Fue dada de alta hoy, en muy buen estado de salud, una paciente a la que la semana pasada se le practicó una microcirugía de reconstrucción mamaria total en el Hospital Público Materno Infantil. Se trata de una mujer de 38 años, residente en la ciudad de Salta, quien fue intervenida con una técnica de alta complejidad que utiliza colgajos de piel que se extraen del abdomen.
En el norte del país, el Hospital Público Materno Infantil es el único establecimiento público en el que se realiza este tipo de cirugía, lo que coloca a la provincia de Salta a la vanguardia de la cirugía plástica. El nosocomio cuenta con un equipo de cirujanos plásticos capacitados en el área del cáncer de mama para asegurar la atención integral de las pacientes con esta patología.
El equipo profesional que tuvo a su cargo la intervención quirúrgica se integra con el microcirujano Paul Coronel Gómez, jefe del grupo, los cirujanos plásticos Roberto Ruiz Huidobro y Patricia Velázquez, el anestesiólogo Juan Danella, el instrumentador René Pedrozo, y la enfermera Mariana Zurita. Colaboraron los profesionales concurrentes Ramiro Sández y José Romero.
Coronel Gómez, destacó el apoyo del Ministerio de Salud Pública a través de la Secretaría de Gestión Administrativa, para asegurar el tratamiento completo de las mujeres salteñas que necesitan una reconstrucción mamaria para reparar la secuela de una patología oncológica.
La reconstrucción mamaria total se realiza en pacientes a las que ha sido necesario extirpar toda la mama como parte de un tratamiento oncológico. Para ello existen diversas técnicas, cada una con sus indicaciones y ventajas. La decisión a la hora de optar por una de ellas depende de la evaluación que el cirujano plástico haya efectuado de las condiciones de la paciente.
En este caso, se trata de una paciente joven a la que se le había practicado mastectomía con quimioterapia y radioterapia y varios intentos quirúrgicos fracasados para reconstruir la mama. En razón de ello, el cirujano Paul Coronel Gómez optó por una microcirugía consistente en extraer un bloque de tejido o colgajo de la zona abdominal con el cual se reconstruye el pecho mastectomizado.
El colgajo se compone de piel y grasa junto con una arteria y una vena que permiten la vascularización. A diferencia de técnicas más antiguas, con ésta no se traspasa nada de músculo, con lo que se evitan hernias, eventraciones y otros problemas que podrían surgir en la pared abdominal.
La vena y arteria del tejido abdominal son unidas a la vena y arteria mamaria interna, que se ubican detrás de la tercera costilla, en la zona lateral del esternón, para activar el nuevo circuito de riego sanguíneo. Esta unión se realiza con microscopio de alta definición.
La técnica quirúrgica utilizada tiene la ventaja de que al utilizar tejidos obtenidos de la misma mujer no se produce rechazo y la mama reconstruida cambiará su volumen en la misma proporción que el resto del cuerpo, ya que se trata de tejidos vivos que engordan y adelgazan como los demás, manteniendo su simetría.
En el Hospital Público Materno Infantil también se efectúan cirugías reconstructivas maxilofaciales conocidas como “cirugías de la sonrisa”, que permiten dar solución a una malformación congénita llamada Síndrome de Moebius, caracterizada por la carencia de expresión facial a causa de la falta de desarrollo de un nervio.