Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8.30 y 10 hs. – Charla sobre obesidad
Hospital Oñativia
En la ocasión se desarrollará además un taller y exposición de platos saludables, conservación de alimentos y  autoproducción familiar.
Las actividades gratuitas se concretarán en la sala de espera de los consultorios externos y puerta de entrada al nosocomio.
La obesidad es considerada como un factor de riesgo para el desarrollo de patologías tales como enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 o diversos tipos de cáncer, entre otras.  En los últimos años se han producido profundos cambios en la sociedad en relación con la alimentación con aumento de personas con obesidad y sendentarismo.
La educación alimentaria y nutricional es una estrategia diseñada para tomar decisiones adecuadas en cuanto a la alimentación y en la promoción de un ambiente alimentario propicio. No es sinónimo de mejores conocimientos en nutrición, sino que se logra cuando las personas mejoran sus prácticas y comportamientos alimentarios de manera sostenible, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
 
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
-8.30  a 9.15:
Villa  Lavalle. Plaza Outes.
Calles: Outes y San Miguel.
-9 a 10.15:    
 Bº Democracia. Centro Vecinal.
– 9.30  a 10.15:
 Bº Edvisa. Mza. A.
Calle: Gabriel Güemes 485.
-10.30 a 11.15:
Bº Libertad. Mz. 388 “B”.
Frente baldío
COPOSAL.
– 10.45 a 11.30:
San Luis. Centro de Salud.
-11.45 a 12.30:
San Luis. Plaza de Villa Esmeralda.
-11.45 a 12.30:
Bº Santa Ana IV. Mza 746. Casa 13.
 
9 hs. – Charlas: Adventure Women Leadership Studio
Centro Cultural América, Mitre 23
En el marco del Adventure Travel World Summit 2017, por primera vez un espacio en el que se plantearán temas vinculados con la importancia de la incorporación de la mujer al turismo aventura.
 
11 hs. – Rueda de medios sobre desfile solidario
Sala Wayar Tedín del Centro Cultural América, Mitre 23
La diseñadora Iris Rodríguez hablará acerca del desfile a beneficio del comedor Jesús Te Ama, que se llevará a cabo a las 18.30 en el Teatro Municipal, Av. Paraguay 1240.  Entrada: un alimento no perecedero. Desfile de alta costura en novias y cortejos.
 
12 hs. – Jura nueva jueza de Corte de Justicia
Salón Auditorio de la Ciudad Judicial
Sandra Bonari jurará como jueza de la Corte de Justicia de Salta.
Será encabezado por el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano y asistirá el gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey.
Bonari fue designada por decreto 1366 luego que el Senado Provincial le brindara el acuerdo respectivo en los términos de lo establecido por los artículos 101 y 156 de la Constitución de la Provincia. 
De esta forma la Corte de Justicia quedará integrada de la siguiente manera: Presidente, Guillermo Catalano; vicepresidente Ernesto Samsón; vicepresidente segundo Fabián Vittar; Juez Decano Guillermo Posadas y los jueces de Corte Abel Cornejo, Susana Graciela Kauffman y Sandra Bonari.
 
16 hs. – Jornada de debate: Responsabilidad del Estado en la desaparición de personas y el acceso a la justicia de los familiares
Anfiteatro i200-U.N.Sa., Av. Bolivia 5150
Participan: Irene Massimino, Mesa Nacional APP; Alfonsina Barraza, historiadora; agrupaciones de DD. HH.; APP Medios y Buufo.com. Varieté artístico: música en vivo; poesía, mural colectivo. Organizado por APP (Asociación de Pensamiento Penal).
 
16 hs. – 6° Festival Solidario María Reina de la Paz
Predio parroquial sobre avenida Borelli, barrio San Ignacio
 
16.30 hs. – Clases magistrales gratuitas de violín y viola
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, Ejército del Norte 90
La capacitación será destinada a estudiantes de violín y viola quienes tendrán la oportunidad de perfeccionarse con grandes maestros del instrumento.  A cargo del Prof. Ángel Martínez, de Cuba, que propone un recorrido por la historia del instrumento desde sus orígenes hasta la actualidad. Podrán participar estudiantes de todos los niveles técnicos.
 
18 hs. – Celebración de los 20 años de la Fundación “Por nuestros niños”
Sede de la Fundación, Aristene Papi 1250, Barrio La Loma
Toda la comunidad conmemorará los 20 años de un espacio nacido de la necesidad de dar contención médica y social. Las actividades diarias incluyen pediatría; enfermería; odontología; psicología; fonoaudiología y ginecología, así como talleres formativos y recreativos. Habrá batucada y brindis a la canasta. Información: 0387 436-2025 / FB Fundación Por nuestros niños Salta.
 
18 hs. – Taller gratuito para embarazadas
Asociación Odontológica Salteña, España 1175
Se tratará especialmente el cuidado de su dentadura, como así también la de su bebé.
Contacto para entrevistas: Dra. Alejandra Vera presidente de la Sociedad de Odontopediatría perteneciente al depto. de Posgrado de la Asociación odontológica Salteña 387 683-3141.
 
18 a 20 hs. – Reunión del Club de Aficionados por la Observación de Aves
Sala C-Centro Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551
Bajo la Coordinación de “Aves Salta”. Información: Alvarado 551 / 4311495/590/481, Interno 11 / centroculturalunsa@gmail.com / Fan Page: Centro Cultural Holver Martínez Borelli.
 
18 a 22 hs. – 2° Festival de Artistas Independientes de Salta-FAISA-2017
Cronograma de actividades 1° día:
18 hs. – Inauguración: Vereda de la Asociación Argentina de Actores, Alvarado 147, bajo el lema “Por la Paz del mundo y los Derechos Humanos”.
19 hs.: “La Adolfina y las elecciones”, Sala Wayar Tedín-Centro Cultural América, Mitre 23
20 hs.: “Hamlet. El yo que no soy” (Pascal Green, Holanda), La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
21 hs.: “Desde los techos”, Asociación Argentina de Actores, Alvarado 147
22 hs.: “Maduros”, Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
Con el apoyo del Instituto Nacional de teatro. Entradas: general, $100 (colegios: 2×1; estudiantes y jubilados: $80. Anticipadas en cada sala o en Alsina 820, de 9 a 13 hs.
 
19 hs. – La Adolfina y las elecciones
Mitre 23
 
20 hs. – Cine: «La novia del desierto» (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, con Claudio Rissi y Paulina García. Género: Drama / Duración: 77 minutos / Calificación: AM13. Trailer: https://youtu.be/WJMZLKvZWEs
Nota: En virtud de la realización del acto eleccionario del próximo domingo 22, y siendo el Hogar Escuela centro de votación, el establecimiento permanecerá cerrado el sábado 21 por razones de seguridad.
 
20 hs. – #UnMilagroParaSantino: Carlitos Melián y sus amigos
Teatro Provincial, Zuviría 70
Como parte de la movida solidaria para ayudar a la familia de Santino, Carlitos Melián se presenta con sus Súper héroes. Todo lo recaudado será destinado a que Santino pueda realizar su tratamiento en China. Entrada general, $100
 
21 hs. – Unipersonal de Teatro: «Un Cristo sin rostro»
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 484
Obra escrita y dirigida por Sebastián Olarte (basada en el texto de Ramón Cué, “Mi Cristo roto”, un clásico de la literatura religiosa), con la actuación de Sebastián Olarte y José Luis Ibáñez (Teatro de la Paz de Tucumán). Presenta: Fundación Salta. Auspicia: Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta. Entrada, $150 (estudiantes secundarios y universitarios, $80).
 
22 hs. – Cine: «Temporada de caza» (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Natalia Garagiola, con Germán Palacios, Boy Olmi, Rita Pauls y Lautaro Bettoni. Género: Drama / Duración: 108 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer:https://youtu.be/D9JeZagxCEc
Nota: En virtud de la realización del acto eleccionario del próximo domingo 22, y siendo el Hogar Escuela centro de votación, el establecimiento permanecerá cerrado el sábado 21 por razones de seguridad.
 
22 hs. – Música: Matías Casasola-#GiraMunay
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
Matías Casasola presenta su nuevo disco, “Munay”.  Es un artista que refleja en sus canciones temáticas del mundo moderno; representante del “folklore urbano”, que fusiona sonidos del rock y pop con el folklore argentino tradicional, con letras que buscan mayor conciencia social y personal. Entradas anticipadas, $150, en boletería de Aniceto Latorre y Alvear, Alto NOA Shopping, y Autoentrada.com
 
23 hs. – Fiesta Piojosa: “Ningún Dios”
Fábrica de Música Bandas & Bar, Pellegrini y Corrientes
El grupo vuelve a Salta con un show movido, en el que adelantarán algunas canciones que forman parte de su primer material discográfico.
 
23.59 hs. – Música: «La Forma»
Macondo Bar, Balcarce 980
El grupo se presenta con canciones de sus últimos discos y clásicos de siempre. Video: https://www.facebook.com/macondob/videos/10213236451580229/
 
23.59 hs. – Música: El Nene León y su banda Son
Bar La MuSa, Esteco 117, Paseo de los Poetas
 
 
Cerrillos
 
8.30 a 10.30 y 10.30 a 12.30 hs. – Taller teórico práctico «La Complejidad de la Inclusión en el ámbito laboral»
Centro Cultural Sara San Martín de Dávalos
Será dictado por la Lic. Sandra Díaz, psicóloga y con doctorado en Neurociencias cognitivas. El mismo tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para una mejor comunicación con las personas discapacitadas.
 
 
El Bordo
 
18.30 y 20.30 hs. – Cine
CIC
✔18.30hs. Emoji
✔20.30hs. El Invierno.
 
 
Iruya
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Iruya.
 
 
Metán
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Ciudad Judicial
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicada en Ciudad Judicial.
 
 
Orán
 
14 a 16 hs. – Bonificación no remunerativa
Tesorería Municipal
Se abona por Ventanilla de Tesorería Municipal de 14.00, a 16.00 horas la Bonificación no Remunerativa (Regalías), para los empleados municipales. Como así también se abonará la primera quincena de octubre, al personal de Defensa Civil.
El mismo concepto a partir de horas 0.00 de hoy estará depositado en los cajeros automáticos. Todo estará sujeto a transferencia bancaria.
 
18 a 22.30 hs. – Cine
Casa Municipal de la Cultura
Entrada General.: $40
Descuentos del 50%: Jubilados con carnet.
– Spiderman Homecoming 2017 18.00 hs.
– Desearás al hombre de tu hermana (Pampita Ardohain) 21.00 hs.
– Desearás al hombre de tu hermana (Pampita Ardohain) 22.30 hs.
 
 
Rosario de Lerma
 
Hoy – Visita de alumnos de Ucasal
Escuela N°4808 Gesta Sanmartiniana y colegio secundario Rural, el Pucará
En el marco de un proyecto de Extensión universitaria “Rosario Emprende”, alumnos y docentes de la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Católica de Salta visitarán nuestro municipio, para la realización de talleres socio participativos con miras a la elaboración de un diagnóstico socio comunitario.
Las actividades se desarrollarán el viernes 20 en la Escuela N°4808 Gesta Sanmartiniana y luego en horas de la tarde en el Colegio secundario Rural, el Pucará.
El proyecto de extensión tiene como principal fin facilitar a la comunidad de Rosario de Lerma la búsqueda colectiva de opciones productivas locales, desde y para sus ciudadanos, y también para los actores que integran la comunidad y sus próximas generaciones, preservando su calidad de vida en armonía con su patrimonio cultural y ecológico, en un contexto productivo, actualmente ajeno a la actividad turística que aquí se propone.
 
 
Santa Victoria Este
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Santa Victoria Este.
 
 
Seclantás
 
8 a 12.30 hs. –     CORTE DE AGUA    
Afectará a la localidad en general.
 
 
Tartagal
 
8 hs. – Atención del programa Tartagal Sonríe Feliz
CIC Norte, barrio 350 viviendas
Odontólogos y Técnicos, atenderán a personas de escasos recursos que no poseen obras sociales.
Los Profesionales realizarán: Revisión de boca, Toma de impresión y Prueba de mordida para prótesis.
 
 
Urundel
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Urundel.
 
 
   NOTA DESTACADA  
 
Se encuentra operativo el turnero de discapacidad a través del 148
Los ciudadanos ya pueden solicitar turnos para las juntas de discapacidad a través de la línea telefónica de atención ciudadana 148. Además, los asesores brindan toda la información vinculada con la gestión que se debe realizar para la obtención del certificado de discapacidad expedido en el marco de la ley 22.431.
Desde la Secretaría de Atención Ciudadana informaron que en esta primera etapa el sistema de turneros es aplicado a las cinco juntas médicas que funcionan en la capital provincial, las cuales brindan atención en sede de la secretaría de Discapacidad en Jujuy y Mendoza, y en el Centro de Rehabilitación en calle Adolfo Güemes 640.
Fabiana Ávila, titular de la secretaría de Discapacidad, destacó que la implementación de este turnero resulta de gran importancia ya que, «hemos podido reducir de manera considerable el tiempo de espera de las personas que necesitan gestionar el Certificado, optimizando no solo el tiempo sino también nuestro recurso humano ya que además del turnero, estamos implementando una planilla de atención para los profesionales que integran las juntas».
Por otra parte el secretario de Atenciòn Ciudadana, Horacio Zenarruza, indicó que, «Además, a través del sistema de rellamada del 148, vamos a identificar a las personas que no puedan asistir a los turnos otorgados para reprogramarlos o asistirlos de otra manera para que puedan finalmente acceder a concluir con este importante trámite».
Actualmente en nuestra provincia funcionan un total de 8 juntas médicas abocadas a la gestión del Certificado Único de Discapacidad, cinco está ubicadas en la capital y las restantes están ubicadas en Cafayate, Orán, y Rosario de la Frontera, a lo
que se suma una intensa agenda de viajes que desarrolla la junta itinerante, que recorre aproximadamente tres municipios por mes.