Ciudad de Salta
8 hs. – Convocan a ciudadanos bolivianos
Consulado de Bolivia, Mariano Boedo 34
El Consulado de Bolivia en Salta informa que se hará presente en Salta una comisión del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) Buenos Aires, con el objetivo de llevar adelante: jornada de cedulación o carnetización para ciudadanos cuyo documento boliviano, esté vencido o extraviado.
Deben asistir al consulado contando como único requisito con la Partida de Nacimiento Original, que puede ser solicitada previamente en las oficinas consulares.
Cualquier consulta al teléfono: 4211040.
8 a 11 hs. – Parte caravana con donaciones para Santa Victoria Este
Terminal de Ómnibus
La caravana de camionetas con donaciones del Grupo ENASHU, para la campaña sanitaria del fin de semana a Santa Victoria Este, estará disponible para hablar con los medios.
En el lugar se recibirán donaciones de leche larga vida, turrones y alimentos no perecederos.
8 a 12 y 13.30 a 16 hs. – Campaña contra el Cáncer de Piel
Hospital San Bernardo
En el marco de la Campaña en contra del Cáncer de Piel, el Servicio de Dermatología del Hospital San Bernardo atenderá desde hoy hasta el viernes 17, de lunes a viernes de 8 a 12, y el martes y jueves también por la tarde en el horario de 13:30 a 16.
Podrán realizar consultas todas las personas que presenten manchas en la piel o nuevos lunares, quienes podrán concurrir al servicio sin turnos previos, ni derivaciones.
La iniciativa tiene por objetivo concientizar sobre la importancia que reviste el control y la detección precoz del cáncer de piel y proporcionar información para que se ejerza el autocuidado.
Esta enfermedad es el tipo más común de los canceres en el ser humano. Una de las causas más importantes es la exposición a la radiación ultravioleta proveniente del sol y otras fuentes artificiales, como camas solares.
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
Mercado Artesanal, Av. San Martín 2555
La atención será hasta el viernes 17.
8 a 19 hs. – 2° Jornada de Escolaridad del niño con cáncer
Hotel Alejandro I
El encuentro está destinado a profesionales de la educación directivos, docentes del nivel inicial, primario, secundario, psicólogos, psicopedagogos y asistentes sociales.
El objetivo de la jornada es profundizar las particularidades de la trayectoria escolar que necesitan los niños.
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15: Villa Lavalle. Plaza Outes. Calles: Outes y San Miguel.
–9 a 10:15:
Bº Democracia. Centro Vecinal.
–9:30 a 10:15:
Bº Edvisa. Mza. A.
Calle: Gabriel Güemes 485.
–10:30 a 11:15: Bº Libertad. Mz. 388 “B”. Frente a baldío COPOSAL.
–10:45 a 11:30: San Luis. Centro de Salud.
–11:45 a 12:30: San Luis. Plaza de Villa Esmeralda.
–11:45 a 12:30: Bº Santa Ana IV. Mza 746. Casa 13.
9 hs. – Charla sobre violencia de género; los jóvenes y la política; y la reforma laboral
Hotel Güemes, España 446
Es una actividad convocad por la concejal Frida Fonseca.
9 a 17 hs. – Primer Encuentro de Prácticas Profesionalizantes de Tecnicaturas Superiores
Colegio San Andrés, Av. Reyes Católicos 1600
En el marco de la Semana de la Educación Técnica, la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, realizará el Primer Encuentro de Prácticas Profesionalizantes de Tecnicaturas Superiores.
Los objetivos de la reunión son ofrecer un espacio de encuentro, reflexión e integración para directivos y docentes del Nivel Superior; trabajar líneas de acción que apunten a lograr la integración entre los diferentes campos de la formación Técnica Superior, que permitan a los estudiantes un tránsito más efectivo y eficiente por el sistema, logrando aprendizajes de calidad y conocer la normativa vigente acerca del campo de las Prácticas Profesionalizantes y su vinculación con el mundo del trabajo.
9 a 22 hs. – ¡Somos teatro! – XXIII Fiesta Provincial del Teatro de Salta
En distintas salas de Salta Capital y de Gral. Güemes
Habrá obras en competencia, invitadas y en adhesión y actividades especiales. Información detallada: http://www.somosteatro.com.ar/ . Actividades para hoy:
9 hs.: Actividad especial: Taller “El uso de la voz en escena”. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551. Destinado a actores y directores, a cargo de Carmen Baliero, compositora, docente de la música y la voz en el teatro.
16 hs.: “El lugar más lindo del mundo”. Centro Cultural 13 de Febrero, Gorriti 244, General Güemes. Obra en adhesión. Autores: Andrea García, Luciana Rajal y Pablo Dragone. A cargo del grupo La Banda de los Notables Cuchufletos. Intérpretes: Andrea García; Pablo Dragone; Nicolás Obregón. Dramaturgia y Dirección: Andrea García, Pablo Dragone y Luciana Rajal. Género: Clown / Duración: 50 minutos / Calificación: Para todo público
16 hs.: Actividad especial: Taller “El abordaje de la escena: movimiento, ritmo y respiración del actor”. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551. A cargo de Alejandro Giles, actor, director y docente teatral.
17 hs.: Actividad especial: Taller “Formulación de proyectos culturales orientado a las artes escénicas”. C.I.Arte, 20 de Febrero 675, General Güemes. A cargo de Rafaela Torres, profesora en Filosofía (UNSa) y Diplomada en Gestión Cultural (UCC Córdoba).
17 hs.: “Cuentos de la abuela Serapia”. Sala Wayar Tedín–Centro Cultural América, Bartolomé Mitre 23. Obra en competencia. Autores: Georgina Parpagnoli y Juan Bertini. A cargo del grupo Huacalera Teatro. Elenco: Georgina Parpagnoli y Nicolás Obregón – Emiliano del Alba (invitados). Género: Narración Teatral / Duración: 50 minutos / Calificación: Para todo público
19 hs.: Actividad especial: Presentación del libro “La música en el teatro y otros temas”, de Carmen Baliero. Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
20 y 21.30 hs.: “La moribunda”. La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585. Obra en competencia. Autores: Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese. A cargo del grupo Las Mortadela R.I.P. Elenco: Natalia Aparicio y Daniela Canda. Género: Tragicomedia / Duración: 45 minutos / Calificación: para público adulto
20 hs.: “Quijote a la cabeza”. Centro Cultural 13 de Febrero, Gorriti 244, General Güemes”. Obra en adhesión. Selección y adaptación de textos: Claudia Peña. A cargo del grupo La Faranda Títeres. Producción y Dirección: Claudia Peña y Fernando Arancibia. Género: Teatro de Títeres Mecánicos / Duración: 60 minutos / Calificación: Para todo público
21.30 hs.: “Flores arrancadas a la niebla”. Asociación Argentina de Actores, Alvarado 147. Obra en competencia. Autor: Arístides Vargas. A cargo del grupo G.I.T. (Grupo de Investigación Teatral): Elenco: Guadalupe Medrano; Paola Laxi. Puesta en escena y dirección: Jorge Renoldi. Género: Melodrama / Duración: 75 minutos / Calificación: Para todo público
22 hs.: “Entre nos”. C.I.Arte, 20 de Febrero 675, General Güemes. Obra en adhesión. Autor: Santiago Serrano. A cargo del grupo El Laberinto. Elenco: Claudia Navarro; Brenda Singh. Género: Tragicomedia / Duración: 50 minutos / Calificación: Para público adulto
9.30 a 18 hs. – I Foro Nacional de Turismo
Centro de Convenciones Salta, B° Limache
El Foro Nacional de Turismo, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y el Gobierno de Salta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y de Aerolíneas Argentinas, tendrá lugar hasta el 18 de noviembre. Está dirigido al sector público nacional, provincial y municipal y al sector privado, académico y legislativo. Además, tendrá invitados especiales y miembros de la prensa. Actividades para hoy:
9.30 hs.: Panel Magistral 3 “Protección ambiental y cambio climático. Sustentabilidad y la experiencia en Costa Rica»– Carlos Ricardo Benavides (Costa Rica) – Salón Los Cardones
11 a 16.30 hs.: Disertaciones. Programa completo en http://turismo.salta.gov.ar/images/uploads/Programa%20Foro%20Nacional%20de%20Turismo.pdf
17 hs.: Panel Magistral 4 “Valores culturales, diversidad y patrimonio”. Disertante: Javier Bello Nieto (España) – Salón Los Cardones
18 hs.: Acto de Clausura – Salón Los Cardones
10 hs. – Firma de convenio de Sadop
Sede gremial, San Juan 182
Se firmará un convenio de cooperación con Cementerio y crematorio Divina Misericordia mediante el cual la empresa cede 1000 parcelas sin coso en beneficio de los afiliados del gremio.
10 a 19 hs. – III Jornadas Intercátedras: Antropología Económica
SUM–Facultad de Humanidades, U.N.Sa.
Se trata de una actividad entre materias de la carrera; tratarán el desarrollo de las fuerzas productivas en contextos locales y regionales, así como la disolución o permanencia de los sistemas económicos no capitalistas. Cuentan con el apoyo de la Asociación Amigos del Banco de Germoplasma de Especies Nativas. Habrá exposición de semillas y plantas nativas. Se convoca a investigadores y docentes de las universidades de Salta y Jujuy a fin de conocer sus posiciones e investigaciones relacionadas con la problemática.
10.30 hs. – Rueda de medios del grupo GIT
Hotel Sheraton
El Grupo roquero “GIT” atenderá a los medios de comunicación. Posteriormente se entregarán las acreditaciones a los medios que enviaron sus respectivas solicitudes.
16 a 18 hs. – Elección de los ganadores de “Mentes transformadoras” 2ª Edición– 2017
Anfiteatro K–U.N.Sa., Av. Bolivia 5150
Final regional NOA del concurso para ONGs y particulares. Cada equipo tendrá 20 minutos para exponer y defender su proyecto frente al jurado local, integrado por autoridades del gobierno municipal, provincial y nacional, organizaciones, empresas y universidad, que deliberarán y elegirán a los ganadores regionales. Mentes Transformadoras es organizado por la Fundación Nobleza Obliga; es un programa de fortalecimiento y mejora continua para organizaciones sin fines de lucro y una competencia de proyectos transformadores, de alto impacto social que reúne a gobiernos, empresas y universidades para premiar los mejores proyectos de innovación social de la Argentina.
17 hs. – Firman convenio para puesta en valor del Convento San Francisco
Centro de Convenciones de Limache
El convento San Francisco será puesto en valor sumando recursos audiovisuales a su patrimonio cultural y arquitectónico. En el marco del Foro Nacional de Turismo, hoy a las 17 en el Centro de Convenciones Salta, autoridades provinciales y nacionales firmarán un convenio para la ejecución del proyecto “Luces de Paz y Bien”.
El histórico convento fue seleccionado en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Turística (PNIT) del Ministerio de Turismo de la Nación, convocatoria 2017.
Se trata de la puesta en valor mediante el diseño de un espectáculo histórico audiovisual, que permitirá de una forma dinámica e ilustrativa, con la combinación de técnicas y recursos expresivos, la interacción de imágenes proyectadas y sonidos para relatar la histórica franciscana.
17 hs. – Concierto de la cátedra Ensamble 2
Salón Victoria, Teatro Provincial
Los alumnos de la cátedra de Ensamble 2 de la Escuela Superior de música José Lo Giúdice, brindarán un concierto que abarcará un repertorio de todos los tiempos, ofreciendo obras desde el barroco y el clásico hasta la música popular. El evento se realizará con entrada libre y gratuita.
17.30 a 19.30 hs. – Seminario de improvisación teatral
Minga Salta, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
A cargo de Wally Ortiz y Juan Demarco. En este espacio se aprenderá la técnica por medio de juegos, ejercicios y situaciones que les permitan a los actores desarrollar habilidades para facilitar la creación de historias improvisadas.
19 hs. – Inauguran Sala de Capacitación del PJ
Sede partidaria, Zuviría 938
Con la presencia del presidente del Partido Justicialista y Gobernador de la provincia Juan Manuel Urtubey y el presidente de CAP, Manuel Santiago Godoy, se inaugurará una sala de capacitación.
Este será un espacio donde dictarán cursos y capacitaciones, ya que consta de tecnología acorde a esas necesidades.
19 hs. – 2ª Edición de Norte Fest
Av. Perón, Alto la Loma
Gastronomía / Cervezas Artesanales / Música / Arte. En familia o con amigos. Entrada gratuita.
19 hs. – Entrega de menciones a militantes peronistas
Club Anzoátegui, Buenos Aires 1101
20 hs. – Concierto: «Un sueño de Primavera»
Sede de la OSIyJS, Ejército del Norte 90
Una fantasía musical tocada y contada por alumnos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, en el marco de las muestras anuales. Una velada musical y poética interpretada por alumnos de Nivel Inicial que integran conjuntos de música de cámara, coordinados por la profesora Tetyana Kozimirova. Entrada libre y gratuita. Contacto: 4211674–4220922 / FB: www.facebook.com/orquestajuvenilsalta / http://www.culturasalta.gov.ar/organismos/orquesta–sinfonica–infantil–y–juvenil/11
20 hs. – Cine: «Corralón» (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
El reconocido actor, uno de los protagonistas de la película, acompañará la proyección y dialogará con el público. Película dirigida por Eduardo Pinto, con Nai Awada, Joaquín Berthold, Luciano Cáceres, Brenda Gandini, Pablo Pinto, Carlos Portaluppi. Género: Drama / Duración: 95 minutos / Calificación: AM16 c/reservas. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=qfzcqdJLrEk
20 hs. – Presentación de libro: “Salvo que me muera antes”, de Ceferino Reato
Solar de la Plaza Hotel, Leguizamón 669
Entrada libre y gratuita. Confirmar presencia al (0387) 4362333.
20.30 hs. – Concierto de la Fundación Musicarte
Hall–Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
A cargo de la Prof. Rita Corces. Organiza: Fundación Musicarte. Información: Centro Cultural Holver Martínez Borelli: Alvarado 551 – 4311495/590/481 Interno 11 / centroculturalunsa@gmail.com / FanPage: Centro Cultural Holver Martínez Borelli.
22 hs. – Cine: «El otro lado de la esperanza» (Toivon tuolla puolen/Finlandia, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Aki Kaurismaki, con Kati Outinen, Tommi Korpela y Sakari Kuosmanen. Género: Comedia dramática / Duración: 100 minutos / Calificación: AM13. Trailer: https://youtu.be/FXtywQrH2S4
22 hs. – Música: Juan Demarco
Plaza de Almas, Balcarce 575
Con composiciones que oscilan entre el folk, el blues y una actitud más cercana al rock alternativo.
22 hs. – Teatro: «A mis 50 me llamaron… continúa»
Sala Raúl Gainza, Mitre 1328
Perica Naharro, Natalia Pagano, Luz Larraux y Adriana Maidana presentan un show que invita a indagar en las cuestiones que hacen reír y sufrir. Para escuchar, reflexionar, y divertirse. Producción: Claudia Mendía. Entrada general, $200 (anticipadas y jubilados, $150).
22.45 hs. (muy puntual) – Concierto Multisensorial
Danzarte Multiespacio Cultural, España 1666
Experiencia performática a ojos cerrados que sumerge a los espectadores en un exótico safari a través de insólitos paisajes sensoriales, creados a partir de la integración de sabores, aromas, sonidos y vibración, cuidadosamente diseñados para estimular diferentes sensaciones y estados, dando al espectador la posibilidad de crear una vivencia introspectiva única y particular. El concierto se lleva a cabo con los asistentes cómodamente recostados, en un espacio íntimo, con un cupo limitado de 40 personas, para garantizar su comodidad y la eficacia de los estímulos sensoriales. El precio es de $300 por persona; incluye la degustación de la propuesta gastronómica a ojos cerrados y posterior a ojos abiertos. Importante: luego de iniciado el concierto, no se permite el ingreso. Habrá conciertos el 18 y 19 de noviembre a las 20.15 hs. Información: http://www.halakenmusic.com/#!/–concierto–multisensorial/
23 hs. – Música: The Rocko Creepy Show
Macondo Bar, Balcarce 980
Con la presencia de Killer Pepe (Tucumán); 14 Shaka y Padawan. Anticipadas, $50.
23 hs. – Música: Barrios Bajos y Perro Ciego
Fábrica de Música Bandas & Bar, Pellegrini y Corrientes
Una fiesta de rocanrol de la mano de dos grandes bandas. Anticipadas, $250, en Morrison Rock, Galeria Vía Nova, Peatonal Caseros 646, local 7.
23.30 hs. – Música: Franco Barrionuevo y Los Changos
Amnesia Resto–pub–show
Presentan su disco “Zambas”, en un anticipo de la gira 2018. Capacidad limitada. Entradas anticipadas en www.amnesiasalta.com
Hoy – El IPV no atenderá al público por conmemorarse el día de la Construcción
Por medio de la Resolución Nº 884, se otorga asueto al personal del organismo, considerando que el mismo a través de la ejecución de viviendas en toda la provincia, se encuentra íntimamente vinculado con la industria de la construcción, por ello se otorga descanso a los agentes cada tercer viernes de noviembre del año en curso.
La medida afecta a empleados de la oficina central ubicada en Avda. Belgrano 1349 y de las sedes de Orán, Tartagal y Metán.
General Mosconi
18 a 21 hs. – Tercer Encuentro de Cooperativas y Microemprendimientos
Plaza Yrigoyen
Encuentro organizado por la Fundación de Iniciativas y Estrategias Solidarias, con el objetivo de incentivar el emprendedurismo y brindar las herramientas para comenzar un proyecto. Participarán expositores de la zona (cooperativas y microemprendedores), con variedad de productos como ladrillos ecológicos, calefones solares, alfajores, ropa, uniformes, productos orgánicos y otros en el contexto de proyectos vinculados con la economía social y solidaria. Información: www.fundaideas.com.ar / Fanpage: Fundación de Iniciativas y Estrategias Solidarias
Guachipas
14 a 18 hs. – Atención de Anses
Municipalidad
La Viña
8 a 12 hs. – Atención de Anses
Municipalidad
Metán
10 a 12 hs. – Empadronamiento de taxistas
Casa de la Cultura
La Municipalidad de San José de Metán a través de la Secretaría de Gobierno a cargo de Sebastián Otero informa a los taxistas que realizan viajes a la ciudad de Salta, que se recibirá la documentación solicitada en su oportunidad para el empadronamiento de los taxis. Deben presentarse con todos los papeles solicitados.
Rosario de Lerma
8 a 13 hs. – CORTE DE AGUA
Finca Carabajal
NOTICIA INTERESANTE
Salta Plast continúa sus acciones sustentables en Salta
En la última semana la empresa Salta Plast sumó a la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos en su lista de organizaciones amigas para el cuidado del medio ambiente.
A través de la firma de un convenio de cooperación, se instalaron en los dos drugstores del Parque del Bicentenario puntos verdes para la separación de residuos. Son de color verde para depositar los materiales reciclables como papel y cartón; grises para depositar plásticos y negros para los residuos orgánicos.
Los plásticos serán 100% reciclados por Salta Plast para su reutilización, mientras que el papel y cartón será gestionado por la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos. El acuerdo prevé, además, la instalación de otros dos puntos verdes en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad.
+info: http://comunidadrse.com.ar/salta–plast–continua–sus–acciones–sustentables–en–salta/