Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
9 a 17 hs. – Continúa “El Estado en tu Barrio”
Manzana 439 A, tercera etapa del barrio Solidaridad
Atenderá el servicio de Documentación,  con personal  del Registro Civil,  en el marco del programa social de la Nación “El Estado en tu Barrio”, que esta semana estuvo a disposición de los vecinos de la zona sureste de la ciudad.
 
9 a 18 hs. – Actividades en Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza “Sábados recreativos”
Av. Belgrano 1002
9 hs.: Taller de técnicas de estudio
Partiendo de talleres con dinámicas grupales los participantes podrán apropiarse del hábito de estudio. Destinado: Jóvenes y adultos. Lugar: Hemeroteca. Servicio Psicopedagógico Integral. Costo: $70 por clase o $200 mensual. En Hemeroteca.
10 hs.: Taller Literario “Z”
Técnicas narrativas. Desde los 19 años. A cargo del Lic. Horacio Herrera. Costo: $50 por clase.
10 hs.: Yoga
Práctica respiratoria y relajación. Para jóvenes y adultxs. Capacitadora: Roxana Lattari. Costo: $30 por clase.Sala de Usos múltiples
11 hs.: A jugar con el cuerpo
Destinado a niñxs de 5 a 8 años. Capacitadora: Yolanda Espinosa. Costo: $30 por clase.
11 hs.: Taller de improvisación en movimiento
Taller de danza creativa para jóvenes desde 16 años y adultxs principiantes. Capacitadora: Natacha Hoyos. Costo: $30 por clase.
11 hs.: Percusión corporal
Brinda la posibilidad de conocer el propio cuerpo y disfrutar de los sonidos que hay en él. De 16 años en adelante. Capacitadora: Paola Segovia. Costo: $30 por clase
11 hs.: Servicio gratuito de Asesoramiento Psicopedagógico
Orienta a la comunidad en la superación de las dificultades escolares, personales y/o sociales que impacten negativamente en el rendimiento académico. Las necesidades de diagnóstico y tratamiento se acordarán fuera de este servicio. Para niñxs, adolescentes, jóvenes y adultxs. Capacitadora: Viviana VacherandSolá.
14 hs.: Malambo
Se desarrollarán los estilos norteño y sureño en composición y variaciones, musicalidad y vestuario. Destinadon a público en general. Capacitadores: Cristian Godoy y Brenda González. Costo: $70 por clase, o $200 mensual.
14 hs.: Folklore tradicional
Para público en general. No se necesita conocimiento previo. Se aprenderán danzas tradicionales argentinas. Capacitadores: Cristian Godoy y Brenda González. Costo: $30 por clase.
16 hs.: Taller de Guitarra
Para público en general, de 13 años en adelante. Duración: anual. Capacitador: Profesor Luis Palavecino. Costo: $30 por clase.
16 hs.: Juegos Teatrales para Niñxs
Motivando el juego y la imaginación de cada niño se logra la creación colectiva. Para niñxs de 6 a 9 años. Capacitador: Daniel Gauna. Costo: $30 por clase.
16hs.: Estilización folklórica
Taller para bailarines o personas con conocimiento básico del repertorio folklórico argentino. Se incorporarán elementos de otras disciplinas, como contemporáneo y jazz, y se trabajarán secuencias, entrenamiento y composición. Capacitadores: Cristian Godoy y Brenda González. Costo:$70 por clase o $200 mensual.
17 hs.: Taller de Guitarra y Canto
Para adolescentes y jóvenes de 14 a 20 años. Capacitador: Profesor Luis Palavecino. Costo: $30 por clase.
18 hs.: Taller de Canto
Para jóvenes y adultxs, de 20 años en adelante. Capacitador: Profesor Luis Palavecino. Costo: $30 por clase.
 
9.30 a 18 hs. – Actividades en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
Zuviría 90
9.30 a 13.30 hs. – Curso intensivo de “Curaduría y montaje de exposiciones”
El curso, dictado por la Licenciada en Curaduría Eugenia Garay Basualdoestará enfocado en cuatro aspectos fundamentales para abordar el diseño del montaje de una exposición: análisis de distintos formatos de exposiciones, tipos de obras a exponer (la materialidad de la obra y sus posibilidades de exhibición, medidas de conservación y seguridad) Dispositivos y materiales de exhibición y diseño y organización del montaje. Dirigido a personal de museos, curadores, gestores culturales, artistas, docentes y estudiantes vinculados al campo de las artes en general. Modalidad: presencial. Inversión: $ 600. Entrega de bibliografía específica e imágenes digitalizadas. Informes e inscripción: macprensa@gmail.com / 4370498.
11.30 hs. – Taller de Títeres para niñxs
Dictado por Toni Sagárnaga. Inscripciones abiertas: educacion@macsaltamuseo.org/ Arancel: $35 (incluye materiales).
18 hs. – Taller de Producción de Historietas para niñxs
Dictado por: Eleonora Kortsarz, Luis Castro y Juan Giménez. De 10 años en adelante. Inscripciones: educacion@macsaltamuseo.org/ Costo: $ 200.
 
10 hs. – Charla gratuita de Entendimiento de la Energía a través del Reiki
Academia Danzarte Multiespacio Cultural, España 1666
El objetivo de la charla es compartir los conocimientos de la Técnica Reiki Sensei Mikao Usui desde el origen de la humanidad hasta la actualidad. Facilita Richie Hermmann. Se solicita colaborar con un alimento no perecedero. Informes 3874849228 – 3874122328.
 
10 a 12 hs. – Inicio del Curso de Jardinería y Paisajismo
Fundación COPAIPA, Gral. Güemes 529
Todos los sábados, de mayo a noviembre. A cargo del Ing. Agrónomo Fabián Octavio Cabrera Kohl. Arancel: $ 600 mensuales.
 
10 a 19 hs. – Actividades en el Centro Cultural América
Mitre 23
10 hs. – Taller de Esgrima
A cargo del Prof.: Mariano Carbonetti. Costo: $ 550.
10.30 hs. – Teatro p/ Niños
A cargo de la Prof: Natalia Rivero. Costo: $ 350.
15 hs.: Danza de la India
 Cargo del Prof: Martín Chauqui. Costo: $ 400.
19 hs.: Capoeira para Adultxs
A cargo de la Prof: Irene Boleda. Costo: $ 250.
 
10.30 a 17hs. – Actividades en el Museo Casa Arias Rengel
Peatonal La Florida 20Galería del Tercer Patio
10.30 hs. – Taller de Dibujo para niñxs y jóvenes
A cargo de Lippe Mendoza. Comic, caricaturas e ilustración. Contacto: 0387 4399758, 155163863 – lippemendoza@gmail.com
17 hs. – Canto con Vos
Un espacio recreativo y educativo no formal a cargo de los  profesorexs Ariel Muñoz y María Lidia Muñoz, en el que se comparten y transmiten conocimientos específicos: respiración, articulación, voces y vocalización, selección de repertorio Para niñxs y jóvenes de 6 a 17 años. “Canto con Vos” en el Museo forma parte de una red de coros independientes creada para transmitir la música y el canto a niños y adolescentes de la comunidad salteña. “Canto con vos” incluye presentaciones o conciertos en el Museo y otros espacios públicos. Costo: $350.  Contacto: 0387–155410107/154040106.
 
11 a 17 hs. – Actividades en el Museo de Bellas Artes
Av. Belgrano 992
11 y 14  hs. – Taller de Arte para niñxs “Mi Mundo Supraceleste”
A cargo de la Prof. Laura Vieraites.Destinado: niñxs de 6 a 14 años. Costo: $200. Contacto: Laura Vieraites – 0387–155238147.
17 hs. – Taller de Vitrofusión para adultxs
Museo de Bellas Artes, Av. Belgrano 992
A cargo de la Prof. Graciela Ocampo. Costo: $450 (incluye esmaltes y horneadas). Contacto: Graciela Ocampo (0387–154194927).
 
16 hs. – Reivindicación de la Mujer Trabajadora
Plaza 1º de Mayo, Bº 1º de Mayo
Charla, brindis, lota popular. Construcción de la nueva mayoría. Organizado por Frente de Mujeres e Igualdad de Género Makacha Güemes. Información: 387 154082321. Nota: la Plaza 1º de Mayo queda a una cuadra del control de las líneas 7ª y 7B.
 
16 a 18.30 hs. – Taller vivencial sobre «Mujeres que corren con los lobos», de Clarissa Pinkola Estes
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
A cargo de Georgina Parpagnoli. En este encuentro, “Vasalisa, la sabia: los poderosos senderos de la intuición”. A partir de la narración del cuento, lxs asistentes participarán de actividades de reflexión, producción y compartirán momentos de integración grupal en relación al contacto con el mito de La Mujer Salvaje, las tareas para el reencuentro con la intuición, el tránsito por el bosque, los símbolos y talismanes que guían el camino. Se solicita puntualidad y asistir con ropa cómoda. Informes: 4221275– 4396647 0 155955641. Costo: $ 350.
 
16.30 a 18.30 hs. – Encuentro ReconociéndoNos: Taller de Autoconocimiento, Géneros y Juego
Danzarte Salta, España 1666
Danzarte Salta –junto a Lucila Lencina y Luis Varela– nuevamente invitan a niños, niñas, familias y trabajadores afines a participar de este encuentro. Se  trabajará  sobre una construcción colectiva con el juego, rondas, cuentos, el arte y otros dispositivos lúdico–didácticos como principales herramientas que permitan reflexionar temáticas ligadas a géneros, cuerpos y cuidado. Se partirá desde el autoconocimiento, adoptando una mirada inclusiva a favor de la equidad entre las personas en la cotidianeidad. Contribución: $200 por persona (valores promocionales para grupos y familias). Más información: 3874849228 / 387 4122328 / España 1666 / https://www.facebook.com/events/1821816558080993/
 
17 hs. – Charla sobre celiaquía
Universidad de la Tercera Edad, Mitre 383
Se dará una charla abierta al público en general, de profesionales en nutrición del Programa de Celíacos de la Secretaría de Asistencia Crítica del Gobierno de Salta, finalizando con degustación de alimentos aptos.  Es organizada por la Casa del Amigo Celíaco.
 
17 hs. – Show de Rodolfo Aredes y el muñeco Pepito
Centro Integrador Comunitario de barrio Constitución
Los vecinos podrán asistir llevando algo de bronce ya que se busca inmortalizar en bronce al muñeco Pepito.
Amigos del Arte y la Cultura de Salta lanzaron una campaña para rendir homenaje a uno de los personajes más queridos por los salteños, y a su padre espiritual, Rodolfo Aredes.
 
20 hs. – Cine: «Contratiempo» (España, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Oriol Paulo, con Mario Casas,  Ana Wagener,  Bárbara Lennie,  José Coronado y Francesc Orella. Género: Thriller / Duración: 104 minutos / Calificación: AM13. Entrada general a $20 (estudiantes universitarios y jubilados a $10).Trailer:http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=994025
 
20 hs. – «Festi Santo»
Estadio Fray Honorato Pistoia
Se presentan Sergio Galleguillo; Canto 4; Bruno Arias; David Leiva; Los Sauzales y TucanyChaya, entre otros. Entradas a la venta en secretaría del club (Lerma y San Luis), Gral. Güemes 260 y en Mercado «San Miguel». Preferenciales numeradas a $350, plateas a $250 y populares a $150
 
21 hs. – Música: Lunfardo Trío presenta «El Escolazo»
Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002
El grupo de Tango Lunfardo Trio hará la presentación oficial de su primer disco: “El Escolazo”, un repertorio de tangos y milongas clásicos compuestos por autores como Aníbal Troilo, Julián Plaza, Pedro Laurenz, entre otros maestros del género, con arreglos propios que les otorgan un nuevo aire contemporáneo. Entrada, $ 80 (en puerta, entrada + Cd $180).
 
21 hs. – Inauguración de muestra: «Espacios materiales» Escultura del NOA + Música + Poesía
Pucará Cultural Encuentro con el Arte, Ibazeta 1472
Escultores jujeños y salteños exponen sus obras; la música, a cargo del tano Rivetti.
 
21 hs. – Festival Solidario de Cáritas
Salón Alvarado–Club 20 de Febrero, Del Milagro 269
Festival de jazz, folklore, tango y música de películas, a beneficio de Cáritas Arquidiocesana Salta. Entrada general a $150, a la venta en Córdoba 190.
 
21.30 hs. – Música: Recital de Gervasio Sánchez
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
El guitarrista tucumano brindará arreglos para guitarra de piezas de autores como Rolando Valladares, Raúl Carnota, Gustavo Leguizamón y Alfredo Zitarrosa, entre otros. Entrada general a $100 (o 2 por $160).
 
22 hs. – Teatro: Tristán e Isolda
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
El clásico del dramaturgo Marco Antonio de la Parra basado en la leyenda artúrica, en una osada puesta en escena para público adulto. Con las actuaciones de Florencia Prada Duhagon y Matías Pisera Fuster, con dirección de Marcelo Caballero. Un cubo contendrá a los protagonistas y a su encuentro, ellos serán encerrados para poder liberarse y extraerse de la realidad que no pueden (o quieren) cambiar. La iluminación y los sonidos serán los encargados de hacer mutar el ambiente una y otra vez, luces tenues que permitan en las sombras darle vuelo a las imágenes que el texto propone. Entradas disponibles en El Teatrino y  www.autoentrada.com. Video: https://www.facebook.com/el.teatrino/videos/1335416913212757/
 
22 hs. – Cine: Maracaibo (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Miguel Angel Rocca, con Jorge Marrale, Mercedes Morán, Luis Machín y Nicolás Francella. Género: Thriller / Duración: 95 minutos / Calificación: AM16. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=nUpusFw44g0
 
23.59 hs. – Música: Los Azotes
Macondo Bar, Balcarce 982
 
 
Cerrillos
 
9 hs. – Torneo regional de Pelota a Paleta
Complejo Municipal
 
15 hs. – Gran final de fútbol femenino
Hogar Michel Torino
 
 
General Güemes
 
16 a 20 hs. – Gran desfile por el Día del Animal
Anfiteatro, Plaza Central
 
 
Orán
 
18 a 22 hs. – Cine
Casa de la Cultura
18 hs. –Maracaibo
20 hs. – Rings
22 hs. – Los Padecientes
 
 
Rosario de la Frontera
 
10 hs. – Feria artesanal familiar
El Naranjo, 18 km al norte de la ciudad
Habrá exposición de artesanos, comidas regionales, campeonatos de fútbol, concurso de murales con la participación de alumnos de las escuelas secundarias de San Felipe y El Naranjo,  danzas folclóricas a cargo del Taller Cultural Municipal y la actuación del grupo musical Causes.
 
 
Rosario de Lerma
 
14 a 16 hs. – Curso Taller Intensivo de Periodismo 2.0, en Internet Salta Noticias
Santiago del Estero 554
La tareas individuales apuntan a que el alumno desarrolle su propia capacidad en cuanto al manejo de medios digitales, periodismo y desarrolle su personalidad y su estilo. Reconocidos periodistas salteños estarán invitados y contarán, a lo largo del curso taller, sus experiencias en la cobertura de noticias, medios digitales y redes sociales. Organizado por Internet Salta Noticias e Internet Salta. Temario:   Diseño del Discurso / Prensa Política y Social / Asesoría de Prensa / Periodismo 2.0 – Herramientas de Búsqueda / Redacción de Noticias en Medios Digitales/ Contenidos digitales: marcas, personas y empresas / Comunicación institucional. Modalidad: 8 clases intensivas. Cupos limitados. Inversión: $ 500 por mes. Inscripción: redaccion@internetsalta.com  / WhatsApp 387 5316215 (confirmar pre–inscripción) / www.internetsalta.com
 
 
Tartagal
 
9 a 12 hs. – Programa “La Muni en tu Barrio”
Barrio Norte Grande
 
9 a 13 hs. – Feria de productores
Av. 20 de Febrero, entre San Martín y Alberdi
 
 
Vaqueros
 
12.30 hs. – Charla sobre la medicina ayurveda
Mercado Vaquereño, Canchita de Pérez, RN 9Ignacio Saavedra explicará los distintos tipos de dosha y brindará la información necesaria para que cada asistente pueda sacar el suyo.
Además, nueva presentación del dúo Camaleónicas, con música latinoamericana, extractos de plantas medicinales, comida casera, frutas y verduras orgánicas y artesanías.

 

      NOTA INTERESANTE    _

Recomendaciones a padres y madres sobre el desafío denominado “Ballena Azul”
Ante la rápida viralización del desafío denominado “Ballena Azul”, la Representación del Gobierno de Salta ante el Ente Nacional de Comunicaciones informa una serie de recomendaciones para padres y madres de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que pudiesen ser potenciales víctimas del mismo. La finalidad es orientarles en el reconocimiento y detección de esta práctica en caso que algún chico o chica esté involucrado cumpliendo los retos que propone este fenómeno.
Primeramente, los padres deben saber que “Ballena Azul” se presenta como un “juego” que se transmite a través de grupos cerrados por redes sociales (Facebook y Whastapp), principalmente entre adolescentes y jóvenes.
Los y las adolescentes reciben mensajes en sus teléfonos o en sus perfiles de Facebook u otras redes sociales para unirse a grupos cerrados y poder participar en este desafío.
El mismo propone a los participantes cincuenta pruebas que deben cumplir para ganar. Entre las pruebas se incluyen retos como realizarse cortes y autolesiones en sus cuerpos; también muchas de ellas pueden afectarlos psicológicamente; y pone en riesgo su integridad y salud puesto que el desafío final para completar el “juego” es el suicidio del participante.
Ante la difusión de esta práctica que entraña riesgos para la integridad física y psicológica de niños, niñas y jóvenes, la Representación Provincial ante el ENACOM, adhiriendo a lo expresado por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Informáticos (UFECI) de la Procuración General de la Nación y la Asociación Faro Digital, enuncia las siguientes recomendaciones a padres y madres:
 
¿QUÉ COSAS INDICAN QUE SEÑALES QUE UN CHICO O UNA CHICA ESTÁN PARTICIPANDO?
1)     Atender si se producen cambios de conducta, de humor o comportamiento extraños.
2)     Si sus hijos comentan en las redes sociales sobre la “Ballena Azul”, o si ponen emoticones o dibujos de ballenas, o algo relacionado a ballenas.
3)     Cortes en el cuerpo o lastimaduras.
4)     Gran interés en que los padres no vean lo que están haciendo en la web o en el teléfono celular.
5)     Aislarse para ver películas de terror o interés en salir de casa.
 
¿QUÉ PUEDO HACER COMO PADRE Y MADRE?
1) Generar en la familia un espacio de diálogo sobre las actividades que realizan principalmente los y las adolescentes en Internet, acompañándoles y orientándoles en la navegación segura por Internet y advirtiéndoles sobre los riesgos y peligros a los que se pueden enfrentar en los espacios digitales.
2) Conversar en familia sobre los modos más adecuados de relacionarse en Internet y en las redes sociales, alentándoles a que dialoguen con personas que conozcan fehacientemente. Es importante crear instancias de diálogo, confianza y escucha para saber si ya se han expuesto a determinados riesgos.
3)  No negar el acceso de los chicos y chicas a Internet y las redes sociales. Esto puede fomentar que elijan hacerlo a escondidas, sin que se enteren los adultos. Estar atentos, observar e indagar no significa invadir la privacidad de los/las adolescentes. Las actitudes de control y vigilancia pueden conseguir alejarlos, que desconfíen de los adultos cercanos, y que no pidan ayuda cuando verdaderamente la necesiten.
 4) Cultivar un vínculo basado en la confianza puede facilitar que se produzca un diálogo más fluido, que nos compartan sus preocupaciones e inquietudes y, conocer lo que sienten o lo que les pasa, y que podamos ofrecerles nuestra ayuda ante sus dificultades.
5)   Cuidar con la misma atención a los/las adolescentes en Internet y en las redes sociales así como se los cuida cuando salen a la calle o se alejan del hogar. Los adultos deben reflexionar y comprender que el espacio presencial (la vida cotidiana) y los espacios digitales (Internet y redes sociales) ya no son dos ámbitos distintos sino que coexisten y han dado forma a un nuevo espacio público, convertido en uno solo. Como afirma la Asociación Faro Digital, en Internet los chicos y chicas desarrollan gran parte de su vida, y ponen en juego tantas o más cosas que en el plano real.
 6)     Proponerles que igualen sus acciones en Internet con las de la vida real, y reflexionen sobre si no harían algo riesgoso que le pide otro chico o chica personalmente, porqué lo haría si se lo piden por un mensaje de una red social. Por eso es importante comprender el lugar que Internet y las redes sociales ganaron en nuestras vidas, pero mucho más en la de los jóvenes.
 7)   Acompañar a los chicos y chicas en la navegación por Internet, y conversar con ellos sobre los peligros a los que se pueden enfrentar en la red, escuchándolos por si ya se han expuesto a estos riesgos.
 8)   Estar atentos a posibles cambios en su físico o su conducta. Si detecta un grupo que promocione este desafío “Ballena Azul”, no lo elimine ni bloquee. Es conveniente que guarde la mayor cantidad de información posible para entregar a las autoridades.
 9)   Es importante que padres y madres tengan una actitud activa en la vida que los chicos y las chicas desarrollan en Internet, procurando conocer a través del diálogo qué sitios web y redes sociales usan y con qué contactos interactúan, sin invadir su privacidad. Así como los adultos conocen sus rutinas en la escuela o el barrio, y con quiénes se relacionan en estos ámbitos, padres y madres deben saber también qué gustos, rutinas y contactos tienen sus hijos en el mundo digital, con quiénes se vinculan y qué intereses tienen en esas relaciones. En síntesis, acompañarlos, fomentándoles buenos valores y haciéndonos referentes en el espacio digital, sin esquivar atender estas problemáticas.
 10)  Si observa cualquier conducta extraña de su hijo o hija, pida ayuda comunicándose al Teléfono gratuito 9–1–1, o realizando una denuncia en la Comisaría o Fiscalía más cercana a su domicilio, a fin de evitar graves consecuencias de estas prácticas.