Seleccionar página

 
Estimados colegas: al finalizar la agenda del día, encontrarán información de las actividades más importantes del domingo 5 de agosto.
 
Ciudad de Salta
 
9 hs. – Capacitación en comunicación no verbal
ATE, Esteco 504
 
10 hs. – Primer aniversario de la erradicación de la tracción a sangre
Lavalle esquina Mendoza
El intendente Gustavo Sáenz encabezará el acto con motivo del primer aniversario de la erradicación de la tracción a sangre en el marco del Plan de Reconversión de la Familia Carrera.
 
12 hs. – ¡Pañuelazo!
Afueras del Hospital Público Materno Infantil
En el marco de las actividades para exigir la ley IVE, por lo derechos de las mujeres y personas con capacidad gestante.
 
15 hs. – Librocanje
Plaza Belgrano
Intercambio de libros infantiles, útiles escolares y juguetes por plantines, ropa o comida. Actividad organizada por JCI Salta. Todo lo recaudado está destinado a los niños que asisten al merendero “Emergencia”, de Villa Floresta. 
Los participantes podrán conocer la biblioteca abierta de la institución.
 
16 hs. – Festival #SeráLey
 Plaza 9 de Julio
En el marco de las actividades para exigir la ley IVE. Música, pintura, ferias feministas, poesía, arte callejero, performances, danzas africanas.
 
16 hs. – 2ª Entrada Folclórica Boliviana en Salta
Parque del Bicentenario
En el marco de las celebraciones por el 193° aniversario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
 
16.30 a 21 hs. – Sudamericano Sub 21 de básquetbol
Estadio Delmi
El Sudamericano U–21 de básquet, organizado por la Confederación Argentina de Básquet y el Gobierno de la Provincia, que forma parte del Calendario de Consubasquet (Confederación Sudamericana), contará con la participación de las selecciones de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú. La final será el 5 de agosto; a las 16.30 hs., se enfrentarán 5° vs 6°; a las 18.45, 3° vs 4°, y a las 21 hs., 1° vs 2°. Entrada gratuita.
Cronograma de partidos:
16.30 hs.: Perú vs Brasil
18.45 hs.: Uruguay vs Chile
21 hs.: Argentina vs Paraguay
 
16.30 hs. – «10° Encuentro Regional de Teatro NOA»
El valor de las entradas será de $80 por función y podrán adquirirse en las boleterías de las respectivas salas, dos horas antes de cada función. La programación oficial del Encuentro es la siguiente:
Centro Cultural Holver Martínez Borelli
16 hs. – Conversatorio: La actividad del grupo “Kossa Nostra”. (Premio a la Trayectoria de Colectivo Teatral Nacional 2017). La producción y gestión con los títeres sobre muy diversas temáticas: el agua y cuidado del medio ambiente en nuestra región, educación sexual integral, prevención del dengue y la leishmaniasis, participación política de los jóvenes –el voto a los 16–. Compartir y transmitir el potencial que tienen los títeres como medio eficaz para “decir cosas” amén del entretenimiento; el cruce de lo artístico con lo comunitario que resultan en “productos” de consumo masivo, y la capacidad de títeres para “llegar a todos” sin distinción social ni de edades, con la combinación de “lo útil” con lo divertido a través del arte popular, en este caso, el teatro de muñecos.
Casa de la Cultura
Sala Mecano
16 hs.: «Cuentos de la Abuela Serapia», de Juan Bertini y Georgina Parpagnoli (Grupo «Huacalera Teatro», Salta)
20.30 y 22 hs.: «El Circo de los Marsilli», de Gonzalo Véliz (Grupo «Todos putos», Tucumán)
Sala Juan Carlos Dávalos
20.30 y 22 hs.: «El cruce de La Pampa», de Rafael Bruzza (Grupo «El Yunque Teatro», Santiago del Estero)
         
17 hs. – Arteria 2ª Edición
Bar La MuSa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas
Feria / Ilustraciones / Pintura en vivo / Bandas / Sorteos / Intervenciones artística.
 
17 hs. – Presentación de libro: “Bien al Sur”–Historia del Blues en la Argentina
Salón Auditorium Swiss Medical, España 943, 3° piso
Libro que recorre la historia del Blues en Argentina, presentado por sus autores, Martín Sassone y Gabriel Grätzer (fundador de la Escuela de Blues de Bs. As). En el marco del Festival Aires de Blues Salta 2018.
 
19 hs. – Lucas Spadafora presenta “Quién mejor que vos para reírte de vos mismo”
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
Lucas Spadafora es un joven creativo de 17 años quien, con tan solo un año de trayectoria en las redes, ha obtenido el “Martin Fierro digital a mayor interactividad en Instagram”. El reconocido influencer presenta su primer espectáculo unipersonal en el que desfilan sus personajes más conocidos, fusionando su característico humor picante con canciones y coreografías.
 
20 hs. – Música: Segunda edición de “Aires de Blues” (Día 2)
Teatro Provincial, Zuviría 70
La segunda jornada de esta edición estará a cargo de “Aires de Blues Salta” contará con la presencia de espectaculares artistas: Josh Smith (USA) / Nasta Super / Deborah Dixon II & Patan Vidal (Costa Rica / Buenos Aires) / Fran Molins & “The Dale Mecha Project” (Salta/Córdoba) / Perro Suizo (Rosario). Entrada general, $450, a la venta en Zuviría 408.
 
20 hs. – Cine: “Testigo de otro mundo” (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Juan vive recluido en la soledad del campo desde que fue testigo de un suceso OVNI. El cineasta Alan Stivelman, con la ayuda del famoso astrofísico Jacques Vallée, comienza un épico viaje para ayudar a Juan a que entienda el profundo significado de su encuentro cercano. Juan vive recluido en la soledad del campo desde que fue testigo de un suceso OVNI. Género: Documental / Duración: 78 minutos / Calificación: ATP con leyenda. Trailer: https://youtu.be/j_hinNHMNyE
 
22 hs. – Música: Sebastián Lasquera
El Teatrino, Aniceto Latorre 1211
El cantante y compositor salteño con una larga trayectoria presentará su nuevo disco en la provincia. Entradas a la venta en Autoentrada.com o en boletería del teatro.
 
22 hs. – Cine: “Dry Martina” (Argentina–Chile,2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Che Sandoval, con Antonella Costa, Patricio Contreras, Geraldine Neary, Pedro Campos. Género: Comedia / Duración: 95 minutos / Calificación: AM16. Trailer: https://youtu.be/6P9ynV5fql0
 
 
Coronel Juan Solá
 
7 a 12 hs. –    CORTE DE AGUA  
Afectará a Morillo y Pluma de Pato
 
 
Orán
 
17 a 21 hs. – Muestra de invierno de Escuela para Familia
Plazoleta de los Jóvenes
Exposición y Venta de Artesanías, Baile Folclórico y Ritmos Latinos, además la participación de Academia José Hernández de Casa de la Cultura.
 
21.30 hs. – Peña en honor a San Cayetano
Cancha del barrio Patrón Costas
Artistas Locales y Comidas regionales
 
 
Tartagal
 
14 a 17 hs. – Curso de lengua de señas
Siria 171
 
16.30 hs. – Teatro: El Mago de Oz
Club Círculo Argentino, Rivadavia 251
 
 
Vaqueros
 
10.30 hs. – Acto por el “48 Aniversario de la creación del Municipio de Vaqueros”
Predio Municipal, Av. San Martín 1450
La celebración contará con la presencia de autoridades, de alumnos de Moxotoros Ensamble Andino –quienes interpretarán el Himno Nacional Argentino, dirigidos por su Maestro, el Sr. Pablo Maraglia– y de la Academia de Folklore ” Keko Sergio Zerpa, el Gaucho Enmascarado!
El Municipio fue creado el 5 de Agosto del año 1970; es el más joven de toda la Provincia de Salta y a la vez el que mayor crecimiento demográfico experimentó en los últimos años. La celebración de cada aniversario forma parte de la cultura y de la tradición del “pueblo de los árboles gigantes”.
 
11 hs. – Celebración de la Pachamama: Encuentro Fusión de Sikuris
Mercado Vaquereño, Canchita de Pérez, RN 9, Km 1610
En el mercado se celebra la Pachita con sikuriada colectiva.
 
 
 
Domingo 5 de agosto – Agenda Salta
 
Ciudad de Salta
 
14 hs. – Feria Gastronómica “Sabores y Colores de Salta”
Parque del Bicentenario
Degustaciones, charlas magistrales, exposición y venta de agroalimentos, cocina en vivo y artesanías de diseño. En los diferentes puestos se expondrán productos de de los Valles Templados, Valles Calchaquíes, Quebradas, Valle de Sianca y del sindicato de Pasteleros, así como diversas artesanías de diseño. Acorde al cronograma, a partir de las 15:00 se realizarán diversas charlas magistrales, cocina en vivo y se ofrecerán degustaciones a los presentes.
 
15 hs. – Cultura 360: Primer Encuentro de Promoción Cultural de Zona Sudeste
DIAT de Bº San Benito «La casa azul»
Propuesta cultural al aire libre, un paseo para las familias de la zona y un espacio de encuentro para adolescentes y jóvenes, con radio abierta y artistas; feria de emprendedores; exposiciones; espacio deportivo; espacio de culturas alternativas; talleres creativos y espacio infantil.
 
15.30 hs. – Gran marcha por la vida
Parte desde el monumento a Güemes
Contacto: Pro Vida Salta
Rosario Sylvester
+549875724410
Juliana Sierra
+54 9 387 488–3661
 
16 hs. – “FeminisArte por el Aborto Legal”
Casona del Sur, Coronel Vidt 110
A las 17 habrá un taller de economía en feminismos andinos con Florencia Soraire y Verónica Rosas. A las 18.15 un taller de bordado a cargo de Rocío Villagra. Además, abra música y baile, a las 19 horas estará la Batucada Xango y a las 20 cantan Sol Bello, Celeste Martín y Vale Méndez. Además, toda la tarde se podrá comprar accesorios, indumentaria, comida, tejidos, etc. y habrá una Feria de Arte.
Por otro lado, participaran las chicas de Genero Trueque: se podrá intercambiar entre otras cosas libros, ropas varias, calzado, artículos del hogar, artesanías, pequeñas huertas, comida, todo tiene lugar en el trueque “todo por todo”.
 
18 hs. – Tradicional Serenata a Bolivia
Plaza de la Ceremonia Andina, Av. Patrón Costas y Av. Bolivia
En el marco de las celebraciones por el 193° aniversario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia
 
18 a 22 hs. – Tarde de juegos
Un bar de fueguitos, San Juan 430
 
19 hs. – «10° Encuentro Regional de Teatro NOA»
El valor de las entradas será de $80 por función y podrán adquirirse en las boleterías de las respectivas salas, dos horas antes de cada función. La programación oficial del Encuentro es la siguiente:
*Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán
19 hs. «El imaginero de la Puna», de Damián «Tito» Guerra (Grupo Jujeño de Teatro, Jujuy)
*Teatro Municipal
19 y 20 hs.: «Puesta en Memoria», de Manuel Maccarini (Grupo «Los Pejertos», Catamarca)
*Casa de la Cultura– Sala Mecano
20.30 hs.: «Pedro y las pelonas o exvotos al Teatro», de Verónica Pérez Luna (Grupo «Manojo de Calles», Tucumán)
 
 
Orán
 
11 hs. – Kermes San Cayetano
Parroquia barrio Patrón Costas
 
15 hs. – Tardecitas familiares
Parque de la familia