Estimados colegas, al finalizar la agenda del día, compartimos las principales actividades del domingo 1 de julio.
Ciudad de Salta
8.30 a 12.30 hs. – Charla sobre TDAH
Agremiación de Empleados Judiciales, 25 de Mayo 575
9 hs. – Charla de nutrición “Crecimiento saludable para el arte y la vida”
Salón Victoria–Teatro Provincial, Zuviría 70
Con el propósito de visibilizar la importancia de una buena alimentación en el desarrollo de la niñez y la adolescencia, la Escuela Oficial de Ballet brindará una charla sobre nutrición al público general, con entrada libre y gratuita. La disertación estará a cargo de Alejandra Cercena, directora de la E.O.B.; el médico Augusto Saúl Sasso y la nutricionista Andrea Morales Zapiola.
10 a 19 hs. – Feria de emprendedores
Barrio Ampliación Bancario, en la plaza ubicada frente a la escuela Virgen del Rosario de San Nicolás
La Dirección de Economía Social de la Municipalidad lanzará este sábado las ferias de emprendedores de barrio Ampliación Bancario. Para la ocasión, emprendedores de la zona ofrecerán productos artesanales y manuales en tejido, carpintería, vidrio, comidas y masas regionales.
14 a 19 hs. – Jornadas Regionales de Fotografía NOA 2018: Revisión de portfolios
Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS), Av. Belgrano 992
En el marco de “Fotoperiodismo–Muestra de ARGRA en Salta”. Participarán los reconocidos artistas Martín Acosta y Julio Pantoja, junto al fotógrafo salteño Lucas Alascio.
14.30 a 19.30 hs. – Taller de Escritura Dramática para la región NOA
Sala Walter Adet, Coordinación de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002
Acción conjunta entre el Consejo Regional Norte Cultura y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que estará a cargo del docente, escritor y director Alejandro Robino. Tiene como objetivos transmitir herramientas técnicas de escritura dramática, facilitar una metodología de análisis de textos dramáticos para afrontar su reescritura con éxito y acompañar durante la realización del taller la producción de textos dramáticos breves, con el objetivo de que estén terminados al 30 de noviembre para que participen en un concurso que seleccionará a 12 de ellos (dos por provincia) para integrar una compilación que será editada. Contacto para inscripciones y consultas en Salta: Lic. Victoria Valle, email: crncsalta.@gmail.com
15 a 20 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a los barrios: Grand Bourg, Los Pinos I y II, La Alborada, Lomas de Medeiros, Las Magdalenas, Nuestra Sra. Del Carmen, Las Leñas I y II y San Cayetano (Zona Del Templete)
15 a 6 hs. del 1 de julio – CORTE DE AGUA
Afectará a los barrios: Los Profesionales, Asent. Los Profesionales, Las Costas, 17 de Mayo, Alto La Viña, Jesús María, Divino Niño, Roberto Romero, San Silvestre, San Isidro, Ampl. San Isidro y Costa Azul.
16 hs. – Tercera jornada cultural por el aborto legal
Mitre y Rivadavia, frente a la Legislatura
17 hs. – Acto de apertura del 3° Torneo Nacional de Natación para personas con discapacidad “Prof. Marisa López Dib”
Pileta del Club Gimnasia y Tiro
Organizado por la Federación Salteña de Natación, del evento tomarán parte 158 nadadores de 12 provincias –Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán y Salta,con 40 deportistas pertenecientes a Gimnasia y Tiro, Mitre, Deporte Adaptado para Vos (Metán), Escuela Paralímpica (Nación), Uzzi College, Escuela deportiva de Joaquín V. González y Sanity Care. Las juezas Victoria Parco y Erika Romero, quienes tendrán a su cargo el control del torneo, cuentan con experiencia en Juegos Paralímpicos.
También habrá una jornada de capacitación gratuita sobre Inclusión y Calidad de Vida de las personas con discapacidad a través del Deporte, Clasificación Funcional y Adaptaciones Metodológicas. Este 3º Torneo Nacional “Profesora Marisa López Dib” fue declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de Salta y cuenta con los avales del COPAR (Comité Paralímpico Argentino) y de la Secretaría de Deporte de Nación.
20 hs. – Cine: “Entre viñedos” (Ce qui nous lie/Francia, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Cédric Klapisch, con Pio Marmai, François Civil, Ana Girardot. Género: Drama / Duración: 113 minutos / Calificación: AM13. Trailer: https://youtu.be/o0qIgB8ptDs
21 hs. – Danza: “Become Urban”
Teatro Provincial, Zuviría 70
El estudio de Danzas Urbanas presentará su show de danza urbana en todos sus estilos: Hip Hop, Dancehall, Twerk, House, Reggaeton, Street Jazz, Popping, Locking Contemporáneo, y números especiales de ritmos latinos. Más de 100 bailarines en escena y la música de Sofía Palacios, de Fillin Band, DJ Zibit, Ariel Crisol como hoster y bailarines de otros renombrados estudios. Entrada general, $200
21 hs. – Cocktail del Colegio de Arquitectos
FORUM CAS, Pueyrredón 341
En la oportunidad el nuevo Consejo Directivo asumirá sus funciones y celebrará el Día del Arquitecto. Están invitadas autoridades y representantes de los diferentes sectores de la construcción y de organismos estatales relacionados y por supuesto, todos los matriculados del Colegio de Arquitectos ya que se trata de celebrar su día.
22 hs. – Cine: “Respirar” (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Irigoyen
Dirigida por Javier Palleiro, con María Canale, César Bordón. Esteban Bigliardi, María Villar. Género: Drama / Duración: 72 minutos / Calificación: AM16. Trailer: https://youtu.be/XvAZYfyv6_8
22 hs. – XXVIII Muestra de Teatro Breve: “¡¿Hipocondríaca YO?!”
Sala Carmen Gerónimo–C. Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551
Obra de Lila José, con Elena Cortez; Lila José y Carlos Delgado; dirección general, Gabriela Ojeda. Grupo: La Pajarera. Género: Comedia / Duración: 25 minutos / Apta para todo público. Entrada general, $100.
22 hs. – Música: Nacha Guevara presenta “Las canciones que nunca volví a cantar”
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
El show realiza un recorrido por su historia artística y personal y la del país, reivindicando la década del ‘60 y el Instituto Di Tella. No faltarán canciones de autores como Jorge de la Vega, Boris Vian, Ernesto Schoo y Mario Benedetti, entre otros. A esas canciones de su primera época, se sumarán los clásicos de su repertorio como “Te quiero”, “No llores por mí Argentina” y “Mi ciudad”. Entradas en boletería del teatro, Alto NOA Shopping y Autoentrada.com: Sector VIP, $855; platea, $492, y pulman, $492.
22 hs. – Teatro: “Cosas de matrimonio”
Fundación Salta, General Güemes 434
En el marco de otra gira por el país retorna la obra de Sebastián Olarte, con Sebastián Olarte y Nancy Vera Groy. Una radiografía social de un matrimonio que desnuda las miserias y virtudes de sus casi 50 años de convivencia.
Orán
11 hs. – Argentina vs. Francia por pantalla gigante
Plaza San Martín
Pluma de Pato
9 a 14 hs. – El Estado en tu barrio
Frente a Delegación Municipal
A continuación, se detallan los trámites y servicios a los cuales se pueden acceder en el operativo de El Estado en tu Barrio:
DNI:
Actualizaciones y renovaciones.
Nuevo ejemplar por robo o extravío.
Cambio de domicilio.
ANSES:
Asignación Universal por Hijo.
Asignaciones Familiares.
Programa Hogar.
DESARROLLO SOCIAL:
Información y asesoramiento sobre programas sociales
del ministerio.
Tartagal
9.30 hs. – Gran Bicicleteada Familiar solidaria
Plaza San Martín
En el marco de las celebraciones del 90º Aniversario de Parroquia La Purísima. A quienes participen se les solicita colaborar con una donación para la Parroquia Santa Rosa de Lima, del B° Nueva Esperanza.
17 hs. – Programa “Vida por Vidas”
Plaza San Martín
Proyecto de concientización sobre la importancia de donar sangre con el objetivo es conseguir donantes voluntarios y sus hemoderivados. Habrá stands informativos sobre el tema y orientación sobre los cuidados para mantener una buena salud para ayudar a quien lo necesita. Actividad es coordinada por la Iglesia Adventistas del Séptimo Día y el Hospital Juan Domingo Perón. Además, el Municipio colaborará con el Consultorio Móvil y gazebos para la presentación de stands.
Vaqueros
13 hs. – Música: Nicolás Delpréstito
Mercado Vaquereño, Canchita de Pérez, RN 9, Km 1610
Desde Rosario llega para presentar parte de su segundo disco, canciones con aires de folklore, un poco de chacarera, cueca, canción, nacidos de su recorrido por Latinoamérica.
16 a 20 hs. – 1ª Charla informativa “Alumbra tus ganas de emprender”
Edificio Municipal
Capacitación gratuita en formulación de Planes de negocios, Consultoría personalizada y apoyo financiero, para mayores de 18 años. Consultas: Oficina de Empleos de Vaqueros, 4901166.
Domingo 1 de julio – Agenda Salta
Ciudad de Salta
9 hs. – Los Parques corren (2ª fecha)
Parque del Bicentenario
Segunda fecha de la carrera competitiva (6 km), con culminación y anuncio de ganadores. Participativa, 2 km. Inscripción: alimento no perecedero o ropa en buen estado, destinados a merenderos de la zona.
19 hs. – XXVIII Muestra de Teatro Breve: “Amor de estudiantes”
Pro Cultura Salta, Mitre 331
Obra Hilda Guzmán de Kubiak, con Nicolás Quiroga y Joana Damaso. Dirección General: Cecilia Sanmillán. Género: Comedia / Duración: 30 minutos / Público: Todo público. Grupo: Santa Rita Teatro.
19 hs. – Ciclo infantil Chocolate Caliente: “Una aventura en la era del Hielo”
Cine Teatro Florida, Florida 657
Entrada, $ 100.
20 hs. – Felipe Lucarella presenta «Laberintos»–Los DesArtes del niño loco
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
Unipersonal para todo público. «Mientras se narra la historia de amor entre Fermín y Helena, la música hace de reloj y pasa la vida, pasan los miedos, la felicidad, la tristeza, los deseos, y los absurdos. Todo ese gran laberinto hecho desArte en el cual se anda sin fin y sin principio, pero siempre se anda.»
20 hs. – XXVIII Muestra de Teatro Breve: “El sorprendente traje de la novia”
Sala Carmen Gerónimo –C. Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551
Obra de Lila José, con Alicia Dib; Jaquelinne Minati y Cecilia Flandorffer. Dirección general y puesta en escena: Andrea Yacuzzi. Género: Comedia / Duración: 35 minutos / Público: Todo público. Grupo: Candilejas
SOLEMNE FIESTA Y PROCESIÓN EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
Misas a las 6 – 7 – 8 – 9 – 10 y 11 horas.
Procesión a las 15,30 horas por Leguizamón, Sarmiento, Belgrano, Balcarce, Plaza Güemes, Leguizamón. Desfile de Instituciones y Fortines Gauchos.
Misa frente a la Legislatura a las 17.30 horas. Misa en el templo a las 20.30 horas
Se invita a todas las Parroquias, Capillas, Movimientos Apostólicos, Escuelas, Colegios, etc. a participar en la procesión con estandartes, banderas e imágenes.