Ciudad de Salta
15 a 18.30 hs. – Inicio de los talleres de bordado mexicano y peruano Boutique Niña Loly
Lerma 97
Cronograma de talleres
15 a 16.30 hs.: Bordado mexicano nivel 1: (principiantes)
11 a 12.30 hs.: Bordado mexicano nivel 2 (especial flores)
17 a 18.30 hs.: Bordado peruano
Inscripciones: Lerma 97, de 11 a 13 hs y de 18 a 20 hs. Costo: $350, con materiales incluidos. Duración: 4 clases (sábados).
16 hs. – Taller de Papel Artesanal
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
A cargo de las profesoras Fernanda y Rocío Velázquez. Contenidos: remojo del papel (tiempos adecuados) y licuado; armado del bastidor y el tamiz; técnicas de prensado y secado; técnicas de coloración con pigmentos naturales y flores.
16 hs. – Actividades gratuitas en el Parque de la Familia
Zona sudeste
– 16:00: se abrirán las inscripciones para los torneos de futbol tenis que se desarrollarán en el Parque de la Familia.
– 17:00: torneo de niños de 8 a 12 años, mientras que a las 18:00 se desarrollarán las competencias para los jóvenes de 13 a 16.
– 19:00: clase de Aeromix.
18 hs. – “Movete Bicente”
Parque del Bicentenario, zona norte
En la oportunidad el profesor invitado, Sebastián López, ofrecerá una clase de ritmos latinos por lo que desde la organización invitan a los participantes a acudir con elementos de cotillón.
18 a 22 hs. – Payafestival de la Felicidad
Plaza 9 de Julio
18 a 22 hs. – Espectáculo al aire libre: Feria + Música en vivo + Teatro de animación
Paseo de Arte y diseño, El Esteco, entre Alvarado y Urquiza)
Actividades para toda la familia: arte, música, cosmética, indumentaria, accesorios, objetos, plantas, tejidos y sororidad (mujeres libres se juntan). La presentación del dúo «Camaguira» (Santiago Lamagni y Andrea Rico) será a las 19.30 hs., con su propuesta de música latinoamericana. Además, los miembros de Lambe–Lambe teatro de animación, en conjunto con el espacio de arte La Ventolera, brindarán un espectáculo a la gorra. Serán tres historias: «Después de vos», de Marianela Torino; «Té para tres», de Carmen Ruiz de los Llanos, y «¿Qué esconde la montaña?», de Andrea García.
El paseo de Arte y Diseño es un espacio propuesto por artistas, emprendedores y trabajadores culturales que tiene como objetivo central fortalecer la idiosincrasia salteña y convertirse en un puente entre trabajadores locales y ciudadanos de distintas partes del mundo.
20 hs. – Proyección: “Refugiado” + Charla debate a cargo de la Dra. Verónica Spaventa
Minga Colectivo Artístico Cultural, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
Por el Día de la Mujer, se proyectará la película Refugiado, de Diego Lerman, seguida de una charla debate con la Dra. Spaventa, que trabaja con temáticas de violencia e igualdad de género. Actividad a la gorra.
20 hs. – Cine documental: «70 y pico» (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
En adhesión al Día de la Memoria. Dirigida por Mariano Corbacho. La búsqueda del director por conocer la participación que tuvo su abuelo como decano interventor de la FADU durante la última dictadura cívico–militar y su relación con la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Duración: 103 minutos / Calificación: ATP. Entrada, $20 (jubilados y estudiantes universitarios a $10). Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Xqdqu358dnU&feature=youtu.be
20.30 a 21.30 hs. – Campaña mundial de concientización: Hora del Planeta 60+
Puerta del Hospital Público Materno Infantil
Planeta Jeva llevará a cabo un espectáculo de danza y canto, junto con voluntarios del HPMI y Mauro David, previo a la solicitud de apagar las luces por una hora o más (por eso el logo indica 60+), que este año se convino para las 20.30 hs. La Hora del Planeta es una campaña internacional que en la Argentina lleva adelante la Fundación Vida Silvestre Argentina. Se invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para demostrar que el cambio climático importa.
21 hs. – Rata Blanca en el Teatro Provincial, Zuviría 70
La banda pionera y del heavy metal argentino –liderada por Adrián Barilari– vuelve a encontrarse con el público salteño. En su presentación repasarán temas del disco triple “Tormenta eléctrica” y de otros trabajos de su extensa carrera.
21.30 hs. – Leonardo Nicito presenta su disco “El resto soy Yo”
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
El cantautor y su banda presentan su nuevo material. El cantautor Leonardo Nicito y su banda, estarán presentando el disco «El Resto soy Yo». Este es el primer álbum del artista como solista y fue lanzado en Noviembre de 2016 en todas las plataformas digitales. La presentación recorrerá los 11 temas del álbum más algunas versiones de autores del rock nacional. La banda está conformada por Eduardo Bertuzzi en Baterías y Santiago Olivera en Bajo. Entradas: Autoentrada.com; Alto Noa Shopping y El Teatrino.
21.30 hs. – Danza–teatro: “Las Anas” (somos todas)
Sala Mecano, Casa de la Cultura, Caseros 460
Valquiria Colectivo Artístico de Investigación y Libre cuarteto presentan «Las Anas», un espectáculo de danza–teatro en el que tres mujeres que habitan espacios cotidianos en tiempo presente. Las vemos todos los días, pero no nos detenemos en sus rostros, emociones, sueños, virtudes ni miserias. El tiempo se interrumpe para ellas. Nadie advierte su ausencia, su secuestro y desaparición. ¿Dónde están? ¿A alguien le importa la verdad? ¿Son solo son un número más? Ni una menos. Entradas en boletería de Caseros 460.
22 hs. – Cine: “La idea de un lago» (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
En adhesión al Día de la Memoria. Dirigida por Milagros Mumenthaler; guión basado en un Poema de Guadalupe Gaona, con Carla Crespo, Rosario Bléfari, Malena Moiron, Juan Barberini, Juan Greppi, Joaquin Pok. Género: Drama / Duración: 82 minutos. Entrada, $20 (jubilados y estudiantes universitarios, $10).
Trailer: http://www.dailymotion.com/video/x5esf27_la–idea–de–un–lago–trailer–espanol_shortfilms
23.30 hs. – Música: Rongüey
Macondo Bar, Balcarce 980
Entrada, $ 50.
Cachi
20 hs. – Ciclo de Cine del Mundo: «Una dulce mentira» (De vraismensonges, Francia, 2010)
Centro Cultural Casa Tedín
Dirigida por Pierre Salvadori, con AudreyTautou, NathalieBaye y Sami Bouajila. Género: Comedia romántica / Duración: 105 minutos/ Calificación: ATP.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Ag8p0mVrvig.
La proyección se acompañará con vinos de la Bodega Isasmendi. Entrada libre y gratuita.
Cafayate
Hoy – Vendimia de las Nubes
Finca las Nubes
Campo Quijano
8 hs. – X Fiesta del Choclo Capia
Pje. Gobernador Solá, RN 51 – km 64
Concurso del choclo y espectáculo folklórico. Venta de comidas regionales. Organiza Comunidad aborigen de Quebrada del Toro: (0387) 155014357 / estebanvilca@hotmail.com
Coronel Moldes
12 a 18 hs. – Gira Cervecera Artesanal y Gastronómica
Cabra Corral
Santa Rosa de los Pastos Grandes
8 hs. – 4° Feria Ganadera “El futuro me llama”
Tartagal
9 a 13 hs. – Feria de productores
Av. 20 de Febrero, entre San Martín y Alberdi
Vaqueros
8.30 a 14.30 hs. – Actividades en el Mercado Vaquereño
Canchita de Pérez, RN9
11 a 13 hs.: Lambe–Lambe presenta espectáculos de Teatro con pequeños muñecos y objetos que, acompañados por una música y/o voz, dentro de unas cajitas escénicas, representan en pocos minutos, secretas situaciones teatrales para un espectador por vez, con Andrea García.
12 hs.: Grupo FICA Salta en la Roda Abierta de Capoeira Angola, para jugar en familia, con Ire Ne.
13 hs.: desde Chile, Fito Carrasco con su música. Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=VdvuCBVTYV0
Como cada sábado, productores locales con verduras y frutas, miel, dulces, artesanías y comida caseras y naturales.
NOTA INTERESANTE
Seminario para periodistas: Cómo reportar el suicidio
Es gratuito y se impartirá en línea, el 28 de marzo, a las 10.30 am (hora de Washington, DC). Requiere inscripción previa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) invita a periodistas de América Latina y el Caribe a participar el martes 28 de marzo, de 10.30 a 11.30 pm (hora Washington, DC), del seminario virtual Mejores prácticas para reportar el suicidio.
El taller, que busca mejorar la cobertura periodística de este tema en los medios de las Américas, tendrá lugar con motivo del Día Mundial de la Salud (7 de abril), cuyo tema este año es la depresión, el principal factor de riesgo para cometer un suicidio.
Durante la capacitación, los participantes tendrán una primera aproximación a la ciencia detrás del efecto “contagio” del suicidio, conocerán las mejores prácticas para informar con seguridad, y aprenderán a construir un efecto preventivo del suicidio (efecto Papageno) con el fin de aumentar la búsqueda de ayuda y ayudar a las personas con propósitos suicidas a desistir.
El taller virtual, que es libre y gratuito, será impartido en inglés y español (traducción simultánea).
Los facilitadores serán la doctora Dévora Késtel, jefa de la Unidad de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OPS/OMS, y el doctor Dan Reidenberg, experto en salud mental y prevención del suicidio y director ejecutivo de la organización Voces de Educación para la Sensibilización del Suicidio (SAVE, según su sigla en inglés).
¡Regístrese ahora!
Envíe un email con sus datos (nombre, país, medio y correo electrónico) a: mediateam@paho.orgy recibirá la confirmación junto con la dirección de la sala virtual para participar de la actividad. Los cupos son limitados.