Seleccionar página

Ciudad de Salta
 
12 hs. – Carnaval de Antaño
Casa de Severo Báez, Centro de Residentes Vallistos y Puneños de Salta, Pje. Echeñique 1074, Villa Primavera
Habrá coplas, baile, música y papel picado. Al son de bandoneones, bombos, violines y quenas, chicos de Salta capital, Cerrillos, Campo Quijano, Rosario de Lerma, Vaqueros y otras localidades del interior se juntan para dar a conocer la alegría y el color del carnaval andino.Habrá degustación de comidas regionales (empanadas, tamales, postres y jugo de pelones, entre otros) y más tarde será el turno de la música. Se realizarán rondas de coplas y contrapuntos, en las que los más chicos podrán demostrar todo su ingenio y habilidad al son de las cajas. Varias academias folclóricas realizarán demostraciones y “niños brujos” de dos comparsas salteñas regalarán sus vidalas. Por su parte, alumnos de las academias Poncho y Guardamontes (Vaqueros) y Madre Tierra (Lesser) realizarán una percusión de bombos y violines. La jornada finalizará a las 18hs., con la algarabía propia del “Carnavalito”. Los interesados en colaborar pueden comunicarse al 156059072.
 
16.30 hs. – Cierre del ciclo “Cultura entre todos”
Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002.
Actividades:
16.30 hs.: Exposición de las producciones de niñxs; adolescentes y adultxs que participaron de los talleres de verano
17.30 hs.: Presentación de “Abresoles”, taller literario y musical infantil basado en el libro «De raíces gigantes, vegetales parlantes y caballos soñantes», de Magdalena, María Victoria y Fátima Colombo.
La entrada es libre y gratuita.

19.30 hs. – Encuentro de armonización con sonidos
Toribio Tedín 54, timbre «B»
Sesión grupal durante la que se recibe un baño sonoro a través de diferentes instrumentos armónicos y la voz, con el objetivo motivar una vivencia meditativa. Asistir con ropa cómoda y una manta para cubrirse (y, de ser posible, mate).Abierto a todos, no se necesita experiencia previa. Intercambio sugerido, $ 150. Organizado por Dharmica Bio Sonidos.

20 hs. – Cine: «Aquarius» (Brasil, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Kleber Mendonca Filho, con Sonia Braga. Género: Drama / Duración: 146 minutos / Calificación: AM16 años. Entrada general, $20 (jubilados y estudiantes a $10). Trailer:https://www.youtube.com/watch?v=iSoHyY8Yv4&feature=youtu.be
 
20 hs. – Ciclo de Cine Debate Cultural del NOA: “Avelino” y «Nadie Olvida Nada»
Minga, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
Última función del ciclo con la proyección del cortometraje «Avelino. La historia del mítico dirigente minero jujeño» y el largometraje documental «Nadie Olvida Nada», de Ariel Ogando. Bono Contribución no excluyente: $40.

20.30 hs. – Cine al aire libre: «El 5 de Talleres» (Uruguay, 2014)
Parque del Bicentenario
A cargo del Cine Móvil, con entrada gratuita. Dirigida por Adrián Biniez, con Esteban Lamothe y Julieta Zylberberg. Género: Comedia dramática / Duración: 100 minutos. Trailer:https://www.youtube.com/watch?v=qq7WKj8I3ks

21 hs. – Fin de semana a puro carnaval con Carlitos Melián
“Muñecódromo” de Chachapoyas
Hasta el martes inclusive se vivirán las últimas cinco noches del Carnaval de Muñequitos junto a Carlitos Melián, en el “Muñecódromo” de Chachapoyas.
El Corso de la Familia tendrá su último fin de semana a pleno con el desfile de diferentes agrupaciones, comparsas, murgas, caporales y carrozas. Además estarán presentes los personajes más queridos de los chicos y el gran cierre con la Batucada Muñequitos.
Además se esperan invitados sorpresa, agrupaciones del interior, la batucada de mini muñequitos y por supuesto la presencia de Carlitos Melián recorriendo el circuito con toda su alegría y locuras.
Entradas
La entrada general para el Corso de Muñequitos cuesta $50. Para las familias que lleguen al “Muñecódromo” de Chachapoyas antes de las 21 hs podrán acceder a la promoción 3×2 (entran 3, pagan 2).
Contactos para entrevistas
Carlitos Melián  0387 154494987
Julián Melián  0387 155215562

22 hs. – Teatro: “La moribunda”
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Las Mortadela RIP presentan la obra de Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, interpretada por Natalia Aparicio y Daniela Canda y asistencia de Carmen Ruiz de los Llanos.

22 hs. – Cine: «La tierra roja» (Brasil-Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Diego Martínez Vignatti, con Enrique Pineyro, Lorenzo Quinteros, Eugenia Ramírez Mori y Geert Van Rampelberg. Género: Drama / Duración: 105 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Entrada general a $20 (jubilados y estudiantes a $10). Trailer: https://www.youtube.com/embed/3R1sYAtD7-U?rel=0

22.30 hs. – Carnaval acústico: “Ey Paisano”
Plaza de Almas, Balcarce 575
Show acústico. Derecho de espectáculo, $50.

Horarios de los Museos Provinciales durante el feriado por Carnaval
25, 26, 27 y 28 de febrero
9 a 18 hs.: Museo «Finca La Cruz»; Museo y Sitio de Tastil; Museo Arqueológico (Cachi); Museo «Parodi Bustos» (Vespucio).
9 a 19 hs.: Museo de Bellas Artes de Salta; Museo de Arte Contemporáneo; Museo «Casa de Arias Rengel»; Museo de Antropología de Salta; Museo «Quinquela Martín» (Rosario de  la Frontera).
9 a 13 y 16 a 22 hs.: Museo de la Vid y el Vino (Cafayate).
11 a 19.30 hs.: Museo de Arqueología de Alta Montaña.
1° de marzo: Todos los museos permanecerán cerrados.
 
 
Cachi

20 hs. – Ciclo Cine del Mundo: “Mis tardes con Margueritte” (La tête en friche/Francia, 2010)
Centro Cultural Casa Tedín
Organizado por Museo Arqueológico «Pío Pablo Díaz». Dirigida por Jean Becker, con Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus, Sophie Guillemin. Género: Comedia  / Duración: 80 minutos. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=5Zk40KvYmDY

Cafayate

11 hs. – Carnaval de Antaño
Casa de Doña Amalia de López
Festejo del carnaval tradicional cafayateño, con espectáculos folklóricos de danza y canto. Organiza Municipalidad de Cafayate: (03868) 422442  / cafayateturismo@hotmail.com.ar

21 hs. – XLIII Serenata a Cafayate
Predio de la Bodega Encantada
Artistas locales y nacionales de reconocida trayectoria se hacen presentes para brindar un espectáculo folklórico de calidad. Organiza: Municipalidad de Cafayate: (03868) 422442 /cafayateturismo@hotmail.com.ar
 
 
Cerrillos

14 hs. – Carpas de antaño y juegos de carnaval
Estación de Ferrocarril
Baile en patio criollo con música tradicional, juegos de carnaval, harina, papel picado y pintura. Comidas regionales. Organiza Municipalidad de San José de Cerrillos: (0387) 4999090 /cerrillosturismo@yahoo.com.ar
 
20.30 hs. – Corso de flores
Barrio Los Pinares
Participarán las agrupaciones ganadoras de los primeros premios en los Corsos de Flores 2017, del Valle del Lerma, y de Salta capital. La entrada es totalmente libre y gratuita.
 
 
El Bordo

22 hs. – Tradicionales Corsos Bordeños
Avda. San Martín
Desfile de agrupaciones carnestolendas: murgas artísticas, comparsas y caporales. Juego de carnaval con nieve, harina y pintura. Municipalidad de El Bordo: (0387) 4903947 / (0387) 154864063 / culturayturismoelbordo3@gmail.com

General Ballivián

22 hs. – Corso de las Estrellas
Avda. Samuel Córdoba
Participación de las comparsas y murgas ganadoras del Corso de las ciudades de San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal, y otras agrupaciones invitadas. Organiza  Municipalidad de General Ballivián: (03873) 15627494 / culturaydeporte.ballivian@gmail.com
 
 
General Mosconi

21 hs. – Corso Color 2017
Avda. San Martín (dos primeras cuadras)
La comunidad de Mosconi está compuesta por siete etnias aborígenes, que realizan sus danzas autóctonas tradicionales durante este particular carnaval. Las etnias Wichi, Chané, Chorote, Toba, Mataco, Toba- Mataco y el Toba-Wichi muestran el tradicional baile del Pim Pim. Organiza Municipalidad de Mosconi: (03873) 15699079 / gabi.rod3680.2@gmail.com

Guachipas

8 hs. – Visita guiada a las Cuevas Pintadas
Las Juntas
Guías locales interpretan las pinturas rupestres. Organiza: Municipalidad de Guachipas. / (0387) 4991015 / muniguachipas@hotmail.com

21.30 hs. – Corsos
Avenida principal
Desfile de comparsas y números carnestolendos. Organiza Municipalidad de Guachipas: (0387) 4991015 / muniguachipas@hotmail.com

La Caldera

7 hs. – “Observando lo Mágico”
Casa de La Caldera, España y Pueyrredón (Salta Capital/punto de encuentro)
Visita guiada al Dique Campo Alegre para realizar observación de aves y tour por el pueblo de La Caldera. Servicio de traslado gratuito. Almuerzo por cuenta del pasajero. Servicio de guías. Salida desde la ciudad de Salta en combi (14 personas máximo), Municipalidad de La Caldera / (0387) 4900660 / lacalderaturismo@yahoo.com.ar

Orán

9 a 13 hs. – Inscriben para scout “20 de febrero”
Centro vecinal del barrio 20 de febrero
La Coordinación del “Scout 20 de Febrero”, informa a todos los padres de niños y jóvenes de 7 a 18 años, que las inscripciones para el grupo se realizarán en el Centro Vecinal.

Payogasta

11 hs. – Desentierro del Carnaval de antaño
Complejo Polideportivo Municipal
Desentierro del diablo mayor del carnaval vallisto, ronda de copleros y actuación de bandas musicales. Se puede jugar con harina, albahaca, pintura, agua, serpentinas y nieve. Concurso de máscaras carnavaleras. Organiza Municipalidad de Payogasta: (03868) 496757 / (0387) 155750206 / turismo.payogasta@gmail.com

Rosario de la Frontera

15 hs. – 2° Torneo Rugby 7 Ciudad Termal
Aero Club

Rosario de Lerma

21 hs. – Corsos Populares
Avda. Cecilio Rodríguez
Desfile de comparsas, murgas, carrozas y disfraces. Organizan Comisión Directiva y Municipalidad de Rosario de Lerma: (0387) 4931856 / turismo.rosariodelerma@gmail.com
 
 
San Antonio de los Cobres

15 hs. – Desentierro del Carnaval y XIX Encuentro Intercultural del Carnaval Andino
Bº Comunidad Collas Unidos
Carpa de copleros, carnaval de antaño y bailes populares todos los días del carnaval. Copleros y agrupaciones carnestolendas comparten el canto y la danza carnavalera con el visitante. El Carnaval Andino reúne a representantes de la comunidades colla, wichi, toba, tapiete, chané, chorote, chulupí, diaquita-calchaquí y guaraní que acompañan con cantos y coplas, la ceremonia de ofrenda a la Pachamama. El espíritu de la propuesta apunta a la recuperación de la identidad, la alegría y la memoria de esta celebración popular. Organiza Comunidad Colla Unidos: (0387) 155376215 / teofilaurbano@hotmail.com

San Lorenzo

7.30 a 12 hs. – Lovers Run 5K – 10K Posta
Camboya Summer Bar, San Lorenzo Chico
Primera fecha del calendario atlético de la temporada Running de Salta (1ª  Edición de la carrera Lovers Run, organizada por Pijui Azara. Se habilitará un Banco de Alimentos y Medicamentos para animales y todo lo recaudado será entregado para el correcto uso y distribución por parte de proteccionistas que realizan un arduo trabajo para el bienestar de animales callejeros.
Modalidad: de relevos. La distancia a completar será 5K y 10K.
Categorías: Damas/Damas – Caballeros/Caballeros – Mixta.
Concentración: 7.30 hs. / Largada: 9 hs. Inscripción de la pareja: $ 800 (incluye: hidratación, medalla finisher, pañuelo multiuso, llavero, 3er tiempo en Camboya Summer Bar y bolsa ecológica del evento). Más información:
https://www.google.com.ar/…/data=!4m5!3m4!1s0x0:0x88fa8785a…
Proteccionista: https://www.facebook.com/virginiaelizabet.mattusdiaz
Contacto: https://web.facebook.com/pijuiazaraeventosdeportivossaltaa…/

Seclantás

20 hs. – Corso “Bagualiando serpentinas”
Plaza “La Junta”
Se retoman los corsos seclanteños, con la participación de la comunidad y grupos invitados. Organiza Municipalidad de Seclantás y Secretaría de Turismo y Cultura: (0387) 154476579 / (0387) 154540407 /seclantaspueblomagico@gmail.com

Tartagal

22 hs. – Corsos Color 2017
Corsódromo, Av. 20 de Febrero
Fiesta popular y destacada del Norte Argentino, por tradición y convocatoria. En esta ocasión contará con la presentación de la Comparsa Alelí, de Bella Vista (Corrientes). Organiza Municipalidad de Tartagal: (03873) 155-65658 / claudia_tar@yahoo.com