Ciudad de Salta
9.30 hs. – Bicicleteada “Bici, Salud y Museos”
Largada: Museo de Antropología, Ejército del Norte y Ricardo Sola / Llegada: Museo de Bellas Artes de Salta, Av. Belgrano 992
El Museo de bellas Artes de Salta, la Secretaría de Deportes y Palito Macías Bicicletería organizan esta actividad para fomentar el uso de la bicicleta, con beneficios para la salud y el acercamiento al museo como lugar de encuentro. El uso de casco es obligatorio para todos los participantes. Actividad libre y gratuita.
9.30 hs. – Taller Yoga + QiGong
Estudio de Danzas Silvina Galdeano, Alsina 217
Para conocer las dos raíces que originaron variadas disciplinas en oriente y occidente; unificar raíces y comprender matices. Información: 387 4065018.
10 a 15 hs. – Taller de Fotografía “Experiencia estenopeica”
Museo de la U.N.Sa., Buenos Aires 177
A cargo de Lucas Alascio. Procesos antiguos; la Gómez; la minutera; Victoria. En el marco del ciclo FOTOXFOTOXFOTO, organizado por la Cátedra Teoría y Práctica de Fotografía, de Ciencias de la Comunicación de la U.N.Sa., una serie de actividades de extensión, libres y gratuitas, para generar un espacio de participación e intercambio entre profesionales, artistas, estudiantes y comunidad. Información e inscripción: fotoxfotoxfoto@gmail.com
10 a 19.30 hs. – Seminario Danza y Percusión Africana Boreme Ha Tour en Salta (Gira de los Amigos)
Minga Salta, Luis Güemes 1015, B° La Loma
Cronograma: 10.30 hs.: Percusión / 17 hs.: Danza / 19.30 hs.: Dun–dun Dance Contacto: imeldamata@gmail.com / FB: Böreme Ha Tour
14 hs. – 1° Morritoon
Mónaco Disco, Av. Paraguay 2215
Con la presencia de Humberto Vélez, la voz original de Homero Simpson en Latinoamérica, también la voz oficial de Winnie the Pooh; Lord Farquaad, de Shrek, y el Señor Gibbs, de Piratas del Caribe, entre otros. Además, K–Pop, sorteos, concursos de baile y de disfraces, stands de venta.
16 hs. – Día Global del Voluntariado Juvenil
Plaza Belgrano
En el #DGVJ2018 se busca incentivar el voluntariado en los jóvenes y mostrar cuáles son los trabajos y actividades que realizan las organizaciones en nuestra sociedad. Feria de ONGs / Juegos / Shows en vivo / Zumba. Organizan OAJNU e YSA, en colaboración con red de Juventudes.
18 hs. – 43° Aniversario del Museo de Antropología
Museo de Antropología de Salta, Ejército del Norte y Ricardo Solá
La Academia de Danzas Folklóricas Jesús de Nazareth, dirigida por el Prof. Javier González presenta “La Chicha: bebida ancestral andina”, un espectáculo fusión de arte que incorpora canto, danza, pintura, degustación y narración.
20 hs. – 42° Abril Cultural presenta: «50 años no es nada”
Salón Teatro Colegio Salesiano, Caseros 1250
El Coro «Pallay» presenta un espectáculo de comedia, con la dirección de Sonia Romero Cuesta. Entrada gratuita.
20 hs. – Cine: «Un viaje a la luna» (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Joaquín Cambre, con Angelo Mutti Spinetta, Ángela Torres, Germán Palacios, Leticia Bredice y Luis Machín. Género: Comedia dramática / Duración: 87 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer: https://youtu.be/vmhM0CoNv_c
20.30 hs. – 42° Abril Cultural Salteño–Teatro: «75 Puñaladas»
Pro Cultura Salta, Mitre 331
Una obra de Martín Giner, con Roberto Cruz y Juan Albesa, dirigida por Liliana Moreno. Entrada general a $100.
20.30 hs. – 42° Abril Cultural Salteño–Danza: «Ana y Fermín»
Galerías El Palacio, Mitre 37
El “Nouveau Ballet” presenta la avant premiere de “Ana y Fermín”, su espectáculo de danza inspirado en textos de Juana Manuela Gorriti, con coreografía de Diego Fadel, Matías Janson y Ángel Gutiérrez y la dirección de Emilia Martearena. Entrada gratuita.
21 hs. – Conferencia + Música: Pablo Martínez
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
Pastoral Universitaria de Salta invita al público a participar de la Conferencia y Concierto de Pablo Martínez a beneficio de las obras de construcción de la Vicaría Padre Pío de Barrio Don Emilio. Además, lo recaudado estará destinado a la organización del X° Redes de Mujeres (retiro espiritual para jóvenes de 25 a 35 años). El reconocido conferencista y cantautor interactuará con el público y deleitará con sus canciones; además, presentará su libro «Cinco sentidos para conocer al amor de Dios». Entrada general, $250, en boletería del teatro, Alto NOA Shopping y Autoentrada.com.
21 hs. – Música: Elías Salím y Juan Carlos Díaz Cuello
Patio del Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida 97
Salim y Díaz Cuello presentarán su disco, con nuevos temas y videoclips. Entrada general a $150.
21 hs. – Obra/instalación: «Cuarzo», de María Silvia Morosini
Fundación Alexander Ananiev, Necochea 732
Dramaturgia que entrelaza naturaleza y tecnología. Una construcción escenográfica que recrea la estructura del silicio, dos intérpretes –Natacha Camila Hoyos y Exequiel Ramos– y la introducción de dispositivos de realidad virtual, invitan al espectador a vivir una experiencia sensorial/ficcional sin precedentes. Al cierre de la función, tendrá lugar el habitual conversatorio entre artistas y público acerca del proceso creativo, en esta ocasión moderado por el bailarín y coreógrafo Daniel Payero Zaragoza, como invitado especial. Bono contribución de $100 (incluye bebida de cortesía). Video: https://www.youtube.com/watch?v=6JAQKvyVl98
21.30 hs. – Belén Jaramillo presenta «#Argentina»
Centro Cultural América, Mitre 23
Un recorrido por los bailes típicos de nuestro país. Artistas invitados: Emanuel Flores y Lautaro D’Amico. Entrada, $100.
21.30 y 23 hs. – Teatro: «Natalio, claramente sos vos»
Sala Mitad del Pasillo, Alvarado 147
Grupo «MaTeatro» presenta una obra con Sofía Lajad; Leonardo Pilili y Paula Lichenstein. Natalio es actor y Fidelia es estudiante universitaria, ambos son novios y llevan saliendo juntos un par de meses, sin embargo –como a cualquier pareja le puede suceder– el amor llega a su fin y la ruptura es inevitable. Entrada general, $150.
21.30 hs. – Teatro: «Pesadillas machistas»
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 484
Esta pieza teatral de Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls aborda las problemáticas sociales más profundas y arraigadas desde tiempos inmemoriales debido a una marcada práctica patriarcal, con usos y costumbres que denigran, excluyen y someten al ser humano, sin distingo de género, credo o raza. Actúan: Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls, con dirección de Carlos Delgado. Entrada general, $250; anticipadas, $200.
21.30 hs. – Teatro: “Padre Pedro”
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
Grupo NN Teatro presenta la obra de José I. Serralunga, con Alejandro Vieyra y Juan Carlos Sarapura, dirigidos por Nena Córdoba. Entrada general a $100.
22 hs. – Cine: Luciferina (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Gonzalo Calzada, con Malena Sánchez, Sofia del Tuffo, Marta Lubos, Pedro Merlo y Vando Villamil. Género: Terror / Duración: 111 minutos / Calificación: AM16, con reservas. Trailer: https://youtu.be/fjhhG05bXmc
23 hs. – Jacinta Condorí presenta: “Mujer en canciones fundamentadas”
Peña La Vieja Estación, Balcarce 875
En adhesión al 42° Abril Cultural Salteño.
23.55 hs. – Música electrónica: Dj Manu Desret y Dj LondonGround (Bs As)
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
Llegan a Salta como invitados para tocar en formato b2b, en una noche de primer nivel. Además, warm up de la mano de los Djs locales Giuliano Fo y Agus Pazos. Entrada, $300. Contacto para la prensa: Agustín Pazos – 3875389036 – aguspasos101@hotmail.com
Cerrillos
16 a 17 hs. – Charla informativa sobre Anafe en Casa y Tarifa Social
Plaza Patricio Guanca
Orán
Toda la jornada – Séptima edición del Circuito Internacional de Golf por Los Caminos del Vino – Copa Los Haroldos
El Tabacal
Monasterio Golf Club
Golf por los Caminos del Vino es organizado desde 2012 por Bodegas de Argentina A.C. y Andina MP&B, se jugará hasta diciembre y pasará por más de 100 ciudades de 12 países de Latinoamérica. Mayor información:
http://golfcaminosdelvino.com/
Tartagal
8 a 12 hs. – Actividad Campamentil “Por un niño feliz”
Complejo Deportivo Municipal
Se trata de un proyecto socio–comunitario llevado a cabo en forma conjunta por la Coordinación de Deportes y alumnos del Profesorado de Educación Física del Instituto Superior Nº 6.016. El proyecto tiene por objetivo brindar a los niños de los diferentes Barrios y Comunidades de la ciudad, con actividades que posibiliten vivenciar lo que es el armado de carpa, normas y valores de convivencia en un grupo, normas de higiene, cuidado del ambiente natural y juegos recreativos colectivos.
8.30 hs. – #Duatlón 3° Aniversario de la Alcaidía N° 2
Salida: Hospital de Gral. Mosconi / Llegada: Alcaidía Nº 2
Bicicleta: 7km / Pedestre: 3km. Este deporte individual de resistencia reúne dos disciplinas: Atletismo y Ciclismo. Habrá categorías de 21 a 36 años y de 37 años en adelante.
10 a 13 y 17 a 19 hs. – Capacitación “La iluminación en el ambiente de trabajo”
Universidad Nacional de Salta–Sede Tartagal, Warnes y Ejército Argentino
Destinada a profesionales y estudiantes de carreras afines. Es organizada por TecSalta (Delegación Zonal Tartagal), dictada por el Prof. Luis A. López, Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Gabinete: 10 a 13 hs. / Práctica: 17 a 19 hs. Contactos: 3873 – 15578832 – E–mail:capacitación.tecsalta@gmail.com – Técnico Jesús García, responsable Delegación Zonal Tartagal
10.30 hs. – Ceremonia de Reinauguración del Centro de Actividades Infantiles (CAI)
Escuela Nº 4.830, Comunidad La Mora
Las actividades desarrolladas por el CAI están orientadas a contener y fortalecer las trayectorias escolares de los niños y jóvenes participantes de la comunidad con talleres de Apoyo Escolar, Deportes, Manualidades y Educación Artística (próximamente se incluirán talleres de bailes y artesanías regionales).
Vaqueros
10 a 14 hs. – Actividades en el Mercado Vaquereño
Canchita de Pérez, RN9, Km 1610
11 hs.: Taller teórico práctico de Encuadernación (último encuentro) dictado por Rocío Duarte. Se aprenderá a armar tapas, ensamblado y terminación de cuadernos. Inscripciones al whatsapp 387 524 4574. Llevar Tijera, papeles y pegamento.
13 hs.: Música con New Rusia a la Vinagret (Cerrillan folk). Para ir escuchando: https://www.facebook.com/newrusiaalavinagret/
21.30 hs. – “En Modo Crisálida” Fotopoemas y Música
Cándido, Av. San Martín 170
Fotopoemas por Hernando Mercado y música por Coco Jofré.
NOTA INTERESANTE
Continúa la vigilancia intensificada de Chagas en zonas endémicas de la provincia
La Coordinación de Epidemiologia de la Provincia dio a conocer un informe estadístico que contiene detalles sobre la incidencia de la enfermedad de Chagas en la población salteña. El documento trata, entre otras cuestiones, la vigilancia intensificada de la enfermedad en zonas endémicas del territorio provincial; acción que inició en el año 2010 para el componente no vectorial de la enfermedad, es decir los casos de transmisión congénita.
En el periodo comprendido entre 2010 y 2017 fueron estudiadas 250.000 embarazadas. De ese total, al menos 10 mil muestras fueron positivas para la enfermedad.
En el mismo periodo, se estudiaron 10.402 niños menores de 18 meses, hijos de madres chagásicas, cuyos resultados arrojaron un promedio de infección connatal del 3%. Se trata de niños que contrajeron la enfermedad por vía placentaria.
Otro de los grupos estudiados dentro de este periodo de vigilancia fue el comprendido entre 1 y 19 años, entre los que se estudiaron más de 80 mil personas, con una prevalencia de casos positivos de entre el 2 y el 3 %, dependiendo del grupo etario.
En este marco, reciben tratamiento específico 632 menores de 15 años y 200 comprendidos en otras fracciones de edad.
Cabe mencionar que la Provincia efectúa un seguimiento pormenorizado de todos los pacientes agudos, es decir aquellos casos en los que se detecta efectivamente la presencia del parásito en sangre. Esto, en virtud de que en Salta no hay casos de Chagas vectorial agudo desde el año 2007, es decir, la transmisión directa del tripanosoma cruzy desde la vinchuca al humano.
Esto es el resultado del fortalecimiento de las medidas de erradicación de la vinchuca, que es el insecto vector, transmisor de la enfermedad.
El tipo de casos que existen en la provincia son los llamados chagásicos agudos congénitos, es decir, que la enfermedad fue transmitida de la madre enferma al hijo. De todas maneras, Salta redujo los casos de madres embarazadas portadoras del parásito en sangre del 4% al 2%.