Ciudad de Salta
8.30 hs. – Clínica de Conducción de Motos
Autódromo Martín Miguel de Güemes
A cargo del subcampeón argentino de stock 1000, Luis Di Bez Estará orientada a motos de media y alta cilindrada, comenzando con clases teóricas para el manejo en rutas y consejos para circular en la ciudad. Temas: técnicas correctas de uso del freno delantero y trasero / recaudos y conocimientos de giros guiados, giros libres e interpretación de curvas. Inscripciones: 387 5 511880 / 387 4 536 101. La actividad continuará el 11 de junio.
9 hs. – Taller Magistral «Inteligencia Emocional aplicada al Trabajo en Equipo»
Cámara de Comercio de Salta, España 339
Disertante: Msc Ing. Gustavo Rego (España) / Dinámicas: Msc Ing Gustavo Maigua. Caso de estudio: Atlético de Madrid. Costo: Socios, $600 / No socios, $800. Inscripción en España 339, de 9 a 17 hs.
9 a 18 hs. – 8° Torneo Regional de Atletismo Master de Campo y Pista
Legado Güemes
9 a 18 hs. – Día Mundial del Tejido en Público
Casa Arias Rengel, La Florida 20
Actividades en la provincia
La Secretaría de Cultura de Salta celebra el Día Mundial del Tejido en Público, con una jornada de actividades que se realizarán en distintas localidades de la provincia, como Chicoana, San Antonio de Los Cobres, Cafayate y Campo Quijano. En Salta capital, las actividades se concentrarán en el Museo Casa Arias Rengel, La Florida 20, de 9 a 18 hs. El municipio de El Bordo, que adhiere al programa, tendrá como punto de encuentro para las actividades la Plaza Ejército Argentino, desde las 16 hs.
Esta jornada, además de un fin solidario, tiene un profundo contenido social, pues entre hilos y tejidos, café o mate, se transmiten técnicas, se comparten experiencias y se ayuda a los más necesitados. Las prendas elaboradas serán donadas a entidades de bien público (escuelas, hospitales, Hogar de Ancianos, etc.) del ejido de cada municipio participante. La consigna de trabajo consiste en tejer prendas (bufandas, guantes, mantas, etc.) utilizando para ello, agujas, bastidores y telares de mesa.
9.30 hs. – Seminario de Defensa Personal para periodistas
Gimnasio Club Fitness, Las Paltas esquina los Jazmines, Tres Cerritos
La actividad será 100% práctica, el instructor Chávez Díaz, en conjunto con sus profesores especializados, brindarán las técnicas de artes marciales mixtas básicas para poder defenderse ante cualquier eventualidad que puedan poner en riesgo a los periodistas a la hora de buscar la noticia. El entrenamiento del seminario tiene como objetivo que los trabajadores del periodismo adquieran seguridad, respeto y confianza en sí mismos, y puedan impedir ser víctimas de abusos, agresiones, violencia y robos.
Los periodistas interesados en participar deben llevar ropa deportiva y cómoda.
10 a 13 hs. – Semana del periodista – Encuentro de “Talleres audiovisuales” de los CAI N°2, 3, 19 y 34
Escuela 4811 de barrio Solidaridad
11 hs. – Semana Gastronómica Salta: Cocina con Conejo
Recova del Restaurant del MAAM
A cargo del chef Alejandro Pazos. Organiza: Escuela Gourmet. Actividad gratuita.
12 a 00 hs. – Norte Fest
Alto la Loma
Se trata de una nueva propuesta gastronómica “sobre ruedas”, food trucks y cervezas artesanales.
12.30 hs. – Locrazo del PO
Mendoza 558
Porción $60, también para llevar.
14 a 18 hs. – 1er. Curso–Taller básico de Fieltro amasado y agujado
Alvarado 237
A cargo de la diseñadora y emprendedora Gabriela Colque Puppi. Intervención de prendas. Diseño y confección de un estuche bordado personalizado por cada participante. Material incluido – Cupos limitados. Inscripciones: 3874530400.
16 a 19 hs. – Taller de Ángeles
Academia Danzarte Multiespacio Cultural, España 1666
A cargo de Berni Flandorffer En el taller se meditará, se realizarán ejercicios, se aprenderá cómo conectar con la energía angelical y se compartirán experiencias con ángeles y arcángeles. Los participantes deben traer: ropa cómoda / una intención individual (¿Para qué hago este taller?) / Cuaderno y lapicera. Informes e inscripciones: MP por página Danzarte Salta / 3874849228/ 3874122328 / España 1666.
17 hs. – Movida zumbera a beneficio de los merenderos Caritas Felices
CIC de Constitución
Participarán más de 10 equipos. La entrada será un alimento no perecedero. Toda la mercadería recaudada se destinará a los merenderos de la Fundación Caritas Felices.
Es organizada por la Dirección General de los Centros Integradores Comunitarios (CIC) y con los instructores de Meta Zumba que se desempeñan en el parque Bicentenario de la provincia.
Este encuentro permitirá reforzar lazos entre la población que practica zumba, sirviendo de modelo de convivencia saludable para los jóvenes de la zona de influencia del Centro Integrador.
La movida contará con la actuación del cantante de cumbia Willy Campero.
17.30 hs. – Charla de Apreciación del Café
Alianza Francesa de Salta, Santa Fe 20
La propuesta tiene como fin compartir información y consejos prácticos sobre el café, ese compañero de cada día que esconde diferentes secretos de sus sabores y sensaciones.
La charla estará a cargo del barista profesional Agustín Digdanian Mallol. Agustín estudió sobre el Café en Astoria (Treviso, Italia), además es técnico en Comunicación Publicitaria egresado en la Universidad Católica de Salta y fotógrafo de alimentos.
Como gerente del Área Capacitación en SUYAY SALTA SRL – Café 5 Hispanos tuvo a su cargo el entrenamiento en la temática de lugares como Bonnie and Clyde, Bonnie Parker, Rey Carancho, YPF (sucursales YPF Full de Salta y Jujuy), Nox’s, Bixi Coffee House, Café del Tiempo (Paseo Güemes), Café del Tiempo (Balcarce). Es creador de bebidas de autor con café, alcohol y demás insumos (chocolate, canela, algarroba, etc.)
Contactos para entrevistas:
Agustín Digdanián (0387) 154 431 243
Daniel Ibarra (0387) 156 018 498
20 hs.– Cine: «La hija» (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Con la presencia en la sala de su director, Luis Sampieri, y el actor salteño Daniel Elías. Elenco: Gloria Berbuc, Julia Carcheti, María Laura Carhuavilca y Daniel Elias. Género: Drama / Duración: 90 minutos. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=uxJcKV7Pj–Y
21 hs. – 4° Homenaje al poeta Jesús Ramón Vera
Pucará Cultural–Casa con luz, Ibazeta 1472
Música, fotografía, videos, poesía.
21.15 hs. – Música: Grupo Niebla presenta “Entre la Niebla y la Realidad”
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
Primer trabajo discográfico del grupo salteño de jazz, integrado actualmente por Raúl Pekine Lamas (guitarra); Julio Héctor Lamas (guitarra midi); Daniel Palmito Flores (bajo) y Carlos H. Barcatt (batería y percusión). Además, participarán notables músicos invitados: Orlando Zapato Jiménez, batería; Mirko Petrochelli, saxo; Pablo Arnedo Jiménez, batería; Daniel Tinte, teclados; Ángel “Duende” Flores, bajo y Dibu Vidaurre, congas y percusión. Acompañarán, dentro de las actividades de la presentación, los poetas Gustavo Rubens Agüero y Raúl Gómez y el artista plástico Andrés Américo Gauna, entre otros. Entrada, $50. (El CD estará a la venta en esta presentación, a $100)
21.30 hs. – Música: Sig Ragga presenta su nuevo álbum «La Promesa de Thamar»
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
El grupo nominado al Latin Grammy 2016 y a los Premios Gardel 2017, llega a Salta para presentar su tercer álbum. Entradas: Alto Noa Shopping, El Teatrino o www.autoentrada.com. Capacidad limitada
21.30 hs. – Teatro: «La Moribunda»
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
El grupo Las Mortadela RIP presenta la obra de Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, con las actuaciones de Natalia Aparicio y Daniela Canda. Entrada general, $120 (estudiantes, $80)
21.30 hs. – Teatro: «Manta»
Asociación Argentina de Actores, Alvarado 147
Inspirada en “Manta de plumas”, de Tito Guerra, con Analía di Núbila Salerno.
21.30 hs. – Teatro: “Confesiones de la gran puta”
Salón Auditórium, Avda. Belgrano 1349
A cargo del Grupo La Teoría del Gran Ja (Tucumán), que presenta su nuevo espectáculo de comedia «Confesiones de la gran puta», del autor mendocino Fabian Sevilla. Tres incómodas preguntas son los disparadores de la historia: ¿Qué pasaría si un día antes de tu boda te llega un mail contándote secretos sobre el pasado de tu futura esposa? /¿y si antes de dar el sí, descubrís que no se llama como ella te dijo? / ¿y si cuando le pedís explicaciones ella no resulta ser quien vos creías?» Este es el punto de partida para una serie de disparatadas escenas. Primeras 20 entradas: 2×1: $160. Nueva función, el 11 de junio a las 20 hs. Video: https://drive.google.com/…/0B0AbfrwjtshiTlFuN3N0M2phdFk/view
21.30 hs. – Show solidario #PorUnPlatoCaliente
Café Mitre, Mitre 368
Es un show a beneficio de personas en situación de calle. Organiza Curso de canto con Ivana Rojas, de Pro Cultura Salta.
22 hs. – Cine: «El faro de las orcas» (España, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Gerardo Olivares con Joaquín Furriel y Maribel Verdú. Género: Drama / Duración: 110 minutos. Trailer: https://www.dailymotion.com/video/x4zy8uj_el–faro–de–las–orcas–trailer_shortfilms
22 hs. – Música: Pimpinela presenta: “Son todos iguales”
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
Pimpinela vuelve con el histrionismo y el sentido del humor que los caracteriza, retratando la problemática de la pareja actual con un título que habla por sí mismo. Entradas en Alto NOA Shopping, y Autoentrada.com. Sector VIP, $1428; platea, $1208; palco, $1318; pullman, $878 y superpulman, $658.
Hoy – Encuentro Regional de Jóvenes Guías y Subguías en equipos caminantes de la región NOA
Balneario Carlos Xamena
Es organizado por Scouts de Argentina Asociación Civil
Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad se recibirá a más de 300 jóvenes scouts, de 14 a 17 años, de las provincias de Salta, Jujuy Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.
Cafayate
12 hs. – Semana Gastronómica Salta: Degustación de platos gourmet
Restaurant Terruño de Cafayate, Av. Güemes Sur 28
A cargo del chef Carlos Amante.
Cerrillos
10 hs. – Programa “La Muni Va”
Barrio Congreso Nacional
20 hs. – Brindarán asistencia a peregrinos de Sumalao
Complejo Municipal
Se le brindará te, café, agua caliente; pan y golosinas.
20.30 hs. – Velada de armas
Estación del Ferrocarril
Guitarreada y fogones.
Coronel Moldes
10 a 12.30 hs. – Semana del periodista: “Taller de computación”, de la EA José Moldes visita el “Taller de Radio” del CAJ N°5148
Colegio secundario “Puerta de Díaz”
19 hs. – Semana Gastronómica Salta: Festival del Pejerrey
Estación de Ferrocarril
Organiza Municipalidad de Coronel Moldes y Cámara de Turismo de Cabra Corral. Actividad libre y gratuita.
21 hs. – 2ª Edición del Festival del Pejerrey
Predio de la Vieja Estación (sobre Ruta 47, camino al dique)
Habrá feria gastronómica y artesanal y festival musical. Estarán presentes Rezeta de amor y Alma Carpera, así como las academias de danza Tradición Moldeña y Alma Folclórica, entre otros. Conducción: Marina Castillo. Además, la Cámara de Turismo de Cabra Corral ofrece un descuento de 20% en hotelería y 10% en gastronomía en los locales habituales para el fin de semana.
Rezeta de amor, Alma Carpera, academias: Tradición Moldeña y Alma Folclórica, con la conducción de Marina Castillo.
Orán
17 hs. – Sábados diferentes
Barrio Güemes
Participan academias de baile.
San Lorenzo
Hoy – Reunión entre Techo y referentes comunitarios
Fundación Anawin, Av. Solis Pizarro, Km 2
El encuentro es un espacio de intercambio de experiencias, de ideas y luchas, que nos une con un mismo objetivo: la organización y transformación de los barrios.
Participan voluntarios junto a vecinos de los barrios La Cerámica, Atocha, Congreso Nacional, Primera Junta, Bicentenario y Juan Manuel de Rosas.
Tartagal
9 a 13 hs. – Feria de productores
Av. 20 de Febrero, entre San Martín y Alberdi
21 hs. – 3ª edición del Festival “Tartagal de Fiesta”
Predio de la Escuela Técnica, Warnes y Belgrano
Contará con la presentación estelar de Los Manseros Santiagueños. Además actuarán: Las Voces de Oran / Las 4 Cuerdas / Los 4 de Salta / Kahoba / Alma Chaqueña y muchos más. Auspicia: Municipalidad de Tartagal
Vaqueros
9 a 15 hs. – Actividades en el Mercado Vaquereño
Canchita de Pérez, RN 9
*Celebrando el día internacional del tejido solidario, Salta Teje y Abriga invita a una jornada de tejido. Se reciben donaciones de lanas, polar y cuadraditos para armar mantas. Concurrir con agujas y materiales. Sorteos y rifas.
*Charla de la huerta estacional (invierno), a cargo de Olga Lubel, de finca La Huella. Información y consejos valiosos para seguir o comenzar nuestra huerta. Traer lápiz y papel para tomar nota.
*Para los más pequeños, función de El Otro Circo, con los payasos más divertidos del condado.
*Desde Cerrillos, hongos orgánicos.
10.30 a 12.30 hs. – Semana del periodista: el CAJ 3149 de la EET Dr. Julio Mera Figueroa, visita el Taller de Radio de la EA Bernabé López
17 a 19 hs. – Seminario de Batik
Biblioteca Popular El Molino, Los Quitupíes y Hnos. Giménez
Más info: 155 386311(Mariana Pereyra). El seminario continuará 11, 17 y 18 de junio. Costo total por las 4 clases: $500 (se aceptan trueques)
CALENDARIO GÜEMESIANO
11 a 19 hs. – Visitas al Museo Güemes
España 730
Recorrido por diez salas, que proponen conocer la historia del Gral. Martín Miguel de Güemes y la gesta emancipadora. Cada sala despliega recursos escénicos y audiovisuales. Las técnicas de exhibición incluyen efectos escénicos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales. Organiza Ministerio de Cultura y Turismo: 0387 4954295 /infomuseoguemes@culturasalta.gov.
11 a 19 hs. – Tejiendo el poncho salteño
Primer patio–Museo Güemes, España 730
Un telero del Mercado Artesanal tejerá un poncho salteño, en un telar artesanal a pala hecho con caña y troncos. Organiza Ministerio de Cultura y Turismo: 0387 4954295 –infomuseoguemes@culturasalta.gov.ar
Cerrillos
21 hs. – Guardia Gaucha, canto y tradición
Estación del Ferrocarril
Fogones y guitarreadas junto a fortines gauchos del Departamento de Cerrillos. Se invita a visitantes y a vecinos a participar de esta tradicional actividad gauchesca, para que se sientan parte de nuestra historia y tradición, mostrando cómo eran las juntadas de los gauchos después de un largo día de trabajo, los juegos que realizaban y las vestimentas típicas que usaban. Organiza Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio de San José de los Cerrillos: 0387 4999090 / 4902777 / Int: 19 – cerrillosturismo@yahoo.com.ar
General Güemes
10 a 18 hs. – Ciudad y Ruralidad en un solo lugar
Finca La Malena – RP Nº 10
El municipio y los propietarios de La Finca La Malena, invitan a experimentar las actividades de la vida de campo, como la cosecha, el trato con los animales ganaderos, la producción de comidas rurales con materias prima del lugar, entre otras. Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. 0387 154496276 / dir.culturayturismo@gmail.com
San Lorenzo
9 a 12 y 15 a 18 hs. – Visitas al Museo Didáctico de la gesta Güemesiana y Gaucha
Av. Mariano Moreno s/n°
Diecinueve maquetas distribuidas en forma cronológica, que muestran la vida del Gral. Martín Miguel de Güemes y la gesta Güemesiana. Actividad organizada por Virgilio Núñez. 0387 155270181 / nunezdelcarlo@hotmail.com
Vaqueros
12 a 20 hs. – 2º Edición “Gesta Güemesiana en Vaqueros”
Predio Fortín de Vaqueros
Interpretación de la Guerra Gaucha. Destrezas gauchas y venta de comidas regionales con la participación de institutos locales. Cierre del evento con grupos y ballets folklóricos. | Organiza Dirección de Turismo de Vaqueros. 0387 155029932 / turismovaqueros@hotmail.com
NOTA INTERESANTE
El Relleno Sanitario San Javier recibe a las comunidades educativas
Estudiantes de las carreras de ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Salta, y de Higiene y Seguridad del terciario de Rosario de Lerma visitaron el Relleno Sanitario San Javier para conocer el funcionamiento del tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos.
Como lo realiza desde hace tiempo, Agrotécnica Fueguina recibe en el predio San Javier, a los estudiantes de los niveles de educación primaria, secundaria y superior para brindar conocimientos respecto a la disposición final de los residuos, las técnicas de relleno sanitario y el funcionamiento de la planta de biogás.
También, 43 alumnos de la cátedra de Saneamiento Ambiental de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la U.N.Sa., realizaron una visita de campo para conocer el relleno sanitario. Los alumnos fueron acompañados por las docentes Lic. Mónica Pasculli y la ingeniera Ana Moya.
El relleno sanitario San Javier brinda espacios para la apertura al conocimiento sobre el tratamiento integral de los residuos sólidos con el objetivo que las comunidades educativas se concienticen sobre la problemática de la generación de residuos y la necesidad de producir menos residuos, logrando así un lugar más sustentable en el tiempo.