Estimados colegas: al finalizar la agenda del día, encontrarán información de las actividades más importantes del domingo 2 de diciembre
Ciudad de Salta
9 a 12 hs. – “Aprendé sobre Zoología en el parque”
Parque del Bicentenario
Observación de animales en su ambiente natural. Búsqueda y avistaje de animales terrestres y acuáticos, con binoculares. Consejos para los niñxs participantes: llevar gorra, repelente y agua para beber.
10 a 13 hs. – Muestra anual de los talleres de políticas socioeducativas: “Escuela, familia y comunidad, junto a la danza”
Estadio Delmi
La jornada contará con la presencia de más de 1600 niñxs, adolescentes y jóvenes que participan en los programas de la Coordinación provincial de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Se presentarán las producciones artísticas que realizaron durante el año en los talleres de ritmos latinos, folklore, tango, hip hop, gimnasia aeróbica, danzas árabes, canto, guitarra, batucada, entre otros. Participan los programas Escuelas Abiertas, Playones Educativos, Centros de Actividades Infantiles y Juveniles; y La Escuela sale del Aula. Entrada libre y gratuita.
10 hs. – Salta es sede del último seminario de Sipalki–Do del 2018
Gimnasio Lt Gym, Víctor Aban 4016, Barrio El Periodista
La jornada contará con la disertación de prestigiosos maestros del noroeste argentino y se abordarán técnicas de ataque y defensa, formas, armas defensa personal, hiones y técnicas de luchas, entre otras. Durante el encuentro, prestigiosos maestros del noroeste argentino –el 6° Dan, Pablo Saade, el 5° Dan, Ángel Albizu, el 5° Dan, Jorge Herraez, el 5° Dan, Jorge Nieto y el 5° Dan, Andrés Salvatierra– impartirán clases. Actividad organizada por la Asociación Noroeste Argentino.
10 a 14 hs. – Día Mundial de Respuesta al VIH/SIDA
Plazoleta 4 Siglos
El programa de VIH ETS y Hepatitis Virales instalará un stand donde se brindará información con entrega de material gráfico sobre prevención de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y se realizará test rápido para detección del virus en sangre a todas las personas que voluntariamente lo soliciten.
10 a 14 hs. – Seminario intensivo “El Funcionamiento del actor”
Complejo de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002
El especialista Alejandro Giles, actor, director y docente teatral de trayectoria internacional, brindará una capacitación destinada a actores de teatro y de audiovisuales, bailarines, cantantes y cualquier persona interesada en las artes escénicas. La actividad continuará el 2 de diciembre, de 10 a 14 hs. Cupos limitados. Inscripciones: (0387) 154817658.
11 hs. – Cocina con identidad y sabor a yungas, valle, chaco, quebrada y puna
Centro Cultural América, Mitre 23
Demostración a cargo de Evelin Reynoso, Ely Ros; Pablo E. Coronel, chef de Sabores de mi Salta, coordinado por Mariela Terán. En el marco de la muestra “Manos con identidad. Saberes y sabores de Salta y Jujuy”. Exposición y venta de productos artesanales de la agricultura familiar; degustación de productos gastronómicos de la región y música en vivo. A las 19 hs., habrá música en vivo, con Músicos de mi tierra.
15 a 19 hs. – 4° Ecocanje
Parque del Bicentenario
Se convoca a la comunidad a llevar sus residuos –botellas, bidones, tapitas y envases de plástico; diarios y revistas; pallets; envases brick y cajas de cartón; latas de aluminio; todo limpio y en buen estado– para canjearlos por ecopesos que, a la vez, pueden ser canjeados por plantines; porta macetas; núcleos de semillas o arbolitos de navidad.
16.30 hs. – 2° Encuentro Musical infanto–juvenil
Centro Cultural Dino Saluzzi, Independencia 910
Una nueva experiencia musical a cargo de niños y jóvenes. También se llevará a cabo el Encuentro de Teatro «Teatriando» y se podrá disfrutar de la Galería de Artes plásticas «Pequeños Grandes Artistas». Coordina: Subsecretaría de Cultura. Entrada gratuita.
17 hs. – Bicicleteada nocturna
Plaza 9 de Julio
En defensa de la norma de 1,5 m para adelantar a un ciclista. La propuesta la integran quince organizaciones, la Secretaría de Deportes, legisladores y bicipolicías. El objetivo es promover el uso de la bicicleta para mejorar la calidad de vida, cuidar la salud y sociabilizar sanamente. La convocatoria será a las 17 hs, que iniciará con una charla de seguridad vial y el reparto de 300 pecheras refractarias, que entregarán los bicipolicías. La bicicleteada partirá a las 19 hs. de la Plaza 9 de Julio, para recorrer cinco kilómetros y volver al punto de largada.
18 hs. – Cine–Función especial: “Chaco Gualamba. La última oportunidad” (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Documental de Marcelo Viñas producido por Timbó Films y Vida Silvestre sobre la problemática de la deforestación en el Gran Chaco Argentino y sus impactos ambientales, sociales y económicos. Una reflexión sobre la situación actual de nuestros bosques chaqueños, dueños de una biodiversidad única y aun así, uno de los más afectados por los desmontes en Argentina. Género: Documental / Duración: 50 minutos / Calificación: ATP. Entrada libre y gratuita. Trailer: https://youtu.be/7wp9PGAuFJ0
18 y 21 hs. – Muestra anual de la Escuela Oficial de Ballet: «Grandes obras, jóvenes artistas»
Teatro Provincial, Zuviría 70
La Escuela Oficial de Ballet cierra su año académico con una gala de lujo. Bajo la dirección de Alejandra Cercená, más de 175 alumnos en escena, interpretarán fragmentos de La Bella Durmiente, Quijote, Estancia de Ginastera, Ballet Etudes, Danzas Polovtsianas del Príncipe Igor, entre otras. Así también, durante la puesta en escena, los espectadores podrán disfrutar de la entonación de una canción en francés mientras que los alumnos la traducirán y expresarán en lenguaje de señas, en apoyo a la integración y la inclusión. El propósito es que todos puedan disfrutar de la gala. Repite el 2 de diciembre, a las 17 y a las 20 hs. La entrada es libre y gratuita.
18.30 hs. – Taller de kokedamas
– CIC Asunción “Julio Cesar Armella”, Mza. 282 lote 3. Teléfono 4341330.
– CIC Unión: “Nuestra Señora del Carmen”, Armada Argentina y J. Mirau. Teléfono: 4711441.
19 hs. – Concierto de cierre de la temporada del ciclo El Menjunje
Museo de Bellas Artes (MBAS), Av. Belgrano 992
Contará con la presentación del Ensamble y Orquesta de la Escuela Superior de Música de la Provincia, junto a músicos invitados de la Banda Virgen del Carmen y de la Orquesta Sinfónica de la Provincia.
Se presentarán arreglos originales de música popular: la zamba Juan panadero, de Gustavo Cuchi Leguizamón, en versión para quinteto de metales; la zamba La Juana Figueroa, en versión orquestal, y Onde anda Você, de Vinicius de Moraes, en versión Big Band. Cabe destacar la presencia de músicas originales de jóvenes compositores salteños, como Zamba Andina, de Adrián Liendro, y Los Enigmas, de Federico Fernández. La entrada es libre y gratuita.
20 hs. – Cine: Unidad XV (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Martín Desalvo, con Carlos Belloso, Lautaro Delgado, Rafael Spregelburd y Diego Gentile. Género: Drama / Duración: 104 minutos / Calificación: AM13. Trailer: https://vimeo.com/291210751
21 hs. – 6ª Edición de Salta Jazz Festival 2018
El Teatriño, Aniceto Latorre 1211
Hoy se presentan Pablo Puntoriero Trío (Pablo Puntoriero/Pablo Vázquez/Santiago Lacabe) y Leo Vera & The Jazz Servimoters (Leo Vera/Rony López/Javier Podazza/Javier Seco/Bruno Solito). Habrá degustación de vinos de las bodegas Miraluna, Valle del Cóndor, Piattelli y Bad Brothers. Entradas: autoentrada.com
21.30 hs. – Teatro: “Marathón”
Sala Mitad de Pasillo, Alvarado 147
A cargo de El Bardo Grupo teatral, dirigido por Roxana Lugones. “Marathón”, transcurre en la Argentina en los años ’30, en un salón de baile donde se lleva a cabo una competencia en la que participan un conjunto de parejas que deben mantenerse bailando para no ser descalificadas por el animador, quien somete a los bailarines a su antojo. Entrada, $200 (2 x $300).
22 hs. – Cine: “La noche de 12 años” (Uruguay, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Álvaro Brechner, con Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, César Troncoso y Soledad Villamil. Género: Drama / Duración: 122 minutos / Calificación: AM16. Trailer: https://youtu.be/2FKIgvf2VYU
22 hs. – Varieté “Investigando la gravedad del asunto…”
Santiago del Estero 971
Nueva entrega del Laboratorio de Circo. A la gorra.
23.30 hs. – 6ª Edición de Salta Jazz Festival 2018: Jam Session
Café del Tiempo, Balcarce 901
Organizado por Café del Tiempo y Festival Salta Jazz
24 hs. – Música: “El Polaco”
Montana Club & Rooftop, Av. Ciudad de Asunción 1650
Previa a partir de las 0.30 hs. Para mayores de 18 años; VIP, +21. DJs: Pato Jiménez/Nico García/India Cornejo. Video: https://www.facebook.com/MontanaClubandRooftop/videos/2287565411463245/
Cerrillos
9 a 14 hs. – SAETA brinda atención al usuario
Gral. Güemes 625
Personal de la empresa estará atendiendo consultas y realizando trámites de renovación de tarjetas estudiantiles a los usuarios del municipio, en la sede de la Fundación Futuro. Recordamos que el periodo para la renovación de la tarjeta estudiantil para estudiantes primario y secundario es desde el 15 de noviembre al 31 de diciembre. Mientras que los trámites para estudiantes universitarios y terciarios podrán hacerlo entre el 2 y el 31 de enero.
La Caldera
16 a 19 hs. – Test VIH
Club Deportivo Jardín
Por el Día Mundial de Respuesta al VIH/SIDA, se realizarán el Test de VIH y actividades de prevención
Orán
8.30 a 12 hs. – Vacunación antirrábica
Barrio 20 de Febrero
Rosario de la Frontera
21 hs. – Muestra anual de patinaje artístico
Complejo Deportivo
21.30 hs. – Obra de tango: “Una emoción”
Nuevo Cine Teatro Güemes
Invitados por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el Ballet Folklórico de la Provincia de Salta Gral. Martín Miguel de Güemes, dirigido por la Maestra Vidala Barboza. Entrada, $ 100.
San Lorenzo
17 hs. – 2° Remate Anual de Caballos Criollos de las cabañas Inti Huasi y Don Gilberto
Instalaciones de las cabañas, Atocha
Saldrán a la venta unos 21 equinos puros de pedigree. Se destacan un padrillo, 12 castrados y 8 yeguas; todos debidamente domados y mansos de andar. BGL Consignataria es la encargada de realizar la subasta y el martillo estará a cargo de Alejandro “Tripi” Beverina. Los compradores podrán abonar su compra hasta en 12 cuotas sin interés o, conseguir un 20% de descuento por pago contado. Los interesados en obtener mayor información podrán contactarse a los teléfonos 0387 154 445136 / 154078702 / 154102345 o al sitio www.bglconsignataria.com.ar.
Vaqueros
11.30 y 13 hs. – Actividades en el Mercado Vaquereño
Canchita de Pérez, RN 9, Km 1610
11.30 hs. – Taller de reparación de bicicletas. A cargo de Eduardo Pedraza. A la gorra
13 hs. – Los Palitos no son Basura presenta “El conejito que venció el miedo”, cuento jataka. Video: https://www.facebook.com/lospalitosnosonbasura/videos/310007173185445/
Domingo 2 de diciembre – Agenda Salta
Ciudad de Salta
20.30 hs. – “Namasté India”
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Organizado por la Escuela Indian Dances & Ballet Chak de India. Entrada, $ 200.
Cafayate
20 hs. – Salta Jazz Festival: Niebla
Museo de la Vid y el Vino
El grupo está integrado por Pekinés Lamas; Julio Lamas; Palmito Flores y Carlos Barcatt. Entrada, $50.
Metán
20 hs. – Elección Reina de la Miel
Casa de la Cultura
Orán
17 hs. – Bailá Orán
Parque de la Familia