Seleccionar página

9 de abril – Concurso de Roscas y Huevos de Pascua
Plaza San Martín, de Tartagal
En el caso específico de los huevos, los participantes deberán presentar un producto elaborado con cobertura de chocolate; de 30 cm. de altura como mínimo y decoración referida a algún atractivo turístico o cultural de la ciudad de Tartagal. Además, los concursantes también deberán proporcionar una muestra de 200 gramos (como mínimo) del chocolate utilizado para la confección del huevo. El jurado evaluará creatividad, decoración, sabor y técnica de elaboración. Inscripciones: Dirección de Cultura y Turismo, Belgrano 545, de lunes a viernes, de 8 a 13 hs., con fotocopia del DNI.
 
9 y 16 de abril – 12 a 21 hs. – Feria de emprendedores
Anfiteatro Cuchi Leguizamón, Parque San Martín
La Dirección de Economía Social de la Municipalidad sigue fomentando el crecimiento de la economía social y familiar de los vecinos cuyas creaciones impactan positivamente en su economía, con las  ferias como polo de producción social. Habrá objetos en lana, alpaca, madera, tela, cuero, cerámica y vidrio, así como masas, conservas y dulces regionales. La Subsecretaría de Trabajo y Promoción de Empleo informó que esta oportunidad de emprender es para todos los vecinos. Los interesados  podrán inscribirse llamando al 387– 154104054 para conocer los requisitos y normas de seguridad previas.
 
9 de abril – 17 hs. –  Jornada de Concientización sobre el Autismo
Plaza Italia, Tartagal
Se realizarán ponencias sobre el tema y contará la presentación de los Payamédicos. La Jornada es organizada por la Dirección de Discapacidad, La Mujer y La Tercera Edad y el Programa Primeros Años.
 
10 de abril – 8.30 hs. – “Jornada de Asesoramiento de Leyes y Derechos de las Personas con Discapacidad”
Salón Auditórium municipal de Tartagal
El asesoramiento estará a cargo de miembros de la Comisión de los Derechos de las Personas con Discapacidad e Inclusión de Grupos Vulnerables del Colegio de Abogados y de la Asociación de Asperger Salta. La jornada es gratuita y está destinada a todo el público interesado.
 
10 y 11 de abril – Taller de Cómic, a cargo del humorista gráfico Fernando León González (Junior)
Casa de la Cultura, Caseros 460
La Secretaría de Cultura, invita a participar al público en general y, especialmente, a los aficionados a las historietas. Para todas las edades. Técnicas, códigos y elementos que componen el cómic / clase interactiva / realización de una historieta con todo lo aprendido en la clase. Además, habrá una muestra –“El Fascinante Mundo de la Historieta”, que consta de 18 paneles tamaño A3, que reflejan cómo se hacen las historietas, los elementos que utiliza el dibujante para realizarlas y los distintos géneros (terror, humor, aventuras, etc.)– y una charla motivacional. Cronograma de actividades:
10 de abril
16.30 a 19 hs.: Taller de Cómic
11 de abril
16.30 a 19 hs.: Taller de Cómic (parte 2)
20 hs.: Charla motivadora a cargo del artista
Informes e inscripción: tallerdecomicnoa@gmail.com / 388 5738628 /  FB Gaby Quiroga. Costo: $200 (dos días de taller + charla). Cupo de 50 participantes.
 
10 al 16 de abril – “Semana del Malbec de Altura”
Museo de la Vid y el Vino, en Cafayate
Actividades que se realizarán en el marco del 7º Día Internacional del Malbec: Visitas temáticas sobre el Malbec, en bodegas adheridas / Copa de bienvenida de Malbec, en hoteles adheridos / Menú en base al Malbec, en restaurantes adheridos / Degustaciones de Malbec en el Museo de la Vid y el Vino, del 11 al 13, de 11.30 a 12.30hs. Actividad gratuita.
Eventos en el Museo:
13 de abril – 19.30hs.: “Desde el Corazón del Valle”.Degustación, en el patio del Museo, de productos de bodegas artesanales y caseras, junto con la Red de Turismo Campesino. Se exhibirán moledoras, prensas pequeñas y demás instrumentos que utilizan los elaboradores de vinos caseros con una explicación dinámica para poner en valor el trabajo que realizan. Espectáculo de la Escuela de Folclore “Rescatando nuestras Raíces”.
15 de abril –19.30hs.: “Malbec de Altura”.Degustación de los malbec de altura de las bodegas de Salta, junto con una movida artística. Las bodegas serán representadas por un artista que realizará una etiqueta de vino en vivo. Como cierre un espectáculo de folclore fusión.
Información sobre bodegas, restaurantes y hoteles adheridos consultar en: www.turismosalta.gov.ar / www.museodelavidyelvino.gov.ar /Facebook: Museo de la Vid y el Vino
 
10 de abril – 17.30 hs. – Presentación del concurso “Arte y Transformación Social” y beneficios del FNA
Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida 97
La convocatoria alcanza a iniciativas en el campo de las Artes Visuales, Patrimonio y Artesanías, Teatro y Danza, Diseño, Arquitectura, Música, Letras y Medios Audiovisuales. El presente concurso está dirigido, en general, a grupos formales, artistas y gestores culturales que trabajen de forma colectiva o agrupados, generando programas y acciones en donde el arte sea vehículo de transformación social y ampliación de los derechos para el fortalecimiento de comunidades más equitativas, pacíficas e integradas (proyectos socioculturales).
 
17 de abril – 20 a 24 hs. – Gala del Malbec
José Balcarce, Necochea y Mitre
Cóctel con degustación de vinos de bodegas argentinas. Cupos limitados. Costo, $ 300. Reservas: 387 5440739. Vestimenta sport elegante.
 
19, 20 y 21 de abril – El grupo La Faranda Títeres presenta sus clásicos
Salón Auditórium, Belgrano 1349
Se presentarán las obras «Quijote a la cabeza» y «De Fierro» (basada en la obra de José Hernández), ideales para niñxs y adolescentes. Un programa para que tomen nota los docentes, en especial. Asimismo, el grupo informa que puede trasladarse y realizar funciones en colegios, con iluminación y sonido. Reservas y contrataciones por mensaje privado a FB La Faranda Títeres.