22, 23 y 24 de mayo – 9 a 13 y 15 a 20 hs. – Seminario de posgrado: “Batallas historiográficas, debates culturales y luchas políticas por el pasado. Alternativas conceptuales y examen de algunas coyunturas en la Argentina del siglo XX”
Facultad de Humanidades, U.N..Sa.
A cargo del Dr. Alejandro Cattaruzza (UBA–CONICET). Coordinan: Dra. Mercedes Quiñonez y Prof. Osvaldo Geres. Contenidos: https://www.facebook.com/institutocepiha/photos/pcb.1951854028275012/1951853151608433/?type=3&theater
Consultas: mercedesq76@gmail.com / Inscripciones: http://hum.unsa.edu.ar/posgradohum
30 de mayo – Primera clase de la Escuela de Redes de #Salta
Polo Integral de las Mujeres (PIM), República de Siria 611
La propuesta tiene como objetivo fortalecer la tarea que desarrollan las redes comunitarias y alentar la formación de nuevos grupos. Participa en su desarrollo la Mesa Redes Unidas de Salta, distintos grupos técnicos, instituciones intermedias e integrantes de redes que compartirán sus testimonios. Los interesados en participar pueden inscribirse en gobierno.salta.gob.ar, web del Ministerio de Gobierno. Información: gobierno.salta.gob.ar /
31 de mayo – 13.30 a 19 hs. – Formación “Nuevas miradas de condiciones del espectro autista”, a cargo de Alexia Rattazzi
Casa de la Cultura, Caseros 460
Alexia Rattazzi es médica psiquiatra infantojuvenil. En 2012, junto con otros profesionales, fundó PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista), y actualmente se dedica a tiempo completo a toma de conciencia, capacitaciones, investigación e intervenciones ligadas al autismo, y al empoderamiento de personas con esta condición y sus familias.
Es autora de “Sé Amable con el Autismo, Guía de Navegación para Todos” de Grijalbo, y Coordinadora de los libros “Cómo acompañar el desarrollo de tu hijo, y no morir en el intento” y “Lo que no te contaron acerca del autismo, construyendo un mundo inclusivo” de Editorial Bonum.
Dirigido a todo interesado en la temática; profesionales de la salud, educadores y familiares.
1° de junio – 21 hs. – Apertura de la temporada 2019 de la OSIJS con “Distorsión sinfónica”
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
Deep Purple, The Beatles, Pink Floyd, Led Zeppelin y Queen serán algunas de las bandas homenajeadas por la Orquesta Sinfónica Juvenil –bajo la dirección de Martín D´ Elia– junto a la banda Gauchos de Acero, quienes interpretarán versiones sinfónicas de los clásicos de la historia del rock mundial en un concierto electroacústico. Este mismo espectáculo será presentado, con entrada gratuita, en el Festival Solidario de la “Cultura Nativa” el 24 de mayo en La Merced, Santa Victoria Este.
La entrada general tiene un valor de $ 100 y puede comprarse en la Boletería del Teatro o en www.saltaticket.gob.ar, con tarjeta de crédito o débito.
Contacto: http://www.culturasalta.gov.ar/organismos/orquesta–sinfonica–infantil–y–juvenil/11 / www.facebook.com/orquestainfantojuvenilsalta / prensa.orquestajuvenilsalta@gmail.com / 0387 – 4211674/4220922