31 de octubre – 9 a 12 hs. – «Expo amigable para la niñez y personas mayores»
Plaza Belgrano, Belgrano y Balcarce
Organizada por la Subsecretaría de Desarrollo de Políticas Sociales. Mayor información: @PolSocialeSalta / 0387–4160900, int. 1040 / políticas.socilaes.saltas@gmail.com / FB POLITICAS SOCIALES SALTA
Hasta el 31 de octubre – 14 hs. – Prorrogan la Convocatoria al Concurso de Ensayo breve–Homenaje a Manuel J. Castilla
Podrán participar los estudiantes de profesorados de Letras, Lengua y Literatura y afines que funcionen en la provincia de Salta, sean nacionales o provinciales, públicos o privados. Para ello deberán acreditar su condición de tales presentando una constancia de estudiante expedido por la institución.
El tema del ensayo será una interpretación crítica de uno de los libros de Manuel J. Castilla o de un corpus de sus textos líricos de al menos 10 poemas. La extensión del texto será de un mínimo de 1500 y un máximo de 2000 palabras (sin contar las notas al pie y la bibliografía).
El Jurado estará integrado por los escritores y docentes Lucrecia Coscio, Liliana Bellone y Eduardo Romano.
El Concurso es organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta.
Información: http://www.culturasalta.gov.ar/prensa/noticias/prorrogan–la–convocatoria–al–concurso–de–ensayo–breve–para–estudiantes–de–profesorados–de–letras–lengua–y–literatura–y–afines–de–salta/2983
Hasta el 31 de octubre – Convocan a organizaciones sociales que no cuentan con un grupo de voluntarios y deseen formar uno a inscribirse en el Ciclo de Formación de Voluntariado
Las instituciones sociales de bien público podrán inscribirse en la Dirección General del Voluntariado. El objetivo es formar una base de datos, dar un ciclo de formación para luego motivar el ingreso de nuevas personas a la entidad. Para participar: voluntariadosalta@gmail.com / 387 4635347.
Ingresá a: https://goo.gl/forms/LGSPn9DOuVYkDASb2
Hasta el 31 de octubre – Continua abierta la convocatoria de cortometrajes “Calzate estos cortos”
Para corto de ficción, animación o documental, con los siguientes premios:
1° premio «Chulo» al mejor cortometraje: Consiste en la producción general de un cortometraje, desde la idea hasta la post–producción. La productora «Chulo» se encargará de asesorar y acompañar en todo el proceso de producción al equipo ganador, con el fin de lograr una obra terminada de calidad.
2° premio «ARAS» a la mejor dirección de fotografía: Consiste en el paso a DCP (formato de proyección de cine en alta calidad) del cortometraje seleccionado.
3° premio «Calzate estos cortos» al mejor guión: Consiste en entrega de dinero en efectivo.
Los interesados deberán enviar su trabajo a mestizoargentina@gmail.com, con sinopsis + ficha técnica + fotograma + link de descarga
3 de noviembre – Las chicas corren
San Lorenzo
4ª Edición de Las chicas corren con novedades: habrá un cupo limitado de 100 lugares para hombres.
5K: para principiantes (los más chicos o los más grandes y corredores). Un recorrido con poca pendiente, sobre tierra.
10K: Un recorrido con pendiente y trepadas, en un paisaje soñado.
21K: para corredores experimentados, un recorrido en cerro, con trepadas, pendientes y descensos rápidos. Un circuito duro y demandante.
5 de noviembre – 9 a 15 hs. – «Jornadas de Difusión de la Investigación Científica en áreas protegidas»
Aula Virtual–Facultad de Ciencias Exactas, U.N.Sa.
Las actividades están a cargo de la Dirección Regional NOA de Parques Nacionales, en conjunto con el Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SiPAP) dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta. Estas Jornadas se organizan en el marco del Día de los Parques Nacionales, aniversario Nº 115 de la creación del primer parque nacional de nuestro país, y de los 18 años de creación del SiPAP. Durante la misma, investigadores presentarán resultados de sus trabajos científicos desarrollados en el ámbito de áreas protegidas del NOA, en diferentes temáticas. Se entregarán certificados y la entrada es libre y gratuita.
6 y 7 de noviembre – “Vincular Argentina”– Jornadas de Comunicación para Organizaciones Sociales
Campus de la Universidad Católica de Salta, Campo Castañares
Destinadas a organizaciones sociales, estudiantes de Comunicación Social y carreras afines. Las Jornadas se desarrollarán el 6 de noviembre de 10 a 17 hs., y el 7 de noviembre de 10 a 13 hs. La inscripción es gratuita, con cupos limitados.
El objetivo es contribuir, a través de la capacitación, en temas de comunicación, con énfasis en la gestión de la comunicación para el cambio social; las estrategias de comunicación en redes sociales y el sector social; y la importancia de la planificación de la comunicación en las organizaciones. La metodología de las jornadas será teórico–práctica, con mesas plenarias y talleres de trabajo; para lo cual se entregará material con los contenidos a desarrollar. Las jornadas “Vincular Argentina” cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Cooperadora Asistencial, UCASAL, y Salta Solidaria en Red. Información e inscripciones:
subsecretariadefortalecimiento@gmail.com
11 de noviembre – 9 hs. – Chaski Kallpa
Iruya
Distancias: 2K, 4K y 8K. Costo inscripción: un libro (usado o nuevo). Se correrá en Iruya la 11ª edición de la Chaski Kallpa. Esta competencia pedestre es organizada por la Biblioteca Popular Kurmi, de esta localidad, con el auspicio de Notiruya y la Municipalidad de Iruya. Fiscaliza la Asociación Jujeña de Atletismo Veterano Virgen de Luján. Como en anteriores ediciones, se espera la participación de atletas de las provincias de Salta y Jujuy, además de otros provenientes de diferentes lugares de nuestro país. La competencia se realiza en homenaje a los chasquis, quienes corrieron por tierras andinas ya desde tiempos incaicos. Una oportunidad ideal para sumergirse en los paisajes fantásticos que ofrece Iruya. Informes por sms al 0387 5923975 (Pablo Harvey).
14, 15 y 16 de noviembre – 3ª Edición de Escuela de Emprendedores de JCI Salta
Solo 60 jóvenes salteños de entre 18 y25 años, de distintas disciplinas, identificarán problemas y diseñarán soluciones innovadoras con el fin de llevar a cabo un camino de manera creativa y competitiva. Los equipos se centran en el apoyo de los especialistas y durante la última jornada tendrán la posibilidad de exponer sus proyectos ante un prestigioso jurado del mundo emprendedor salteño. Para participar es necesario completar el formulario para aplicar y ser uno de los 60 seleccionados. Inversión, $150 (incluye almuerzos, materiales, certificación, coffee break de los tres días)
Información: https://www.eventbrite.com.ar/e/escuela–de–emprendedores–jci–salta–tickets–51559706470
Hasta el 15 de noviembre – Convocatoria a inversores privados para la generación de puestos de trabajo
Los proyectos se enmarcan en la Ley de Promoción y Estabilidad Fiscal para la Generación de Empleo. Las inversiones seleccionadas obtendrán exención de algunos tributos provinciales, crédito fiscal y asistencia técnica, entre otros incentivos. La convocatoria que realiza el Gobierno de la Provincia está destinada a inversores privados para la generación de puestos laborales de calidad, otorgando incentivos a las empresas que instalen nuevas plantas o necesiten expandirse. Este sistema de promoción de inversiones privadas, se establece en el marco de la Ley 8086 de Promoción y Estabilidad Fiscal para la Generación de Empleo.
Podrán postularse personas físicas y jurídicas argentinas con domicilio en el país o inversores extranjeros que constituyan domicilio en la República Argentina. Podrán presentarse los rubros industrial, ganadero, turístico, cultural, industria audiovisual y artes escénicas, minero, servicios de salud humana, generación de energías renovables, actividad hidrocarburífera, industria del software y tecnología y actividad foresto industrial.
Los interesados podrán consultar y solicitar las bases de la convocatoria en la Unidad Ejecutora del Sistema Único de Promoción de Inversiones Privadas en el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, en el primer bloque del Centro Cívico Grand Bourg o en www.salta.gov.ar
18 de noviembre – 8 a 23 hs. – 5° Calchaquí Trail
Cafayate
Distancias: 5, 10, 21 y 42 Km / Organizadores: KAS (Kilómetros de Altura) (info@0kas.com / www.0kas.com) / KAS Carreras.
25 de noviembre – 8 hs. – 10° Maratón Revivir
Parque del Bicentenario
10Km Competitivos: La inscripción, $400, incluye remera con dorsal, seguro de atleta, medalla para todos los que finalicen la prueba, trofeos para los 3 primeros de cada categoría dividida de 10 en 10. Se larga desde, dentro del parque Bicentenario saliendo por la puerta que da acceso sur, girando a universitarios rugby club, seguimos por Patrón costas hasta la universidad católica pasando por abajo del puente, dando vuelta en la rotonda de Chachapoyas, donde están los aparatos de ejercicios, regresando por el mismo recorrido, se ingresa al parque por la misma puerta y se da una vuelta en sentido contrario a la salida para llegar al arco de llegada.
3Km: Una vuelta al Parque para toda la familia, «Solidaria»: llevando un alimento no perecedero, ropa o calzado, se les entregará un número para participar en importantes sorteos.