Hasta fin de mes – Venden pan de navidad en el penal de Villa Las Rosas
Como parte de los talleres de capacitación y laborterapia de los que participan los internos, durante diciembre se producen panes de navidad y se venden de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 12, en avenida Yrigoyen 821.
Cuesta 50 pesos el kilo y mediante la venta de los mismos se compran insumos para dar continuidad a la producción dentro de los talleres de laborterapia del penal.
Hasta el 30 de diciembre – Inscriben para Maratón San Silvestre, en Rosario de Lerma
La tradicional prueba atlética San Silvestre se llevará a cabo el último día del año en Rosario de Lerma desde las 9, con dos distancias: 15K y 7K.
Las inscripciones para la 27ª maratón San Silvestre estarán abiertas hasta el 30 de diciembre. En Rosario de Lerma se reciben de lunes a sábado de 10 a 13 y de 16 a 21 en General Lonardi 137 de barrio Buen Retiro; en Salta Capital las inscripciones estarán abiertas mañana y el sábado 24, de 9 a 13, en Plazoleta IV Siglos.
31 de diciembre – 23.30 hs. – Presentación de Nene León, el tradicional intérprete de música cubana
Bar Mitre, Mitre 368
El artista cubano, profesor de salsa, propone sones, boleros, salsas y cumbias de su tierra natal, con el mejor estilo.
Actividades de verano en el Parque del Bicentenario
Durante los meses de enero y febrero del año entrante, los visitantes del Parque del Bicentenario podrán disfrutar de una nutrida agenda de actividades.
Enmarcadas en el ciclo “Verano en el Parque”, los días martes y jueves en el horario de las 8:30 se pondrá a disposición el circuito de avistaje de aves.
Asimismo todas las tardes a partir de las 17:00 se desarrollaran variadas actividades para los más pequeños. En este contexto tendrán lugar los lunes artísticos, los martes de juegos de mesa, los miércoles con zumba kids, los jueves con entretenimientos denominados “De indios y de agua”, los viernes de carnaval y todos los sábados a las 20:30 se proyectaran películas en el cinemovil.
Además, durante todo el mes de enero, los visitantes podrán continuar disfrutando de la programación estable que contempla la continuidad de las escuelas de rollers, futbol (masculino y femenino), voley, skate, entrenamiento funcional, running, zumba, aerolocalizada, aerobaile, tai chi y la movida aeróbica Movete Bicente
Continuando con la programación de actividades, durante los días 6 y 7 de enero se desarrollará la Feria Dakar.
En la oportunidad tendrán lugar variados espectáculos en vivo, se dispondrán trailers con información de y actividades vinculadas a la competencia, al turismo y a la seguridad vial. Además la secretaria de turismo de la provincia organizará juego con kermes y un rincón dedicado a Kevin Benavides.
Asimismo durante la jornada de Reyes, los visitantes más pequeños del predio del a zona norte recibirán una sorpresa.
2 de enero – Inicia Feria judicial y habrá atención de 9 a 13
La Corte de Justicia de Salta aprobó la nómina de Tribunales que se desempeñarán durante la Feria Judicial de enero de 2017. La atención al público durante el receso será de 9 a 13.
Durante la Feria Judicial, la Corte de Justicia estará integrada por los jueces Guillermo Catalano, Ernesto Samsón, Fabián Vittar, Guillermo Posadas, Guillermo Félix Díaz y Abel Cornejo.
En este mismo período la Oficina de Violencia Familiar (OVIF) atenderá al público los días hábiles entre las 9 y las 17.
Las actividades normales se reanudarán el primer día hábil de febrero que viene.
La nómina completa de magistrados, funcionarios y empleados que prestarán servicio durante el receso de enero puede ser consultada desde la página web del Poder Judicial de Salta: www.justiciasalta.gov.ar.
Cursos y talleres de verano
Museo Casa Arias Rengel, en Peatonal La Florida 20
Cronograma de inicios:
7 de enero
15 a 17 hs.: Curso de Estampado Textil, a cargo del Prof. Martin Espinosa. Cuatro clases de dos (2) horas (7, 14, 21 y 28 de enero). Costo: $600. Destinado a público en general. Requisitos: el primer día se podrán tomar apuntes por escrito; los siguientes se entregará una lista de insumos y direcciones y un texto informativo del curso. Contacto: whatsapp 387–4583624
10 de enero
10 a 12 hs. – Taller de arte “Creando mi mundo de colores”
A cargo de la docente Cecilia Presza. El taller se dictará martes y jueves en el horario indicado. Costo: $ 300 (incluye materiales). Destinatarios: Niñxs de 6 a 12 años.
14 de enero
10.30 a 13hs.: Taller de «Mitos y Leyendas»
A cargo del Prof. Felipe Mendoza. El taller se dictará los sábados de enero y febrero a la mañana. Costo: $700, incluye los dos meses enero y febrero con materiales incluidos. Destinado a niños de 7 años en adelante. Promoción: Dos hermanos, cada uno paga $600 por el curso. Contacto: 0387–155163863.
13, 14 y 15 de enero
18.30 a 20.30hs.: Seminario de Percusión Africana
A cargo del Señor Carlos Israel Puca. Costo: $ 350. Destinado al público en general. Contacto: 0387–155869511.
20 y 21 de enero
Curso de kipus
A cargo del señor Víctor Céspedes. El curso se dictará de 17 a 18.30hs., el20/01 y de 16 a 17.30 hs., el 21/01. Costo: $200. Destinado al público en general. Contacto: 0387– 155635014 o 4392991
Martes de 16.30 a 18.30 hs.; miércoles y viernes de 10 a 12 hs.
Cursos de Jardinería, Paisaje y Bonsái
A cargo del Ing. Agr. Fabián Octavio Cabrera Kohl. Costo mensual: $400. Destinado a público en general.Contacto: 0387–155048316.
Contacto: 0387– 154860215./ Peatonal La Florida20 / Tel/fax: 0387– 4214714 / e–mail: museocasaariasrengel@culturasalta.gov.ar / www.culturasalta.gov.ar
Hasta el 3 de febrero – Reciben propuestas para “Investiga Cultura”, con dos líneas: para presentar propuestas de tesis de grado o posgrado y traducciones que tengan como tema principal el patrimonio cultural.
Investiga Cultura es la nueva convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación, que tiene como objetivo visibilizar la producción de conocimientos sobre la gestión del patrimonio material e inmaterial. El programa se propone fortalecer y jerarquizar la producción y circulación del conocimiento acerca del patrimonio cultural, y promover una articulación enriquecedora entre investigadores, gestores culturales, instituciones y áreas involucradas en la gestión patrimonial.
Las dos convocatorias abiertas son, por un lado, para la publicación de tesis y, por el otro, para traducciones. Fecha de cierre: 3 de febrero de 2017. Pueden presentar sus propuestas investigadores, gestores culturales, especialistas de la conservación y restauración, artistas, editoriales, instituciones vinculadas al patrimonio cultural. Más información: www.cultura.gob.ar/convocatorias/