14 de agosto – 21 hs. – Concierto de música de cámara de la Fundación Musicarte
Centro Cultural América, Mitre 23
La Fundación Musicarte Salta – Argentina invita a una nueva presentación dentro del ciclo conciertos 2018. Se interpretarán obras de Bach, Scarlatti, Giuliani, Shostakovich, Villa Lobos y Guastavino. Contará con la presencia de estudiantes y becarios de la Fundación, así como con Rita Corces, en flauta traversa; de Ezequiel Cruz, tenor; Francisco Fadel, tenor, y Yamil Montero, barítono. Los integrantes de Musicarte participarán activamente en el evento: Javier Guantay y Noel Mazzaglia, en piano; Oscar Sarapura, en guitarra, y Pedro Del Val, en violonchelo. En calidad de invitadas, las bailarinas Jazmín Ciccioli y Carla Lobo. Anticipadas, $100; jubilados y estudiantes, $70. Los medios interesados en la cobertura del concierto o por entrevistas pueden coordinar al 387 154114207 (Rita Corces).
16 y 18 de agosto – 21 hs. – Ópera: “Tosca”, de Giacomo Puccini
Teatro Provincial
El Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta, a través del Departamento Vocal y Coral y la Orquesta Sinfónica de Salta, presentará “Tosca”, en versión semi escenificada, bajo la dirección de Noam Zur, con la participación del Estudio Coral del IMD, dirigido por Luciano Garay
Será un estreno en Salta con primeras figuras de la lírica nacional: la soprano Mónica Ferracani y el tenor Enrique Folger, quienes interpretaron los roles protagónicos Floria Tosca y Mario Cavaradossi, en diversas puestas, como las realizadas en Teatro Colón y Teatro del Bicentenario en San Juan. En el rol del Barón Scarpia, el rumano Ionut Pascu, de amplia trayectoria internacional.
Ya se encuentran a la venta las entradas: platea $200; palco, $150; pullman y superpullman, $100. Descuentos para estudiantes y jubilados.
17 de agosto – 18 hs. – Conferencia: “Proyectos y Megaproyectos”
Fundación COPAIPA, Zuviría 291
A cargo del Consultor Project Manager, Gerardo Mirco. Auspician: Mansfield Minera S.A., Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta, FMC Minera del Altiplano, KAIZEN Ingeniería, Nortrading, COPAIPA y Fundación COPAIPA. Entrada libre y gratuita, cupos limitados. Informes: Fundación COPAIPA– Tel. 0387 4214007 int. 206 – www.fundacioncopaipa.org.ar
18 y 19 de agosto – Festival: “Salta Celebra la Copla en La Poma, Tierra de Eulogia Tapia”
Los días sábado 18 y domingo 19 de agosto, en La Poma, habrá un encuentro de copleros, festival folklórico y una carrera de MTB.
18 de agosto: Homenaje al Día de la Copla / Climatización / 15.30 a 18 hs.: habilitación del circuito para prueba / 19 hs.: Coplas con Eulogia Tapia / Entrega de presentes / Actuación de grupos folklóricos.
19 de agosto: 8 a 12.30 hs.: Carrera de MTB, la más alta del país (3000 m.s.n.m). Categorías: 20 km y 48 km (varones y mujeres).
18 y 19 de agosto – 5ª Edición de Mercado Medieval Salta
Casona de Castañares
Una actividad novedosa en la Ciudad. Dos días para viajar en el tiempo a un mundo distinto y lejano, paseando entre caballeros, princesas, bufones y criaturas fantásticas. Artesanías, música, literatura, exhibiciones y mucho más.
19 de agosto – 10.30 a 14 hs. – Salta será sede de la tercera fecha del Campeonato Argentino de Duatlón 2018
Autódromo Martín Miguel de Güemes
En el Campeonato Argentino de Duatlón “Copa Nacional Salta 2018”, organizado por la Asociación Salteña de Duatlón, Triatlón y Pruebas Combinadas, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, se correrá en la distancia Sprint; 5 km de pedestrismo; 20 km de ciclismo con drafting y 2,5 km finales de pedestrismo. Además, para la categoría promocional, la distancia será: 2.5 km pedestrismo; 15 km ciclismo y 2.5 km pedestrismo.
Las inscripciones se realizarán vía mail: triatlónyduatlonsalta@gmail.com. Incluye la musculosa técnica, chips, pechera, calcos para la bicicleta, hidratación, frutas y agasajo al finalizar la entrega de premios. El costo para participar en la categoría sub 23, junior y menores federados será de 900 pesos más 250 pesos de canon FAT. Los atletas para abonar este precio, deberán estar afiliados o federados a alguna asociación adherida a la Federación Argentina de Triatlón (FAT). En tanto para los no federados el precio será de 1.500 pesos más 250 pesos de canon de la FAT. Para los espectadores, la entrada será libre y gratuita.
26 de agosto – 21 hs. – Gran Gala de Ballet: Marianela Núñez presenta 20 años con el Royal Opera House
Teatro Provincial, Zuviría 70
La mejor bailarina del mundo en Salta. Entradas anticipadas en venta en boletería del teatro. Los integrantes de academias o escuelas de danzas podrán acceder al 2×1 en la venta de entradas. El beneficio también es para bailarines del Ballet de la Provincia y alumnos de la Escuela Oficial de Ballet. Video: https://www.facebook.com/TeatroProvSalta/videos/2226606340688248/
Hasta el 30 de agosto – Convocatoria para participar del proyecto “Senderos de la vidala”
El Consejo Regional Norte Cultura y las áreas de Cultura que lo componen, convocan a músicos, investigadores, hacedores culturales e interesados a participar del proyecto que se propone conseguir, mediante trabajo de campo e investigación, el origen de esta especie musical argentina. En Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, sin duda alguna, perviven costumbres folclóricas, sonidos y voces ancestrales que nos permitirán realizar una decodificación morfológica que clasifique sus características en cada región y que unifique criterios de su evolución. En primera instancia se convoca a músicos, investigadores, hacedores culturales e interesados a participar, después de las tareas de relevamiento e investigación se realizará el registro fílmico y sonoro que luego de editarse, formará parte de un documental que muestre en sus escenas lo más trascendente y medular de la investigación, para ser luego distribuido y difundido en ámbitos educativos de todo el país.
Cabe destacar que el objetivo es que la “Vidala” sea declarada patrimonio inmaterial cultural de la humanidad ante la UNESCO.
Los interesados podrán concurrir al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Caseros 460. Allí se recibirá todo tipo de material e información relacionada con el género (bibliografía, grabaciones, datos de localización y contactos con Vidaleros, relevamientos anteriores inéditos, etc.) que ayude al propósito de mantener viva la presencia de nuestra música regional originaria. El material reunido será analizado por un equipo técnico con vista a formar parte del rodaje que se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre y su posterior edición entre los meses de noviembre y diciembre, cerrando finalmente el proyecto.