Seleccionar página

 
30 de julio al 5 de agosto – Salta será sede del Sudamericano Sub 21 de básquetbol
Estadio Delmi
El Sudamericano U–21 de básquet, organizado por la Confederación Argentina de Básquet  y el Gobierno de la Provincia, se realizará en el estadio Delmi de Salta entre el lunes 30 de julio y el domingo 5 de agosto con entrada gratuita. El evento, que forma parte del Calendario de Consubasquet (Confederación Sudamericana), contará con la participación de las selecciones de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú. En cuanto al formato de juego, está previsto que se enfrenten todos contra todos, con una jornada libre el jueves 2 de agosto y la final el domingo 5. La entrada será gratuita
 
30 de julio al 2 de agosto – 1º Encuentro Regional de Orquestas Juveniles
Centro de Convenciones de Salta
El evento reunirá a 130 jóvenes de Salta, Jujuy y Bolivia. Participarán los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil junto a músicos de nivel avanzado de distintas instituciones educativas de la provincia de Jujuy y jóvenes del Conservatorio Teófilo Vargas de la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
 
31 de julio al 3 de agosto – Campus Cultural Salta
El Campus Cultural Salta tiene por objetivo contribuir a la profesionalización de los agentes culturales a nivel federal, a través de una plataforma integral de propuestas pedagógicas gratuitas e innovadoras. A lo largo de 4 jornadas, los creadores, gestores y emprendedores culturales de la ciudad y la región podrán asistir, en forma gratuita, a conferencias, talleres, conversatorios, presentaciones, espectáculos e intervenciones artísticas en distintos espacios.  Además de herramientas puntuales para gestores culturales, técnicos teatrales, agentes de lectura y emprendedores culturales, el Campus Cultural brindará un conjunto de recursos transversales de materia de formación de públicos y accesibilidad cultural, que podrán ser aprovechados por los diversos hacedores culturales del sector. Para inscribirse a las distintas actividades formativas, mediante este formulario online:   https://goo.gl/forms/Xft3nN7XC0VEV29T2 / campuscultural2018@gmail.com. Programación completa: www.cultura.gob.ar
 
31 de julio y 1 y 2 de agosto – «Nina y los patinadores», funciones didácticas del Ballet de la Provincia para chicas y chicos
Teatro Provincial, Zuviría 70
El Ballet de la Provincia presentará “Nina, y los patinadores”, funciones didácticas para nivel inicial y primario. Tendrán lugar el 31 de julio y el 1 de agosto, a las 11 y a las 15 hs., y el 2 de agosto, a las 10 hs.  Se trata de una adaptación coreográfica de la maestra María Inés Riveros Hidalgo inspirada en “Les Patineurs” de Ashton– Meyerbeer, que integra a un nuevo personaje de la literatura infantil salteña: “Nina, la flamenco andina”, de Mariana Raposo. Con música de Giacomo Meyerbeer, idea original de Nadia Rosini, y guión de Mariana Raposo, con la colaboración del Ballet de la Provincia y aportes de Enrique Derlindati. La puesta contará con la participación de los Conjuntos Infantiles y Juveniles de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Provincia de Salta, a cargo de Tetyana Kozimirova.
Más información e inscripciones: didacticosbps2018@gmail.com.
 
1 al 5 de agosto – 10° Encuentro Regional de Teatro NOA
Sala Juan Carlos Dávalos y Sala Mecano–Casa de la Cultura / Teatro Municipal / La Ventolera Espacio de Arte / Salón Auditórium
Un total de 14 espectáculos componen la programación del «10° Encuentro Regional de Teatro NOA». Se presentarán destacadas obras de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, más obras invitadas de Misiones y Buenos Aires, lo que ofrecerá un amplio panorama teatral en el que convergen estéticas, géneros y modos de gestión. Habrá, además, actividades especiales e importantes capacitaciones, a cargo de casi un centenar de teatristas.El ciclo contará con actividades especiales que tendrán lugar en la Casa de la Cultura y otros espacios de la ciudad. Se tratará de capacitaciones, conversatorios, etc. El valor de las entradas será de $80 por función y podrán adquirirse en las boleterías de las respectivas salas, dos horas antes de cada función. Video: https://www.facebook.com/int.salta/videos/1774633785953803/
 
2 de agosto – 14.30 a 18 hs. – Convocatoria para participar en la segunda jornada de Oralidad y Reforma del Sistema Judicial
Salón del Colegio y Caja de Abogados y Procuradores de Salta, Ciudad Judicial
El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia organiza la segunda Jornada de Oralidad y Reforma del Sistema Judicial. Académicos y operadores del sistema judicial transmitirán experiencias sobre el diseño jurídico que se requiere para implementar la oralidad en los procesos ordinarios. Disertarán:  Héctor Chayer, coordinador operativo del programa Justicia 2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Andrés Antonio Soto, juez de la Sala Tercera de la Cámara Segunda de Apelación de La Plata, y, por videoconferencia, se presentará Roxana Alamo, jueza Civil y Comercial de Mendoza. Cada uno cuenta con una destacada experiencia en la implementación de los procesos orales en esas provincias.
La actividad es coordinada por la Secretaría de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos y organizada con el Poder Judicial de Salta, la Escuela de la Magistratura, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación y el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta.
La inscripción es libre y gratuita y se puede realizar on line a través de la web gobierno.salta.gob.ar. Mayor información: Secretaría de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Santiago del Estero 2291, 1° piso / 4329206/08, interno 18
 
6 de agosto – 15 hs. – Funciones para escuelas del Ciclo “Letras Cantadas”
Casa de la Cultura, Caseros 460
Para alumnxs en edad escolar, de tercero a séptimo grado, con entrada libre y gratuit. Letras Cantadas es un ciclo organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes. Busca poner en valor a los autores y sus textos. «11 Juegos, 11 Canciones» y «El Mundo Sonoro de Amy» son las dos propuestas que participan en esta edición. Los establecimientos educativos, públicos o privados, interesados en participar deben comunicarse al 4318182 / promocioncultural@culturasalta.gov.ar  / Subsecretaría de Promoción Cultural, Buenos Aires 93, de 8 a 17 hs.
 
8 de agosto – 21 hs. –  Fogón de los Trabajadores
Anfiteatro “Eduardo Falú”, Plaza España (al pie del templete a San Cayetano)
Se llevará a cabo la 29ª Edición de la Fiesta en honor a San Cayetanoy, con la siguiente cartelera artística: Los Nocheros; Los Carabajal; Sergio Galleguillo; Los Nombradores del Alba (Facundo Toro y Nacho y Daniel); Pitín Zalazar; Los 4 de Salta; Cabales; Viento Andino; el Payaso Acuarela y el humorista tucumano Armando Álvarez. La conducción contará con el destacado Oscar Humacata.
 
Hasta el 30 de agosto – Convocatoria para participar del proyecto “Senderos de la vidala”
El Consejo Regional Norte Cultura y las áreas de Cultura que lo componen, convocan a músicos, investigadores, hacedores culturales e interesados a participar del proyecto que se propone conseguir, mediante trabajo de campo e investigación, el origen de esta especie musical argentina. En Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, sin duda alguna, perviven costumbres folclóricas, sonidos y voces ancestrales que nos permitirán realizar una decodificación morfológica que clasifique sus características en cada región y que unifique criterios de su evolución. En primera instancia se convoca a músicos, investigadores, hacedores culturales e interesados a participar, después de las tareas de relevamiento e investigación se realizará el registro fílmico y sonoro que luego de editarse, formará parte de un documental que muestre en sus escenas lo más trascendente y medular de la investigación, para ser luego distribuido y difundido en ámbitos educativos de todo el país.
Cabe destacar que el objetivo es que la “Vidala” sea declarada patrimonio inmaterial cultural  de la humanidad ante la UNESCO.
Los interesados podrán concurrir  al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Caseros 460. Allí se  recibirá todo tipo de material e información relacionada con el género (bibliografía, grabaciones, datos de localización y contactos con Vidaleros, relevamientos anteriores inéditos, etc.) que ayude al propósito de mantener viva la presencia de nuestra música regional originaria.  El material reunido será analizado por un equipo técnico con vista a formar parte del rodaje que se llevara a cabo entre los meses de septiembre y octubre y su posterior edición entre los meses de noviembre y diciembre, cerrando finalmente el proyecto.