Hasta el 22 de mayo – Están abiertas las inscripciones a la Convocatoria para las Preliminares Festival y Mundial de Tango Buenos Aires Región NOA
La Secretaría de Cultura de la Provincia convoca a parejas a inscribirse para participar de las Preliminares que este año se realizarán el 24 de mayo, en el Centro Cultural América, Mitre 23, y el 25 de mayo, en la Casa de la Cultura de la localidad de Metán.
La Convocatoria es regional, e incluye a parejas de las provincias de Salta, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero.
“Salta Subsede de la Preliminar Oficial de Festival y Mundial de Tango Buenos Aires 2018”, es una competencia, que previamente al mundial de tango, consagrará a las parejas que accederán a su participación en Buenos Aires por la región. Información, fichas de inscripción y reglamentos: Subsecretaría de Promoción Cultural, Buenos Aires 93 / www.culturasalta.gov.ar / 0387 4210950 / 4318182.
21 y 22 de mayo – Taller Pre–ENCIC 2018: “Formación docente en el campo educativo de las otras ‘Ciencias Sociales’. El caso de las Ciencias de la Comunicación”
Universidad Nacional de Salta
Para graduadxs, estudiantes avanzadxs, docentes e investigadorxs.
Inscripciones: https://goo.gl/forms/U3rBHURcVRKrZ0gJ3
Más información en: encicunsa@gmail.com
Hasta el 24 de mayo – Otorgan turnos para detectar espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial afecta tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo y se caracteriza por provocar dolor recurrente en la espalda baja.
Cuando el dolor persiste más de 3 meses en personas menores de 45 años, es preciso acudir al médico reumatólogo para realizar una consulta.
El principal riesgo asociado al diagnóstico tardío es no acceder a un tratamiento adecuado. Existen diversos tratamientos disponibles para controlar la espondiloartritis como los que se basan en analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, los basados en fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, la fisioterapia, los basados en esteroides y las terapias biológicas.
El Hospital Señor del Milagro otorgará turnos gratuitos para aquellos que identifiquen tener síntomas o tengan dudas acerca de su tratamiento. Para obtener el turno, deben llamar al 0800 220 0082, de lunes a viernes, de 8h. a 13h. hasta el 24 de mayo.
Hasta el 31 de mayo – Inscripciones abiertas para la nueva edición de Olimpiada Argentina de Ciencias Junior
Destinada a estudiantes entre 12 y 16 años de establecimientos educativos de todo el país. La actividad es gratuita
La Olimpiada Argentina de Ciencias Junior (OACJr), es un programa educativo auspiciado y financiado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), organizado por el Centro de Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes, dependiente de la Secretaría Académica de la UNCuyo; cuya finalidad es colaborar en el mejoramiento del proceso de enseñanza y de aprendizaje de las Ciencias Naturales en un contexto de inclusión, equidad y calidad educativa. La OACJ busca promover vocaciones en los jóvenes por las Ciencias Experimentales y la valoración del quehacer científico desde temprana edad e incentivar a los docentes a una continua actualización en los contenidos, de tal forma de colaborar con el sistema educativo en el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias experimentales. Los destinatarios de esta olimpiada son los estudiantes de establecimientos educativos de todo el país, que podrán inscribirse en uno de tres niveles propuestos: Nivel I: hasta 12 años, cumplidos en el año de la competencia / Nivel II: 16 años, cumplidos en el año de la competencia (los estudiantes de 13 años pueden ser inscriptos en el nivel que el docente considera acorde al nivel académico del estudiante) / Nivel entrenados: estudiantes que hayan participado en instancias internacionales, (Iberoamericana o Internacional). Los participantes de este nivel deberán estar comprendidos en el rango de edad mencionado anteriormente.
Consultas y requisitos: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/inscripciones–abiertas–para–la–nueva–edicion–de–olimpiada–argentina–de–ciencias–junior/58566
Para más información: Departamento de Ciencia y Tecnología, Catamarca 70, 4° piso, Oficina B / 0387 4322016 / dirpcytec@gmail.com