21, 22 y 23 de marzo – Curso de posgrado “Liberalismo y populismo en la historia de los sistemas educativos latinoamericanos”, en la U.N.Sa.
Curso de Doctorado, en el marco del Ciclo de Posgrado Educación U.N.Sa. “Problemáticas del escenario educativo e interpelaciones de los contextos contemporáneos a la educación”, de la Facultad de Humanidades. Docente a cargo: Dr. Adrián Ascolani – IRICE (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación). Carga horaria: 40 horas reloj. Fundamentación, objetivos y contenidos en: https://www.facebook.com/events/2088004704819357/
Curso arancelado; consultar aranceles según condición en Dpto. de Posgrado de la Facultad de Humanidades. Informes e inscripción: Universidad Nacional de Salta, Departamento de Posgrado Facultad de Humanidades, 2º piso., Av. Bolivia 5150 / 0387–4255369 / posthum@unsa.edu.ar /http://hum.unsa.edu.ar/posgradohum/
21 de marzo – 15 a 17.30 hs. – Teleconferencia con la doctora Eva Giberti
Centro Cívico del Grand Bourg
Destinada a equipos técnicos de organismos relacionados con la prevención y asistencia en situaciones de violencia de género. Tema: buenas prácticas de atención en la asistencia a mujeres y niñas en situación de violencia.
21 de marzo – Liberación de libros en Salta
Se realizará una nueva edición de la liberación de libros en Salta, con el propósito de “sembrar libros para cosechar lectores”. La liberación consiste en dejar libros en espacios públicos (plaza, mercado, bar, transporte público, cine, museo, colegio, entre otros). Este año la Secretaría de Cultura propone la liberación en los medios de transporte o donando una lectura virtual a través de whatsapp, FB, mail, etc.
https://www.facebook.com/viviana.vacherandsola/videos/1863880516955704/
21 al 25 de marzo – Actividades por la celebración del 1º Aniversario del Museo Güemes
España 730
Las actividades se llevarán a cabo del 21 al 25 de marzo en la sede del Museo (
21 de marzo
10.30 hs. – Rueda de prensa: presentación y entrega de “Reporte MG 2017–18”.
Presentación del reporte y proyección de video institucional (primer patio).
22 de marzo
11 a 19 hs. – Entrada al museo sin cargo para salteños y residentes salteños.
11 hs. – Perfomance. “Es día de recibir (y retratarnos)”
El General Don Martín Miguel de Güemes, su esposa Carmen Puch y su madre María Magdalena de Goyechea y la Corte reciben en su residencia. La perfomance estará a cargo de Georgina Parpagnoli, Pedro del Val y Natalia Lorenzetti.
11.30 hs. – Danza: “Festejo de Salón”
Presentación del Ballet Folklórico de Salta “Gral. Martín Miguel de Güemes”. Directora: Alejandra Barboza.
18 hs. – Acto Académico + Breve conferencia “Intereses ocultos detrás del Pacto de los Cerrillos”
Panel integrado por miembros de la Academia Güemesiana de Salta.
23 de marzo
9 a 11.30 hs. – Foro “Cultura y Turismo a través de los sentidos: el caso Museo Güemes”, y Presentación visita especial “La casa Tejada y la familia Güemes. Territorio mínimo de una memoria histórica”
Salón Blanco–Centro Cultural América, Mitre 23
24 de marzo
11 hs. Presentación de cartelería
“Ruta Güemes. Circuito urbano y puntos de interés, y circuito rural” y stand de Informes Turísticos.
25 de marzo
17 a 18 hs. “Puro cuento”, visita recreativa para niños y familias.
18.30 hs. – “Las aventuras de Poncho”, presentación de cuentos infantiles.
Hasta el 21 de marzo – Inscripción para clases de apoyo gratuitas para quienes adeuden materias del nivel secundario
La Dirección de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares de la Subsecretaría de Educación brindará, a partir del 19 de marzo, clases de apoyo gratuitas a jóvenes que hayan terminado el nivel medio pero aún adeuden materias y deseen presentarse en las mesas extraordinarias de abril. La fecha límite de inscripción es el día 21 de marzo. Las sedes en las que se impartirá el apoyo son:
–Escuela de Artes y Oficios, Independencia 910: Matemáticas / Lengua / Sistema Contable / Economía.
–CIC de B° Solidaridad, Manzana 414 B lote 1: Matemáticas / Inglés.
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1p1n1JUPvpdJyAXxfZxcWq5VyU8–zRDdm_tZ8TlQKIOo/edit
Más Información: Facebook Educación – Municipalidad de Salta
22 de marzo – 9 a 13 hs. – Capacitación: “Buenas prácticas de atención para personas en situación de violencia de género”
Colonia Santa Rosa
Destinada al personal de la policía de la Unidad regional 2 Orán, operadores de violencia intrafamiliar y comunitarios, oficiales de servicio, personal del hospital, del municipio, de establecimientos educativos. Temas: perspectiva de género, violencia de género y violencia familiar, análisis de casos en denuncias y notas periodísticas.
26 de marzo – 18 a 20 hs. – Capacitación “Comunicación no violenta: una herramienta para el fortalecimiento de la economía social”
Junín 636
Destinatarias: titulares del Programa Ellas Hacen y promotoras educativas.
26 de marzo al 6 de abril – Muestra de banners “Mi identidad de género no me limita mi capacidad laboral”
Sala del Registro Civil, Almirante Brown 160
También se brindará asesoramiento para acceder al cambio de identidad de género en el DNI. Destinado al público en general. Tema: visibilizar conquistas de las mujeres trans.
Hasta el 28 de marzo – Convocatoria a autores para el Catálogo Editorial Institucional que tendrá difusión en la 44º Feria Internacional del Libro
La Secretaría de Cultura de la Provincia prepara el Catálogo Editorial Institucional “Libros de Salta, Norte Argentino – abril 2017–2018”, para difusión en la 44º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en las que participe la Provincia. El mismo está destinado a recoger obras representativas de la producción cultural de la provincia de Salta publicadas a partir de abril de 2017 y hasta abril de 2018. La selección de los títulos estará a cargo de las propias editoriales, instituciones editoras y autores.
Mayor información sobre requisitos para la presentación de las fichas por cada título, plazo y recepción: http://www.culturasalta.gov.ar / En Salta: Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza / Paula Bertini, Tel: 4212884 – paula.bertini@culturasalta.gov.ar / En Buenos Aires: Casa de Salta (011) 4326 2616 / ferialibrocds@gmail.com
Hasta el 30 de marzo – Se recibirán proyectos de talleres creativos para el programa Arte y Cultura en los Barrios 2018
Se abre la convocatoria de este nuevo ciclo de Talleres Creativos para llevar propuestas a los distintos barrios. Destinada a talleristas interesados en dictar cursos y talleres de diferentes disciplinas. Formulario de inscripción y consultas: tallerescreativossalta@gmail.com
También se abre la convocatoria para instituciones y espacios de encuentros vecinales y barriales que deseen ofrecer sus espacios para el dictado de los talleres.
Hasta el 1° de abril – Convocatoria abierta para inscribirse en el concurso Vamos las Bandas 2018
#VamoslasBandas es un concurso para músicos jóvenes de entre 14 y 25 años; solistas o bandas de cualquier género musical. Los ganadores tendrán la oportunidad de tocar su canción en un gran escenario y grabarla en vivo. El jurado de la edición 2018 está integrado por Lito Vitale, Miss Bolivia y Juanchi Baleiron. Inscripciones:
Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=26&v=1CIE2_lM13Q
Hasta el 1° de abril – Convocatoria a compartir fotos de la marcha del 8M, con el #EspacioPublica
Las imágenes seleccionadas formarán parte de la muestra «Espacio pública. Desplazamientos visuales» sobre fotografía, ciudad y mujeres que se inaugurará en noviembre de 2018, en el Museo Histórico de la U.N.Sa. Colocando el #EspacioPublica se habilita la descarga de las imágenes de las redes sociales (Facebook e Instagram).
6 de abril – 14 hs. – Jornada preparatoria para el 2º Congreso Nacional y 1º Internacional ESI “Infancias, adolescencias y familias del siglo XXI”
Espacio INCAA Escuela Hogar, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Disertantes: Soledad Deza, Juan Carlos Marquez, Luisa Paz y Jorge López. Destinado a docentes de todos los niveles educativos. Temas: adolescencias, embarazo– ILE, decolonialidad del epistemicidio sobre la adolescencia, adolescencias transqueer, adolescencias en estado de excepción, educación sexual Integral, infancias, adolescencias, familias; la ESI en el Ordenamiento Jurídico del Sistema Educativo Argentino. La actividad se repetirá el 7 de abril, a las 9 hs.
Hasta el 13 de abril – Se encuentra abierta la 14ª convocatoria a selección de Proyectos de Extensión Universitaria con participación estudiantil 2018–“Centenario de la Reforma Universitaria”
Los proyectos de extensión universitaria corresponden a las prácticas que se desarrollan en un contexto de compromiso social y dentro de la educación social, tendientes al desarrollo de actitudes y valores en la formación de ciudadanos responsables de los actores participantes, con conciencia ética, crítica y reflexiva, y con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad beneficiaria de la intervención. Mayor información: 4258706 / https://www.facebook.com/extensionunsalta/posts/1812763572359156
Los proyectos (cuya formulación deberá seguir la Guía específica que se podrá solicitar al mail proyectoseu@unsa.edu.ar ) se recibirán hasta el 13 de abril en la Dirección de Programas y Proyectos de Extensión, edificio de Biblioteca Central, Campo Castañares, de 8 a 13 hs.