28 de febrero – 9 a 17 hs. – Capacitación IRAM: Planificación para la implementación de un sistema de gestión de la calidad
COPAIPA, Gral. Güemes 529
Los matriculados gozarán de importantes beneficios a la hora de inscribirse y participar. Los cupos son limitados; es necesario completar los datos de Preinscripción referidos a cada uno para reservar lugar. Formulario de preinscripción: http://www.copaipa.org.ar/copaipa–iram/
Consultas: Analía Basualdo: Representante Comercial Zona Norte – IRAM 0351–155084711 – En Copaipa: 0387– 4214007 Interno 219 / noa@iram.org.ar / Candelaria Campastro: 0387 –154436730 / profesional3118@iram.org.ar
3 de marzo – 20 hs. – Llega el “Teatro a Ciegas” a Salta
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Empacho Teatro a Ciegas, en el marco de su «Gira Por el Mundo» iniciada en Brasil (Florianópolis y Curitiba), presenta sus espectáculos para personas videntes y con discapacidad visual, apostando a la inclusión cultural y social, y a la toma de conciencia sobre las capacidades diferentes. Invita al público a vivir una experiencia multisensorial dejando de lado la visión y transportándose a la ficción teatral por medio de los demás sentidos (tacto, gusto, oído y olfato) de una manera activa, novedosa e inclusiva. El grupo de teatro a ciegas creado en Córdoba en 2012 ya ha visitado los países de Brasil, Uruguay y Paraguay y las provincias argentinas de Córdoba, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Misiones, Chaco y Corrientes. Personas con discapacidad visual, entrada libre y gratuita.
8 de marzo – Inauguración de muestra: «Mujer Poesía»
Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS), Av. Belgrano 992
Palabras, frases y poesía de Alejandra Pizarnik / Fotos de Isidoro Zang
12 de marzo – Inicio de clases de los Talleres Artísticos Municipales
La Subsecretaría de Cultura continuará brindando los talleres artísticos municipales en los barrios. Los interesados pueden inscribirse en las distintas sedes donde se desarrollarán las capacitaciones para vecinos de todas las edades. Inscripción gratuita en clases de teatro, zumba, guitarra, danzas árabes, arte y canto, entre otras disciplinas, con el objetivo de expandir la cultura a los barrios, dándoles a quienes participan la posibilidad de aprender y recrearse. Para mayor información, los interesados deben acercarse a las siguientes sedes: Casa del Bicentenario, Av. Independencia 910 / Centro Vecinal de Barrio Luján / CIC de Solidaridad / Casona de Castañares / Biblioteca Infantil Antonia Cáceres, San Luis 1402. O comunicarse por mail a: talleresartisticosaltatuciudad@gmail.com
14 y 15 de abril – 1° Congreso Regional de Educación del Norte Grande
Salones Legrand, Deán Funes 2660
El 1° Congreso Regional de Educación del Norte Grande: Desafíos para la Educación del Siglo XXI tiene como propósito consolidarse como un espacio de reflexión conjunta donde diversos actores del mundo educativo de la Región Norte intercambien experiencias y nuevos saberes sobre los procesos de transformación que se llevan a cabo en los sistemas educativos provinciales. Con el aporte y la participación de disertantes y académicos de universidades nacionales, investigadores, docentes y directores, se intentará proporcionar una mirada múltiple y compleja de la realidad actual / Destinatarios: Equipos directivos, docentes de nivel inicial, primario, secundario y sus modalidades. Equipos interdisciplinarios: psicopedagogxs, psicólogxs y fonoaudiólogxs. Estudiantes avanzados de la carrera. Capacitan Ruth Harf y Bernardo Blejmar. Organizado por FIDE – Fundación para la Investigación y el Desarrollo Educativo.
Información detallada: https://goo.gl/EZ1mX2
Información para presentar ponencias: https://goo.gl/fxSbNw