INFORMACIÓN IMPORTANTE – Destrucción de expedientes viejos en el Poder Judicial
El Poder Judicial de Salta dará inicio al proceso de destrucción de expedientes viejos con el objeto de descongestionar de grandes volúmenes de papel a los repositorios de los diferentes distritos judiciales.
Por ello, la Corte de Justicia invita a quienes hubieran sido parte en los procesos judiciales pendientes de destrucción, o que sean titulares de un interés legítimo en relación a los mismos, a solicitar, a través de sus representantes, en el plazo de hasta diez días hábiles a contar desde hoy, el recupero de la documentación, testimonios o certificaciones pertinentes.
Se incluye además la documentación cuya eliminación fue ordenada por el Tribunal Electoral de la Provincia.
Para estos fines, la nómina de expedientes y documentación podrá ser consultada en la página web del Poder Judicial: www.justiciasalta.gov.ar
20 y 21 de octubre – 1° Jornada Interprovincial de Peritos
COPAIPA– Gral. Güemes 541
La 1° Jornada Interprovincial de Peritos que tiene como propuesta la de obtener una adecuada inserción del campo pericial en su rol de auxiliar del sistema de administración de justicia.
A tal fin, se ha de contar con expositores del ámbito local, regional y nacional y se prevé la realización de talleres temáticos.
Información e inscripciones: 0387 4214007 int. 206 de 8 a 20 hs. e–mail: fundación@copaipa.org.ar
21 de octubre – 9 a 12 hs. – Curso sobre Seguridad Eléctrica en Redes de Distribución y Alumbrado Público
Este viernes se llevará a cabo un curso sobre Seguridad Eléctrica en Redes de Distribución y Alumbrado Público, que estará a cargo del ingeniero Raúl González. Se realizará en el microcine de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta de 9 a 12 hs.
Raúl González es Presidente de los Comités de Estudios N° 34 y 51 de la Asociación Electrotécnica Argentina (Líneas Aéreas Exteriores de BT e Instalaciones Eléctricas de Alumbrado Público).
Sobre los contenidos conceptuales, abordará:
· Efectos que produce la electricidad en el cuerpo humano.
· Contactos directos y contactos indirectos.
· Tensiones de Paso y de Contacto.
· Cómo considerar su protección.
· Sistemas de Puesta a Tierra.
· Función de la Resistividad eléctrica del suelo en la Seguridad.
· Contactos indirectos bajo esquemas TT, TN y TN–S.
· Esquemas de conexión de tierras en Distribución y Alumbrado Público.
· Tratamiento del neutro en Líneas, Centros de transformación MT/BT, Puntos de Suministro y Alumbrado Público.
· Equipotencialidad.
· Relación de Seguridad entre la Red de Distribución, el Alumbrado Público y las Tensiones de Contacto, como función de la Resistencia Eléctrica Total de la Puesta a Tierra del Neutro.
· Continuidad y Unificación generalizada del neutro. Puesta a Tierra Global.
· Mantenimiento Predictivo aplicado a la PAT.
Mayores informes:
Secretaría de Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería – unas
Ing. Hector Iván Rodríguez
svting@unsa.edu.ar
(0387) 425 5326
Asociación de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica – Salta
Sr. José González
aseiemsalta@gmail.com
21 de octubre – 18 hs. – Charla informativa sobre ingreso a ENERC sede NOA
Sala Mecano de la Casa de la Cultura, Caseros 460
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica ENERC Sede NOA, brindará una charla abierta y gratuita a los interesados en la Carrera de Realizador Cinematográfico en virtud de la proximidad de las inscripciones al Ciclo Lectivo 2017.
A cargo de Roy Easdale, vicerrector de ENERC NOA cuya sede se encuentra en San Salvador de Jujuy. Estarán presentes alumnos salteños que cursan el segundo año de la carrera y compartirán su experiencia con los interesados. La carrera tiene una duración de 2 años y medio y finaliza con la realización de un mediometraje como tesis. Más información: http://www.enerc.gov.ar/
21 de octubre – 21.30 hs. – Recital “En el mes de Mamá, Los Cantores del Alba, entre valses y serenatas»
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
El grupo salteño está integrado por: Félix y Matías Bonilla, Francisco León y Gerardo Velarde. Entradas en boletería del teatro.
Actividades del programa El Estado en tu Barrio
En el marco del Programa El Estado en tu Barrio, que busca facilitar y promover el acceso de la población en situación de vulnerabilidad a servicios y prestaciones estatales del cual ANSES participa activamente se informan los próximos recorridos.
Cronograma:
DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE
Bª Castañares – Avenida Bernardo Houssay 599
Horario: 8 a 13 hs.
Hasta el 31 de octubre – Convocatoria del Programa Festejar, que busca estimular el desarrollo de las celebraciones populares
Esta etapa de la convocatoria es para fiestas que se realicen entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2017. Los organizadores interesados, tienen tiempo hasta el 31 de octubre para postular su fiesta. Para acceder al formulario de inscripción los interesados deben contactarse a festejar@cultura.gob.ar o llamar al 011–3754.0536.Festejar es un programa destinado a fomentar el desarrollo de celebraciones populares y a brindar herramientas para revalorizar la identidad y el trabajo colectivo. Las festividades seleccionadas recibirán asistencia artística o escenotécnica (luces, sonido y estructuras de escenario). Además accederán a capacitaciones en gestión, producción artística, planificación estratégica y comunicación.
Uno de los principales objetivos del programa es conectar los festejos de todo el país y potenciarlos como nuevos escenarios para la circulación de artistas. También busca potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales, la valoración del patrimonio inmaterial y el turismo cultural en todo el país.
Hasta el 4 de noviembre – 15.30 hs. – Extienden plazo de recepción de proyectos para participar de la 4º evaluación del año del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural
La evaluación de los proyectos comenzará el 7 de noviembre. Los fondos se destinan a concretar proyectos de Artes Visuales, Industrias Culturales, Manifestaciones artesanales, Patrimonio Cultural, Turismo e Integración regional (NOA y Zicosur)