Seleccionar página

21 de julio – La Cangola Trunca, se presenta en Salta
21.30 hs. – Complejo de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002 – esq. Av. Sarmiento
En julio La Cangola Trunca realizará una serie de talleres y conciertos por el norte argentino presentando el nuevo material que constituye su segundo trabajo discográfico próximo a lanzarse.
Este cuarteto argentino formado por Hugo Maldonado (guitarras, bajo, percusiones, voz), Mariano Agustoni (piano, teclados, voz), Santiago Arias (bandoneón, bajo, guitarras, saxo alto, percusiones, voz) y Quintino Cinalli (batería y percusión), crea música libre partiendo de las raíces de la tierra nativa.
Con integrantes fuertemente influenciados por sus orígenes, sus obras reflejan la impronta de los sonidos propios del noroeste argentino y el Río de la Plata, fusionándose a su vez con una mirada abierta a las culturas que los atraviesan, propias del folclore del planeta.
Basándose en la diversidad y libertad como premisas a la hora de concebir su propuesta, La Cangola Trunca genera un estilo propio donde se valora la intención de explotar el carácter lúdico de la música argentina, tomando como eje los parámetros que definen los géneros tradicionales, reflejándose en las numerosas composiciones y arreglos que integran el repertorio del grupo. Luego del lanzamiento de “Calisaya” (2012), La Cangola Trunca se encuentra presentando el material que constituye su segundo trabajo discográfico próximo a lanzarse.
En su Gira Norte 2017 La Cangola Trunca se presentará en:
– San Miguel de Tucumán el jueves 20 de julio a las 21.30 hs. en el Centro Cultural «Ing. Eugenio F. Virla» (25 de Mayo 265, San Miguel de Tucumán), en el marco del Programa FESTEJAR de Nación;
– Salta Capital el viernes 21 de julio a las en el marco del Ciclo de Compositores e Intérpretes;
– San Salvador de Jujuy el sábado 22 de julio a las 22.30hs. en el Centro Cultural Coquena (Gral. Güemes 640, esq Otero, San Salvador de Jujuy);
– Tilcara el domingo 23 de julio a las 20hs. en el Centro Andino Para la Educación y la Cultura (CApEC), sala Barbarita Cruz (Belgrano 547, Tilcara, Jujuy).
 
21 y 22 de julio – Curso de Energía Eólica
Salón de eventos del Hotel Patios de Lerma, Ameghino 653
Un curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogeneradores de baja y alta potencia. Una alternativa para abastecer los consumos domiciliarios. Contenidos: Introducción a la Energía Eólica / Energía eólica de alta potencia / Energía eólica de baja potencia.
Se puede concurrir con cámara de foto y video y cuaderno para tomar notas. No se requieren conocimientos específicos previos para participar. Se brindan, además, documentos que profundizan la teoría explicada. Arancel: El curso tiene un valor de $2.340 ($1.950 hasta el 18/07).Cupos limitados. Nota: En esta modalidad de curso, no se fabrica un equipo. Inscripciones
Consultas: info@500rpm.org / (011) 1567270526 / https://www.eventbrite.com.ar/e/curso–de–energia–eolica–salta–2017–tickets–34631415496
 
Curso de formación para bibliotecarios y docentes: «Leer y escribir creativamente en la biblioteca»
Sedes:
Rosario de la Frontera: 21 de julio, de 15 a 20 hs. y 22 de julio, de 8 a 13 hs., en la Biblioteca Domingo F. Sarmiento.
Orán: 28 de julio, de 15 a 20 hs y el 29 de julio, de 8 a 13 hs., en la Biblioteca Municipal.
Salta Capital: 9 y 10 de agosto, de 15 a 20 hs., en la  Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza.
El curso, con dos jornadas de trabajo, es presencial, abierto y gratuito. Tiene el propósito de acercar herramientas que permitan repensar las bibliotecas como espacios de circulación y democratización de la palabra.
La Subsecretaría de Calidad e Innovación Educativa, a través del Plan Provincial de Lectura, y la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos, invitan a los bibliotecarios escolares, populares, docentes y a todo aquel interesado en la temática, a participar de esta instancia de formación donde se ofrecerá una mirada de la lectura como práctica sociocultural en la que es imprescindible el rol del mediador para multiplicar las posibilidades de apropiación de este espacio como motor de redistribución de capitales. Se trabajará sobre dos ejes: a) Gestión bibliotecaria; b) Promoción y mediación de la lectura. Se busca construir bibliotecas abiertas, plurales, democráticas, atentas a los cambios y al avance tecnológico, en diálogo con las artes y la vida comunitaria, dispuestas a garantizar el acceso a la información y motores en la construcción del conocimiento.
Inscripciones (indicando sede): planprovincialdelecturasalta@gmail.com (nombre completo, DNI, teléfono e institución). Video informativo: https://www.youtube.com/watch?v=wOfy9H1–Mik
 
21, 22 y 23 de julio – 15ª  edición del Festival TriChaco 2017
Paraje Rancho El Ñato de Santa Victoria Este
El festival solidario TriChaco, organizado por el Chaqueño Palavecino, recaudar fondos para comprar útiles para 40 escuelas rurales del Chaco Salteño. Hoy, el evento forma parte de la cartelera turística de la provincia de Salta. Los Manseros, Sergio Galleguillo, Peteco Carabajal y Los Carabajal, entre otros, forman parte de la grilla confirmada.
En su actuación en el festival, Palavecino presentará temas de su nuevo disco y una gran selección de canciones de su carrera. Además, habrá doma, pialada y jineteada; certamen de fuerza y partidos de futbol solidario, con la participación de reconocidas figuras nacionales. Entradas: autoentrada.com
 
24 de julio – 20.30 hs. – Concierto coral con los «Petits Chanteurs de Saint Louis de París» (Los pequeños cantores de San Luis de París)
Teatro de la Fundación, Gral. Güemes 434
Organizado por la Fundación Salta y el Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, el espectáculo cuenta con la dirección de la Mtra. Marina Lobaton y la pianista Jae–Youn Park Geiser.
El repertorio incluye obras de Bach, Haendel, Fauré, etc. y el Beatus Vir, de Zipoli, con la camerata instrumental y aportes vocales de «El Jardín de Apolo» dirigido por el Mtro. Julio Menéndez. Auspicia: Asociación Monteverdi y la colaboración del Mozarteum Argentino Filial Salta. Bono Contribución: $100.–