Seleccionar página

11 de noviembre – «Últimas tendencias en comunicación organizacional: el rol de los medios digitales»
Aula 7 de la Facultad Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta 
La misma estará a cargo del Lic. Juan José Larrea, Director del Grupo Dircom. La actividad es libre y gratuita, y las inscripciones pueden realizarse ingresando al link goo.gl/7vUSXr o enviando un mail a extension.economía@ucasal.edu.ar
 

11 de noviembre – 20.30 hs. – 2ª parte del FELCO (Festival Latinoamericano de la Clase Obrera)
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
Entrada libre y a la gorra.
Cronograma de actividades:
20.30 hs. – Poesía: Cecilia Toconás, Rodrigo España, Rayo Carla del Rosario Vaca, Martín Chuy, Melisa ,Zummo.
22 hs. – Teatro: “Caras, caras y más caras” Unipersonal mudo con máscaras; música en vivo. En escena: Nicolás Obregón (actor) y Emiliano del Alba García (músico) |Co–autoría, dirección, escenografía y puesta en escena: Manuela de la Cruz / Duración: 45minutos / Grupo Manicomedia.
23 hs. – Música: Irmaos do Samba
 

13 de Noviembre – Desde 18 hs. – Centro Cultural Itinerante
Plaza de Almas, Balcarce 575
«Cultura Rodante» es un centro cultural itinerante, destinado a integrar las distintas disciplinas artísticas –música, pintura, fotografía, danza, teatro, cine– para complementarlas en un solo evento, en espacios aptos para que los jóvenes artistas desarrollen su creatividad. Bono contribución, desde $ 50.
Cronograma de Actividades: 
18hs.: Isbelio Godoy y Facundo Chaile pintando en vivo + Sorteo
18.30 hs.: Teatro de títeres 
19.30hs.: Sanfoka, danzas y percusión africanas.
20hs.: Proyecto Loop–A Ushen Estrella / Nacho y los bosques de ceniza / New Rusia A la Vinagrèt / Toni Sagar y La Entrópica / Libre Cuarteto
21hs.: observación astronómica, con telescopio lunar.
 

11 y 12 de noviembre – XVII Jornadas de Sericultura (producción, hilado y tejido con seda) en varias locaciones de Cerrillos
Las XVII Jornadas de Sericultura contarán con disertantes de la Unión Europea, Cuba, Perú, Ecuador y diferentes provincias argentinas. Las XVII Jornadas de Sericultura (capacitación sobre producción, hilado y tejido con seda) están destinadas a estudiantes, docentes, productores y vecinos en general. Entrada  libre y gratuita. Cronograma de actividades:
11 de noviembre
9 a 18 hs.:En la Cámara de Tabaco de la localidad, General Güemes 146, con la participación de disertantes del Programa Regional de Cooperación de la Unión Europea; especialistas de Ecuador, Cuba y Perú; representantes del INTI (Buenos Aires) y del INTA Salta. 
12 de noviembre
9 a 14 hs.: En la Escuela N° 4.530, Benjamín Matienzo, del paraje cerrillano La Blanca, que impulsa con éxito desde hace varios años un proyecto educativo en la materia. Estará a cargo de expertos de Mendoza, Corrientes, Buenos Aires y Jujuy. Esta escuela cerrillana, dirigida por Marta Barboza, se encuentra a la vanguardia de temas ecológicos en la provincia y lleva adelantes diversos programas que tienen que ver con huertas orgánicas, aves, reciclaje, cría de gusano de seda, entre muchos otros. La impronta le valió reconocimientos a nivel provincial, nacional e internacional, y un premio de la Unesco por el proyecto de la seda.
 

Hasta el 12 de noviembre – Concurso de diseño para el logro de Yo Quiero Emprender
Mediante un concurso público dirigido a diseñadores gráficos promueven la creación del logo del programa Yo Quiero Emprender. La participación cierra este 12 de noviembre.
Desde el Área de Capacitación de la Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, se convoca a diseñadores gráficos o profesionales de carreras afines, a participar de la creación de la identidad gráfica del Programa Yo Quiero Emprender.
Yo Quiero Emprender es un programa de Formación Integral, que acompaña a emprendedores salteños a descubrir y explotar su potencial y a darle forma a sus proyectos; capacitándolos en aspectos creativos, humanos, financieros, económicos y contables.
Las propuestas deberán contener un isotipo y un imagotipo y deberán representar el espíritu pujante del emprendedor, así como también el efecto multiplicador y positivo de su presencia en una comunidad. También puede asentarse en la idea de desarrollo y crecimiento personal que caracteriza al emprendedor. La función del programa, como sostén y guía en dicho proceso también puede verse reflejada en las ideas que se presenten.
Hasta el 12 del corriente, los participantes deberán enviar un mail con sus datos (nombre, apellido y DNI) y a través de esa vía recibirán un detalle de las Bases y Condiciones del Concurso. Posteriormente, deberán enviar sus propuestas en formato PDF. La dirección de correo electrónico a la que deberán dirigirse es: yoquieroemprender2016@gmail. com