Ciudad de Salta
8 a 13 hs. – Colecta de sangre y promoción de donación voluntaria
Plaza 9 de Julio (frente al Cabildo)
El equipo del CRH recibirá donaciones e informará a la comunidad sobre la importancia de contar con sangre y hemoderivados para transfusión en forma permanente, cómo se hace y qué beneficios presenta la donación por aféresis, para qué sirve donar médula ósea y cómo es el procedimiento, etc.
Los donantes deben presentar documento de identidad, pero no es necesario ni conveniente que concurran en ayunas.
8.30 hs. – Instalan carpa de salud de ATE
Plazoleta IV Siglos
Contacto: Víctor Chuquisaca 387 473–0355
8.30 a 13 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15: Villa Asunción. Centro Vecinal. Mz. 283 Lote 1.
–9:30 a 10:15: B° Palermo. Centro de Salud
–10:30 a 11:15: Bº Gustavo Leguizamón. Salón de Usos Múltiples (SUM) (Mz 424 E. Lote 1)
–11:40 a 12:20: Bº Solís Pizarro.
Calle: Los Papagayos. Frente al control del colectivo.
–12:30 a 13:00: Villa Costanera. Centro Vecinal.
8.30 a 17 hs. – Capacitación para capacitadores en energía solar
Copaipa, Zuviría 291
El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines, la Fundación COPAIPA, la Universidad Católica de Salta, la Secretaría de Energía del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la provincia de Salta junto a la Cámara de Industria y Comercio Argentina– Alemana (AHK Arg.), en el marco del Programa DeveloPPP alemán, se encuentran desarrollando un workshop limitado a capacitadores, los cuales tendrán como objetivo retransmitir al resto de los profesionales e instaladores durante el año 2019.
Dicha capacitación comprende el funcionamiento y la instalación de energía solar fotovoltaica, y se encuentra a cargo de los disertantes: Rainer Wuest y Eva Shubert, de la Sociedad Alemana para la Energía Solar (DGS). La metodología implementada se denomina «Train of Trainers«, la cual parte de la transferencia del conocimiento a técnicos.
9 hs. – Entrega de estímulo a escuela Calixto Gauna
Finca Las Costas
Salta será la primera provincia en recibir más de un millón de pesos en el marco del proyecto “La Escuela se Planta Frente al Cambio Climático” para fortalecimiento de viveros. En la escuela Calixto Gauna, además, se plantarán árboles nativos. Asistirán autoridades nacionales y provinciales.
9.30 hs. – Firman convenio para construcción de oficina del Registro Civil en Metán
Registro Civil, Brown 160
En las oficinas del Registro Civil se firmará un convenio con la municipalidad de Metán para la construcción de una oficina de registro e identificaciones en el hospital público de esa comuna.
10 hs. – Lanzamiento de la 16ª edición del Festival del Puestero
Secretaria de Turismo, Buenos Aires 93
En la presentación, autoridades y organizadores, brindarán detalles acerca de la cartelera de artistas y de las actividades previstas para los días 10 y 11 de noviembre, en la localidad de El Carril.
El Festival es organizado por la Agrupación Tradicionalista de Gauchos Cnel. Luis Burela, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes. Contará con las actuaciones de Paola Arias, Juglares, Javier Jiménez, Nativos, entre otros. Además, habrá jineteada, pialada, destrezas gauchas y un gran baile popular.
10 a 13 hs. – “Vincular Argentina”– Jornadas de Comunicación para Organizaciones Sociales: Taller de planificación de la comunicación
Campus de la Universidad Católica de Salta, Campo Castañares
Destinadas a organizaciones sociales, estudiantes de Comunicación Social y carreras afines. La inscripción es gratuita, con cupos limitados. Las jornadas “Vincular Argentina” cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Cooperadora Asistencial, UCASAL, y Salta Solidaria en Red. Información e inscripciones: subsecretariadefortalecimiento@gmail.com
10.30 hs. – Conferencia de prensa de médicos
Hospital Público Materno Infantil, sede Aspromin
Los médicos nucleados en Aspromin y Asprober– Interhospitalaria, convocan a los medios de comunicación a una conferencia, donde se expondrá la verdadera situación que atraviesan los médicos de Salta en sus respectivas guardias–emergencias.
10.30 hs. – Conferencia de prensa de Jorge Altamira
Santiago del Estero 971
A las 20, Altamira además participará de la charla debate: “Crisis mundial: la situación en Brasil y su impacto en la Argentina”.
11 hs. – Sorteo de un auto en tarjeta Naranja
Alvarado 680
Se sorteará un Vokkswagen UP entre los más de 400 mil suscriptores de la revista Convivimos. Luego, habrá un brindis.
15 a 18.30 hs. – Workshop de Comunicación Ambiental
Sala Manuel J.Castilla–Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
A cargo de la Lic. María Sol Azcona, del Ministerio de Ambiente de la Nación. Dirigido a periodistas y comunicadores sociales, con el objetivo de contribuir a producir cambios en el lenguaje y en la significación para acompañar la transformación cultural hacia el desarrollo sustentable. Los profesionales abordarán temáticas como ética periodística, comunicación para el desarrollo sustentable, derecho y acceso a la información ambiental, entre otras.
Organizado por la Cátedra de Educación Ambiental de la Facultad de Humanidades de la U.N.Sa. y la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta. Inscripciones vía mail en: prensaambienteydesarrollo@gmail.com. Cupos limitados
16 hs. – Remate de diversos bienes
Dirección de Bienes Secuestrados, Ciudad Judicial
Saldrán a remate automóviles, motocicletas, artículos de electrónica y otros bienes secuestrados ordenado por la Corte de Justicia.
18 hs. – Semana de la Diversidad Salta 2018: Cine debate del orgullo y la diversidad
Mendoza 375
Se proyectarán el video clip “The light” y la película “Pride”.
19 hs. – Recital de alumnos de piano
Hall–Centro Cultural América, Mitre 23
La Escuela Superior de Música de la provincia presenta el recital de los alumnxs de los ciclos de Iniciación Musical y TAP, a cargo de la profesora Ana Galíndez. Entrada libre y gratuita.
20 y 21.30 hs. – Música y Cine 2
Casa de la Cultura, Caseros 460
La Orquesta Sinfónica Infantil de Salta recreará las canciones de las películas infantiles más emblemáticas: “Coco”, “Los Simpsons”, “Toy Story”, “Jurassic Park”, “Juego de Tronos” “Indiana Jones”, “Minions”, “Tarzán”, “Toy Story”, “E.T.” y “El jorobado de Notre Dame”. La Orquesta invita a los espectadores a asistir disfrazados de sus personajes favoritos, para ser participantes activos de la recreación de los mundos fantásticos del cine.
La interpretación estará a cargo de más de 70 estudiantes que integran la Orquesta Sinfónica Infantil, bajo la dirección de Carolina Pineda. Además, participarán como invitados once niños y niñas de la Escuela de Música CApEC de Tilcara. Entrada, $50.
21 hs. – Cine Club de los Miércoles: “El bosque animado” (España, 1987)
Colegio de Médicos de Salta, Alvear 1310
Dirigida por José Luis Cuerda, con Alfredo Landa, Tito Valverde, Miguel Rellán y Fernando Rey. Género: Comedia fantástica / Duración: 108 minutos. Ganadora de 5 premios Goya 1987: Película, Actor (Landa), Guión, Música y Diseño vestuario.
Chicoana
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Concejo Deliberante de Chicoana
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Concejo Deliberante de Chicoana.
General Mosconi
8 a 14 hs. – El Estado en tu barrio
13 de Diciembre y Gabriel Pulo, barrio Supe
Hickmann
8 a 14 hs. – El Estado en tu barrio
Plaza central
Isla de Cañas
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Isla de Cañas.
Joaquín V. González
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Consejo Nacional de Pensiones
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo Nacional de Pensiones de Joaquín V. González.
Tartagal
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Ministerio Público
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicada en la Ciudad Judicial.
18 hs. – 1° aniversario cuerpo de Policía Infantil Comisaría 45
Plaza de la Comunidad Cherenta, sobre calle Belén
NOTICIA INTERESANTE
Charlas sobre la problemática de residuos en la ciudad
Con el objetivo de lograr una conciencia ambiental vecinal y que todos cuidemos el medio ambiente, evitando la formación de microbasurales, Agrotécnica Fueguina brindó charlas en dos establecimientos educativos sobre la “Problemática de los residuos en la ciudad».
Promotores ambientales del programa Separemos Juntos, de Agrotécnica Fueguina, capacitaron a alumnos de quinto grado, del turno mañana y tarde, de la Escuela María Elvira Reyes de Campo, a los alumnos del BSPA de barrio Palmerita.
Las charlas se realizan en los centros educativos inmersos en las zonas donde se registran formaciones de microbasurales en la ciudad.
También se capacitó sobre los alcances del programa “Separemos Juntos” a los alumnos del Colegio del Huerto, Salesiano, Escuela 20 de Febrero, Alberdi, Gral. San Martín y colegio Sargento Cabral.
En las capacitaciones se plantea la problemática de residuos de la ciudad y de la zona, y se concientiza en la forma en que cada vecino puede colaborar para cuidar el entorno. También se explica sobre el circuito de la “basura”, desde que es desechada hasta que llega al relleno sanitario profundizando en la necesidad de generar menos residuos para mantener la vida útil del mismo.
Asimismo, se destaca el principio de las 3 R, “Reducir, Reutilizar y Reciclar”, como una de las fases importantes para generar menos residuos.
También se explica el funcionamiento del programa de recolección selectiva de residuos Separemos Juntos, que se realiza en algunos barrios de la ciudad, donde los vecinos clasifican los residuos en secos de los húmedos y separan los secos, que luego son llevados a un galpón especial en el Relleno Sanitario y de allí, las cooperativas de recuperadores recuperan el material clasificado en los domicilios, lo comercializan y finalmente ese material es introducido nuevamente al proceso productivo.
Prensa: Karina Per 156050702