Seleccionar página


Ciudad de Salta
 
8.30 a 13 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a los barrios: Gral. Arenales–Secc. L, Sarmiento, El Progreso, Santa Lucia, Solis Pizarro y Finca Arenales.
 
8.30 a 13 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15: Villa Asunción. Centro Vecinal. Mz. 283 Lote 1.
–9:30 a 10:15: B° Palermo. Centro de Salud
–10:30 a 11:15: Bº Gustavo Leguizamón. Salón de Usos Múltiples (SUM) (Mz 424 E. Lote 1)
–11:40 a 12:20: Bº Solís Pizarro.
Calle: Los Papagayos. Frente al control del colectivo.
–12:30 a 13:00: Villa Costanera. Centro Vecinal.
 
8.30 a 18.30 hs. – II Jornadas salteñas sobre Literatura Infantil y Juvenil
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
Organizadas por la cátedra de Literatura Infantil y Juvenil de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Salta, el Plan Provincial de Lectura, la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza y Lecturarte, se desarrollarán las II Jornadas Salteñas sobre Literatura infantil y Juvenil en el marco de la IX Salta Expo Libros. Tendrán lugar hoy y mañana, principalmente en las salas de la Casa de la Cultura, en la Sala Auditorio de la Carpa instalada en el Cabildo, en el Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta y en el Centro Cultural Holver Martínez Borelli.
9 a 9.30 hs.: Apertura oficial de las Jornadas, en la Sala Juan Carlos Dávalos.
9.30 hs.: Conferencia central: Adaptaciones de obras clásicas en la literatura destinada a niños y jóvenes en la Argentina: historia, modalidades y tendencias a cargo de Mg Natalia Trevisán (Universidad Nacional del Nordeste).
Programa completo de actividades: 
 
9 a 9.45 hs. – Rueda de medios de autores del proyecto «El Juego de las Aves de Argentina»
Alvarado 646, Posada del Sol
El licenciado Daniel Rodríguez y Bernard Klaui (Kloi), autores del proyecto «El Juego de las Aves de Argentina», recibirán a los medios para conocer más de esta idea gestada de Salta hacia el mundo.
Se trata de un juego de mesa pensado y realizado para grandes y chicos, para que se además de divertirse, puedan aprender sobre nuestras aves.
Además el sábado 21 de septiembre se invita a la comunidad en general a jugar y conocer el proyecto «El Juego de las Aves de Argentina», desde las 17 en el Cabildo Histórico de Salta, en el marco de la Expo Libros Salta 2019.
 
9 a 12 hs. – Jornada de detección de cáncer de cuello de útero e ITS
Centro de Salud Nº 54, Manzana 38, Barrio San Ignacio
El examen de Papanicolaou se realizará por orden de llegada, contándose con reactivos para efectuar la prueba a 200 mujeres, las que deben concurrir con documento de identidad. También se tomarán muestras de sangre a varones y mujeres para detección de VIH, hepatitis B y otras infecciones de transmisión sexual, para lo cual se contará con una profesional bioquímica y laboratorio móvil del centro de salud del barrio San Francisco Solano. Para acceder a estas pruebas no es necesario contar con pedido médico, solicitar turno ni concurrir en ayunas. Los resultados de los test se comunican al interesado en forma confidencial.
 
9 a 12 hs. – Curso de manipulación de alimentos
Complejo de Bibliotecas, Sarmiento y Belgrano
Los interesados deben concurrir con documento de identidad y material para tomar nota e inscribirse el mismo día del curso, treinta minutos antes del inicio. Por más información, pueden llamar al teléfono del programa de Bromatología, 4316361.
Los cursos son gratuitos y se dictan los miércoles y viernes, en la sala Walter Adet del Complejo de Bibliotecas. Al término de cada jornada, los asistentes reciben el correspondiente certificado. El viernes 20 no habrá actividad, debido al asueto dispuesto para el personal de Salud Pública por celebrarse el 21 de setiembre el Día de la Sanidad.
 
9 a 13 hs. – Taller práctico de cajero
Oficina de Empleo, España 277
Con inscripción previa. Los talleres, abiertos y gratuitos, permiten adquirir herramientas para mejorar la empleabilidad.
 
9 a 14 hs. – Torneo universitario de debate
Aula Magna–UCASAL
En el marco del Programa Nacional Aprendiendo a Debatir, JCI Argentina junto a la Universidad Católica de Salta llevan a cabo un Torneo Universitario de Debate con el fin de poner en práctica herramientas de oratoria y comunicación efectiva. Dirigido a estudiantes de la UCASAL. Inscripción de equipos: https://forms.gle/JuLoghAmLZixpvBW6.  Información: vidauniversitaria@ucasal.edu.ar / 387 4268581.
 
10 a 12 ó 14 a 16 hs. – Taller “Cómo informar sobre violencia de género y femicidio”
Polo Integral de las Mujeres, República de Siria 611
Silvina Molina, periodista de Télam, integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género llega a Salta a brindar un taller sobre género, dirigido a periodistas, comunicadores, técnicos, operarios y otros profesionales vinculados con la comunicación. Esta propuesta forma parte de la Iniciativa Spotlight, que se desarrolla en Salta para prevenir todo tipo de violencia hacia las mujeres y las niñas. Actividad libre y gratuita con entrega de certificado. Inscripciones online en la web: gobierno.salta.gob.ae / 
 
10.15 hs. – Rueda de medios del exintendente Miguel Segura
Confitería Van Gogh, Zuviría y España
El ex intendente de la ciudad de General Güemes, Daniel Segura, brindara una rueda de medios, sobre la absolución de la Justicia Salteña, en la causa «Abuso de Autoridad, en contra, Jueza del Tribunal de Falta, por el municipio de General Güemes, Débora Ramírez».
 
11 hs. – Capacitación intensiva sobre niñez: Módulo 10 «Infancias en riesgo»
Alsina 1023
A cargo de la Lic. Irma Silva. Esta capacitación se sustenta en la necesidad de fortalecer un sistema de protección integral de los derechos de los niños pequeños, basada en que las oportunidades con las que cuenta una persona para alcanzar el desarrollo de todo su potencial como individuo comienzan a definirse desde el momento en que ingresa al mundo.
 
13.30 hs. – Capacitación “Sospechar para diagnosticar: Hemofilia adquirida”
Salón Ceibo–Hospital Público Materno Infantil
A cargo de la Dra. Patricia Do Nascimento; el Dr. Juan Pablo Ortiz y la bioquímica María Sol Cruz.  Se podrá acceder online desde hospitales con red Telesalud. Actividad gratuita. Se entrega certificado. Organizado por Fundación de la Hemofilia de Salta y Programa de Residencias Profesionales.
 
14 a 17 hs. – Taller práctico de Accesibilidad: Inclusión al entorno físico
Fórum, Colegio de Arquitectos de Salta, Pueyrredón 341
Un edificio o entorno se considera accesible cuando resulta posible, poder acceder, circular y usar los espacios con total autonomía y comodidad. Se realizará un ejercicio que obligará a pensar, sentir y percibir la universalidad del ser humano, permitiendo diseñar un entorno, producto o servicio de mayor calidad y más seguro para todos. Se solicita llevar ejemplos para realizar un diagnóstico sobre las condiciones de accesibilidad de un entorno o edificio, identificando una ruta accesible y los puntos críticos encontrados, para determinar soluciones con criterios de ajustes razonables. Acreditaciones en el lugar.
 
20 hs. – Acto de apertura de Salta Expolibros 2019
Sala Juan Carlos Dávalos – Casa de la Cultura
Homenaje Amy Patterson. Presentación del libro “Amy Patterson, Obra Musical”, a cargo de Alicia Santillán y María Eugenia Carante. Actuación de Conjuntos Infantiles y Juveniles Música de Cámara de la OSIJS, a cargo de la profesora Tetyana Kozimirova, bajo la coordinación de Juan Muñoz.
 
20 hs. – Charla “Salmos: Oraciones que descifran el alma”
Instituto Monseñor Tavella, 20 de Febrero 770
A cargo de Verónica Talamé. Animación Bíblica Salta invita a la comunidad a participar del Mes de la Biblia.
 
21 hs. – Cine Club de los Miércoles: “La flor del mal” (La fleur du mal/Francia,  2003)
Salón Bicentenario–COLMEDSA, Alvear 1310
Dirigida por Claude Chabrol, con Nathalie Baye, Benoît Magimel, Bernard Le Coq, Suzanne Flon, Mélanie Doutey y Thomas Chabrol. Género: Drama / Duración: 104 minutos.
 
 
Aguaray

8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Aguaray.
 
 
Cerrillos

10 hs. – Curso de manipulación de alimentos

Sarmiento 209, esquina Rivadavia
 
 
General Ballivián

20 hs. – Lanzamiento de la «10ª Edición de lEIMYC 2019»

Se presentan Tomate (Bs. As.); Circo Davinci (Córdoba); El Gran Enano (Uruguay) y, como presentador, Pestañita (Perú).
Hoy también el EIMYC estará presente en Coronel Cornejo – Esc. «Misión Villa Sagrada». Información: FB Encuentro Internacional de Mimo y Clown Salta.
 
 
General Güemes

9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Centro Cultural 13 de Febrero
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Cultural “13 de Febrero”, de General Güemes.
 
 
Joaquín V. González

8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Consejo Nacional de Pensiones
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo Nacional de Pensiones de Joaquín V. González.
 
 
Rosario de la Frontera

8 a 11.30 hs. – 
BAJA PRESIÓN O CORTE DE AGUA
Afectará a los barrios: Santa Teresita, Nuestra Señora del Rosario y General Güemes

 
   NOTA INTERESANTE  
 
El hospital Oñativia diagnosticará enfermedades oncológicas de la sangre
El hospital Dr. Arturo Oñativia contará a partir de octubre próximo, con un equipo de citometría de flujo, que permitirá realizar el diagnóstico de enfermedades malignas de la sangre.
El avance tecnológico posibilitará la realización de estudios en Salta, convirtiendo al hospital en un centro de referencia y acelerando tiempos de respuesta y una baja en costos. También se evitará la derivación hacia las ciudades de Buenos Aires y Bahía Blanca, donde habitualmente se concretan estos exámenes.
Asimismo, se podrán llevar a cabo con mayor seguridad, estudios que requieren una muestra fresca, diagnóstico de inmunodeficiencias primarias, detección de alergias a medicamentos y recuento de células para trasplante de médula ósea, entre otros usos que se irán implementando en el nosocomio.
La citometría de flujo es una tecnología que se utiliza para diagnosticar, clasificar y para el seguimiento de las enfermedades oncológicas en sangre.
El equipamiento de alta tecnología en los estándares internacionales, detecta la presencia de células cancerosas en la sangre, en muestras de médula ósea, biopsias u otros fluidos. También identifica las características particulares de cada enfermedad para establecer el mejor tratamiento y pronóstico.