Nota: Estimados colegas, en la publicación de hoy cuentan con información sobre la agenda del día, los servicios durante el Milagro y algunas actividades para el fin de semana. Nos reencontramos el lunes 18/09.
Ciudad de Salta
6.30 hs. – Inicio de actividades Triduo del Milagro
Cronograma:
SOLEMNIDAD DE LA SANTISIMA VIRGEN DEL MILAGRO
6:30 Novena.
7:00 – 8:00 – 13:00 – 19:00 Misas sin Novena.
17:00 – 20:30 y 22:00 Misas con Novena.
10:00 Misa Estacional (El Obispo, junto con el Presbiterio y todo el Pueblo Santo de Dios, que peregrinan en el camino de la vida, se “estacionan” para celebrar la Eucaristía en este tiempo especial de Misericordia).
20:30 Procesión de penitencia presidida por la cruz primitiva del Señor del Milagro, en memoria de la primera procesión realizada en el año 1692. Concentración en la Parroquia San Juan Bautista de la Merced (Caseros 869).
20 a 23 hs. – La pérdida del sentido – Roly Arias+Pablo Curutchet
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
En El Galerino del teatro, obras de Roly Arias y Pablo Curutchet, con curaduría de Marcela López Sastre y texto de Hernán Ulm
“Cuando se pierde algún sentido, se desarrollan intensidades inesperadas en los demás que continúan esforzándose por suplir las ausencias. La memoria es un músculo potente e invisible que late cuando algo se sustrae de manera tal que su legitimidad tambalea. Las manos de Perón, los gestos insinuantes. Las mujeres dormidas. ´Mujeres fuertes, por el camino de tierra van, ya no volverán´. Potencias latentes, como la memoria que sobrevive solapada durante años y de repente lo arrasa todo de un soplido, de un recuerdo, de un presente que se construye de pérdidas y significantes que aún invisibles lo estructuran todo, sin ellos nada se sostiene. El sentido perdido nos marca el rumbo hacia dónde ir. La insistencia que sobrevive lo invisible, las memorias sustraídas, los pedazos de cuerpo. Las huellas, el olor de sus párpados. Perder el sentido es encontrarlo”.
Horarios de los Museos provinciales durante las celebraciones en honor a la Virgen y al Señor del Milagro
13 y 14 de septiembre
9 a 18 hs.: Museo «Finca La Cruz» / Museo y Sitio de Tastil / Museo Arqueológico «P. P. Díaz» (Cachi) / Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo (Vespucio)
9 a 19 hs.: Museo de Antropología de Salta / Museo «Casa de Arias Rengel» / Museo de Arte Contemporáneo / Museo de Bellas Artes de Salta / Museo de la Vid y el Vino (Cafayate) / Museo «Quinquela Martín» (Rº de la Frontera):
11 a 19 hs.: Museo Güemes:
11 a 19.30 hs.: Museo de Arqueología de Alta Montaña:
El 15 de septiembre, todos los museos permanecerán cerrados.
Servicio especial de transporte por festividades del Milagro en Salta
13 a 20.30 hs. – Las modificaciones previstas para corredores urbanos e interurbanos alcanzarán a recorridos, frecuencias y paradas por lo que se solicitó a los usuarios estar atentos a las indicaciones de inspectores y controladores de las empresas.
Respecto a las frecuencias los días 13, 14 y 15 de septiembre la misma será de aproximadamente 8´– 12´.
Los Pases Libres estudiantiles no estarán habilitados los días 13,14 y 15. La atención en los Centros de Atención al Usuario será los días 13 y 14 de 9 a 17 horas en el local 220 del Paseo Salta (ex Híper Libertad) mientras que el viernes 15 la atención será de 9 a 14 hs.
Este año y a fin de facilitar a los usuarios el diagrama de paradas provisorias por los desvíos por la realización de la procesión y los cortes programados en calles del micro y macro centro se dispuso la distribución de parada por corredores y zonas. Los corredores con dirección norte tendrán sus paradas instaladas en inmediaciones de Plaza Güemes (calles Zuviria y Rivadavia).
Corredores en dirección sur tendrán las paradas provisorias en Pellegrini, San Martín, Mendoza y Córdoba. Corredores metropolitanos en calle Mendoza y los recorridos que se dirigen a zona Este y Oeste tendrán sus paradas en Córdoba e Ituzaingo y Pellegrini respectivamente. En tanto los servicios Troncales dispondrán paradas en Troncal norte–sur: San Martín antes de Ituzaingo, Rivadavia entre Mitre y Zuviría y Troncal oeste–norte en avenida Arenales (sobre dársena Easy).
La venta de la garrafa social se suspende por el Milagro
La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad recordó que la venta de la garrafa social en barrios capitalinos se suspenderá entre mañana y el viernes de esta semana por los días no laborables del 13 y 14 y el feriado del viernes 15, correspondientes a las celebraciones del Milagro.
Organización de los servicios sanitarios durante el Triduo del Milagro
Los servicios de Salud Pública fueron diagramados para la atención los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de septiembre, y el fin de semana.
La Dirección de Emergencias Samec (Sistema de Atención para Emergencias y Catástrofes), dispondrá sus móviles y personal para la atención prehospitalaria y de emergencias habitual, y realizará la cobertura integral durante los cultos en honor al Señor y Virgen del Milagro, hasta la finalización de la procesión.
Centros de Salud
Durante el Triduo del Milagro y el fin de semana, contarán con servicio de enfermería las 24 horas, los centros de salud de villa Primavera, villa San Antonio, Santa Lucía, villa Chartas, Miguel Ortiz, Castañares, San Lorenzo, villa Asunción, La Ciénaga, Autódromo, 17 de Octubre, Palermo, Centro de la Madre y El Niño, Intersindical, Santa Ana, San Remo, El Manjón, San Rafael, Limache, El Tribuno, villa 20 de Junio, San Luis y La Esmeralda. También, Solidaridad, Provipo, San Ignacio, Lavalle, Finca Independencia y Los Pinares.
Asimismo, los centros de los barrios Hernando de Lerma y Ceferino, tendrán servicio de enfermería de 7 a 21 horas; mientras que el de Ciudad del Milagro atenderá de 7 a 20.
En tanto, los centros de Atocha, Las Costas, Villa Costanera, 9 de Julio, Roberto Romero, contarán con servicio de enfermería de 7 a 19.
Hospitales
El Hospital San Bernardo mantendrá su guardia habitual el miércoles 13; mientras que el jueves 14 y viernes 15 reforzará su plantel médico de guardia activa de emergencias, cubriendo cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesia. Asimismo mantendrá efectiva las guardias pasivas en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopia, cirugía torácica, hematología y urología.
El Hospital Público Materno Infantil tendrá guardias en el sector pediátrico y perinatológico; también atención en la emergencia pediátrica y de la maternidad, guardia en los sectores de internación, terapias intensivas (neonatal, pediátrica y gineco obstétrica), cirugías para casos de emergencia y especialidades críticas. Estarán habilitados los sectores de apoyo, laboratorio y diagnóstico por imágenes. El viernes 15 a partir del mediodía se reforzará la guardia de emergencias con médicos clínicos, cirujano, pediatras y personal de enfermería.
El horario de visita en el sector de internación de este nosocomio el viernes 15 será de 11 a 13 y de 21 a 22.
Las guardias del hospital Papa Francisco atenderán en las especialidades de pediatría, clínica general, clínica médica, tocoginecología y de enfermería las 24 horas.
Todos los nosocomios y centros de salud reanudarán la atención en consultorios externos, el próximo lunes 18 de septiembre, en sus horarios habituales.
Servicios normales de recolección de residuos
Agrotécnica Fueguina informa que durante los días de feriado provincial por las fiestas en honor al Señor y Virgen del Milagro, todos los servicios de higiene urbana y recolección de residuos se realizarán con normalidad.
La recolección de residuos domiciliarios, recolección selectiva, limpieza y barrido de calles, cortes de césped, limpieza de canales, desobstrucción de imbornales, mantenimiento de espacios verdes, y recolección de producto de limpieza y microbasurales se realizarán como de costumbre.
Cabe destacar, que los trabajadores de la recolección de residuos tienen sólo 4 feriados al año: navidad, año nuevo, viernes santo y Día del Trabajador.
Horarios de atención del IPS
En el sector de Farmacia, ubicado en avenida Belgrano 944, se dispuso una guardia de atención de 8 a 14, jueves 14 y viernes 15.
Respecto del sector de Emisión de Ordenes, que funciona en Mitre y Belgrano, hoy y mañana permanecerá cerrado al público.
Las delegaciones, subdelegaciones y oficinas del interior provincial, mientras tanto, no atenderán jueves 14 y viernes 15.
Cabe recordar que en caso de emergencia, desde el 1° de este mes está vigente la “Orden de Urgencia”, que permite a nuestros afiliados adquirir una orden de consulta en la guardia de los sanatorios y clínicas de Salta Capital para recibir atención médica en ese momento.
Ante cualquier duda, consulta y/o emergencia, los afiliados pueden comunicarse con nuestro Centro Operativo, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, en el teléfono 0800–777–4777.
Servicios municipales
Las oficinas del Centro Cívico Municipal permanecerán cerradas, desde mañana hoy por lo que los vecinos podrán concretar sus trámites a partir del lunes 18.
Los cementerios municipales San Antonio de Padua y De la Santa Cruz estarán abiertos de manera normal de 7 a 19. Se informó que no se podrán realizar pagos.
En el mercado San Miguel, la atención será normal el miércoles y jueves, jornadas en las que se recibirá a peregrinos, mientras que el viernes permanecerá cerrado al público, aunque también recibirá a grupos de peregrinos.
AGENDA DE LOS PRÓXIMOS DÍAS
Jueves 14 de septiembre
6.30 hs. – Inicio de actividades – Segundo día Triduo del Milagro
FIESTA DE LA EXALTACION DE LA SANTA CRUZ
6:30 Novena.
7:00 – 8:00 – 19:00 Misas sin Novena.
20:30 y 22:00 Misas con Novena.
10:00 Misa Estacional.
Noche de vigilia y oración. El Santuario permanecerá abierto toda la noche
10 a 12 hs. – Arte y Cultura en los Barrios: Taller de Restauración de Muebles “Segundas Oportunidades”
CIC Asunción
Un taller pensado para recuperar muebles que están en desuso mediante técnicas decorativas y de reciclaje. Destinado a jóvenes y adultxs. Gratuito. El taller también se dictará los sábados.
18 hs. – Pequeño Teatro de Ecomuñecos “Los palitos no son basura”
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
La conservación del ambiente consiste en el uso racional de los recursos que brinda la naturaleza, para lograr un desarrollo sostenible que garantice la vida en un futuro. El fin del taller es la concientización de estas problemáticas de manera lúdica. Se juega con la “basura” y se la reutiliza, al mismo tiempo que se la resignifica; esta transformación contribuye a reflexionar sobre los conceptos de consumo, uso y desecho. Adecuado para niñxs de 5 a 12 años (no excluyente)
18 a 20 hs. – Arte y Cultura en los Barrios: Taller de Danza Contemporánea
CIC Asunción
Destinado a niños, niñas, adolescentes y adultxs. Gratuito.
Metán
Servicio de recolección de residuos
Por los feriados en honor a los Cultos al Señor y Virgen del Milagro de Salta, la RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS se realizará el día JUEVES 14 y SÁBADO 16 de septiembre en los horarios habituales.
Se solicita a la comunidad NO sacar la basura el viernes 15.
Viernes 15 de septiembre
13 hs. – Inician actividades por Procesión del Milagro
Cronograma:
15.15 hs. – Salida de la Cruz Primitiva
15.30 hs. – Salida de la imagen de la Virgen de las Lágrimas acompañada por más de 65 mil peregrinos que llegarán caminando, en bicicleta y a caballo.
15.45 hs. – Salida de la Virgen del Milagro
16.15 hs. – Salida del Señor del Milagro.
Misa en el Campo Histórico de la Cruz
20.30 hs. – Regreso de las imágenes
22 hs. – Fin del servicio de seguridad
El servicio contará con el trabajo de 4.100 efectivos y más de 200 cadetes de la escuela Martín Miguel de Güemes. El Centro de Videovigilancia operará con 45 cámaras de seguridad fijas y domos, dispuestos sólo para el recorrido de la procesión y el Pacto de Fidelidad en el Monumento 20 de Febrero.
Se dispuso un sector especial para la prensa autorizada en plaza 9 de Julio sobre calle España. También se instalarán hospitales de campaña y puestos móviles de SAMEC, coordinados por el Ministerio de Salud.
Respecto a la cobertura de seguridad en la ciudad, Valle de Lerma y Valle de Siancas, se reforzaron las dependencias con efectivos de distintas áreas especiales de la Policía a fin de brindar un servicio eficaz.
Estarán divididos en 6 zonas y serán coordinados por un jefe desde el Centro de Coordinación Operativa de Salta. Esta modalidad se pondrá en marcha de 13 a 23 horas, solo el día de la procesión.
Sábado 16 de septiembre
17 a 21 hs. – Inicio del Taller de Cine Digital
Fundación COPAIPA, Zuviría 291
Dictado por Alejandro Arroz. Informes e inscripción: info@alejandroarroz.com
20 hs. – Cine: «Cantantes en guerra» (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Fabián Forte, con José María Listorti, Pedro Alfonso, Miguel Ángel Rodríguez y Osvaldo Santoro. Género: Comedia / Duración: 94 minutos / Calificación: ATP. Entrada, $20 (con descuento para jubilados y estudiantes universitarios). Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=UUfCEhgIclw
21 hs. – Concierto de piano
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
El concierto estará a cargo de los pianistas que resultaron ganadores del Concurso Internacional de Piano de Tucumán, quienes serán presentados por la Directora del Departamento de Música de Cámara, María Fernanda Bruno. Entrada libre y gratuita.
22 hs. – Teatro: El Oficial Gordillo presenta “Delincuente del Humor”
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
El show será grabado en vivo– Entradas, entre $ 200 y $ 350– en el Teatro y en Alto Noa Shopping. Video https://www.facebook.com/elmiguelmartin/videos/864597627042062/
22 hs. – Cine: «Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo» (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Seis directores rosarinos –Gustavo Postiglione, Juan Pablo Buscarini, Héctor Molina, Néstor Zapata, Hugo Grosso y Pablo Rodríguez Jáuregui– y actores argentinos reconocidos –Julieta Cardinali, Gastón Pauls, Darío Grandinetti, Luis Machín, Dady Brieva, Claudio Rissi, Pablo Granados y Chiqui Abecasis– dan vida a los seis cuentos que conforman el largometraje en homenaje a Roberto Fontanarrosa. Género: Comedia dramática (episodios) / Duración: 113 minutos / Calificación: AM13. Entrada, $20 (con descuento para jubilados y estudiantes universitarios). Trailer:https://www.youtube.com/watch?v=umurnevnhmY
Vaqueros
9 a 15 hs. – Música: Mestiza, fusión latinoamericana
Mercado Vaquereño, Canchita de Pérez, RN9, Km 1610
Imperdible propuesta musical con los músicos salteños Hernán Bass y Martín Fernández, que se presentarán en la hora del almuerzo, estrenando una propuesta latinoamericana con todo su mestizaje.
10 a 19 hs. – 4° Edición de la Expo Feria “Casaflor”
CIC de Vaqueros, Av. San Martín s/n°
Organizada por la Cámara Salteña de Floricultura. Podrán encontrarse desde árboles, plantas con valor agregado, autóctonas, arbustos, flores de estación, plantas de interior y exterior y sustrato hasta macetas y accesorios para el jardín.
Los organizadores preparan también regalos, sorteos y sorpresas para los salteños amantes del verde que lleguen a Vaqueros para apoyar la producción local. El evento cuenta con el auspicio del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y la Municipalidad de Vaqueros. La entrada es libre y gratuita. Informes: Sra. Norma Soria – Secretaria de Cámara Salteña de Floricultura: (0387) 156 837 268
17 de septiembre
16 hs. – Festival solidario para colaborar con la Fundación «Las Mamás de Caminemos»
Anfiteatro del Parque San Martín
Con el objetivo de recaudar fondos para el tratamiento y rehabilitación de niños con capacidades diferentes. Con la participación especial de Wanabara y David Leiva.
20 hs. – Cine documental: “El mago de los vagos” (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Pedro Otero, con Pajarito Zaguri, Diego Capusotto y Esteban Lamothe. Duración: 80 minutos. Un director descubre que el viejo desgarbado y solitario del piso de abajo es el padre no reconocido del rock argentino. Una cámara testigo, una muerte aparente, una película trunca, un documental en el que no se sabe qué es verdad y qué es mentira. ¿Qué pasó con Pajarito Zaguri? Trailer: https://vimeo.com/112086238
22 hs. – Cine documental: «El Club de los 50» (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela,Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Sergio Constantino, con Willy Crook, Claudia Puyó; Gustavo “el Vasco” Basterrica; Ica Novo; Tito Losavio. Duración: 78 minutos / Calificación: ATP. Entrada, $20 (jubilados y estudiantes universitarios, con descuento). Trailer: http://www.youtube.com/embed/0lJwQbO15fg?rel=0
Vaqueros
10 a 19 hs. – 4° Edición de la Expo Feria “Casaflor”
CIC de Vaqueros, Av. San Martín s/n°
Organizada por la Cámara Salteña de Floricultura. Podrán encontrarse desde árboles, plantas con valor agregado, autóctonas, arbustos, flores de estación, plantas de interior y exterior y sustrato hasta macetas y accesorios para el jardín.
Los organizadores preparan también regalos, sorteos y sorpresas para los salteños amantes del verde que lleguen a Vaqueros para apoyar la producción local. El evento cuenta con el auspicio del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y la Municipalidad de Vaqueros. La entrada es libre y gratuita. Informes: Sra. Norma Soria – Secretaria de Cámara Salteña de Floricultura: (0387) 156 837 268