Ciudad de Salta
7 a 13 hs. – “El Estado en tu barrio”
Centro de Desarrollo Comunitario San Juan Bautista, Villa Juanita
Acción coordinada entre los gobiernos nacional y provincial que brinda a los vecinos la oportunidad de realizar trámites y hacer consultas a diferentes organismos municipales, provinciales y nacionales. La atención se extenderá hasta el 29 de marzo. En el módulo de Atención Ciudadana del Gobierno de la Provincia se podrá acceder al Registro Civil; asesoría legal y gratuita; campaña de detección precoz de la diabetes del SAMEC; promoción de alimentación saludable para prevenir la malnutrición; Tarjetas AIPAS de la Subsecretaría de Políticas Sociales, y asesoramiento de la Secretaría de Trabajo y Empleo.
7.30 hs. – Campaña de detección de problemas de audición: “Oír bien cambia tu vida”
El 28 de marzo es el Día Nacional de la Audición, fecha en la cual las instituciones sanitarias realizan actividades tendientes a generar conciencia sobre la importancia de detectar tempranamente la disminución o pérdida auditiva. Las actividades se realizan en forma conjunta entre los diversos servicios dependientes del Ministerio de Salud Pública y el Colegio de Fonoaudiólogos.
*Centro de Salud Nº 27–Barrio Intersindical
7.30 a 12 hs.: Se efectuarán estudios de audición hasta el 29 de marzo; el 27, también de 13 a 17.30 hs.
*Hospital San Bernardo
8 a 11.30 hs.: El servicio de Fonoaudiología efectúa audiometrías por demanda espontánea a pacientes de entre 15 y 40 años. En este grupo poblacional es más factible efectuar prevención, detección temprana y tratamiento, aunque se atiende igualmente a personas mayores. Hasta el 29 de marzo.
*Hospital Papa Francisco
8 a 11.30 hs.: Campaña de detección de problemas auditivos. Hasta el 29 de marzo.
*Centro de Salud Nº 63, Sarmiento y Rivadavia
13 a 17 hs.: se realizarán otoemisiones acústicas a demanda. El 28 de marzo, de 7 a 13 hs.
*Centro de Salud de Barrio Solidaridad
14 a 16 hs.: Habrá estudios de otoemisiones acústicas. 28 y 29 de marzo, de 8 a 11 hs.
*Centro de Salud de Villa Primavera
14 a 19 hs.: Habrá atención de fonoaudiólogos a demanda, sin turno previo, para realizar pesquisa auditiva y audiometría. Hasta el 29 de marzo, en el horario indicado, a excepción del 28 de marzo, que será de 8 a 13 hs.
8 hs. – Conmemoran Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera, avenida Democracia, barrio El Huaico
La actividad fue organizada con la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, organismo que durante el año trabaja con los estudiantes.
La propuesta forma parte de las actividades que la institución educativa organiza a través de la comisión estudiantil de derechos humanos de la institución con la Secretaría de Derechos Humanos, con el fin de que los alumnos conozcan los derechos humanos, los difundan y lleven a la práctica.
El 24 de marzo fue instituido como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia por el Congreso de la Nación el 2 de agosto de 2002, con el objetivo de conmemorar a las víctimas del golpe cívico militar de 1976.
8.30 hs. – Lanzan “La Compañía, aprender a emprender”
Salón auditorio 1 de Osde, Vicente López 585
La Compañía 2019 ya cuenta con la participación de 10 escuelas técnicas, aunque aún restan dos semanas para incorporar a más estudiantes. Para ello convocan a sponsors que acompañen a escuelas a participar.
En este programa participan chicos de los últimos años del secundario, en este caso, 4to y 5to año y, 6to, en las escuelas técnicas que tienen esta modalidad de cursado. Los jóvenes, con el acompañamiento de un voluntario de la fundación, tienen 15 semanas para crear una empresa real. En la semana número 15, la empresa debe cerrar.
Contacto:
Sofía Martorell 387 404–8934
María Paz Franzini 387 456–6277
9 hs. – Jornadas de capacitación en el marco del Mes de la Mujer
Salón Auditorio de Swiss Medical, España 943
Destinadas a equipos técnicos y operadoras a cargo de los cuatro Hogares de Protección Integral para Mujeres en Situación de Violencia que funcionan en la Provincia. Continúa el 27 de marzo.
9 a 14.40 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–9:00 a 9:45:Bº Patricia Heitman.Centro Vecinal. Mza C. Lote 13.
–10:00 a 10:40: CIC Unión.
Calle: Armada Argentina esq. J.M. Mirau.
–11:00 a 11:40: Bº Casona de Castañares. Av. Houssey. (cambio solicitado por vecinos)
–12:00 a 12:40: Bº Mosconi. Centro Vecinal. Calle: Elio Alderete 2950.
–12:50 a 13:30: Bº Lamadrid. Centro de Jubilados.
Calle:Dean Funes esq. Carlos Forest.
–14:00 a 14:40: Villa Luján. Centro Vecinal. Calle: 12 de Octubre 2211.
9.30 a 12 hs. – Mesa panel “Mujeres y deportes”
Sala Juana Azurduy–Polo Integral de las Mujeres (PIM), R. de Siria 611
En el marco de las actividades por el Mes de las Mujeres, la Secretaría de Derechos Humanos convocó a referentes de asociaciones deportivas, dirigentes de clubes, comunicadores sociales, jugadoras y jugadores y público en general. Los paneles estarán a cargo de Belén Morelli, presidenta de la Asociación Salteña de Fútbol; Agustina Pérez, mujer trans, jugadora de básquet; Blanca Chacon Dorr, presidenta del club Atlético Mitre, y la periodista deportiva Mariana Ibarra.
11 hs. – Rueda de prensa: Lanzamiento del 43° Abril Cultural Salteño
Salón Ballroom–Hotel Sheraton, Cnel Francisco de Udaondo 330, 1° piso
«La mujer y el arte». Se darán a conocer todas las novedades y eventos que marcarán este acontecimiento como un suceso cultural, único y destacado en toda nuestra provincia, que tendrá lugar del 3 al 30 de abril. Asistirán autoridades del Gobierno Provincial, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, de Pro Cultura Salta, como así también artistas, disertantes y talleristas.
11 hs. – Conferencia de prensa sobre visita autoridades de la CAME
Cámara de Comercio e Industria, España 339
Autoridades nacionales de CAME Industria visitan Salta y presentan herramientas para el sector. Encabeza Daniel Betzel; se encuentran el Secretario de Prensa y de Industria de CAME, Pedro Cascales, y el vicepresidente NOA, Andrónico Suárez. Más info: https://goo.gl/oeBeVi
14 a 21 hs. – Corte de tránsito
No se podrá estacionar ni circular en las siguientes arterias:
el cuadrante que comprende Av. Bicentenario, M. Solá, Av. Uruguay y M. Boedo.
15 a 17 hs. – Inicio de los Talleres de Crianza, destinados a padres y tutores de niñxs y adolescentes
Salón Auditorio–Hospital Papa Francisco
A cargo del equipo de profesionales del área de Abordaje Comunitario del Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario de la Secretaría de Niñez y Familia del Ministerio de la Primera Infancia. Destinados a familias de la zona sur de la ciudad. La realización de los encuentros tendrá una regularidad mensual y se harán hasta el mes de diciembre inclusive. Consultas e información: fortalecimientofamcom@gmail.com / 4221479.
17 hs. – Urtubey encabeza acto por el 194 Aniversario de la Creación de la Policía de la Provincia
Monumento a Güemes
19 a 21 hs. – Inicio del Curso de Lengua de Señas–Nivel 1
Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002
A cargo de la profesora Araceli Rodríguez (sorda); destinado a docentes y docentes de Educación Especial; psicopedagogxs; profesionales y público en general. Con intérprete. Otorga puntaje docente. Duración, 4 meses. Informes e inscripciones, con mensaje al 0387–154516994 (SORDA) / 0387–154192483 (OYENTE).
21 hs. – Ciclo Todos al escenario: Integración de las Artes–Homenaje Mes de la Mujer
Sala Mayor–Teatro Provincial, Zuviría 70
El Departamento de Música de Cámara, dirigido por María Fernanda Bruno, abre su Temporada 2019 con un concierto que conjuga pintura, poesía representada teatralmente, música y canto.
En la voz de Gabriela del Cid y el piano de María Fernanda Bruno, el concierto presentará la Cantata Sudamericana, de Ariel Ramírez y Félix Luna, seguido de la serie Mujeres Argentinas, de dichos autores. En la pausa, Ana María Parodi interpretará el cuento «El conjuro» de Cristina Altobelli, con la intervención de la artista plástica Silvina Pirola. Entrada libre y gratuita.
Cafayate
8 a 13 y 16 a 20 hs. – Jornada de promoción y colecta de sangre
Plaza Central
Acción conjunta entre el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) y el hospital Nuestra Señora del Rosario. Las personas podrán concurrir a donar con documento de identidad y sin necesidad de estar en ayunas. En la ocasión, se informará a los concurrentes sobre la técnica de donación por aféresis, donación de médula ósea y registro de potenciales donantes.
8 a 16 hs. – Continúa el reempadronamiento para lotes en Finca El Socorro
Centro Integrador Comunitario (CIC)–Barrio Finca El Socorro
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) reempadronará a las familias cafayateñas que se encuentran en condiciones y desean participar del futuro sorteo de más de 500 lotes. La atención y recepción de documentación se extenderá hasta el 28 de marzo. Solo podrán realizar el trámite aquellos postulantes que obtuvieron su turno y los que se encontraban inscriptos en la ex Subsecretaria de Tierra y Hábitat e IPV y aún no se registraron ante el personal del organismo. Para consultar los requisitos y documentación a presentar, ingresar a la página oficial del IPV: www.ipvsalta.gob.ar
Cerrillos
8 hs. – Descacharrado
Barrios Los Pinares, Crespones y La Isla
9 hs. – Taller de Elaboración de Rosca de Pascua
SUM de La Isla
Los asistentes deberán llevar: 100 grs. de manteca, 2 huevos, bowl, delantal, bandeja para hornear.
El Bordo
7.30 a 13 hs. – Empadronamiento a Residentes Extranjeros Permanentes
Oficinas del Registro Civil
Se realizará el empadronamiento a residentes extranjeros permanentes en la localidad, de lunes a viernes, en el horario indicado. Requisitos: Certificado de Residencia y DNI, original y copia. El trámite es gratuito y debe realizarse de manera personal.
Metán
10.30 hs. – Charla informativa Monotributo Social
NIDO, José Ignacio Sierra 1200
Orán
10 hs. – Entrega de premios Tempo 2019
Casa del Bicentenario
Tartagal
16.30 hs. – Acto por el 194° Aniversario de la creación de la Policía de la Provincia de Salta
Plaza San Martín
Vaqueros
10 hs. – Capacitación del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural
C.I.C.
Capacitación para proyectos.
NOTA INTERESANTE
Se realizan puentes aéreos a comunidades de Rivadavia y San Martín aisladas por las lluvias
Aviación Civil y Protección Civil transportan módulos alimentarios a zonas incomunicadas por vía terrestre, a causa de las continuas lluvias. La asistencia es continua en comunidades de los departamentos Rivadavia y San Martin.
El Comité Permanente de Emergencias, a través de la dirección de Aviación Civil y la secretaría de Protección Civil, coordina el trabajo de distribución de elementos de primera necesidad, para abastecer a familias residentes en parajes y comunidades que resultaron anegadas a causa de las persistentes lluvias de las últimas semanas, que dejaron intransitables los caminos.
El operativo de asistencia se desarrolla vía aérea, para trasladar módulos alimentarios de emergencia a los aislados desde el aeropuerto de General Mosconi. En todos los casos los puentes se realizan considerando las condiciones climáticas adecuadas al momento de ascender y de aterrizar en los lugares aislados, buscando sectores aptos para el descenso.
Desde el jueves pasado se realizan vuelos a distintos sectores. Esa jornada, se transportó la asistencia alimentaria a la comunidad de La Esperanza del municipio de Santa Victoria Este.
El viernes se realizó el operativo de distribución de la contención en El Traslado, Zopota, y Corralito, El Escrito, Chorrito y Cuchuy, que pertenecen a los municipios de General Ballivián, Tartagal y también Santa Victoria.
En tanto que ayer se realizó la distribución en Macueta, Campo Largo y Trementinal, además de diversos puntos del municipio de Rivadavia Banda Sur, El Mirador, Ciervo Cansado y El Palmarcito, San Felipe, La Esperanza, El Destierro y San Luis.