Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
6 a 14 hs. – Cortes de tránsito por desfile en honor al Gral. Güemes
Se producirán cortes en las inmediaciones al Monumento a Güemes, en el cuadrante comprendido por las avenidas Gurruchaga, Uruguay, Entre Ríos; y calles Vicente López y Mariano Boedo.
Asimismo, entre las 6 y las 14 no se podrá estacionar en las siguientes calles:
– Avenida Gurruchaga y avenida Uruguay, desde Apolinario Saravia hasta Pasaje Manuel Solá.
– Avenida Bicentenario desde Apolinario Saravia hasta avenida Entre Ríos en ambos sentidos.
–  Pasaje Zorrilla desde Pueyrredón hasta avenida Bicentenario.
– Pasaje San Lorenzo desde avenida Bicentenario hasta avenida Gurruchaga.
–  Del Milagro desde Manuel Solá hasta Pasaje San Lorenzo.
– Apolinario Saravia desde avenida Gurruchaga hasta avenida Bicentenario.
– Paseo Güemes desde avenida Bicentenario hasta avenida Uruguay.
Por otra parte, entre las 8 y las 10 estará cortado el tránsito en inmediaciones a la Plaza 9 de Julio por los actos en el Panteón de las Glorias del Norte.
 
9 hs. –  El gobernador Juan Manuel Urtubey encabeza el homenaje al general Güemes
Catedral Basílica / Monumento a Güemes
Las autoridades presentes participarán de la ceremonia en homenaje al Héroe Gaucho, a 198 años de su muerte, en el Panteón de las Glorias del Norte. Desde allí, el mandatario provincial se dirigirá al monumento a Güemes, donde se procederá al izamiento de los pabellones nacional y provincial y, posteriormente, se desarrollará el acto oficial y desfile cívico militar.
 
14 hs. – Cortan tránsito por Festival de la Patria Grande
Quedarán restringidas a la circulación vehicular las avenidas Entre Ríos y Bicentenario y calle Leguizamón, a la altura en la que colindan con el predio. A su vez, estará cortada la cuadra de Juramento a partir de Santiago del Estero.
 
15 hs. – 10° Fiesta de la Patria Grande
Cancha del club Gimnasia y Tiro
El festival es una de las actividades de la agenda organizada por el Gobierno provincial en conmemoración del 198 aniversario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes.
La actividad gratuita contará con la actuación de artistas de renombre como Los Tekis, Canto 4, Oficial Gordillo, Vallistas, Perro Ciego, Gauchos de Acero, Los Izquierdos de la Cueva, Gabriel Morales, Cabales y Coni Martínez.
 
16 y 16.30 hs. – Charlas en el marco del aniversario del fallecimiento del Gral. Güemes
Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS), Belgrano 992
Organizado por la Gran Logia Femenina de Argentina y la Respetable Logia Pachamama Nº12, se realizarán dos disertaciones, con entrada libre y gratuita.:
16 hs.: “Güemes, un retrato diferente”, charla y actividad a cargo de personal del Museo sobre el retrato oficial Güemes elaborado por Eduardo Schiaffino, en 1902.
16.30 hs.: “Mujeres destacadas en la Guerra de la Independencia”, charla conmemorativa resaltando la función de la mujer en la gesta güemesiana, a cargo de la historiadora Virginia Pastrana.
 
18.30 hs. – Acto académico por el 198 aniversario del fallecimiento del General Güemes
Salón de Conferencias del Museo Histórico del Norte, Cabildo de Salta, Caseros 549
La apertura del acto estará a cargo del presidente de la Academia Güemesiana, MPN. Rodolfo Leandro Plaza Navamuel. Acto seguido, la académica de número, Prof. María Irene Romero, disertará sobre el “Contenido doctrinal en el ideario güemesiano”.
 
Hoy – No habrá distribución de garrafas sociales
 
Horarios de los museos provinciales
Con motivo del feriado nacional del 17 de junio, los Museos Provinciales atenderán al público en sus horarios habituales, de la siguiente forma:
17 de junio: Todos los museos provinciales permanecerán abiertos.
Cabe destacar que el Museo Güemes estará abierto de 11 a 19 hs., con entrada gratuita para residentes salteños y turistas nacionales.
18 y 21 de junio: Todos los museos permanecerán cerrados.
19 y 20 de junio: Todos los museos provinciales permanecerán abiertos.
 
Atención de los Servicios de Salud por el feriado
Hospitales, centros de salud y demás dependencias mantendrán la atención con servicios de guardia para casos de urgencia y emergencia. La atención prehospitalaria se brindará por SAMEC, articulando con el sistema de Emergencias 911.
San Bernardo
El hospital mantendrá el servicio de guardia habitual para jornadas no laborables, tanto en modalidad activa como pasiva, de acuerdo con las necesidades de atención de urgencias y emergencias de salud durante las 24 horas. Las especialidades que se cubren en guardia activa son: cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología, anestesiología y enfermería. En guardia pasiva se afectan profesionales en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopía, cirugía torácica, hematología, oftalmología, otorrinolaringología y urología.
Para evitar demoras, se recomienda que las personas que no revisten gravedad ni urgencia concurran primeramente a los centros de salud.
Materno Infantil
Contará con guardias en el sector pediátrico y perinatológico; también atención en la emergencia pediátrica y de la maternidad, guardia en los sectores de internación, terapia intensiva neonatal, pediátrica y gineco–obstétrica, cirugías para casos de emergencia y especialidades críticas. Estarán habilitados los sectores de apoyo como Laboratorio, Diagnóstico por Imágenes, Admisión, Archivo, Farmacia, Salud Mental y Servicio Social.
Señor del Milagro
El servicio de guardia en el hospital, referente para enfermedades infectocontagiosas, se mantendrá durante las 24 horas, con cobertura de personal médico y de enfermería. Habrá profesionales de guardia para patologías infecciosas, como asma, cuadros respiratorios, neumonía, gastroenterocolitis, infecciones de piel. También en clínica médica, por cuadros de hipertensión arterial, hepatopatías crónicas, cardiológicos, faringitis.
La atención de urgencia por picadura de insectos y ofidios o mordedura de animales serán atendidas en la guardia del servicio de zoonosis.
Horarios de visita a pacientes internados: en la Unidad de Cuidados Críticos, de 12 a 13 y de 19 a 20 hs.; en las demás salas, de 12 a 14 y de 19 a 20 hs.
Arturo Oñativia
El hospital mantendrá su servicio de guardia de 24 horas para la atención de urgencias en patologías asociadas fundamentalmente a endocrinología y metabolismo. Las personas que concurran por su cuenta deben ingresar por el sector de playa de estacionamiento y anunciarse en ventanilla de Registro de Guardia, con documento de identidad y carnet de obra social, si tuviera, para gestionar el arancelamiento correspondiente a la entidad prestadora.
Papa Francisco
Como es habitual, las guardias médicas del hospital, cabecera del área operativa Sur de la capital, atenderán en las especialidades de pediatría, clínica general, clínica médica, tocoginecología y enfermería durante las 24 horas.
Instituto Provincial de Salud
Todas las dependencias administrativas del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), tanto de capital como del interior provincial, permanecerán cerradas.
Órdenes de urgencia: en las guardias de clínicas y sanatorios privados la Salta y San Ramón de la Nueva Orán. Este beneficio puede usarse una vez cada 30 días.
La farmacia de Belgrano 944 atenderá en el horario de 8 a 14 hs.
Emergencias: Centro Operativo IPS 0800–777–4777, para gestión de derivaciones dentro y fuera de la provincia, provisión de prótesis y elementos bioaplicables, coordinación de traslados en ambulancia, ingreso y egreso de pacientes derivados, etc.
Centro Regional de Hemoterapia
Los donantes voluntarios pueden concurrir a dar sangre a Bolívar 687, en el horario de 7 a 12 hs.
 
Servicios Municipales
Centro Cívico Municipal
Las puertas del Centro Cívico Municipal permanecerán cerradas hasta el martes 18, a las 8, cuando comience la atención a los vecinos de la ciudad.
Recolección de Residuos
La recolección domiciliaria de residuos no sufrirá cambios y se realizará del modo habitual, de igual manera la limpieza y barrido de calles, se efectuará de acuerdo a la rutina diaria.
Cementerios municipales San Antonio de Padua y De la Santa Cruz
Atendrán guardias para sepelio, y de 7 a 13 atenderá el área de administración, sin cajero.
Mercado San Miguel
El mercado San Miguel permanecerá cerrado, retomando la atención el martes 18 a partir de las 8.30.
Tránsito
Desde la Secretaría de Gobierno informaron que la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial mantendrá guardias.
Control Comercial y Prevención y Emergencias
Las oficinas de la Subsecretaría de Control Comercial permanecerán cerradas y sólo habrá guardias.
Se indicó que durante el feriado del lunes la Subsecretaría de Prevención y Emergencias trabajará con guardias activas, reiterándose que ante cualquier emergencia ambiental los vecinos pueden comunicarse con el número gratuito 105.
 
 
Metán
 
9.15 hs. – Inician actos homenaje al General Güemes
Plaza Gral. Güemes, barrio Docente
Programa: https://www.facebook.com/municipalidaddesanjosedemetan/photos/pcb.2351010981616246/2351010921616252/?type=3&theater
 
 
Tartagal
 
9 hs. – Actividades por el 198º Aniversario de la muerte del Gral. Martín Miguel de Güemes
Plaza de Villa Güemes
9 hs.: Concentración de autoridades e invitados.
9.30 hs.: Acto Protocolar
 
11 hs. – Cierre del Campeonato de Mountain Bike: Rally San Antonio
Plaza de Villa Güemes (punto de partida y de llegada)
La modalidad rally será con circuito variado, caminos anchos y senderos técnicos por vueltas, todas las categorías. Premiación del 1° al 5° puesto, con trofeos y dinero en efectivo para la categoría Élite. Inscripciones a partir de las 9 hs. Organizan Tartagal Bike y Dirección de Deportes del Municipio.
 
 
   NOTA INTERESANTE  
 
Campaña de detección de hidradenitis supurativa
Por cuarto año consecutivo, Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) realiza una campaña de detección gratuita de hidradenitis supurativa. Se trata de una enfermedad inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente de la piel que suele manifestarse luego de la pubertad a través de lesiones dolorosas e incómodastales como nódulos inflamados, llagas o forúnculos en áreas donde crece el vello (ingle, axilas y/o entre los glúteos) o donde una parte de la piel se roza con otra, como entre los muslos o bajo los senos en las mujeres. Es una enfermedad poco conocida pero tan frecuente como la psoriasis y el melanoma cutáneo, y es 3 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.
Se estima que medio millón de argentinos pueden padecerla, muchos de los cuales lo desconocen. El dolor, el olor y la supuración son algunas de las principales características de la enfermedad que pueden causar vergüenza en el paciente, retrasando hasta 10 años el diagnóstico correcto.
El diagnóstico temprano y un tratamiento correcto son fundamentales para mejorar la calidad de vida del paciente, por eso la Sociedad Argentina de Dermatología lleva adelante una campaña de detección de la enfermedad en más de 25 ciudades de todo el país.
Del 3 al 21 de junio, aquellas personas que identifiquen signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista a través de la página web: www.hidradenitis.com.ar, de la página de Facebook: Hidradenitis Argentinao vía telefónica de 9 a 14, al 0800–220–0082.