Ciudad de Salta
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15: Villa Lavalle.
Calle: Bajada de Lavalle. Av. J.M. de Rosas.
– 8.30 a 9.15:
Bº 20 de Junio. Fernando Martín Miranda 2300 (refuerzo)
–9:00 a 9:45: Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL.
Calle: Av. 17 de Junio y Av. Perón.
–9.30 a 10.15: CIC Bº Santa Cecilia.
Calle: Martín Fierro esq. J. Darienzo.
–10:30 a 11:15: Bº Circulo I. Mza I. Lote 30.
–11:00 a 11:45:
Bº 6 de Setiembre. Juana Fowlis 2040 (refuerzo)
–11:45 a 12:30: Bº Bicentenario. Mza C (Transformador)
–16.00 a 16.45:
Bº Floresta. Centro de Salud
(refuerzo)
9 hs. – Urtubey presenta Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas
Salón A–Centro de Convenciones de Grand Bourg
La Universidad Provincial de Administración Pública realizará el lanzamiento de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas Argentina–Lengua Española, el modelo que presentará la UPAP es único en todo el país, es la única institución que ofrece la formación de personas sordas como mediadores lingüísticos, con la intención de extender la capacitación a personas sordas de todo el país. La tecnicatura es actualmente la única formación para intérpretes de lengua de señas del NOA; existen tecnicaturas universitarias en provincias como Mendoza, Neuquén, Misiones, Córdoba y de nivel terciario en Buenos Aires y Chaco. El diseño de la Tecnicatura está planteado desde una perspectiva socio–antropológica de la comunidad sorda, reconociendo y valorando la lengua de señas como su patrimonio y respetando su cultura, la formación está destinada a empleados de la administración pública provincial y del ámbito privado.
Durante el acto de lanzamiento de la tecnicatura de interpretación de lengua de señas argentina, se ofrecerá a los asistentes lazos azules, que simbolizan la búsqueda del reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales de la comunidad sorda.
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Edificio Fórum
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Edificio Fórum, 1er piso, oficina 17; ubicado frente a Ciudad Judicial.
9 a 13 y 14 a 18 hs. – Capacitación “Morfología vegetal y su uso en la evaluación de la calidad botánica de plantas medicinales”
Facultad de Ciencias Naturales, U.N.Sa.
La capacitación– acreditada según la resolución Nº 746/13 CONEAU–Categoría A– estará a cargo de la Dra. Ana María Planchuelo (Prof. emérita – Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC) y Mag. María Laura Molinelli (Prof. Adjunta–Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC).
Contenidos teóricos de morfología vegetal y su aplicación práctica en la evaluación de calidad botánica de muestras comerciales de plantas medicinales. Clases teórico–prácticas destinadas a alumnos de postgrado de universidades argentinas, Biólogos, Ingenieros en Recursos Naturales y Medio Ambiente y otros vinculados a la temática; Farmacéuticos, Licenciados en Ciencias Químicas, Ingenieros Agrónomos, Investigadores en Etnobotánica y Etnobiología. Hasta el 15 de marzo. Mayor información e inscripciones: Escuela de Posgrado, de lunes a viernes de 9 a 14 hs. / E–mail: postgradofcn@unsa.edu.ar
10 hs. – Actividades de promoción, prevención y detección por el Día Mundial del Riñón
Centro de Salud Nº 29 Finca Independencia, Barrio Boulogne Sur Mer
Con motivo del Día Mundial del Riñón –14 de marzo– se realizarán actividades de promoción y prevención con proyección de diapositivas en las salas de espera. Asimismo, se efectuarán encuestas de factores de riesgo de enfermedad renal y, en el caso de detectarse uno o más factores, se procederá al chequeo mediante los análisis de sangre y orina correspondientes para confirmar el diagnóstico y seguir el protocolo de abordaje.
10 hs. – Firma de convenio para la agilización de construcciones
Colegio de Arquitectos de Salta, Pueyrredón 341
El Colegio de Arquitectos de Salta invita a los medios de prensa a participar de la firma de convenio entre Aguas del Norte y la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta para agilizar la construcción de edificios a través del pago anticipado del canon. Asistirán autoridades del CAS, Aguas del Norte y Cadisal.
12 hs. – Urtubey participa de inauguración de Espacio Integral de Salud “Dr. Miguel Ragone”
Hall del segundo block, planta baja, Centro Cívico Grand Bourg
15 a 18 hs. – Inicio de actividades en Fundación Anawin
Av. Solís Pizarro, Km 2,5, B° Atocha
Algunas actividades de este año: Deportes; Servicio Odontológico; Escucha activa; Niñxs y adolescentes; Apoyo escolar; Secundario para adultxs, Servicio Social; Desnutrición infantil; Tardes de mujeres y Mediación comunitaria, entre otras. Las actividades son gratuitas. Informes e inscripciones: 387 4108055 / 3876138430 /www.facebook/fundacion.anawin
16 a 19.30 hs. – Extensión de inscripciones
Escuela de Arte Tomás Cabrera 6002, B° El Huaico
Hasta hoy, se recibirán solicitudes de inscripción para ambos turnos.
17.30 hs. – Homenaje al exgobernador Miguel Ragone
Av. Entre Ríos y Av. Bicentenario de la Batalla de Salta
A 43 años de su secuestro y desaparición, le rinden homenaje las asociaciones nucleadas en la Mesa de Derechos Humanos Salta. Adhiere CTA.
18 a 21.30 hs. – Actividades en el Centro Freud
Sede de la Fundación Cultura Analítica, Vicente López 328
– 18 a 20 hs.: Inicio del Taller de Lectura: «Recorridos en torno a las psicosis ordinarias». La propuesta consiste en compartir un espacio de lectura sobre un texto común que promueva la conversación acerca de las psicosis ordinarias, así como también recorrer las referencias bibliográficas que de la lectura se desprendan. ¿Por qué Psicosis ordinarias? Estudiar acerca de esta temática, debatir en torno a ella, nos permitirá interpelar las categorías clásicas y sus límites, poniéndolos en tensión con las modalidades actuales del padecimiento en un contexto donde el diagnóstico diferencial se torna difícil. Frecuencia Quincenal. Cupos limitados. Coordinación: Virginia Maraz. Inscripción, 387–5337100. Actividad Arancelada; socios sin cargo.
–20 a 21.30 hs. – Inicio del Grupo de lectura: Pertinencia de los conceptos freudianos hoy. La propuesta de este grupo de lectura apunta a la conversación de temas de actualidad, tomando como punto de inicio los textos freudianos y la lógica de sus conceptos para permitir una conversación. También se propone el rastreo de conceptos e ideas que han modificado el modo de pensar la clínica, la política y los problemas culturales. Frecuencia: quincenal. Cupos limitados. Coordinación: Judith Bojarski. Inscripción, mensaje al 3875237279. Actividad arancelada ($100 por encuentro). Socios sin cargo.
ÚLTIMO DÍA – Se reciben fotos de la marcha #8M para la muestra fotográfica Espacio Pública, en el Museo Histórico de la U.N.Sa., del 22 de marzo
Espacio Pública invita nuevamente a toda la ciudadanía a enviar sus mejores fotos de la marcha #8M. Las fotos serán expuestas en la Muestra fotográfica que se inaugurará el 22 de marzo en el Museo Histórico de la UNSa. El material debe enviarse a espaciopublica@gmail.com
Cerrillos
10 hs. – Acto por el 43 aniversario de la desaparición física del Dr. Miguel Ragone
Complejo Municipal San José de los Cerrillos, Güemes 400
El Galpón
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de El Galpón.
La Candelaria
14 hs. – Actividades de promoción, prevención y detección por el Día Mundial del Riñón
Centro de Salud de La Candelaria
Orán
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Ministerio Público
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicada en Bolivia N° 172.
Tartagal
Personal de ANSES realizará un Operativo
–8 a 14 hs.: La Mora (comprende las Comunidades: El Crespín, Carpintero, El Arca, Porvenir, La Curva del Talar, Lapacho I y II, Chorote 4, El Cebilar, Sarmiento, Lapacho Viejo, Foliu Km5, El Mistol, Quebrabracho, Tapiete Km 4, Hcomlajet)
–8 a 16 hs.: CIC Norte
Se podrán realizar trámites correspondientes a: Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y por Embarazo, etc. El operativo continuará hasta el 16 de marzo, en diferentes parajes del municipio.
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Ministerio Público
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicada en Ciudad Judicial.
Vaqueros
14.30 a 17.30 hs. – Taller gratuito de Panadería
C.I.C.
Continuará el 13 de marzo, en el centro gastronómico, Los sauces esq. Los Ceibos, y el 15 de marzo, en la Escuela de Artes y Oficios, Los Crespones 116.
NOTA INTERESANTE
Taller sobre Economía sustentable: cultivo de hongos comestibles en casa
La capacitación estará a cargo de la bióloga Ayelén Malgraf, referente del emprendimiento Hongos del Valle y la Lic. Milagro Plasencia, referente del blog Comunidad Sustentable.
Para aprender, practicar en casa, comer sano y cuidar el planeta. Eso se proponen la bióloga Ayelén Malgraf referente del emprendimiento Hongos del Valle y la Lic. Milagro Plasencia, referente del espacio Comunidad Sustentable, quienes el próximo 23 de marzo de 17 a 19 horas ofrecerán un taller denominado “Economía sustentable: Cultivo de hongos comestibles en casa”, en Multiespacio Forum, pasaje San Lorenzo 141 de la ciudad de Salta. Las inscripciones están abiertas.
Una experiencia que las emprendedoras le proponen a la comunidad salteña, sin requerir saberes previos, con el fin de incorporar a su rutina hábitos amigables con el medio ambiente, en este caso a partir del cultivo de hongos comestibles, las gírgolas, que se sustentan en el concepto de economía circular y de economía azul.
El cultivo de hongos comestibles tiene como base la producción de un alimento agroecológico, de alta calidad nutricional y que, además, su cultivo a pequeña escala permite cuidar los recursos que nos ofrece el medio ambiente. También es parte de un proceso productivo de economía circular porque reutiliza materiales orgánicos que, a simple vista, son considerados residuos.
Hongos del Valle es un emprendimiento con 15 años de trayectoria, tiene la misión de generar productos y servicios basados en la sustentabilidad y la innovación a través de dos líneas de trabajo. Por un lado, la producción de hongos comestibles para consumo (gírgolas y shiitake) y por otro, la línea de bioempaques parael reemplazo del poliestireno expandido (tergopol) usando como materiales para su elaboración rastrojos agrícolas y de café. Se propone hallar soluciones inspiradas en reducir la contaminación y generar alimentos ricos en proteínas.
Comunidad Sustentable es un espacio creado por la comunicadora y periodista Milagro Plasencia hace dos años, cuyo objetivo es acercar a la comunidad local el trabajo de emprendedores y de profesionales de diversas áreas, cuyos productos, servicios y saberes permitan tener una relación amigable con el medio ambiente. Se trata de acercar ese conocimiento a través de experiencias que permitan aplicarlos en el día a día, tal como se manifiesta en el taller del cultivo de hongos, desde casa.
Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden escribir a:
hongosdelvalle.25@gmail.com ócomunidadsustentableok@gmail.com
Teléfonos de contacto:
*Ayelen Malgraf: 387–5944555
Instagram: @hongos del valle
*Lic. Milagro Plasencia: 387– 4083701.
Instagram: @Comunidad_Sustentble:ok