Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8 a 12 hs. – Culmina programa Educar para la Paz
Sede de ATE, Esteco 750
Participarán alumnos de 19 establecimientos educativos.  Este programa tiene por objetivo generar Agentes de Cambio que promuevan una transformación de la realidad en camino a la paz social. 
El programa Educar para la Paz se implementó a través de la Secretaría de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, mediante talleres destinados a sectores de la sociedad que juegan un rol preponderante dentro de la comunidad y que se transformarán en agentes para el cambio. A través de la adquisición de conocimientos se logrará alcanzar una convivencia más armoniosa, que terminará impactando favorablemente en la vida familiar y comunitaria.
Este modelo tiene el objetivo de promover la adquisición de valores y herramientas, así como de actitudes, habilidades y comportamientos necesarios para formar Agentes de Cambio Social. Consiste en una serie de talleres destinados en una primera instancia a instituciones educativas, donde se capacitaron ya a más de 650 alumnos, para luego expandirse a centros de jubilados, centros vecinales, agentes del Servicio Penitenciario y organizaciones de la sociedad civil.
 
8 a 12 y 18 a 21 hs. – Día Nacional del Donante de Sangre
Explanada del Cabildo Históricoy Bolívar 687
El Centro Regional de Hemoterapia del Ministerio de Salud Pública, conmemorará el Día Nacional del Donante de Sangre, con colectas en la explanada del Cabildo Histórico, de 8 a 12 y de 18 a 21; y en su sede de calle Bolívar 687, de 7 a 17.
Asimismo, se sumará al puesto que estará instalado en el Cabildo, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI), para adherir a interesados en ser donantes de órganos y de médula ósea, e informar sobre la importancia de este acto.  
A las 18 además, integrantes de la Cruz Roja filial Salta, llevarán adelante una caminata alusiva, desde su sede hasta Plaza 9 de Julio, con el objetivo de concientizar a la población sobre la donación de sangre y órganos.
Podrán ser donantes las personas de entre 18 a 55 años, con un peso mínimo de 50 kilos, que se encuentren en buen estado de salud general y sin antecedentes de enfermedades cardíacas.
También los que no posean patologías pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgos para el receptor. Asimismo, no haberse realizado una cirugía, tatuaje o piercing en los últimos 12 meses, y no estar embarazada, ni en período de amamantamiento. No es necesario estar en ayunas.
El 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en homenaje al médico argentino Luis Agote, quien en el Hospital Rawson, en 1914, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo.
 
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
CIC de Constitución, J.M. Estrada y pasaje Comercio
La atención será hasta el 10.
 
8.30 hs. – Simulacro de sismo
Complejo Teleférico
Los organismos que participan en los ejercicios Respuesta Inmediata XIII – Integración 2017 realizarán el rescate de víctimas ante el registro de un sismo de gran magnitud. 
Las instalaciones en el cerro estarán cerradas, se detendrá el recorrido de la línea y se simulará un rescate desde la ladera del cerro, de personas ocupantes de dos góndolas que conforman todo el recorrido. Participarán Defensa Civil, 911, SAMEC, Bomberos provinciales, el Grupo Operativo de Rescate en Altura (GORA) y el Cuerpo de Rescate Especial de Voluntarios (CREV). 
En el parque San Martín, en el espacio de la Potabilizadora de Agua, se simulará el colapso de este servicio a partir de las 8 y en horas de la tarde se realizarán los preparativos para los ejercicios de acción ante el registro de estructuras colapsadas. Además están previstos ejercicios de preparación para realizar un simulacro de evacuación de pasajeros y del personal del Tren a las Nubes.
 
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio. Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15:Villa Angelita. Calle: Vicario Zambrano 84.
Bº 6 de Setiembre. Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita.
Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15: Bº La Colina. Plaza.
–13 a 13:45: CIC B° La Lonja.
–14 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
–16 a 16:45:
Bº Floresta. Centro de Salud.
Bº Scalabrini OrtIz. Centro Vecinal.
Calle: Arturo Jaureche esq Mar de Bering.
Bº Autódromo.  Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.  
 
9 hs. – X Congreso Nacional de Secretarios Letrados y Relatores de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sala “Dr. Rodolfo José Urtubey” de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta
Es organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.).
El congreso fue declarado de Interés Judicial por la Corte de Justicia de Salta (Acordada 12.511), “en atención al interés institucional que reviste la actividad para el Poder Judicial”, “la relevancia académica de los disertantes y el elevado número de funcionarios y funcionarias de diversos distritos” que participarán del acontecimiento.
La actividad se desarrollará el 9 y 10 de noviembre en la Las acreditaciones comenzarán el 9 de noviembre, a las 9, y media hora más tarde tendrá lugar el acto de apertura del congreso, que estará encabezado por el presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, y por el vicepresidente de la Ju.Fe.Jus. y Juez Decano de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Alberto Posadas.
En el congreso se abordará el siguiente temario: “Redacción de sentencias”, “Argumentación y fallos destacados de la CSJN”, “Anotaciones axiológicas en la fundamentación de la sentencia” y «El rol de la Justicia en la gestión del bien común».
El programa prevé la realización de talleres de trabajo divididos por fueros específicos: civil, constitucional, contencioso, laboral y penal.
El programa puede consultarse ingresando al sitio web www.escuelamagistratura.gov.ar.

9 a 13 hs. – Jornadas de Capacitación para Funcionarios sobre Resultados en Gestión Pública

Salón de Usos Múltiples del CCM
Se trata de una actividad gestionada ante el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), perteneciente al Ministerio de Modernización de la Nación, quien tiene a su cargo la elaboración de políticas públicas de formación profesional y capacitación de funcionarios y empleados públicos, con el fin de poner el Estado al servicio de la ciudadanía.
Las disertaciones estarán a cargo de Noemí Pulido, administradora gubernamental del Ministerio de Modernización de la Nación, y Mario Katzenell, coordinador de Formación de ese ministerio. Se realizarán de 9 a 13, mañana y el viernes, en el Salón de Usos Múltiples del CCM y en el Teatro Municipal, respectivamente.
El vicepresidente de la Junta Federal de Cortes y Juez Decano de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Posadas y el Presidente de la Corte de Justicia de Salta Guillermo Catalano, abrirán el encuentro a las 9.30.
 
9.30 hs. – La Comisión de Justicia del Senado recibe al Dr. Abel Cornejo
Legislatura Provincial
El Dr. Abel Cornejo asistirá junto a dos integrantes del Consejo de la Magistratura, para analizar el Proyecto de Ley del Ejecutivo sobre modificaciones a la Ley Orgánica del Consejo de la Magistratura. Posteriormente se realizará la sesión ordinaria.
 
10.30 hs. – “Muestra Artística” y junta de firmas para obtener la Ley de Talles en Salta
Frente a la Legislatura Provincial
Se expondrán vestidos de mujeres en reciclado de papel en talles Triple XL y además se invita a la comunidad a que se acerque a firmar para apoyar esta causa, que no sólo es para mujeres, sino también para hombres, niños y adolescentes.
Un grupo de mujeres que se sentían discriminadas por la moda decidieron en 2015 reunirse y luchar para que exista una ley que pueda incluir diseños en las tiendas de ropa para todos los cuerpos.
Esta ley fue presentada por el diputado Matías Posadas el 25 de octubre de 2016 y obtuvo media sanción.   Actualmente este grupo sigue esperando el tratamiento en la Cámara de Senadores. Al no tener un funcionario que presente su proyecto, deben juntar firmas. Actualmente llevan reunidas 500.
 
15 a 18 hs. – Reunión Mujeres Trans Argentina – Varones Trans Argentina
Sala C–Centro Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551
Próximos encuentros: 16, 23 y 30 de noviembre. Mayor Información: Alvarado 551 / 4311495/590/481 Interno 11 / centroculturalunsa@gmail.com / FanPage: Centro Cultural Holver Martínez Borelli.
 
16 a 19 hs. – Taller: «Mitos, métodos y derechos»
Aula 51 (aulas norte), U.N.Sa., Av. Bolivia 5150
Taller gratuito con certificación sobre métodos anticonceptivos, derechos sexuales y derechos reproductivos, destinado a estudiantes de la U.N.Sa. y comunidad. Organiza: Comisión de la Mujer, Secretaría de Extensión Universitaria U.N.Sa. Informes e inscripción: comisionmujerunsa@gmail.com
 
18 hs. – Celebran Día de la Tradición
Museo de la Ciudad “Casa de Hernández”
La actividad es organizada por la academia Folklore de Salta, el Movimiento Sanmartiniano Nacional y el Fortín Martina Silva de Gurruchaga con la adhesión del Consejo Federal de Argentina.
Se realizará un show de danzas típicas, actuarán grupos folclóricos y participarán historiadores salteños. El Día de la Tradición se celebra cada 10 de noviembre, día del nacimiento del escritor José Hernández, autor del inmortal “Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura gauchesca.
 
18 a 21 hs. – Inicio del encuentro «Quisqueya: buscando las raíces»: Ceremonia de encuentro con los apus
Pucará Cultural, Ibazeta 1472
Habrá actividades del 9 al 12 de noviembre. Participan los centros culturales Pucará, Pachacuty, Huayras y Pachawasi. El encuentro es de puertas abiertas; se entregarán certificados recordatorios a los que asistan a las jornadas. Todas las actividades son de entrada libre y gratuita. Adecuado para niñxs. Programa para hoy:
18 hs.: Ceremonia a la Madre Tierra. En este mes de Ayamarca (tiempo de los ancestros) habrá ofrendas de hojas de coca, chicha y frutos autóctonos.
18.30 hs.: Conferencia quechua: «La mujer en el contexto actual”, a cargo de la Prof. Liliana Lafuente.
21 hs.: Vigilia cósmica.
 
20 a 21.30 hs. – Concierto de Antiguo Modo
Sala A–Centro Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551
A cargo de Gabriel Gomory y Facundo Costanzo, de la Escuela Provincial de Música. Mayor Información: Alvarado 551 / 4311495/590/481 Interno 11 / centroculturalunsa@gmail.com / FanPage: Centro Cultural Holver Martínez Borelli.
 
21.30 hs. – «Flashando secuencia»
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
El espectáculo es el resultado de la unión de dos comediantes/instagramers de La Plata, Fran Gómez y Nacho Saralegui, que fusionan sus dotes actorales con sus ocurrencias más graciosas. Una hora de monólogos, sketches y videos. Entradas, $250, a la venta en el teatro, Alto NOA Shopping, y Autoentrada.com
 
21.30 hs. – Sebastián Lasquera presenta «Tu amor me devolvió la vida»
Teatro Municipal, Paraguay 1240
El cantautor salteño presenta su tercer trabajo discográfico, con casi todas las canciones de su autoría, en el estilo pop–folk que lo caracteriza. Será la primera presentación oficial de este álbum en Salta –en formato íntimo– para luego comenzar su gira promocional por el país y en los festivales del verano.
 
21.30 hs. – Teatro: «Maduros»
Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán, Av. Belgrano 1349
A cargo del Grupo Espacio, con las actuaciones de Rafael Amado; Luis Caram; Raúl Chunco y Hernán Viaggio. Escrita y dirigida por Rafael Monti. Entrada, $ 140; estudiantes y jubilados, 2×1.
 
23 hs. – Salta Jazz Festival: Me bajó el Santo
Café del Tiempo, Balcarce 901
Proyecto musical que reúne a Lucía Díaz de Vivar, Gala Soler, Pochi Cardozo y Rodrigo Rizzitano. Influenciados por música del mundo y con una fuerte impronta jazzera y de improvisación, su repertorio va desde compositores clásicos como Duke Ellington y Thelonius Monk, hasta obras de íconos pop rock como Michael Jackson y Björk.
 
 
Cachi
 
20.30 hs. – Cine argentino: “Camino a La Paz” (2015)
Salas Punto Cine–Centro Cultural Casa Tedín
Dirigida por Francisco Varone, con Rodrigo De la Serna, Ernesto Suárez, Elisa Carricajo, Marta Lubos y Maria Canale. Género: Drama–Road movie / Duración: 94 minutos. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=rGI1fFi8BHM
 
 
Hipólito Yrigoyen
 
9 hs. – Asesoría Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen.
 
 
Orán
 
21.30 hs. – Feria de las Colectividades
Plaza San Martín
21.30 Palabras alusivas del Intendente Municipal Dr. Marcelo Lara Gros, abriendo la 4ª Feria de las Colectividades de Orán. 
21.45 Banda Municipal de Musica (Retreta e Himno)
22.00 Apertura Ava Guaraní Himno en idioma
22.15 Ballet Academia Liliana Massa
22.45 Instituto de Formación Artística El Bailarín
23.00 Entrega Reconocimientos
23.15 Academia El Palito
23.30 Boquita Mansilla
00.00 Vientos sin Frontera 
00.30 Dúo Guitarras del Tiempo
 
 
Rosario de la Frontera
 
8 hs. – Asesoría Itinerante
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
 
 
Rosario de Lerma
 
9 hs. – Asesoría Itinerante
Casa de la Cultura
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Rosario de Lerma.
 
 
Vaqueros
 
15 hs. – Taller de Mosaiquismo
Museo Municipal Molino de Piedra, Av. San Martín 1276
En el marco de las actividades del proyecto “Arte Mujer”, que tendrá lugar durante toda la semana.
 
 
    NOTICIA INTERESANTE    
 
Una joven de Cafayate será la primera donante de médula ósea de la provincia
Una joven de 20 años oriunda de Cafayate, se convertirá en la primera donante de médula ósea de la provincia, ya que los estudios de histocompatibilidad que se realizaron a través del Instituto Nacional Central Único de Ablación e Implante (INCUCAI) en Estados Unidos, arrojaron el 100% de compatibilidad con un paciente de 35 años, de España.
El resultado se obtuvo luego de la adhesión de la joven para ser donante de órganos y médula ósea, quien en abril de 2016 se acercó a manifestar su voluntad y se transformó en donante habitual de sangre durante los operativos que concreta el Centro Regional de Hemoterapia de Salta.
Desde el alta como aportante voluntaria, se concretó el circuito que se lleva adelante en todos los casos, ya que se extrae sangre para los estudios de serología e histocompatibilidad y se inscribe a la persona en el Registro Nacional, que luego forma parte del Registro Mundial.
Este hecho posibilitó que se encontrara a esta donante en Salta, por lo cual se le consultó si ratificaba su intención de aportar sus Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), aceptando inmediatamente la intervención.
Estos trasplantes se concretan en casos de afecciones terminales de la sangre, como leucemias o  linfomas. Los mecanismos para este tipo de casos están activados y sólo se espera que el paciente receptor se encuentre en condiciones de acceder a la operación.
En la ocasión se designará un centro habilitado en el país para la extracción de médula ósea y el contenido será enviado al centro de trasplante que efectuó la búsqueda.
Salta se encuentra entre los primeros lugares de cantidad de donantes de médula ósea, según datos aportados por el Centro Único de Ablación e Implantes (CUCAI).