Ciudad de Salta
8 a 12.30 hs. – Campaña de vacunación y castraciones gratuitas
Villa Luján – 12 de Octubre 2211
Barrio Justicia – Manzana B Lote 16
Veterinarios de la Subsecretaría de Bienestar Animal recorrerán esta semana los barrios con los quirófanos móviles para esterilizar y vacunar gratuitamente a las mascotas. Los vecinos interesados deben concurrir con sus animales a la dirección indicada para cada barrio.
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15:Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30 a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12:00 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–13:00 a 13:45:CIC B° La Lonja.
14:00 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
–16:00 a 16:45: Bº Floresta. Centro de Salud.
–16:00 a 16:45: Bº Scalabrini Ortiz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16:00 a 16:45: Bº Autódromo.
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
9 hs. – Firma de convenio entre el Centro Regional de Hemoterapia y el Club Central Norte
C.A.C.N., Entre Ríos 1498
El Centro Regional de Hemoterapia firmará un convenio con autoridades del club, del hospital Materno Infantil y de la Secretaría de Deportes, por el cual se patrocina la donación habitual de sangre por parte de jugadores, directivos y simpatizantes del club. El documento prevé que cada tres meses se realice la colecta en la sede deportiva, con el objetivo de procurar sangre para pacientes pediátricos y adultas internados en el hospital Materno Infantil, promoviendo la donación voluntaria y habitual, sin que medien urgencias.
El móvil de donaciones estará apostado durante la mañana frente a la institución.
9 a 12 hs. – Jornada participativa: “Costos y beneficios de ser varón”
Polo Integral de las Mujeres (PIM), República de Siria 611
Jornada de capacitación exclusiva para varones. Se propondrá analizar conceptos como perspectiva de género y las construcciones culturales, sociales y psicológicas que marcan lo que es ser varón. Además, se planteará el desafío de desmitificar creencias culturales afirmadas en el patriarcado. Actividad libre y gratuita.
9 a 13 hs. – Asesoramiento jurídico gratuito
Centro Integrador Comunitario, B° Asunción
Profesionales del programa la “Justicia cerca tuyo” de la Secretaría de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos brindarán, hoy y mañana, asesoramiento y orientación gratuita sobre temas judiciales o administrativos. A los interesados en hacer consultas se recomienda que se presenten con la documentación relacionada a la consulta que consideren útil al momento de ser asesorados.
9.30 hs. – I° Encuentro Regional de Asociaciones de Usuarios/as y Familiares de Salud Mental
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
Han sido invitadas a participar autoridades jurisdiccionales y representantes de organizaciones civiles vinculadas a usuarios de salud mental y sus familiares de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja.
Disertarán el asesor de salud mental y uso de sustancias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Andrea Bruni; el director nacional de Salud Mental y Adicciones, Lic. Luciano Grasso y la coordinadora general de Salud Mental de Salta, Claudia Román Ru.
El encuentro busca potenciar los roles de los usuarios y su familia en la producción de políticas públicas e integrar su participación en la organización y planificación de los servicios, en materia de calidad y derechos. Se abordarán temas relacionados con la situación de la salud mental y los derechos humanos en la región de las Américas, avances en esta temática en la Argentina, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud en calidad y derechos.
Información: 0387 4373106 / saludmentalsalta@gmail.com
10 hs. – Mascarello se reúne con senadores
Bloque del Partido Justicialista
El ministro de Salud, Roque Mascarello se reunirá con los senadores por el Dengue.
11.30 hs. – Casi 800 chicos reciclarán plástico
Escuela Santa Lucía, calle 6, medidor 390, barrio Santa Lucía
En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, la empresa Salta Plast firmará un convenio con la escuela Santa Lucía, mediante el cual casi 800 chicos, con sus docentes, separarán plástico para reciclar
+info: https://mailchi.mp/c6be233348ef/casi–800–chicos–de–la–escuela–santa–luca–se–suman–al–reciclado
Contacto para la prensa: Maximiliano Pericón, socio gerente de Salta Plast 387 506–3178
Maria Marcela Sardina, directora 3876109599
11.30 hs. – Inauguración de las obras de puesta en valor, restauración y nueva museografía
Museo Presidente José Evaristo Uriburu, Caseros 417
El acto contará con la presencia de los estudiantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, que interpretarán música de cámara para celebrarlo.
14 hs. – 1° Congreso Regional de Resolución Participativa de Conflictos y Cultura de Paz
Centro Cultural América, Mitre 23
Organiza I.De.So. (Instituto para el Desarrollo Social). Las actividades continuarán el 10 de mayo, a las 8 hs. Informes y preinscripciones: Pueyrredón 559, 1° piso / 0387 4220413 / +549387 4620955 / idesoar@yahoo.com.ar
14 a 15.30 hs. – Inicio del taller de Kundalini Yoga
Museo de Bellas Artes (MBAS), Av. Belgrano 992
Dictado por la Prof. Tekram Kaur. Todos los jueves y el último sábado de cada mes. Con costo. Información: Tekram Kaur (Virginia Suárez), 387 5385454.
15 a 19 hs. – Seminario de posgrado: “Investigación narrativa y (auto) biográfica en el estudio de la experiencia educativa. Un abordaje teórico–metodológico”
Biblioteca Provincial de Salta, Av. Sarmiento 1002
A cargo del Dr. Daniel Hugo Suárez. Coordinadoras: Mg Marcela Arocena y Prof. Elisa Sulca. Consultas: posthum@unsa.edu.ar. Inscripciones: http://hum.unsa.edu.ar/posgradohum/index.php
16 a 20 hs. – Jornada de redacción de propuestas Empleo Joven
Salones UTHGRA, Mitre 966
Segundo encuentro de LegisLab. En esta oportunidad se abordará el Empleo Joven; las propuestas que se realicen formarán parte de un documento que se remitirá a los legisladores provinciales para que lo tengan en cuenta al momento de redactar un proyecto de ley. Para jóvenes de entre 16 y 28 años. Inscripciones:https://forms.gle/Vp2iL9n8mSJAHAHU7
17 a 20 hs. – Inicio del Seminario–taller: “Escritura creativa, herramientas de la ficción. Narrativa latinoamericana y Género”
Aula FH2–Facultad de Humanidades, U.N.Sa.
Dirigido a estudiantes de la U.N.Sa. Género: escritura de una historia violenta. La contra–voz de las mujeres latinoamericanas y su propuesta del revés de la Historia, a cargo de la escritora Marina Porcelli (Becaria del Fondo Nacional de las Artes. Re–escritura, Historia). Los encuentros continuarán 16 y 23 de mayo, en el horario indicado. Organizado por cátedras de la FH: Literatura Argentina e Historiografía. Producción general de “Clío dialoga”. Centro Único de Estudiantes de Humanidades (CUEH).
17.30 hs. – Laboratorio creativo: Charla gratuita sobre “Herramientas para el desarrollo de emprendimientos”
Teatro Municipal, Av. Paraguay 1240
Destinada a quienes quieran adquirir herramientas para el desarrollo de emprendimientos culturales. Más detalles: http://ow.ly/uPqi30oA68u. Inscripciones: http://ow.ly/b4Xy30oygyp
19 hs. – Presentan “El Raid de Los Andes Columbia 2019”
Teatro Provincial
El Raid de Los Andes es una de las competencias de trail running por etapas más importantes del país recorrerá desde el viernes hasta el domingo diferentes escenarios dl norte argentino comenzando el viernes en Campo Quijano.
Del lanzamiento participarán autoridades provinciales. Se espera la participación de alrededor de 2500 competidores divididos en diferentes categorías.
19 hs. – Ciclo de Cine de Ciencia Ficción: “Blade Runner” (1982)
Observatorio UNSa, Edificio de Bibliotecas, último piso.
Film de culto, dirigido por Ridley Scott, con Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, Daryl Hannah y M. Emmet Walsh. Entrada libre y gratuita. Todos los jueves de mayo.
20 hs. – Conferencia de prensa y pre–escucha pública de «1987», nuevo disco de Mentalo
Temple Bar, Av. Belgrano 213
Los músicos se harán presentes para compartir las nuevas canciones de estudio y responderán preguntas a medios y público en general. Mentalo es una banda salteña que se formó en 2017 y está integrada por Iván Luis, en voz; Kumo Caro y Seba Toro, en guitarras; Esevol, en bajo; Nata, en batería y Pablo César, en sintetizadores. Con una impronta que va desde el Stoner al Pop, pasando por dosificados momentos de Metal, Synthwave y Punk psicodélico, Mentalo plasma una experiencia y contundencia sonora que nos transporta a diferentes paisajes internos. Desde lo agresivo hasta lo melódico, surfeando sobre las cambiantes texturas musicales. En mayo se publicará su segundo LP, llamado «1987», tanto para la venta en sitios e–commerce como Bandcamp, como en todas las plataformas digitales.
Por entrevistas individuales y acreditación para consumición limitada en evento, confirmar únicamente a frodriguez1979@gmail.com hasta el 08/05/2019 inclusive. Federico Rodríguez Lescano,1979 PyD / Whatsapp +54 9 387 4124402
20.30 hs. – Inicio del curso breve «Locos escritos. Una clave para la clínica de la psicosis»
Fundación Cultura Analítica, Vicente López 328
A cargo de Carlos Ibarra. Continúa los jueves de mayo. Actividad arancelada. Información: FB Centro Freud / 0387 421 5240.
21 hs. – La Jam de la Cuchi
Escuela de Música Gustavo Cuchi Leguizamón, Av. Sarmiento 985
Apertura a cargo de Mota Kombat: Ushen Estrella, guitarra; Leo Goldstein, teclado; Inti Vilte, batería, y Sebastián Soraire, bajo. Luego Jam, zapadas y encuentros. Entrada a la gorra.
21 hs. – Teatro–Bar: “La patria es rubia”
Appassionata, Santiago del Estero 915
Cristina Idiarte y Dorita, un personaje entrañable.
Aguaray
8 hs. – Grabación de Showmatch en la escuela de Copiazuty
Escuela EFA Padre Martearena
Cerrillos
2 a 6 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a los barrios Centro y Hernando de Lerma
El Bordo
13 hs. – Firma de Convenios de Becas Provinciales terciarias y universitarias
Centro Integrador Comunitario
Participarán autoridades del área de Becas Provinciales del Ministerio de Educación. Los padrones de beneficiarios se encuentras exhibidos en las oficinas de Acción Social para ser consultados, de 7 a 13 hs.
General Ballivián
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de General Ballivián.
Guachipas
Programa “Anfitriones turísticos de Sitio”
El programa busca que desarrollen competencias comunicativas en su rol como anfitriones y como orientadores y guías en cada uno de los sitios en los cuales se desempeñan. Continúa el 10 de mayo.
Hipólito Yrigoyen
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen.
La Merced
8.30 a 12.30 hs. – Atención de Anses
Oficinas de Acción Social
Los turnos se entregarán desde las 7.30.
Metán
16 hs. – Taller gratuito sobre “Primera Infancia”
NIDO, José Ignacio Sierra 1200
Orán
20 hs. – Asamblea vecinal barrio Constituyentes
Luis Burela y Corrientes
Rosario de la Frontera
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
Rosario de Lerma
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Galería del Bicentenario
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Galería del Bicentenario de Rosario de Lerma.
San Antonio de los Cobres
Curso de Atención al Cliente
Con el objeto de sensibilizar a los prestadores sobre la importancia de brindar un servicio de calidad en la atención al turista.
Tartagal
8.30 a 13.30 hs. – Seminario sobre Prevención de Riesgos en la Actividad Agropecuaria
Salón Auditorio Municipal, San Martín 354
Es abierto y gratuito, dirigido a trabajadores, profesionales y estudiantes relacionados con el sector agropecuario. Forma parte del Prevenir (Programa de Formación en Seguridad y Salud Ocupacional), organizado por la UART (Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo), y coordinado por FISO (Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional), con el fin de brindar herramientas técnicas y conceptuales que promuevan la prevención de riesgos laborales y los lugares de trabajo saludables.
Informes: www.uartprevenir.org.ar o en la Secretaría de Producción (Belgrano N° 547), de 8 a 13 hs.
9 hs. – Jornada de Capacitación “Técnica de Odorología Forense”
Salón de la Escuela de la Magistratura, Planta Baja de la Ciudad Judicial Tartagal, RN 34 y Av. Mosconi
Destinada a fiscales, jueces, secretarios y jefes policiales. En la oportunidad, profesionales presentarán la innovadora técnica de investigación de delitos aplicada en Criminalística., en la que Salta es pionera. Organiza: La Dirección Policía Científica y Técnica y Departamento Criminalística de la Policía de Salta.
En BUENOS AIRES
20.30 hs. – Día de Salta en la Feria del Libro de Buenos Aires
Sala José Hernández, Pabellón Rojo
Cada año, el acto del Día de Salta en la Feria reúne a cientos de personas entre autoridades, escritores, salteños residentes en Buenos Aires y público en general. La cultura de Salta se pone relieve a través de la literatura, la música y la gastronomía.
En esta edición, se recordará a tres grandes escritores salteños con “La Poesía vive”, que rendirá homenaje a la invaluable obra de Jacobo Regen, César Alurralde y Teresa Leonardi Herrán. Programa:
Palabras de bienvenida / “La poesía vive”: Homenaje a Teresa Leonardi, Jacobo Regen y César Alurralde, a cargo de Leonor Fleming / Leer y releer a autores salteños: Audiovisual del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta / “Esencia de mi tierra”, presentación a cargo de Vidala Barboza y Omar Cácerez, directores del Ballet Folklórico de Salta “Martín M. de Güemes” / Vino de honor.
Cabe destacar que el acto, inicialmente previsto y anunciado para realizarse en la Sala Jorge Luis Borges del Pabellón Frers, se trasladó a la Sala José Hernández del Pabellón Rojo por decisión de la Fundación el Libro.
NOTA INTERESANTE
Muestra temporaria en el Museo de Ciencias Naturales: “Ciencia y Arte: la fotografía y la ilustración científica”
El espacio está dedicado a los diferentes tipos de ilustraciones científicas, desde las antiguas litografías del siglo XIX y principios del XX, hasta las actuales. Estas últimas realizadas por integrantes de la comunidad científica de la Facultad de Ciencias Naturales de la U.N.Sa. y por ilustradores científicos del medio. Además, se exponen diferentes tipos de fotografías científicas, desde aquellas obtenidas directamente de especímenes hasta las logradas con diferentes tipos de microscopios. Se recomienda descargar cualquier lector de codigo QR libres desde Play Store o App Store en el celular, para disfrutar más la muestra.