Seleccionar página


Ciudad de Salta
 
Información importante – Acreditación asunción de Gobernador y Vicegobernador
El próximo martes 10 de diciembre, a las 10, se llevará a cabo en la Legislatura la asunción y toma de juramento del Gobernador, Gustavo Saenz y del Vicegobernador, Antonio Marocco.
FORMULARIO PARA ACREDITACIÓN 
(Si no puede acceder al hipervínculo, copie y pegue el siguiente link https://forms.gle/egoppRGKbvqmfbPs7)
Los datos de acreditación serán receptados hasta el viernes 6 de diciembre al mediodía.
Las credenciales se entregarán únicamente los días viernes 6 y lunes 9 del cte., en el horario de 9 a 14 y de 17 a 19, en el Palacio Legislativo, Mitre 550, Área de Prensa del Senado Provincial (planta alta).
 
8 hs. – Primera jornada de la Evaluación provincial de Salud
Salón Ceibo–Hospital Público Materno Infantil
El Ministerio de Salud Pública efectuará la evaluación provincial de salud correspondiente al segundo semestre y cierre de la gestión, a través de la exposición de los responsables de las 52 áreas operativas ante el nivel central, encabezado por el ministro de Salud Roque Mascarello. Las actividades se realizarán hoy y mañana, con la coordinación de la Secretaría de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad y la participación de todas las áreas operativas, en las dos jornadas.
En esta ocasión, la modalidad de evaluación será diferente, dadas las circunstancias del fin de gestión. Cada gerente general de hospital base de área operativa realizará una exposición oral de hasta 10 minutos, en la cual resumirá los indicadores sanitarios de los últimos cuatro años.
 
8.30 hs. – Cierre del programa Plaza Activa
Anfiteatro “Cuchi Leguizamón”, parque San Martín
 
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15: Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30  a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
10:40 a 11:15:
 Bº La Colina. Plaza.
– 12:00 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–13:00 a 13:45:CIC B° La Lonja.
14:00 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
–16:00 a 16:45: Bº Floresta. Centro de Salud.
–16:00 a 16:45: Bº Scalabrini Ortiz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16:00 a 16:45: Bº Autódromo. 
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
 
8.30 a 18 hs. – Jornada 2019 de actualización en estrategias de control de plagas
Fórum Multiespacio, Pje. San Lorenzo 141
Organizada por la Asociación de Empresarios del Control de Plagas del NOA, que celebra sus 20 años; agrupa a empresas de la región dedicadas al manejo integrado de plagas urbanas y ambiente. Las exposiciones estarán dirigidas a actualizar al personal de las empresas y a técnicos que se desempeñan en el ámbito de la salud públicaEl temario incluye manejo de resistencias y formulaciones, monitoreo de roedores y sus elementos y nuevas tecnologías para el control de plagas. La participación es limitada a un cupo de 120 personas. Información e inscripciones: Gral. Güemes 1340 / 0387 155982506.
 
9 hs. – II Jornadas Internacionales de Estadística Aplicada
Anfiteatro G–400, Unsa
En estas jornadas se expondrán casos reales de la estadística y la importancia de su aplicación para la resolución de conflictos.
Invitamos a los medios a cubrir la apertura del evento.
Algunas de las exposiciones que se presentarán son:
•         Proyecto de disminución del consumo de agua
•         Prevalencia de epilepsia en escolares de nivel inicial y EGB de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Salta
•         Presentación del Proyecto «Prevalencia del ACV en la población de Médicos mayores de 50 años en la Ciudad de Salta»
•         Análisis Descriptivo y Prueba de Independencia sobre el beneficio de Libertad Condicional
•         ¿Qué pasó en las PASO? Descifrando el sentimiento político con Machine Learning
•         Fecundidad y determinantes socioeconómicos. Un análisis de heterogeneidad espacial para la Argentina
•         Modelo para la predicción de la intención de compra de compradores online
 
9 a 10 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a barrio Los Profesionales: cuadrante de calles Federico Lacroze, Comodoro Rivadavia, Arturo Jauretche y Avda Del Libertador.
Se harán trabajos de instalación de válvula esclusa.
 
9 a 12.30 hs. – Actividades por el Día Mundial de Respuesta al VIH/SIDA
*Centro de salud de COFRUTHOS
9 a 12.30 hs.: Consejería y test rápido de VIH
*Centro de salud de San Luis
9 a 12.30 hs.: Testeo rápido de VIH y actividades de prevención.
 
10 hs. – Rueda de medios de la ministra Edith Cruz
Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, 25 de Mayo 872
La ministra recibirá a los medios de comunicación para informar acerca de las acciones preventivas destinadas a atender las emergencias en la época estival. Se realizará una recorrida por el depósito del organismo, que cuenta con los recursos de primera necesidad para tal fin.
 
10 y 19.30 hs. – III Festival Nacional de Cortometrajes «Calzate estos Cortos»
*Minga, Alvarado 1229
10 hs.: Taller de Animación Stop motion
A cargo de Guadalupe Labaké. Actividad gratuita, con cupos limitados e inscripción previa en asociacionaras@gmail.com
*Fundación OSDE, Vicente López 585
19.30 hs.: Película invitada “Magalí” (Argentina, 2019), de Juan Pablo Di Bitonto, con Eva Bianco y Cristina Nievas. Ficción / 81 minutos. Con la presencia del director en sala. Entrada libre y gratuita.
 
10 a 12 hs. – 2° Encuentro del Curso de Capacitación de la Ley Nº 27499 (Ley Micaela)
Anfiteatro “O”–Sector Aulas Norte, U.N.Sa.
A cargo de la Comisión de la Mujer dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria. Se abordarán los siguientes temas: ¿Qué es la violencia de género? Violencia de género. Tipos y modalidades de violencia contra las mujeres. Femicidio, feminicidio, Identificación de situaciones de violencia contra las mujeres. Acciones de prevención e intervenciones.
El equipo docente está integrado por la Mg. Luz del Sol Sánchez; la Prof. Beatriz Guevara y la Dra. Nilda Gabriela Gaspar, de la Comisión de la Mujer de la Secretaría de Extensión Universitaria.
 
10.30 hs. – Cierre anual del Programa Manifestaciones Artesanales
Museo de Bellas Artes, Av. Belgrano 992
Durante la Jornada se realizarán las siguientes actividades, enmarcadas en la Ley 7237/03 de Protección de las Manifestaciones artesanales y las artesanías: Presentación de la Red de Mercados Artesanales / Distinción a Maestros Artesanos / Distinción a Investigadores / Presentación de Acciones 2020 / Presentación de la Red Puna / Presentación Lugares Mágicos y sus Artesanías.
 
12 hs. – Entrega de 170 kits de robótica
Colegio Secundario Nº5080, Doctor Antonio de Castro, General Martín Güemes 40
Se entregarán 170 kits de robótica educativa a más de 40 instituciones de Capital e Interior que participan del Programa Provincial de Robótica Educativa 2019.
La entrega tiene como objetivo incorporar esta tecnología al patrimonio de las instituciones educativas, con el objetivo de despertar curiosidad por el mundo de la robótica, desarrollar conciencia de la importancia del uso de la misma en la educación y el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
 
15 a 18 hs. – Curso «Educación Sexual Integral: Herramientas para la prevención de violencia de género»
Aula 51–Aulas Norte, U.N.Sa.
Dirigido a estudiantes, comunidad universitaria y público en general. Información: comisionmujerunsa@gmail.com / FB: Comisión de la Mujer Unsa.
 
15 a 18.30 hs. – 2das. Jornadas de Edición Científica del NOA: «Desafíos y oportunidades de la Comunicación Científica en la actualidad»
Salón Auditórium, Facultad de Ciencias Naturales, U.N.Sa.
Desde la Biblioteca Electrónica de la U.N.Sa convocan a docentes, investigadores, profesionales del medio, estudiantes avanzados, personal de biblioteca y público en general a participar de las actividades. Continúa el 6 de diciembre, de 9 a 13 y de 14.30 a 18 hs.
 
15.30 a 19 hs. – CORTE DE AGUA
Siglo XXI, Democracia, Santa Cecilia 1 y 2, y Juan Calchaquí I y II.
 
17 a 20 hs. – Ciclo de charlas U.N.Sa.
Aula Virtual de la Facultad de Ciencias Exactas
La Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales invita a la toda la comunidad al ciclo de “Charlas UNSa”, El objetivo de la propuesta es reflejar diferentes experiencias de vida en el ámbito personal y profesional. La iniciativa pretende incentivar vocaciones para el desarrollo profesional de la comunidad. Los oradores serán personas que tienen o tuvieron relación directa con la Universidad Nacional de Salta (docentes, graduados, alumnos, autoridades, etc.). Continúa el 6 de diciembre.
 
17.30 hs. – Urtubey encabeza el acto de inauguración del edificio nuevo del Colegio Secundario N°5026, “20 de Febrero”, en el cierre del Ciclo Lectivo
Necochea 1450
El edificio se creó en sustitución del colegio que funciona en calle Caseros al 1800, frente a plaza Alvarado. Tiene una superficie de 3.033,76 metros cuadrados y contará con 15 aulas, tres núcleos sanitarios, biblioteca con sala de lectura en planta alta, laboratorio de química, aula taller y área de Gobierno.
Asimismo, tendrá un sector de administración, dirección, vicedirección, sala de profesores y receptoría.
Sumado a esto, cuenta con un espacio para administración de redes, dos sanitarios, office para docentes y personal en general, S.U.M. – comedor, depósito, patios de recreación y de lectura.
 
18.30 hs. – El Gobernador participa de actividades del cierre del Programa Salta Come en Familia y entrega certificados
Parque del Bicentenario
 
18.30 hs. – Puesta en común: Arte y Literatura
Espacio de Arte Rayuela, Alvarado 570, planta alta
Susana Rodríguez acercará comentarios sobre la obra de Julia Romano, a través de la lectura del texto «Un prado» de John Berger. Puesta en común es un encuentro que reúne arte y literatura a partir de las creaciones de artistas y lecturas relacionadas. Este encuentro estará acompañado de los vinos de Vasija Secreta. Entrada libre y gratuita. Cupos limitados, sujetos a espacio.
 
18.30 hs. – Apoyo escolar gratuito
Manzana 4, Casa 18, Barrio Limache, Etapa 9
Materias: Ciencias Políticas, Historia y Formación Ética. Nivel primario y secundario. Todos los jueves. Información: 387 6399976.
 
19 hs. – After Art: Charla abierta de la artista Loly Rodríguez + Ensamble Flauto e Corda
Museo de Bellas Artes (MBAS); Av. Belgrano 992
19 hs.: La artista plástica Loly Rodríguez brindará una charla abierta sobre la obra “Encuentros con Francisca”, de su autoría, seleccionada en la categoría de dibujo para el XXXIX en Salón Provincial de Artes Visuales. La obra forma parte de una serie que podrá ser apreciada en su totalidad durante el After Art.
20.30 hs.: El Ensamble Flauto e Corda, del Instituto de Música Antigua de la Escuela Universitaria de Música de la UCASAL, interpretará un concierto de repertorio variado.
 
21 hs. – La Cultura no Duerme: La Quinta de Beethoven + El Cuchi
Usina Cultural, España y Juramento
Bajo la batuta de su director titular, Noam Zur, la Orquesta Sinfónica de Salta presentará un programa original. Entradas gratuitas en la Boletería de la Usina, de 9 a 13.30 y de 17 a 21.30 hs.
 
21 hs. – Música: Presentación oficial de Son Qatro
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
Los integrantes de este cuarteto vocal –Oscar Vargas, Alvaro Albarracin, Luis Morillo y Brian Pérez Machado– se presentarán con un repertorio ecléctico de música folclórica y latinoamericana. El proyecto Son Qatro congrega cuatro voces y cuatro estilos diferentes, respetando las bases del folclore tradicional con la impronta particular impresa por cada uno de sus integrantes. De esta forma, el grupo dará inicio a una serie de presentaciones en la temporada de festivales del año 2020. Entrada, $200.
 
21.30 hs. – El Gobernador Urtubey participa de la entrega de premios al Deportista del Año
Centro de Convenciones Salta
Hay 43 ternas de deportistas que irán por el premio en cada disciplina para luego pasar a consagrar a la Dirigencia del Año, Deportista del Año de Bronce, Plata y Oro.
Esta será la edición número 25 de la entrega de premios al mejor deportista del año. En 1999 la gimnasta Diana Cávolo ganó por primera vez el premio al mejor deportista salteño y desde ese momento cada fin de año se celebra una gala que sirve para el reconocimiento provincial de los diferentes logros deportivos.
La ceremonia comenzará a las 20.30 con la apertura de las puertas del Centro de Convenciones de Limache, la acreditación y el coctel de bienvenida, para pasar desde las 22 a la ceremonia de premiación.
 
22 hs. – Básket Liga Argentina
Estadio Delmi
Entrada $100.
 
 
Aguas Blancas

9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Aguas Blancas.
 
 
Cafayate

9 a 13 hs. – Testeo rápido de VIH y actividades de prevención

Plaza principal
En el marco de las actividades por el Día Mundial de Respuesta al VIH/SIDA.
 
 
Campo Quijano

8 a 13 hs. – Jornada de promoción y colecta de sangre

Predio del Centro de Jubilados (contiguo al hospital Dr. Francisco Herrera)
El equipo del Centro Regional de Hemoterapia promoverá la donación habitual y recibirá el aporte voluntario de sangre de todo grupo y factor para transfusión en pacientes de toda la provincia. También se hará difusión sobre donación de médula ósea para personas con enfermedades de la sangre, y registrará a potenciales donantes. Los voluntarios deben concurrir con documento de identidad, habiendo desayunado y convenientemente hidratados.
 
10.30 hs. – Actividades por 10 años del secundario de El Alfarcito
El Alfarcito
Alfarcito es un Centro Eclesial del Arzobispado de Salta que acompaña la promoción humana de los habitantes de la Quebrada del Toro y cerros del departamento de Rosario de Lerma, con puertas abiertas a quienes aportan su talento y espíritu de bien desde distintos lugares de la provincia, del país y del mundo.
El colegio secundario albergue de montaña El Alfarcito, fue obra del recordado Padre Chifri, cuenta con 129 alumnos y este año egresan 18.
Los alumnos provienen de los distintos parajes de la zona y algunos se albergan en el colegio. La modalidad es bachillerato con orientación en Turismo. Además de las materias pedagógicas convencionales, los alumnos cuentan con talleres de cerámica, tejido de telar, carpintería, proyectos de papa andina, pintura, guía de turismo, música, huerta y otros.
Sumado esto, la escuela trabaja con Educación Sexual Integral y Secundaria 2030.
El objetivo de la oferta educativa es que los jóvenes egresados del colegio El Alfarcito estén confiados en sus propias potencialidades y sean capaces de implementar emprendimientos personales y/o comunitarios en sus cerros originarios.
 
12 hs. – Urtubey inaugura el Puesto Sanitario de Ing. Maury Paraje El Gólgota 
 
 
Coronel Juan Solá

8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Coronel Juan Solá.  
 
 
La Merced

15 hs. – Entrega de 50 viviendas en San Agustín y 90 terrenos

 
 
Rosario de la Frontera

8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
 
 
Rosario de Lerma

9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Galería del Bicentenario
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Galería del Bicentenario de Rosario de Lerma.
 
  
   NOTA INTERESANTE  
 
Renovación del pase libre para ingresantes a la UNSA
A fin de continuar con el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil, SAETA informa que se encuentra disponible en su página web www.saetasalta.com.ar el padrón de estudiantes inscriptos al Ciclo Ingresantes de la Universidad Nacional de Salta que, ante el cambio de nivel educativo, deben actualizar su beneficio.
Aquellos que integren la nómina “INGRESO UNSA”, tendrán que gestionar un TURNO ONLINE y presentarse con D.N.I. en las oficinas de SAETA de calle Pellegrini 824, desde el 10 y hasta el 31 de diciembre.
Los ingresantes que ya cuenten con su tarjeta SAETA, deberán presentarla al momento de realizar este trámite a fin de efectuar el cambio a nivel universitario.
En caso de robo o extravío deberán presentarse en el Centro de Atención al Usuario de SAETA, solicitar y abonar la impresión del duplicado correspondiente. Todos los trámites presenciales en los Centros de Atención al Usuario de SAETA de calle Pellegrini 824 y del Paseo Salta, se realizan previa gestión del TURNO ONLINE.