Seleccionar página


Ciudad de Salta
 

8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15: Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30 a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15:
 Bº La Colina. Plaza.
– 12:00 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–13:00 a 13:45: CIC B° La Lonja.
14:00 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
–16:00 a 16:45: Bº Floresta. Centro de Salud.
–16:00 a 16:45: Bº Scalabrini Ortiz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16:00 a 16:45: Bº Autódromo. 
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.   
 
9 hs. – Controles de salud cardiológica
Playón de la subcomisaría, al lado del centro de salud Nº 25, B° San Luis
Destinado a la población adulta de San Luis y aledaños. La atención será por orden de llegada. A las personas que concurran se les realizará control de peso, talla, presión arterial y valoración de riesgo cardiovascular. Los profesionales efectuarán las derivaciones para atención especializada en los casos que corresponda. Además, se brindará consejería sobre prevención de factores de riesgo como estrés, alimentación inadecuada, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, displipemia, sedentarismo, tabaquismo y alcoholismo.
 
9 hs. – Carrera en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas
Campo Histórico de la Cruz
Se correrá una carrera pedestre gratuita con largada desde el Campo Histórico de la Cruz, en distancias de 3 y 5 kilómetros. La participación es abierta a toda la comunidad. Habrá medallas para los ganadores y las inscripciones pueden hacerse en el CEDIT, Aniceto Latorre 1100 teléfono 4222131. También pueden inscribirse momentos antes de la largada.
 Durante la jornada habrá otras actividades deportivas al aire libre y una muestra de usuarios del programa Puente, con trabajos que reflejan temáticas sociales abordadas en espacios de debate en el marco del tratamiento interdisciplinario de los consumos problemáticos.
 
10 hs. – Urtubey encabeza entrega de becas al mérito
Centro de Convenciones de Casa de Gobierno
Por octavo año consecutivo, el Gobierno de la Provincia hará entrega de las becas al mérito a 126 alumnos. Del encuentro participarán autoridades provinciales, municipales y legislativas.
Se trata de un apoyo económico que anualmente otorga el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través del Programa de Becas a los estudiantes reconocidos con la “Distinción al Mérito Académico”, que cursan carreras de grado de Nivel Superior Universitario y no Universitario, dictada por instituciones Públicas y Privadas del territorio de la República. Estas distinciones corresponden a los dos mejores promedios de cada municipio, y una por cada etnia aborigen representada en el IPPIS.
 
11 hs. – Presentación del Calendario de Invierno 2019
Centro Cultural América, Mitre 23
Organizado en conjunto por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes y los municipios de la Provincia. En la ocasión, se brindará toda la información acerca de las actividades que los municipios tienen preparadas para que salteños y turistas puedan disfrutar durante las vacaciones de invierno, así como fechas de festivales folklóricos, ferias artesanales y gastronómicas y actividades culturales y deportivas. Participarán autoridades provinciales junto a intendentes del interior.
 
12 hs. – Urtubey encabeza acto de asunción y jura del Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Baltasar Saravia – Mtro. De Infraestructura Tierra y Vivienda
Centro Cívico Grand Bourg
Es abogado y master en Derecho Empresario.  Se desempeñó como Ministro de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta, Secretario de Procedimientos de Contrataciones de la Provincia y Coordinador General de la Secretaría General de la Gobernación.
 
12 hs. – Conversatorio con concejales y diputados que promovieron el proyecto de la Biblioteca LGTBQ
Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002
Junto al Observatorio de la Diversidad, la Biblioteca Provincial desarrolla la Biblioteca LGTBQ, un proyecto que sustenta la inclusión de la diversidad humana en identidades de género. En el marco del Mes Internacional del Orgullo LGTBQ+.
 
15 hs. – Conferencia: “Exigencia y excelencia”, a cargo de Fernando Farías
Salón auditorio OSDE, Vicente López 585
Destinado únicamente a socios de OSDE y más un invitado no socio.
 
17 a 21 hs. – Talleres sobre Discriminación de Género en el ámbito laboral y violencia de género económica: “Violencia de género económica y patrimonial”
Sociedad Italiana, Zuviría 380
Los talleres, dictados por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación internacional A–Delo Argentina de intervención integrada para el desarrollo local está dirigido a jóvenes, mujeres y familias vulnerables del Noroeste Argentino; el proyecto se lleva a cabo en dos grandes ejes: economía social – desarrollo local y fortalecimiento institucional.
Los talleres apuntan a prevenir, detectar y asistir situaciones de discriminación de género en el ámbito laboral y violencia de género económica y patrimonial. La entrada es libre, gratuita, no requiere inscripción previa y se entrega constancia de asistencia.
Los socios del proyecto son: URES – Unión Económica Eslovena; el Municipio de Monfalcone – Región Friuli Venezia Giulia; Gobierno de la Provincia de Salta; Sociedad Italiana XX de Septiembre y doce partners locales asociados que incluyen organizaciones de la sociedad civil y organismos estatales.
 
18 y 20 hs. – Actividades por la Semana del Orgullo
Arpías, Catamarca 13
–18 hs.: Proyección de la película “Una mujer fantástica”
–20 hs.: Debate “Derechos LGTBQ+ en Latinoamérica”. Videoconferencia con trans de Paraguay y Uruguay. Invitadxs: Darío Aranda, referente de TRASAD, y Graciela Puchetta, madre de Tiziana.
 
18.30 a 20 hs. – Conferencia: “El Amor y el Dolor”
Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de Fernando Farías. Cupos limitados. Costo, $ 500. Información: 387 4147933 / 387 5289822.
 
19 hs. – Muestra de los alumnos de Arpa
Sede de la OSIJS, Ejército del Norte 90
Los alumnos de arpa, de nivel inicial, a cargo de la Prof. Carolina Varvará, compartirán en nuestra sede algunos de los estudios realizados durante la primera mitad del año. La entrada es libre y gratuita.
Participarán Lucero Fernández, Zoe Benítez, Francisco Corregidor, Daniela Ríos, Sofía Chornyy, Betiana Moreno, Camila Cinco y Natalia González.
 
19.30 hs. – Inauguración de muestra: «Argentina celebra el trabajo»
Sala 1 y Sala 2–Museo de Bellas Artes (MBAS), Av. Belgrano 992, PB
Presentada por el Ministerio de Producción y Trabajo de Nación junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco de su centenario y los 50 años de su oficina en el país. Luego de su inauguración en la Biblioteca del Congreso de la Nación, esta muestra itinerante continúa su gira en el Museo de Bellas Artes de Salta, dialogando con obras del patrimonio de la provincia.
Músicos de la Orquesta Cuchi Leguizamón acompañarán la apertura de la muestra con la interpretación de obras populares de repertorio argentino. El fotógrafo Diego Bugge es el curador de la muestra y autor de la mayoría de las obras; también es coordinador del área audiovisual de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Producción y Trabajo. La muestra ofrece actualmente 32 imágenes, sin embargo, por su carácter itinerante, tiene la posibilidad de crecer y reconfigurarse ante cada nuevo destino.
 
19.30 y 21 hs. – 29ª Muestra de Teatro Breve
Centro Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551
19.30 hs.: “El Cine”, escrita y dirigida por Leonardo Pilili, a cargo del grupo de Teatro del Centro de Jubilados “Ayudando a vivir”.
21 hs.: “La Adolfina y las elecciones”, de Hilda Guzmán de Kubiak, a cargo de Majareté y La Tuerca Teatro, con dirección de Juan Francisco Nicastro.
 
21.30 hs. – Gira Teatral NOA 2019: “La Helada” (Drama)
Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de los grupos La Corredera y La Dulcera (Catamarca). Calificación: Apta para mayores de 18 años. Entrada $ 100.
 
21.30 hs. – Stand Up: “Totalmente Innecesario”
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
La comediante Connie Ballarini (Buenos Aires) visita Salta para hacer una única función con el humor absurdo ue ya se disfruta en sus redes sociales.
 
22 hs. – Teatro: “Rotos de amor”
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
Una comedia que habla del amor y sus desencuentros, comienza su gira nacional por las principales ciudades de nuestro país. Protagonizada por Hugo Arana, Víctor Laplace, Osvaldo Laport y Pepe Soriano, cuenta con dirección de Andrés Bazzalo y producción general de Javier Faroni. Entradas a la venta en boletería de Pueyrredón 175, Alto NOA Shopping y Autoentrada.com | Sector VIP a $800, platea a $700 y pullman a $600.
 
22 hs. – Inauguran muestra de Gonzalo Álvarez
Villa Flora Café
Habrá pintura en vivo, tragos y sándwiches.
 
23 hs. – Música: “Luma Zul”
La Musa Bar Cultural, Ameghino 627
Luma Zul es un proyecto musical independiente de folk psicodélico radicado en Quito, Ecuador. El formato durante esta gira sudamericana es acústico y a dúo: Carla Darquea: compositora–voz principal, melódica y en ocasiones guitarra / Iván Escobar: guitarra y coros. Presentan un repertorio de distintos géneros de música ecuatoriana y también, clásicos del ayer y hoy de la música latinoamericana. Entrada a la gorra.
 
 
Atocha
 
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
CIC
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Integrador Comunitario de Atocha.
 
 
La Merced
 
Información importante – El IPV sigue convocando a familias beneficiarias del loteo CDI e Islas Malvinas
El Instituto Provincial de Vivienda solicita la presencia de familias beneficiarias de lotes CDI e Islas Malvinas en La Merced, para registrarse debido al avance de las obras en la urbanización.
Los mencionados grupos familiares fueron sorteados por la ex Subsecretaría de Tierra y Hábitat en noviembre de 2016, previo a que el IPV se haga cargo de sus funciones y padrones, por lo cual solicita a las familias concurrir con documentación del grupo familiar para proceder al reempadronamiento.
La atención será de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 y martes de 15:00 a 18:30, en Belgrano 1349. Pueden solicitar turnos web por medio de la página de la institución www.ipvsalta.gov.ar.
 
 
Los Toldos
 
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Los Toldos.
 
 
Molinos
 
8 hs. – Encuentro Regional de Mujeres
Salón de Usos Múltiples–Complejo Deportivo
Jornadas destinadas a miembros de las áreas municipales de la Mujer y organizaciones civiles. Participan referentes de Payogasta; Seclantás; Angastaco; LaPoma; Cachi; SanCarlos  y Chicoana. Presentación de las Consejerías Comunitarias. Continúa el 28 de junio.
 
 
Rosario de la Frontera
 
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
 
 
San Antonio de los Cobres
 
9.30 a 12.30 hs. – Colecta de Sangre
Playa de estacionamiento del hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano
El móvil de donaciones del CRH recibirá a los donantes voluntarios, que deben acudir con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
 
 
Tartagal
 
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Ministerio Público
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicada en Ciudad Judicial.
 
11 hs. – Presentación del Informe del Relevamiento a la Población Trans del Departamento San Martín y muestra del Archivo y Memoria LGBTIQ Salta
Salón de Cultura Municipal, San Martín 354
Tiene como objetivo dar cuenta de la situación de grave vulnerabilidad y violencia que sufre el colectivo trans travesti en la región y brindar herramientas de análisis para la implementación de políticas públicas necesarias.
El informe estuvo a cargo del Observatorio de Violencia contra las Mujeres; la Secretaría de Políticas Universitarias; la Universidad Nacional de Salta – Sede Regional Tartagal; Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina; la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina; Mujeres Trans Argentina y la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.Sa. en Tartagal.
 
 
   NOTA INTERESANTE  
 
Durante el receso invernal no estará habilitado el Pase Libre Estudiantil
Como cada año y mientras dure el receso invernal, el Pase Libre Estudiantil permanecerá inactivo en todos sus niveles: primario, secundario y superior.
El beneficio será habilitado nuevamente desde el lunes 15 de julio cuando se produzca el retorno a los establecimientos educativos.
Actualmente se encuentran vigentes un total de 109.443 pases para estudiantes de nivel primario y secundario, y 59.574 para los de niveles terciario y universitario.