Ciudad de Salta
8 a 13 hs. – Atención del programa “El Estado en tu barrio”
Av. Houssay y Jaime Durán, barrio Castañares
8 a 18 hs. – Primer Encuentro Provincial de Jóvenes
Esteco 704
El Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado de Salta, Juan Francisco Arroyo, invita al Primer Encuentro Provincial de Jóvenes. En la oportunidad se trabajará según los siguientes ejes de trabajo:
Crear un espacio de contención para jóvenes que se encuentran dispersos en los diferentes organismos que abarca el sindicato; donde puedan tratar temas de importancia para el desarrollo de un espacio concreto capaz de plantear políticas serias que contribuyan al proyecto mayor de nuestra ATE.
Afirmar el protagonismo de la juventud como agrupación de fuerza y de movilización interna, porque los jóvenes fortalecen nuestra identidad como agrupación y como sindicato para consolidar nuestras bases en el camino político, con el objetivo de nutrir nuestra organización en la construcción del poder.
8 a 18.30 hs. – Jornadas Regionales de Capacitación, Educación Física y Deportes NOA
Salones Le Grand, Deán Funes 2600
Son gratuitas y están dirigidas a profesionales matriculados en Educación Física del NOA y estudiantes del último año de carrera.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Educación y Deportes del Gobierno Nacional, el Colegio de Profesionales de Educación Física de Salta (COPEF), el Gobierno de la Provincia de Salta, y la Secretaría de Deportes, continuará mañana de 9.30 a 13 hs.
En el marco de las jornadas, profesionales de primer nivel de Salta, Catamarca y Tucumán, desarrollarán temáticas de interés e inherentes a la profesión utilizando diferentes dinámicas como mesas redondas, conferencias, trabajos libres y relatos de experiencias.
Para más información los interesados pueden comunicarse con el Colegio de Profesionales de Educación Física al siguiente mail:copefsalta@gmail.com
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30 a 9.15: Bº 20 de Junio. Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
– 9.30 a 10.15: Villa Angelita. Calle: Vicario Zambrano 84.
– 9.30 a 10.15: Bº 6 de Setiembre. Calle: Juana Fowlis 2040.
– 10.30 a 11.15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
– 10.40 a 11.15: Bº La Colina. Plaza.
– 11.30 a 12.15: Bº Floresta. Centro de Salud.
– 16 a 16.45: Bº Scalabrini Ortiz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
– 16 a 16.45: Bº Autódromo. Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
9 hs. – Firman convenio de capacitación a alumnos de Quijano
Hotel Alejandro I
La empresa salteña de desarrollo tecnológico MBM firmará un convenio de trabajo con la empresa de controles de automatización Schneider Electric y la escuela técnica E.E.T. N° 3.106 Ingeniero Maury de Campo Quijano.
En el convenio se establece la donación por parte de Schneider Electric de un laboratorio donde se realizarán capacitaciones y la oportunidad de pasantías para los alumnos.
La empresa salteña será quien tenga a su cargo el desarrollo e integración de los proyectos que se elaboren.
Esto abrirá posibilidades de trabajo en la minería y otras industrias y el acuerdo prioriza la acción de MBM en Bolivia Salta y Jujuy y todo el mercado minero.
9 hs. – Jornada del ciclo “Construir ciudadanía para ejercer democracia”
Colegio San José, barrio Universitario
Los estudiantes de 4 y 5 año del podrán debatir sobre la política como herramienta transformadora, democracia, voto, temas sociales.
La actividad será encabezada por el subsecretario de Asuntos Legislativos y Reforma Política, Martín Ávila. El equipo de ese organismo del Ministerio de Gobierno trabaja en la agenda que se desarrollará este año y que comenzó la semana pasada en el colegio Batalla de Salta.
9 a 16 hs. – 9° Encuentro de Arte ’17
Casa de la Cultura, Caseros 460
Actividades en Sala Mecano
9 hs.: Taller de Música
A cargo del Mtro. David Gómez García (Colombia), pedagogo musical especializado en la formación de Ensambles de Flautas y agrupaciones de cámara; conferencista y escritor.
14 hs. – Taller de Música La poética en la canción popular…Obras y autores”
A cargo del Lic. Arturo Botelli, Escuela Superior de Música José Lo Giudice 6003.
17 hs. – Ponencias
Sub eje temático: “La Música: la agenda actual de su enseñanza, problemáticas y abordajes de la didáctica y su aprendizaje. El educador musical como garante del conocimiento musical como derecho humano”, a cargo de la Lic. Mabel Coronel (Salta), Escuela Superior de Música José Lo Giudice 6003.
Subejes temáticos: “Investigaciones en relación al fenómeno artístico Cuerpo expuesto/ Cuerpo ausente. El cuerpo como locus de violencia”, a cargo de la Prof.María Elena Rodríguez (Salta) /“Enseñar Tango hoy: Hacia una metodología interdisciplinaria”, a cargo del Prof. Gustavo Zelaya (Jujuy).
Actividades en Sala Juan Carlos Dávalos
9 hs. – Taller formas corporales en la Danza Folklórica Argentina
A cargo del Prof. Oscar Arce (Córdoba).
11 hs. – Taller de Preparación Física para bailarines.
A cargo de la profesora y kinesióloga Constanza Wehner(Salta), ISPA N°6004. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Codirectora del Ballet Contemporáneo.
14 hs. – Taller de expresión corporal y Danza–teatro/Construcción colectiva “Leyendas de la Tierra”
A cargo del Grupo Artístico “Tronador” (Bariloche) .Profesores: Marlene Riveros / Iván Miranda.
16 hs. – Taller de Danzas Contemporáneas
Niveles intermedio y avanzado. A cargo de la Prof. Florencia WehnerPiccolo (Salta), ISPA 6004. Mtra. Preparadora Ballet de la Provincia. Codirectora del Ballet Contemporáneo.
9.30 hs. – Asamblea y manifestación por violencia laboral
Delegación Municipal de San Luis, ruta 51, Km 4 y ½
Contacto Jovito Guaymás: 3874088181
10 hs. – Inauguran Centro de Capacitación Laboral
Sindicato de Pasteleros, San Juan 375
Nucleará más de 50 talleres en más de 30 barrios de la ciudad de Salta, impulsado por la Coordinación de políticas Regionales del Ministerio de Gobierno y el Movimiento Barrios de Pie.
El evento contará con la presencia de Carlos Morello, Matías Assennato, Malvina Gareca, y demás dirigentes.
10.15 hs. – Rueda de prensa sobre posibles multas a comerciantes
Hotel Salta
El concejal Matias Cánepa se reúne con el Secretario de Ambiente Municipal, para dialogar sobre el proyecto presentado por el concejal, solicitando multas a los comerciantes que dejen la basura en la vía pública cuando no se preste el servicio de recolección de residuos.
11 hs. – Conferencia de prensa de José Ibarra por Día del Trabajador
Buenos Aires 43
El Secretario General Adjunto de las 62 Organizaciones Peronistas a nivel nacional, José Ibarra, ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer detalles de los actos por el Día del Trabajador.
11 a 18.30 hs. – Muestra “Los Wichis pintan su mundo”: pintura en vivo
Museo Casa Arias Rengel, La Florida 20
Los artistas Sara Díaz, Emilia Ferreyra y Reinaldo Prado, de la Comunidad de Misión Chaqueña, crearán frente al público obras que serán un registro de la cultura wichi y sus tradiciones para las generaciones futuras. Los artistas reflejan en la pintura el modo de vivir de uno de los pueblos originarios de Salta. Hasta el 29 de abril. Más información sobre la muestra y los artistas: http://www.culturasalta.gov.ar/prensa/noticias/los–wichis–pintan–su–mundo–nueva–muestra–en–el–museo–casa–arias–rengel/1991
12 hs. – Inician obras integrales en la ruta provincial 26
Empalme de ruta 26 con avenida Tavella
La ruta provincial 26 es una de las vías de comunicación más transitada de la ciudad de Salta, por este motivo el Gobierno provincial encara un proyecto integral para optimizarla. Mañana a las 12, con la presencia de autoridades provinciales, iniciarán formalmente las obras.
Esta obra contempla la duplicación de calzadas separadas por una defensa de hormigón, ciclovías, nudos semaforizados y dársenas paradores de transporte urbano, entre otros trabajos. Las tareas se financiarán a través de un crédito gestionado por la Provincia ante el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
15 hs. – Inicia la Mesa de Trabajo “Hacia un proceso de reforma institucional y legal del Sistema Penal Juvenil en la provincia de Salta”
Colegio de Abogados de Salta, Ciudad Judicial
La Asociación Pensamiento Penal – Capítulo Salta convocó a una serie de encuentros con distintos actores políticos y sociales para exponer y debatir el tema.
La iniciativa surgió tras la participación que tuvo la Asociación a nivel nacional, a través del área de Niñez, en las mesas de trabajo que convocó a principios de año la Subsecretaría de Política Criminal y el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos de la Nación sobre la necesidad de una reforma al régimen de responsabilidad penal juvenil. En el marco de la inauguración de esta mesa, además, se realizará el lanzamiento de APP Salta.
Para las mesas se destacaron como ejes de trabajo los relacionados a la prevención, la justicia especializada en la materia, medidas alternativas a la privación de libertad, medidas alternativas al proceso y medidas restaurativas como posibles sanciones; delitos y sanciones acordes a la convención sobre los derechos del niño; condiciones de detención que fomenten la reinserción y la baja en la edad de punibilidad, en ésta última concluyendo en amplio consenso por su negativa.
Contacto para notas:
José Ignacio Lazarte 0387 – 155331393
15 a 17 hs. – Taller de teatro para jóvenes
Gato y Mancha 350, barrio Don Emilio
16 a 20 hs. – Presentan líneas de financiamiento para PyMEs
Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta, España 339
El evento es organizado conjuntamente con la Secretaria de Industria de la Provincia de Salta, el Concejo Deliberante, la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia, Casa de la Producción Salta y la Unión Industrial de Salta.
De acuerdo al programa del evento, la jornada iniciará a las 16 con palabras de bienvenida a cargo del presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Villada; acompañado por Diego Dorigato, secretario de Industria de Salta; Julio Usandivaras, presidente de la Unión Industrial de Salta y Rubén Barrios, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta.
Luego están previstas las presentaciones de las líneas de financiamiento a cargo de especialistas, productos de financiamiento del Banco BICE a cargo de Juan Malbrán; las líneas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) las detallarán Gabriela Pernas y Mercedes Aráoz.
También se incluirá la presentación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), quienes abordarán la función estratégica en la provincia y asistencia financiera a empresas locales.
Finalmente, Aníbal Aliso, representante de Garantizar, dará detalles de la Sociedad de Garantías Recíprocas. La actividad finalizará con un espacio para las preguntas y consultas de los asistentes.
Inscripciones en: http://ow.ly/UqNMo. Cronograma de actividades: https://www.facebook.com/events/235058386974875/
16 a 20 hs. – Primer Encuentro Argentino de Universidades Provinciales
Sala de Situaciones, Centro Cultural América, Mitre 23
Organizado por UPAP. La actividad continuará el 28 de abril, de 9 a 14 hs.
17 a 19 hs. – Rueda de prensa del comediante Sergio Gonal
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
17 a 19 hs. – Taller de redacción de instrumentos legales
Salón de Usos Múltiples del CCM
Está dirigido a empleados administrativos del municipio que trabajan en áreas que reciben y elaboran dichos instrumentos.
Será el primero de una serie de talleres sobre dicha temática que se brindarán en la Municipalidad. La actividad es coordinada por la Dirección de Capacitación, dependiente de la Secretaría de Modernización.
La idea es reducir el error humano en la redacción de instrumentos legales, lo que permitirá agilizar los procesos administrativos. La actividad forma parte del ciclo de capacitación continua a los empleados comunales. Inscripciones vía mail en: capacitación.ciudadsalta@gmail.com o en los internos 1691/1069
17.30 hs. – Presentación del libro “1816 Bicentenario 2016”, de Nora Iniesta
Patio Central del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
El Museo de Arte Contemporáneo de Salta invita a la comunidad a la presentación y a la entrevista que brindará la artista a la periodista especializada en Arte, Alicia de Arteaga.
18 hs. – Conferencia de prensa de Tito y La Liga
Teatro del Huerto
Contará sobre su regreso a los escenarios y recorrerá sus canciones.
18 hs. – Reunión de Jubilados Clasistas
Mendoza 558
18.30 hs. – XLI Abril Cultural Salteño – Conferencia, Documental y Fotografía: “Los Pueblos originarios”
Salón “Fray Mamerto Esquiú”–Convento San Francisco, Córdoba 33
A cargo de Fray Martín Caserta / Documental sobre la Misión San Francisco–Pichanal–Salta) / Exposición fotográfica sobre las Misiones Franciscanas. Actividad gratuita.
19 hs. – Juan Tonelli presenta su último libro
Caseros 730
El escritor Juan Tonelli, llegará a Salta este jueves 27 de abril para presentar su último libro “Poder Ser. Historias extraordinarias de gente común”.
«Este no es un libro que contenga respuestas. Muy por el contrario, y eso es lo que lo vuelve tan interesante, es un texto que invita a preguntarse…». Así lo define Gabriel Rolón en el prólogo.
Nos introduce en este universo de historias reales que exploran distintas problemáticas cotidianas que nos atraviesan, y que abarcan desde el sexo a los mandatos; del miedo al peso que tiene en nuestra vida la mirada de los otros; la dificultad de lidiar con la incertidumbre; las adicciones contemporáneas o ese sentimiento tan arbitrario, impredecible y frágil llamado amor.
Cada uno de los relatos de Poder Ser, busca despejar algún aspecto de nuestra vida que, por traumático, complejo o doloroso, no logramos abordar con calma y sensatez. Continuando la tradición de los grandes maestros espirituales, Juan Tonelli aprovecha la seducción que despiertan las buenas historias y nos invita a un encuentro con nosotros mismos, dejando instalada la pregunta: ¿Estamos viviendo como queremos?
19 hs. – XLI Abril Cultural Salteño– Conferencia: “Visión Panamericana de San Martín”
Salón del Centro Argentino de Socorros Mutuos, Av. Sarmiento 271
Conferencia–homenaje al bicentenario del cruce de los Andes a cargo de la Prof. Irene Romero. Organiza: Mesa Redonda Panamericana, Salta Nº2Actividad gratuita.
20 hs. – XLI Abril Cultural Salteño – «Ciclo de documentales sobre las artes en Salta”
Auditorio–Patio de las Artes–Galerías El Palacio, Mitre 37, 1° piso
Proyección 4: Documental sorpresa. Organizan Pink, Productora de Contenidos y Pro Cultura Salta. En el marco de la muestra Confluencia(s). Actividad gratuita.
20 hs. – XLI Abril Cultural Salteño – Charla: “Aspectos esenciales de nuestra identidad nacional”
Pro Cultura Salta, Mitre 331
A cargo de Patricio Colombo Murúa. Organiza: Instituto de Investigaciones históricas de Salta San Felipe y Santiago. Actividad gratuita.
20 hs. – XLI Abril Cultural Salteño – Diseño: Inauguración Muestra DiCA X (Diseño Interior + Comunicación+ Arte)
Cabildo Histórico
10 años de diseño en Salta. Organiza: MadGroup, de la Diseñadora Paola Daniele y la Lic. Di. Susana Rocha.
21 hs. – Primer evento del ciclo musical “La Jam Sustancial”
Bamboo, Balcarce 981
Pensado para músicos y amantes de la música. Los participantes encontrarán a disposición un escenario abierto con todos los instrumentos para que puedan interpretar música improvisada junto a otros artistas. Habrá, además, dos shows: La Host Band, integrada por Sergio Cañizares, Brian Mansilla y Matias Canavidez, destacados músicos de la escena salteña, y La Gran Tortuga, la aclamada banda indie norteña, que presentará su primer material discográfico. Entrada, $40.
.
21 hs. – Música: María Martha Serra Lima presenta “40 años junto a ustedes”
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
Entradas en venta en boletería de Pueyrredón 175, Alto NOA Shopping, y Autoentrada.com
21.30hs. – Música: «Pimienta Negra» Jazz
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Mozarteum Argentino (Filial Salta) presenta a «Pimienta Negra», con el mejor jazz tradicional, en el primer concierto de la temporada 2017. Repertorio en: https://www.facebook.com/fundacionsalta/?fref=nf&pnref=story. Entrada, $450.
22 hs. – XLI Abril Cultural Salteño – Vernissage de cierre de la muestra «Confluencia(s)»
Patio de las Artes–Galerías El Palacio, Mitre 37, 1° piso
Se invita a un brindis en el marco de la muestra. María Martorell y la abstracción salteña, con obras de los artistas Ana Benedetti, Mariano Cornejo, Adriana Margalef, Horacio Pagés Frascar y Leonardo Pellegrini. Curaduría de Mariano Gusils Navasal y co–curaduría de Roxana Ramos. La velada estará musicalizada por Dj Celestia y contará con las visuales del Vj Facu Andrade, que reinterpretará algunas de las obras pictóricas de María Martorell desde una mirada digital. Entrada gratuita.
22.30 hs. – XLI Abril Cultural Salteño – Música: Tango y Arrabal
Café del Tiempo, Balcarce 901
Show de tango y milonga con piano guitarra, bandoneón, percusión y voz. Organiza Virginia Dubois.
Cafayate
14.30 a 18 hs. – Charla de actualización técnica sobre manejo de polilla de la vid
Cine municipal, Güemes Sur, frente a plaza 20 de Febrero
Se trata de una charla de actualización técnica: Manejo de la Polilla del Racimo de la Vid “Lobesia botrana”, organizada por el Gobierno de la Provincia de Salta y el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
A lo largo de la jornada, especialistas abordarán temas como las diferentes alternativas de manejo para lepidópteros plaga, y la actualización de conocimientos sobre Lobesia botrana Den et Schiff, en Mendoza (conocida comúnmente como polilla de la vid).
La charla está organizada también por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Universidad Nacional de Salta y el Centro de Desarrollo Vitícola.
El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable informa que para más datos e inscripciones pueden dirigirse al INTA Cafayate, Rivadavia 369, o comunicarse al (03868) 421056 o escribir a cata.silvana@inta.gob.ar
Chicoana
8.30 a 13 hs. – Atención de Anses
Municipalidad
Coronel Cornejo
8 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
CIC
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro Integrador Comunitario de Coronel Cornejo.
La Viña
15 a 19 hs. – Atención de Anses
Municipalidad
Los Toldos
9 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Los Toldos.
Orán
9 a 12 hs. – Castración de mascotas
Barrio Malvinas
9 a 12 y 14 a 17 hs. – Capacitación Mejora en la Atención al Ciudadano
Casa de la Cultura
La capacitación es una herramienta fundamental en toda institución, sobre todo cuando se trata de una entidad pública y la atención al vecino, a tal efecto se capacitara a agentes municipales, bajo la temática “Mejoras en la Atención al Ciudadano” como también, ”Gestión del Riesgo Análisis de Vulnerabilidad”.
Dicha capacitación estará a cargo de profesionales de la Sub Secretaría de Gestión Municipal, dependiente del Ministerio del Interior, de Presidencia de la Nación.
Rosario de la Frontera
8 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
San Antonio de los Cobres
9 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de San Antonio de los Cobres; luego se trasladará al Centro Vecinal de Santa Rosa de los Pastos Grandes y, más tarde, al Centro Vecinal del Salar de Pocitos.
Tartagal
5° Operativo Socio Sanitario en la Comunidad de Sachapera 2
(incluye Sachapera 1 y Lapacho 2)
Contará con un equipo de profesionales –médicos clínicos, pediatras, nutricionistas, obstetras y enfermeros– y el trabajo será coordinado con el Hospital Juan Domingo Perón y APS (Atención Primaria de la Salud). Además se realizará un relevamiento social a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano. Este tipo de abordaje contará con estrategias de atención primaria de la salud, acercando equipos interdisciplinarios a las comunidades en busca del mejorar acceso a la salud con criterios de equidad y enfoque preventivo, dando respuesta inmediata a las necesidades de las comunidades.
NOTA DE INTERÉS _
Están abiertas las inscripciones para los Talleres Extraprogramáticos
La Secretaría de Ciencia y Tecnología, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Salta, realizan los talleres extraprogramáticos buscando que los jóvenes no solo desarrollen sus talentos y curiosidad científica, sino que se familiaricen con el ámbito universitario y las carreras con las que cuenta la casa de altos estudios, relacionadas con los talleres.
Las clases se dictarán los sábados de 9 a 12 en aulas y laboratorios de la Universidad Nacional de Salta, ubicada en Av. Bolivia N° 5150. Los alumnos interesados en asistir a los talleres deberán completar el formulario de inscripción: https://goo.gl/bJaQd4
El equipo de trabajo está integrado por docentes del nivel secundario y universitario, quienes cada sábado dictan clases de matemática, química y biología, sumando actividades de lectura y comprensión de texto como eje transversal.
A través de estas actividades los docentes generan espacios de conocimientos desestructurados, donde los mismos alumnos proponen formas de aprender según sus necesidades. Hay alumnos que participan para recibir apoyo escolar y otros para prepararse al ingreso universitario o participar en olimpíadas.