Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
   Al finalizar la agenda diaria, Agenda de la SEMANA DEL CINE ARGENTINO   
 
7.30 a 13.30 hs. – Colecta de sangre
Hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia del Ministerio de Salud Pública llevará a cabo una colecta de sangre de cualquier grupo y factor en el hospital Papa Francisco, de la zona sudeste de la Capital.
Podrán donar sangre las personas de entre 18 a 55 años, con un peso mínimo de 50 kilos, que se encuentren en buen estado de salud general y sin antecedentes de enfermedades cardíacas. También los que no posean patologías pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgos para el receptor. No es necesario estar en ayunas y el aporte es gratuito y anónimo.
 
8 hs. – Entregan certificados a taxistas y remiseros capacitados en turismo
Aeropuerto Martín Miguel de Güemes
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad realizará la entrega de certificados a 50 taxistas y remiseros, que se capacitaron en todo lo referente a la actividad turística. El curso estuvo a cargo de la Subsecretaría de Innovación Desarrollo y Sustentabilidad y se capacitó a los asistentes sobre los establecimientos habilitados para alojar a los visitantes, datos de sitios de interés y más.
 
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30 a 9.15:
Bº 20 de Junio. Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9.30  a 10.15:   
Villa Angelita. Calle:Vicario Zambrano 84.
–9.30  a 10.15:   
Bº 6 de Setiembre. Calle: Juana Fowlis 2040.
–10.30 a 11.15:
Bº Ampliación Juanita.
Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10.40 a 11.15:
Bº La Colina. Plaza.
–13 a 13.45:
CIC B° La Lonja.
–14 a 14.30:
Iglesia B° San Rafael.
–16 a 16.45:   
Bº Floresta. Centro de Salud.
–16 a 16.45:
Bº Scalabrini Ortiz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16 a 16.45:
Bº Autódromo. 
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
 
8.30 a 18 hs. – Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
Centro de Convenciones de Salta
La feria quedará abierta para visita de escuelas y público en general. El evento convoca a más de 600 estudiantes y docentes de toda la provincia, con proyectos educativos de todos los niveles y modalidades.
 
8.45 hs. – Simulacro de incendio
Mercado San Miguel
Por la magnitud del operativo y el lugar de ubicación de este centro comercial, se estimó conveniente informar al respecto para evitar alarma y malos entendidos entre los vecinos y comercios cercanos.
En la oportunidad intervendrán el Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (Samec), Bomberos Voluntarios, Sistema 911, Aguas del Norte, Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, entre otros organismos.
Se prevé la participación del personal administrativo, seguridad y puesteros del mercado; como así también la colaboración de los clientes que a esa hora estarán en el lugar.
 
9 hs. – Taller de Sensibilización sobre violencia de género y presentación del Registro Único de casos de violencia contra las Mujeres
Salón Blanco–Centro Cultural América, Mitre 23
Con el objetivo de brindar herramientas conceptuales y metodológicas a los profesionales y técnicos de las instituciones de la provincia de Salta que asisten y registran casos de violencia de género. Organiza la Dirección General de Estadísticas de la Provincia de Salta.
 
9 hs. – Orientación en reformulación de Proyectos del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural
Sala Walter Adet, Coordinación General de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Destinada a quienes hayan postulado sus proyectos para la primera evaluación y no hayan resultado beneficiados. En la charla de devolución, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo, se informará acerca de los inconvenientes que impidieron que los proyectos fueran seleccionados. Esta actividad se efectúa en la intención de que los postulantes puedan reformular su propuesta, adecuándola a los lineamientos establecidos en Reglamento, y postularse nuevamente.
 
9 hs. – Desayuno para la prensa: Hackatón Innpacta
Centro de Convenciones Salta, Limache
Allí se darán a conocer los detalles de la maratón Hackatón Innpacta que lleva adelante Cerveza Salta.
Los 18 equipos seleccionados participaron de una doble jornada intensiva de innovación abierta, en la que mentores especializados colaboraron para que los seleccionados puedan mejorar y consolidar sus propuestas, escalándolas hacia proyectos realizables.
A las 18.30 con el anuncio de la decisión de los jurados se darán a conocer los ganadores, también en el Centro de Convenciones de Limache.
 
9 a 12.30 hs. – Jornada de detección de VIH
Centro de Salud N°5, Balcarce 1899
No es necesario solicitar turno ni concurrir en ayunas.
En dicho Centro de Salud funcionas un Centro de Prevención, que entre otras acciones promueve y facilita la accesibilidad al test voluntario, gratuito y confidencial. En la ocasión también se ofrecerá consejería sobre enfermedades de transmisión sexual y medidas de prevención.
 
9 hs. – Abre sus puertas la 73° Expo Rural en Salta
Predio de la Sociedad Rural Salteña
El acto de apertura oficial, del que participarán las principales autoridades municipales, periodistas y presidentes de instituciones salteñas, será a las 12.30 hs.
Cronograma del día:
14 a 18 hs. – Mansedumbre de caballos Criollos; luego se harán la jura de cerdos, razas equinas, ovinos, caprinos y varias razas bovinas.
17 hs. – Charlas técnicas sobre las razas bovinas
18 hs. – Remate por pantalla de hacienda general e invernada: BGL.
 
9 a 17 hs. – Primeras Jornadas de Medicina Interna y Embarazo
Salón Ceibo, Hospital Materno Infantil
Las actividades se desarrollarán hoy y mañana y están destinadas a médicos clínicos y de familia, obstetras, ginecólogos y otros profesionales que intervienen en la asistencia de la embarazada.
Durante las dos jornadas se abordará una amplia temática, que incluye hiperémesis gravídica (náuseas y vómitos de la embarazada), patología biliar, pancreatitis, anemia, trombofilia, infecciones respiratorias, asma, diabetes, tiroideopatías, enfermedades hepáticas y reumatológicas, infección urinaria, dermatosis, manejo del dolor, toxicología, psiquiatría.

10.30 hs. – Curso sobre Gestión de Proyectos Municipales

SUM del Centro Cívico Municipal
El curso “Programa de Gestión Pública Municipal” se desarrollará de 10:30 a 13, y de 14 a 17. Será dictado por la Escuela de Administración del municipio, conjuntamente con el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
La actividad forma parte de las capacitaciones que se llevan adelante desde el programa de Gestión Pública en conjunto con el INAP y en el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de Salta con el Ministerio de Modernización de Nación, en vistas a la capacitación del personal y a cargo de la elaboración de proyectos.
 
11 hs. – Presentan Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres
Centro Cultural América, Mitre 23
El director provincial de Estadísticas, Abel Mendilaharzu presentará el Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres. El mismo tiene como objetivo recopilar información y de esta manera poder brindar las herramientas conceptuales y metodológicas a los profesionales y técnicos de las instituciones de la provincia de Salta que asisten y registran casos de Violencia de Género.
El Registro es el resultado de un trabajo coordinado entre la Jefatura de Gabinete de la provincia a través de la Dirección General de Estadísticas, y el INDEC, con el apoyo del Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
Además de la presentación se realizará un taller de sensibilización acerca de la Violencia de Género destinado a funcionarios de Salta y Jujuy que trabajen en áreas competentes para la asistencia de mujeres en situación de vulnerabilidad.
 
11 hs. – Entregan titularidad de motocargas y carnet de conducir a carreros
Centro Cívico Municipal
El intendente entregará la titularidad de las motocargas y el carnet de conducir a los primeros carreros que cumplieron con la etapa de capacitación.
 
12 hs. – Presentan “Identidad y Sabores de mi Salta”
Museo de la Ciudad, Casa de Hernández
Se realizará la presentación de los expositores del Valle Calchaquí y se brindará la información sobre el acto central del día domingo 27 de agosto en el Monumento 20 de febrero.
 
14 a 20 hs. – Ciclo de Capacitaciones Docentes 2017: Seminario “Narración oral”
Fundación Manos Abiertas, Caseros 752, depto. 2
A cargo de José Luis Gallego. El seminario busca promover la narración oral de historias para fortalecer la identidad de las culturas del NOA. Continuará el 25 de agosto, de 14 a 20 hs. y el 26 de agosto, de 9 a 15 hs. Información: 03874329083 / 0387 155642959 / educacion.sla@manosabiertas.org.ar
 
17 hs. – Conferencia de prensa de los Pumas
Hotel Alejandro I
Hablará el Head Coach Daniel Hourcade y un jugador a determinar.
 
17.30 a 21 hs. – Tardes brujas
Café de las Mancias, Alvear 351
Lecturas de Tarot, de manos, borra de café; runas y péndulo energético. Valor de la tarjeta $170 (incluye lecturas y merienda). No es necesaria reserva previa.
 
18 hs. – Movilización en contra de la educación religiosa
Plaza 9 de Julio
Los días 30 y 31 continúa la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia por la educación religiosa en las escuelas de Salta. En la provincia, familias, docentes y estudiantes se autoconvocaron y realizarán una movilización bajo la consigna “Fuera la religión de las escuelas púbicas”.
 
19 hs. – Curso de formación política: a 100 años de la Revolución Rusa, la vigencia de la lucha por el socialismo
Aula 50, Unsa
Desde la Unión de Juventudes por el Socialismo, UJS, juventud del Partido Obrero invitan los jóvenes, a los estudiantes y a la población en general a participar del curso “Historia de la Revolución Rusa” que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Salta los días 23,24 y 25 de agosto.
El dictado del curso estará a cargo del diputado provincial Julio Quintana.
 
20 a 22 hs. – Conferencia: Prevenir el abuso sexual, una tarea de todos
Colegio Belgrano, Mitre 764
Pilar Ramírez Rodríguez es una profesional chilena especialista en temas de abuso. Dictará la Conferencia: «Prevenir el abuso sexual, una tarea de todos». Es una actividad gratuita, dirigida a padres, docentes y público en general.
 
20 hs. – Ponencia: «200 años de Arte salteño: una posible cartografía de las artes visuales»
Museo de Bellas Artes, Av. Belgrano 992
En el marco de la muestra Congreso de Tucumán. 200 años de Arte Argentino, el MBAS presenta una ponencia a cargo de la Roxana Ramos. La ponencia desarrolla un recorrido por las principales obras de artes visuales que se han desarrollado en el proceso de independización del país en el siglo XlX, en Salta, hasta la actualidad. Las mismas dan cuenta del rol protagónico del arte, en la construcción y reconstrucción de los imaginarios históricos y sociales de nuestra cultura. Este recorrido tomará alguna de las obras que se encuentran en la exposición «Congreso de Tucumán, 200 años de arte argentino».
 
21 hs. – Concierto de Guitarra y Violín
Hall Salón Blanco–Centro Cultural América, Mitre 23
A cargo de Florencia Alicia Gálvez Aliaga (violín) y Luciano Agustín Miranda (guitarra), alumnos de la Escuela de Música de la Provincia de Salta. Organiza: Luis Alberto Ávila– Profesor de la cátedra de Guitarra. Entrada, $ 50.
 
22 hs. – Juevesía: Sebastián Lasquera
Amnesia Resto–Pub–Show, Balcarce 899
Invitados: Maxi Pardo + La Ferro Band.
 
23 hs. – Música electrónica: Dj Nick Warren, by Mellom Booking
Montana Club & Rooftop, Av. Ciudad de Asunción 1650
Por primera vez en Salta uno de los mejores dj de electrónica. Warm up, Maka Di Nardo. Entradas anticipadas en: Republica, Av.Reyes Católicos 1559 / Vintage, Buenos Aires 44 / Coly Luthier– Dean Funes 251 / Bogota La Rivera, Jujuy. Video: https://www.facebook.com/MontanaClubandRooftop/videos/757010047805478/
 
En Buenos Aires
19 hs. – Tercer encuentro del 9º Ciclo de Poesía y Música
Casa de Salta, Avda. Pte. Roque Sáenz Peña 933, C.A.B.A.
El encuentro reunirá a los poetas Mónica Cazón, de Tucumán, Hernán Schillagi, de Mendoza y Osvaldo Picardo de Mar del Plata con la música del salteño Valentín Chocobar. El 9º Ciclo está dedicado al reconocido músico salteño Gustavo “Cuchi” Leguizamón en homenaje al centenario de su nacimiento. El Ciclo tiene por objeto difundir el patrimonio cultural de Salta y del norte, promocionar a sus creadores y propiciar el encuentro entre artistas de las distintas regiones del país, lo que promueve el intercambio cultural de todos los participantes. Al final de cada encuentro los artistas comparten con el público un diálogo informal acompañado de un vino y empanadas salteñas. Se agradece puntualidad. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
 
    21ª  Semana de Cine Argentino en Salta   

Cursos, talleres y seminarios:

Todos los cursos, talleres y seminarios son gratuitos y de entrada libre hasta completar aforo. Se requiere inscripción previa vía e–mail en algunos casos, ya que los cupos son limitados.
10 a 14 hs. – Herramientas claves para producir historias de ficción
Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de Alejandro Leiva, guionista de «La casa de los opas» y «El aparecido» brindará las herramientas claves para conocer las partes del formato guión y las pautas para escribirlo correctamente.
14 a 18 hs. – Clase abierta de Fotografía
Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002
A cargo de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y realización Cinematográfica). Destinada a aspirantes e interesados en inscribirse en la carrera de Realizador Audiovisual que se dicta en la Sede NOA en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
15 a 17.30 hs. – Seminario de Actuación frente a cámara
Sala de Conferencias–Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo Mariano González, González, que viene a presentar su ópera prima «Los globos», propone un espacio de investigación, prueba y error y un entrenamiento con cámara para tener una aproximación al cine. Dirigido a actores, estudiantes avanzados de actuación, directores de cine y estudiantes de dirección. Cupo: 16 participantes. Para inscripciones enviar email con breve CV a: 21semanadecine@gmail.com

Proyecciones:

20.30 hs.: “El Pampero” (Argentina, 2017)
Cine Ópera, Urquiza 560
Dirigida por Matías Lucchesi, con Julio Chávez, Pilar Gamboa y César Troncoso.  Género: Drama / Duración: 77 minutos / Calificación: AM13. Entrada, $ 60. Trailer:https://vimeo.com/207305129#at=3
21 hs.: Estreno: “Los globos” (Argentina, 2017)
Cine Hoyts, Av. Bicentenario de la Batalla de Salta 702, Alto NOA Shopping
Dirigida por Mariano González, con Mariano González, Alfonso González Lesca, Juan Martín Viale y Jimena Anganuzzi. Género: Drama / Duración: 65 minutos / Calificación: AM13. Entrada, $ 60. Trailer: https://vimeo.com/218806777#at=1
22 hs. – Sección Latinoamérica hoy: “Viejo calavera” (Bolivia 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Kiro Russo, con Julio César Ticona, Narciso Choquecallata, Anastasia Daza y Rolando Patzi. Género: Drama / Duración: 80 minutos / Calificación: AM18. Entrada, $30. Trailer:https://www.youtube.com/watch?v=WgkjzJh3Vv4
 
 
Aguaray
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
CIC de Villa Sagrada
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro Integrador Comunitario de Aguaray, ubicado en la Avenida San Francisco del barrio Villa Sagrada.
 
 
Cerrillos
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Boletín Oficial
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Boletín Oficial de Cerrillos.
 
 
Hipólito Yrigoyen
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen.
 
 
Joaquín V. González
 
8 a 12.30 hs. –     CORTE DE AGUA    
Afectará a la localidad en general.
 
 
Metán
 
19 hs. – Firma de convenio con Universidad Fasta
Casa de la Cultura
El Intendente Fernando Romeri invita a la comunidad a participar del lanzamiento y firma del convenio entre la Municipalidad y la Universidad Fasta, donde también se facilitarán becas a los estudiantes del municipio.
 
 
Rosario de la Frontera
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
 
 
      NOTA DESTACADA    
 
El viernes se conmemora el Día Nacional por Argentina sin Chagas
En el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas, el Ministerio de Salud Pública, realizará actividades de concientización, prevención y vigilancia serológica en las áreas operativas norte y sur de la Capital.
En la zona norte, las acciones programadas incluyen la toma de muestras para análisis clínicos, con el objetivo de detectar la patología, hasta el próximo jueves 31. Podrán acceder a este estudio, las embarazadas, recién nacidos de madres infectadas, niños y jóvenes menores de 19 años y mujeres en edad fértil.
La toma de muestra se concreta de lunes a viernes de 7 a 14 por demanda espontánea, en los centros de salud de los barrios Castañares, Primavera y De la Madre y el Niño, ubicado en Avda. Sarmiento 625.
Asimismo, se trabaja con los establecimientos educativos del área de influencia de estos centros de salud, con la finalidad de concretar difusión y prevención entre los niños, personal directivo y docentes.
Se proyectan videos educativos sobre Chagas, su forma de transmisión y prevención, y se promueve la consulta médica temprana.
El área operativa norte tiene previsto realizar un acto de conmemoración de esta fecha, el próximo viernes 25 en el centro de salud de villa Soledad, ubicado en calle José Evaristo Uriburu 136, a las 9.