Ciudad de Salta
7 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
CIC José Mariano Cávolo Gallo, Martín Fierro y Juan D’Arienzo, barrio Santa Cecilia
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15:Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30 a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12:00 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–13:00 a 13:45:CIC B° La Lonja.
14:00 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
–16:00 a 16:45: Bº Floresta. Centro de Salud.
–16:00 a 16:45: Bº Scalabrini Ortíz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16:00 a 16:45: Bº Autódromo.
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
9.30 a 11.30 hs. – Inicio de los Talleres de Crianza, destinados a padres y tutores de niñxs y adolescentes
Güemes 562
A cargo del equipo de profesionales del área de Abordaje Comunitario del Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario de la Secretaría de Niñez y Familia del Ministerio de la Primera Infancia
El taller es un espacio en el que se trabajarán temáticas de forma grupal que hacen al fortalecimiento de los vínculos familiares. A través de actividades grupales, los participantes construirán y revisarán los patrones de crianza correspondientes a los diferentes modelos, buscando promover pautas de crianza saludable al interior de cada familia. La temática de los talleres sigue un diagnóstico elaborado en conjunto con los adultos referentes de crianza. Mes a mes los temas de los encuentros se actualizan brindando respuesta a las inquietudes e intereses de los participantes. La realización de los encuentros tendrá una regularidad mensual y se harán hasta el mes de diciembre inclusive. Consultas e información: fortalecimientofamcom@gmail.com / 4221479.
10 hs. – Inauguran servicio de medicina del deporte
Hospital San Bernardo
El Servicio de Medicina del Deporte del Hospital, aplicado a la promoción y cuidado de la salud con un perfil preventivo depende del programa de diagnóstico y tratamiento. Está conformado por personal especializado en materia de deporte y ejercicio físico. Cuenta con especialistas en medicina del deporte, cardiólogo (electrocardiogramas y ergometrías), enfermería, educación física y psicomotricidad.
Además, cuenta con un moderno equipamiento que permitirá la realización de la evaluación de aptitud física que permite diagnosticar y prevenir numerosas patologías.
10 hs. – Rueda de prensa por homenaje a Eulogia Tapia
Casa de la Cultura
Eulogia Tapia y otros artistas ofrecerán entrevistas por el homenaje y presentación de su primer disco, que tendrá lugar el viernes en el Teatro Provincial de Salta.
10.30 hs. – Rueda de prensa 5° Festival Azul Solidario
Dpto. Central de Policía, General Güemes 750
Con motivo del 194° aniversario de la Policía de la Provincia, se presentará el 5° Festival Azul Solidario, a beneficio del Chaco Salteño.
En el festival participarán: el Chaqueño Palavecino, Christian Herrera y Matacos, Marcela Ceballos, Mañeros y Wanabara.
En la jornada de hoy se realizará la acreditación a los medios de prensa.
11 hs. – Anuncian anteproyecto ganador Teleférico Ala Delta
Salón de Conferencia, Centro Cívico Grand Bourg
El Colegio de Arquitectos de Salta anunciará el anteproyecto ganador Del “Concurso Nacional de Anteproyectos e Ideas para el Complejo Teleférico del Cerro Ala Delta – Salta”. Asistirán autoridades del CAS, Gobierno de la Provincia de Salta y Teleférico San Bernardo S.E.
15 hs. – Caminata Día Internacional de las personas con Síndrome de Down
San Martín y Buenos Aires
Partirán hacia el anfiteatro del Parque San Martín. Es organizada por la sociedad de La Estrella.
16 hs. – Conversatorio: “Racismo en la educación superior”
Sala Osvaldo Maidana, Facultad de Humanidades, 2° piso, U.N.Sa.
Organizado por el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN) y se realiza en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”. Coordinan: David Condorí, Mabel Argañaraz, Antonio Gaspar, Ana de Anquín, María Ángeles Bensi y Álvaro Guaymás.
Se busca pensar las discriminaciones que han impedido a descendientes de indígenas y africanos acceder a estudios superiores en el NOA, como también llamar la atención sobre las prácticas pedagógicas que no tienen en cuenta las diferencias y desigualdades del estudiantado en la región. Se invita a participar a estudiantes y docentes que transitan la educación superior a contar vivencias tanto sobre el racismo como sobre la no discriminación
16.30 a 20.30 hs. – Programa Intensivo de Liderazgo y Trabajo en Equipo
Cámara de Comercio e Industria de Salta, España 339
Disertante: Roberto Dib Ashur. Cupo: 30 personas. Inversión: $2.500 (incluye: Certificado, Casos de Harvard, Test Personales, 15 libros indispensables, Herramientas de autogestión y autoconocimiento). Continúa el 22 de marzo. Mayor información: 3875907080. Link de inscripción, pago con tarjetas:
17.30 hs. – Charla: Comunicación, política y sociedad en la Argentina actual
Anfiteatro K–U.N.Sa.
Con la presencia de Gustavo López (subsecretario genral de la Presidencia de la nación, 2008–2015) y Carlos Castagneto (diputado nacional, 2015–2019). Presenta y modera la Dra. Adriana Cebrelli; avala, la Facultad de Humanidades de la U.N.Sa.
18 hs. – Conversatorio “Teatro y territorialidad: la gestión teatral y la dimensión espacial en Salta”
Aula Savic–Facultad de Humanidades, U.N.Sa.
Conversan: Andrea García, coordinadora general de La Ventolera; Cristina Sánchez, coordinadora Sala Mitad del Pasillo, y Carmen María Ruiz de los Llanos, administración general y técnica La Ventolera. Hablarán acerca de la gestión de las salas teatrales en Salta, sobre los modos en que en las últimas décadas se han ido gestando diversos modos de gestión cultural en el ámbito del teatro y el impacto que esto ha tenido en la producción dramática contemporánea. Esta propuesta de trabajo forma parte del Proyecto Unidad Ejecutora CONICET “Territorialidad y poder. Conflictos, exclusión y resistencias en la construcción de la sociedad en Salta” (ICSOH–CONICET) que busca dar cuenta de cómo la territorialidad impacta sobre las relaciones de poder en el contexto local y, a su vez, cómo el poder se articula sobre formas de concebir el espacio y el territorio. Información: Prof. Leandro Arce De Piero, 3874107691 / leandroarcedepiero@gmail.com
18 a 20 hs. – Charla sobre Equipos para incendios
Sala 5 “Ing. F. García”–Fundación COPAIPA, Zuviría 291
Charla técnica sin arancel, a cargo del ingeniero Andrés Chowanczak, orientada a brindar información específica a ingenieros y técnicos sobre motobombas diesel para sistemas de incendios según requerimiento.
19.30 hs. – 1° Encuentro de Profesionales de Unidad Ciudadana Salta
Complejo Luz y Fuerza, Zuviría 1085
Unidad Ciudadana Salta convoca a todos los salteños y salteñas profesionales a participar de un equipo técnico para elaborar el plan participativo de gobierno. Se conformarán comisiones de trabajo para debatir en diferentes áreas sobre Educación, Ciencia y Tecnología; Salud; Desarrollo Social y Productivo; Seguridad Ciudadana; Justicia; Territorio, Infraestructura, Ambiente, Servicio Público, Transporte y Viviendas; Economía y Finanzas; Turismo, Cultura y Deporte y Mujer y diversidad. De esta actividad participará el diputado nacional Sergio Oso Leavy.
20.30 hs. – Reunión informativa Disney Julio 2019
Fundación COPAIPA, Zuviría 291
Temas por tratar: Documentación / Set de viaje / fecha de salida / organización de grupos.
21 hs. – Concierto de cierre de las Master Classes
Teatro Provincial, Zuviría 70
El Maestro Noam Zur clausurará las Master Classes con un concierto junto a los participantes activos Christian Lorca y Francisco Nuñez Palacios, de Chile; Luis Nesa Zavala, de Bolivia; Gabriel Giro, de Uruguay, y Cynthia Calella, de Argentina (Buenos Aires).
Bajo la dirección de los cinco directores, la orquesta interpretará: Schicksalslied para coro y orquesta, de Brahms, Concierto para violoncello y orquesta, de Elgar y Sinfonía en do, de Bizet, con la cellista Romina Granata como solista. El espectáculo contará con la participación del Estudio Coral del I.M.D., a cargo de Luciano Garay.
Entradas generales con ubicación, $100, en venta en www.saltaticket.gob.ar y en boletería del Teatro. Hay descuentos para jubilados y estudiantes que se pueden obtener sólo en boletería del Teatro.
Hoy – Liberación de libros
Como en cada cambio de estación, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes invita a la comunidad salteña a adherir a esta iniciativa que tiene carácter mundial y a sumarse liberando un libro en un espacio público o a través de las redes sociales.
Desde la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta, junto a la Dirección de Adultos Mayores y su grupo de voluntarios, visitarán hogares de ancianos llevando lecturas amenas para compartir. Estarán en el Hogar San Vicente de Paul y San Antonio, entre otros.
Hoy – Inicio de la 1ª Fecha del Circuito Nacional de Squash “Copa Compañía Privada”
Fits Gimnasio, Los Mandarinos 170 / Tresquash, Av. Bicentenario 603
Los partidos tendrán lugar hasta el 24 de marzo.
General Güemes
8 a 13 hs. – Promoción de donación y colecta de sangre
Plaza principal
En una acción conjunta entre el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) y el hospital Dr. Joaquín Castellanos, se concretará una nueva jornada de promoción y colecta de sangre para transfusión, de cualquier grupo y factor. El móvil del Centro Regional de Hemoterapia recibirá a los voluntarios, que deben concurrir con documento de identidad y sin necesidad de estar en ayunas.
General Mosconi
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Centro de Orientación Familiar
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro de Orientación Familiar de General Mosconi.
General Pizarro
9 hs. – Capacitaciones sobre la violencia y su naturalización, violencia institucional y educación sexual integral con perspectiva de género –ESI
Salón Municipal, Av. 9 de Julio s/n°
Referentes del Observatorio de Violencia contra las Mujeres estarán hoy y mañana en localidades anteñas, uno de los territorios con más violencia machista en la provincia, para desarrollar las capacitaciones a funcionarios/as, docentes y público en general. El OVcM viene realizando un arduo trabajo de prevención, erradicación de la violencia contra las mujeres, la comunicación no violenta y nuevas masculinidades. También se brindará información en materia de violencia de género, además de promocionar prácticas no discriminatorias hacia la diversidad sexual en espacios educativos, en el marco de la cartilla Sin Etiquetas.
Hipólito Yrigoyen
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen.
Orán
8 a 12 y 17 a 18 hs. – Stand informativo por el Día Internacional del Síndrome de Down
Plaza General Pizarro
El objetivo de la celebración es concientizar a la población respecto de «la dignidad inherente, y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades». Asimismo, resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual; en particular: la libertad de tomar sus propias decisiones.
9 a 12.30 hs. – Asesoramiento jurídico gratuito
Centro Integrador Comunitario (C.I.C.), Barrio Santa Cecilia
Los profesionales del programa “La justicia cerca tuyo” –dependiente de la Secretaría de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos– brindan asistencia, asesoramiento y orientación gratuita sobre temas judiciales o administrativos a quienes lo requieran. A los interesados en hacer consultas se recomienda que se presenten con la documentación relacionada con el tema.
Rosario de la Frontera
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
Rosario de Lerma
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Casa de la Cultura
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Rosario de Lerma.
Tartagal
8 a 13 hs. – Informes e inscripciones para el Curso de Formación Profesional “Construcción Básica”
Oficina de Empleo, Pje. Los Andes 11, Villa Saavedra
El Curso será implementado en articulación con la Fundación UOCRA. En el contenido incluirá: Albañilería / Construcción en seco (Durlock) / Instalaciones sanitarias. Destinado a beneficiarios de los Programas de Empleo (PJMyMT, Programa PROMOVER; Igualdad y Seguro de Capacitación y Empleo) y personas desocupadas. Se desarrollará de lunes a viernes a las 19 hs., en las instalaciones del CIC Sur. Dura tres meses e inicia en el mes de mes abril. Informes e inscripciones, de lunes a viernes, de 8 a 13 hs.
10 a 13 hs. – Curso: “Elaboración de Plan de Acciones Preventivas y Correctivas. Trazabilidad: Aplicación Práctica Mediante Excel”
Salón de Cultura Municipal
A cargo del Ing. Cristian G. Martínez; dirigido a estudiantes y profesionales de las carreras de Gestión Ambiental, Higiene y Seguridad, Perforación o Mantenimiento Industrial e interesados en la temática. Tiene como objetivo que el participante aprenda a elaborar el Plan de acciones preventivas y correctivas coherente a la realidad de la organización para la cual trabaja y pueda proponer medidas factibles. Costo: $250, para estudiantes que certifiquen serlo); $400, público en general. Se entregará certificado de participación.
14 a 17.30 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a Villa Güemes
Por trabajos de empalme de cañerías.
NOTA INTERESANTE
Piden donaciones de llaves para busto de Macacha Güemes
La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Macacha Güemes se dirige a la comunidad salteña para informar que este año se cumplen los 40 años de la Biblioteca Popular Macacha Guemes, institución que se encuentra ubicada en la plaza del mismo nombre, en Villa San Antonio.
En tal sitio actualmente se encuentra apostado un busto que recuerda a Magdalena “Macacha” Güemes, más estamos convencidos que el mismo no hace “justicia” a la figura de quien en vida fuese tan importante para nuestra historia salteña y nacional; razón por la cual se quiere erigir un monumento acorde al valor que tuvo su participación en los acontecimientos históricos de nuestra Patria.
Solicitan a los salteños colaborar con la donación de llaves, pues se necesita alrededor de 200 kg de bronce, para el diseño y la construcción de una estatua de cuerpo entero. Las donaciones de llaves se reciben en la Biblioteca Macacha Güemes, Florida al 1200.