Ciudad de Salta
8.30 hs. – Capacitación sobre técnicas y procesos archivísticos
Centro Cívico Grand Bourg
La capacitación está destinada a trabajadores de la administración pública. Está prevista la presencia del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias. La jornada que se extenderá hasta las 18.
8.30 hs. – Charla sobre detección de maltrato, abuso y violencia
Salón auditorio hospital Papa Francisco
La jornada está destinada al equipo de salud y tiene como objetivo capacitarlos para que puedan detectar de manera temprana y abordar adecuadamente situaciones de violencia familiar.
El Programa de Asesoramiento Municipal Itinerante (AMI) –dependiente de la Subsecretaría de Integración Social– participará junto a la Fundación PAPIS de la segunda jornada de formación.
8.30 hs. – Radio abierta de ATE
Plazoleta IV Siglos
Contacto: Juan Arroyo 387 500–7097
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15:Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30 a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12:00 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–13:00 a 13:45:CIC B° La Lonja.
14:00 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
–16:00 a 16:45: Bº Floresta. Centro de Salud.
–16:00 a 16:45: Bº Scalabrini Ortíz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16:00 a 16:45: Bº Autódromo.
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
9 a 12.30 hs. – Segundas Jornadas de la Salud, bajo el lema “Integración”
Centro de Salud N° 18 del Barrio Constitución, Martín Estrada 777
Hoy y mañana se expondrá el trabajo institucional y se realizarán diversas actividades de participación comunitaria.
Hoy, se entregarán reconocimientos a los empleados con más de 30 años de servicio y menciones a vecinos e instituciones. Se hará promoción de comida saludable y degustación de preparaciones culinarias. También se entregarán plantines y se brindará información. Las personas que concurran podrán tomarse la tensión arterial y colocarse vacunas incluidas en el calendario nacional de vacunación.
Profesionales del hospital Dr. Arturo Oñativia expondrán sobre cuidado del paciente con enfermedades crónicas no transmisibles, para público en general. También se hará una demostración y práctica de primeros auxilios, con reanimación cardiopulmonar (RCP), maniobras ante ahogamiento, etc.
Se ha programado una instancia de intercambio de experiencias e información sobre salud sexual y reproductiva, violencia y diversidad sexual.
El Centro de Prevención, Asesoramiento y Testeo (CePAT), que funciona en el centro de salud, ofrecerá testeo rápido para detección de VIH, consejería sobre enfermedades de transmisión sexual y asesoría del adolescente.
El 16/11, se agregarán demostraciones de correcto lavado de manos para niños, juegos fonoaudiológicos y odontológicos, charla para padres sobre apego y límites, enfermedades prevalentes de la infancia, entretenimiento y actividades para niños sobre conducta, actividad física, destreza canina.
9 a 18 hs. – INNOVA SALTA–Showroom de Tecnología, Innovación y Emprendedurismo
Centro de Convenciones de Limache
El evento está dirigido a emprendedores, pymes, empresas, estudiantes universitarios y de escuelas técnicas, investigadores y/o grupos de investigación y público en general.
El Gobierno de la Provincia de Salta con apoyo de Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Ecosistema Emprendedor de Salta, organizan en forma conjunta el INNOVA SALTA: Showroom de Tecnología, Innovación y Emprendedurismo, con el objetivo de generar un espacio para promocionar la creación, el desarrollo y la consolidación de emprendimiento o empresas que hagan un uso intensivo del conocimiento científico y tecnológico y/o que produzcan innovaciones en productos, procesos, tecnología o modelos de negocios en la provincia. Este año, el evento contará con un taller de herramientas para emprendedores, conferencias de emprendedores exitosos, feria de emprendedores y escuelas técnicas y foodtrucks. Entrada libre y gratuita.
9.30 hs. – Senadores reciben al ministro de Seguridad, Jorge Oliver
Bloque Justicialista, Legislatura Provincial
En respuesta a un pedido de informe del Senador Guillermo Durand Cornejo, Senadores reciben al Ministro de Seguridad, Jorge Oliver, junto al presidente del Tribunal de Faltas de la ciudad de Salta, Guillermo López Mirau, a fin de obtener información sobre cuál es el instrumento legal al cual recurre la Policía Vial de la provincia, cuando procede al cobro de multas, en los casos en los que no existe convenio firmado con cada municipio, entre otros temas.
10 hs. – Marcha de Barrios de Pie
Concentración Av. San Martín y Lerma
Se movilizarán hacia la delegación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ubicada en Benito Graña 273, donde instalarán ollas populares. Estas actividades se enmarcan en la Jornada Nacional de Lucha en contra de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional y por la implementación de medidas de fuerte impacto social para hacerle frente a la crisis.
11 a 12 hs. – Actividades por Día de la Diabetes
Hospital Oñativia
Se dará información sobre automonitoreo para el control de la glucemia utilizando un glucómetro.
14 hs. – Taller sobre huerta
Delegación Municipal de San Luis, ruta 51, km 4
Los asistentes aprenderán los pasos básicos para crear y mantener una huerta orgánica en sus casas. En esta oportunidad conocerán las técnicas necesarias para la preparación de la tierra, su mantenimiento y limpieza.
La clase es abierta y gratuita, comenzará a las 14 y estará a cargo de Norma Fabián Arana, de la Dirección de Viveros, Mantenimiento de Espacios Verdes y Talleres Agropecuarios. Al finalizar la jornada se entregarán kits con semillas de estación.
Los interesados podrán comunicarse a las oficinas de la Delegación Municipal de San Luis, teléfono 4998958.
14 a 19 hs. – 3er Encuentro Provincial del Turismo de Reuniones en Salta
Centro de Convenciones salta, B° Limache
Programa:
14 hs.: Acreditaciones
14.30 hs.: Acto de Apertura
15 hs.: Conferencia: La Ciudad de Salta como Destino de Eventos
15.40 hs.: Conferencia: Observatorio Económico del Turismo de Reuniones
16.20 hs.: Coffe Break
16.50 hs.: Conferencia: El Rol del Turismo de Reuniones en el destino
17.30 hs.: Conferencia: Programa de Incentivos al Turismo de Reuniones (PITRe)
18 hs.: Taller: FODA para destinos Sede
19 hs.: Presentación Plan del Bureau 2017–2019
Organizador: Salta Convention Bureau. Informes: Tel: (0387) 4717039 Email: info@saltaconventions.com.ar
16 hs. – Jornadas Internacionales: Peritaje Ambiental
Aula Magna–UCASAL
Una visión técnico científica de la justicia ambiental.
16 hs.: Apertura oficial, a cargo del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman; la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Dra. Paula Bibini; y el Rector de la Universidad Católica de Salta, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo.
17 hs.: “Desafíos actuales del Peritaje Ambiental: la experiencia europea”, a cargo del Dr. en Biología, Luis Burillo Borrego (PNUD), facultativo del Laboratorio de Ecotoxicología del Instituto de Medicina Legal de Valencia, en España.
18.30 hs: Panel: “Elementos del Peritaje Ambiental”. Participan el Lic. Gestión Ambiental Leonardo Plfüger, coordinador del Programa para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados; la Lic. Carolina del Valle, directora Nacional de Producción Minera, Ambiente y Desarrollo Comunitario, y el Dr. Hid. y Geol. Rodolfo Fernando García, director de la Escuela de Geología de la UNSa. Moderador: Gustavo Serafini, director Interjurisdiccional y de Oficinas Regionales. Continúa el 16 de noviembre. Consultas: 426 –8516 / extensionjuridicas@ucasal.edu.ar
16 a 22 hs. – XXIV Fiesta Provincial de Teatro
16 hs.: “Fedro y el dragón”
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo del Grupo “La Faranda”. Género: Teatro de Títeres / Duración: 60 minutos / Para todo público.
19 hs.: “De Cuir”
Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
del Grupo “Cuerpes Movimiento Experimental”. Género: Teatro Danza / Duración: 40 Minutos / Público: Adolescentes y Adultos.
20.30 hs.: “Artaud en México (La terapia de curarse uno mismo)
Sala Wayar Tedín–Centro Cultural América, Mitre 23
A cargo del Grupo “Suripanta Banda Teatral”. Género: Comedia Dramática / Duración: 40 minutos / Para todo público.
22 hs.: “Huérfanos funcionales”
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
A cargo del Grupo de Teatro “N.N.”. Género: Drama / Duración: 85 minutos / Público: Mayores de 16 años.
18 hs. – Encuentro “Cómo fortalecer proyectos culturales”
Sede la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, Ejército del Norte 90
La charla –a cargo de Iván Moiseeff, escritor, editor y gestor cultural– ofrecerá un mapa de herramientas para ampliar el alcance de las obras: identidad, alianzas, apoyos y comunicación. La convocatoria está especialmente dirigida a músicos, docentes y estudiantes de música, productores, gestores culturales y otros artistas que desde diferentes disciplinas se vinculen con esta área. La capacitación forma parte del cuarto módulo del ciclo de formación organizado desde el PROMUS, Programa Provincial de Música con el apoyo del Fondo Emergente y la Orquesta Infantil y Juvenil, dependientes del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Salta.
Informes e inscripciones en la Subsecretaría de Promoción Cultural, Buenos Aires 93, 4318182, promus@culturasalta.gov.ar.
18 hs. – 6° Taller de Neurociencias
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
En el marco del “Programa de Neurociencias aplicadas al crecimiento personal y desarrollo organizacional”, con el Dr. Roberto Bataller (consultor internacional y CEO Coach). Organizan: Fundación Salta e Instituto Latinoamericano de Neurociencias Aplicadas. Informes e inscripciones: C.P.N. Marcela Feccia Telefono: 387–154506234 feccia@rbconsultores.com.ar /Magdalena Diez Teléfono: 387–154892571 mdiez@rbconsultores.com.ar
18 a 20 hs. – Ciclo de Cine–debate Género y Violencias: “La mosca en la ceniza” (2009)
U.N.Sa. (espacio a confirmar)
Dirigido por Gabriela David. El film trata sobre dos amigas íntimas que llegan a Buenos Aires desde el Noroeste buscando un futuro mejor, pero son víctimas de un engaño y deben trabajar en un prostíbulo. Allí, una se adaptará para sobrevivir y la otra intentará huir. Género: Drama / Duración: 98 minutos. Actividad gratuita, dirigida a la comunidad universitaria y público en general.
19 hs. – Charla gratuita: Presentación de Software Micromine y Geobank
Sala 5–Fundación COPAIPA, Zuviría 291
Aminco SRL llega para presentar dos productos esenciales para profesionales: Micromine y Geobank. La charla está dirigida a profesionales ingenieros, geólogos, empresas y proveedores mineros. Actividad organizada por Asociación de Ingenieros de Salta
20 hs. – Inauguración de muestra: “Ilustraciones”, de Macarena Escudero
Galerino–El Teatriño, Aniceto Latorre 1211
Banda en vivo, Instrumento / VJ Verta.
20 hs. – Concierto del Coro Reencuentro, del Centro de Jubilados de SADOP
Sala Claudia Bonini–Centro Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551
Organiza: Centro de Jubilados de SADOP. Coordina: Prof. Cecilia Cafrune.
21 hs. – Concierto “La voz romántica”
Teatro Provincial, Zuviría 70
Bajo la dirección de Noam Zur, la Orquesta Sinfónica interpretará la Sinfonía Nº 4 del músico austríaco Gustav Mahler. Se trata de una obra para soprano y orquesta, con una importante participación de los instrumentos de madera, mientras que la sección de percusión está particularmente nutrida, y no participan los trombones ni la tuba. Con la participación de la soprano Laura Rizzo, en reemplazo de Guadalupe Barrientos, que no podrá participar por razones de salud. Entradas: platea y palco, $100; pullman y súper pullman, $50. Descuentos para estudiantes y jubilados.
21.30 hs. – Homenaje a Tomasa Marín, coplera de Seclantás
Peña Marca Borrada, Balcarce 935
Un homenaje y reconocimiento en vida a una gran mujer que sigue dando mucho a la cultura del valle y de la provincia de Salta. Se suman a esta velada cultural: Los Ñaños, con la música característica de los andes latinoamericanos; el Trío Andino, con una propuesta autóctona y ancestral; Luciana Palavecino, una voz joven y con gran potencial, y la danza, presente en la figura de la Academia Jesús de Nazaret, dirigida por el profesor Javier Gonzales. Además, los copleros Andrés Lamas, Benicio, Narcisa Rojas e invitados quienes desde diferentes puntos de la provincia traerán el canto ancestral de la copla a este homenaje.
Cachi
9.30 hs. – Jornada preventiva sobre Seguridad Ciudadana
Se brindarán talleres preventivos sobre distintas problemáticas sociales tales como adicciones, violencia escolar, autoestima, educación vial, prevención de incendios, entre otros, a estudiantes de diferentes instituciones educativas de la zona.
Los miembros de la Policía Comunitaria entrevistarán a los vecinos por sus domicilios para interiorizarse de las necesidades e inquietudes vinculadas a la seguridad y optimizar los recursos de acuerdo a la demanda de la sociedad.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial hará controles viales preventivos y se concientizará a los conductores sobre las normas en la vía pública. Por su parte, la División Bomberos trabajará en prevención de incendios.
Mediante stands que se apostarán en la plaza central, los ciudadanos podrán informarse del trabajo preventivo y operativo que realizan el Ministerio de Seguridad y la Policía de Salta
Cafayate
8 a 13 hs. – Programa “El estado en tu barrio”
Barrio San Isidro
Servicios del programa nacional, trámites, consultas y asesoramiento. Continúa el 16 de noviembre.
Cerrillos
19 hs. – Charla sobre la familia
Sala Sara San Martín de Dávalos
a misma estará a cargo del Sr. Rafael Cañamero, el mismo destacará los valores y la esencia del significado de familia, como base fundamental de la sociedad.
General Güemes
9.30 a 11.30 hs. – Jornada de testeo para detección de VIH
Saravia 344
El resultado del test se obtiene a los pocos minutos y se comunica al interesado en forma confidencial. Para acceder a la prueba no es necesario solicitar turno ni presentar pedido médico, tampoco concurrir en ayunas. Organizado por Pro Mujer.
La Merced
11 hs. – Expo Viveros 2018
Habrá charlas y talleres de Botánica y fisiología vegetal; Agroclimatología, suelo y sustratos.
A las 18: charlas y talleres de reproducción y multiplicación vegetal, técnica de acodo simple y aéreo, cepada, estacas, estalones y tallos rastraros. Sistema floating.
La Silleta
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de La Silleta.
Orán
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Ministerio Público
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicada en Bolivia 172.
Rosario de la Frontera
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
Santa Victoria Este
8 a 14 hs. – Programa nacional “El estado en tu barrio”
Paraje La Esperanza, escuela primaria
Por primera vez el programa nacional llega al lugar para acercar sus servicios. Organismos de la provincia reforzarán la atención ciudadana con operativos de Registro Civil, asesoramiento jurídico, Instituto Provincial de Salud, oportunidad que se invitó a participar también al programa Federal Incluir Salud. Además la Secretaría de Modernización del Estado hará atención y asesoramiento sobre los trámites del Gobierno de la Provincia, la línea única y gratuita 148 y el sistema inclusivo de atención ciudadana.
Seclantás
Taller “Plan de Negocios”
La capacitación –destinada a prestadores turísticos– continuará 16, 22 y 23 de noviembre.
Tartagal
8 a 13 y 17 a 20 hs. – Atención de personal de la Dirección General de Administración del Ministerio de Tierra y Viviendas de la Provincia
Oficinas de la Dirección de Tierras Fiscales–Casa municipal
La atención está destinada a personas adjudicatarias de inmuebles pertenecientes al Gobierno de la Provincia, de los barrios: Centro, Santa Rita y Parcelas 16, 17 y 25 de Villa Saavedra que mantengan deudas o que hayan cancelados las mismas, pero necesiten solicitar el levantamiento de hipotecas. El 16 de noviembre, la atención será de 8 a 13 hs.
NOTICIA INTERESANTE
Renovación del pase estudiantil: SAETA visitas escuelas
Personal de la empresa visita las escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Salta para renovar las tarjetas estudiantiles para el ciclo 2019 y brindar información sobre otros trámites y servicios.
Los establecimientos visitados esta semana son:
– Escuela Nº 4039 en Villa Estela.
– Escuela Nº 5038 América Latina de Villa Lavalle.
– Colegio Nº 5071 J.C. Saravia en Barrio Limache.
– Escuela Nº Ricardo Durand en Barrio San Ignacio.
– Escuela Nº 4045 Dr. Oñativia en Villa 20 de Junio.
La atención se realiza en ambos turnos y se comunica previamente la visita a las autoridades del establecimiento educativo, sumando una nueva alternativa para que los estudiantes puedan renovar el beneficio en tiempo y forma.
Recordamos que el periodo para la renovación de la tarjeta estudiantil para estudiantes primario y secundario es desde el 15 de noviembre al 31 de diciembre. Mientras que los trámites para estudiantes universitarios y terciarios podrán hacerlo entre el 2 y el 31 de enero.
Para renovación se encuentran habilitadas las terminales de autogestión que funcionan las 24 horas todos los días en:
– Pellegrini 824 y 897
– Avenida Tavella 1395
– Universidad Nacional de Salta.
Para mayor información ingresar a la guía de trámites ingresando tu DNI en http://consultas.saetasalta.com.ar/consultas/