Ciudad de Salta
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
CIC de Unión, Armada Argentina y Mirau
8.30 a 12.30 hs. – CORTE DE AGUA
Barrios Sanidad II, Solidaridad 2°, 3º y 4° Etapa, Primera Junta y Justicia
8.30 a 13 hs. – Capacitación: “El rol de los equipos de salud e instituciones educativas frente al maltrato, abuso sexual infantil y violencia familiar y de género”
Salón Auditorio-Hospital Papa Francisco
La capacitación estará a cargo de la psicóloga Lucrecia Miller, presidente de la Fundación PAPIS, y destinada al personal que se desempeña en el primer nivel de atención, referentes, jefes y supervisores de salud, directivos y supervisores de equipos interdisciplinarios de escuelas comprendidas dentro del área operativa. El objetivo es informar y sensibilizar sobre problemáticas sociales como maltrato, abuso sexual infantil y violencia familiar y de género y brindar herramientas necesarias para obtener diagnósticos tempranos. Disertarán, además, el gerente general del hospital Papa Francisco, Daniel Romero, y las abogadas Romina Escobar y Gabriela Flores, del Programa de Asesoramiento Municipal Itinerante (AMI Salta). Las actividades continuarán los días 15 y 29. Los interesados en asistir pueden inscribirse en forma gratuita en San Juan 118, en el horario de 11 a 13 y de 18 a 20 hs., o en la oficina de Gestión del conocimiento del hospital Papa Francisco, de 8 a 13 hs.
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
-8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
-9:30 a 10:15:Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
-9:30 a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
-10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
-10:40 a 11:15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
-13 a 13:45: CIC B° La Lonja.
14 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
-16 a 16:45: Bº Floresta. Centro de Salud.
-16 a 16:45: Bº Scalabrini Ortiz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
-16 a 16:45: Bº Autódromo.
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
9 hs. – Urtubey visita los XII Juegos Argentinos y IX Latinoamericanos para Trasplantados
Legado Guemes
El gobernador, Juan Manuel Urtubey, tomará contacto con los deportistas que estarán participando en la prueba de atletismo. El primer mandatario provincial recibió una carta de la atleta salteña Abigail Copa (trasplantada renal) invitándolo a participar de los Juegos por lo que hizo un alto a su agenda y estará compartiendo un tiempo con la delegación.
Competencias deportivas
Ruta a Lesser: Ciclismo / 30km.
Secretaría de Deportes: Atletismo
Sporting Club: Tenis dobles – mixtos
Secretaría de Deportes: Tenis de mesa
Club Gimnasia y Tiro: Squash
9.30 hs. – Jornada sobre armado de huerta
Centro barrial Padre Pepe Di Paola, Balcarce 1315
Los asistentes aprenderán la técnica para el preparado correcto de la tierra. Se entregarán semillas de estación.http://municipalidadsalta.gob.ar/prensa/index.php/capacitacion-sobre-armado-de-huerta-en-el-centro-barrial-padre-pepe-di-paola/
10 hs. – Reunión Mensual de Pacientes trasplantados, en Lista de espera y Organizaciones Sociales relacionadas con la temática
Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida 97
Se realizarán actividades vinculadas con la donación y el trasplante.
10 hs. – Presentación de la programación del Mes de la Diversidad Sexual + estreno spot
Sala Walter Adet-Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
El Observatorio para la promoción de derechos de la Diversidad Salta presentará la programación organizada para celebrar el Mes de la Diversidad Sexual. Estarán presentes Matías Hessling, presidente del Observatorio, y la coordinadora de Bibliotecas y Archivo de Salta, Paula Bertini, entre otras autoridades y referentes.
En ese marco, se estrenará un spot audiovisual -“un poco loca…” 10 años de Observatorio– para celebrar el décimo aniversario de la creación de la organización. También se realizará el lanzamiento del proyecto Espacio Biblioteca y Archivo sobre “Diversidad, Identidad y Sexualidades” –una colección especializada en la temática que custodiará la Biblioteca Dr. Victorino de la Plaza- con el propósito de proveer de documentación a las generaciones futuras sobre las estrategias para sostener los derechos humanos, sociales, civiles, culturales, económicos y políticos de esa población. Asimismo, habrá una convocatoria para donar material especializado en el tema. Para ver la programación completa: https://goo.gl/1XcXsZ
10.30 hs. – Reclamo de vecinos por falta de asiento en escuela Gauffin
Escuela Gauffin, barrio San Remos
El centro vecinal de barrio San Remo y vecinos de barrios aledaños a la escuela profesor Alejandro Gauffin, convocan a los vecinos a escuchar la solución que brindará el Gobierno, a través del Ministerio de Educación a los reclamos de falta de asientos para salita de 4 y 5 años en nivel inicial.
Contacto: Abel Moya 154658551.
10.30 hs. – Presentan 1° Congreso Internacional de Electrónica y Robótica
Despacho de la privada del Ministerio de Educación, Grand Bourg
El congreso es organizado por la Escuela de Educación Técnica N°3169 «Galileo Galilei» de Campo Santo.
Entre el 9 y 10 de noviembre se realizará el 1° Congreso Internacional de Robótica y Electrónica en la localidad de Campo Santo, donde se expondrán las diferentes tecnologías que se desarrollan tanto en el sector industrial – productivo como así también en el área de la investigación y la enseñanza.
Reunirá a docentes, profesionales y estudiantes de las diferentes Unidades Educativas de la Provincia como así también de los países limítrofes de Chile, Bolivia y Paraguay.
Promueve la participación de los docentes como así también a profesionales y estudiantes para pensar en las nuevas tecnologías que se están aplicando en los países que limitan con Argentina para el futuro de nuestro país y de Latinoamérica.
15 hs. – IPV sortea ubicación de viviendas en Rosario de Lerma
Sede del organismo, Belgrano 1349
El sorteo corresponde a las casas preadjudicadas en julio, resultando ganadores 12 familias por antigüedad, 6 casos especiales por discapacidad, 41 por demanda libre y 1 bombero voluntario. Presentan un importante avance y están próximas a ser entregadas.
15 a 21 hs. – Curso “La mediación en la escuela”
Copaipa, Zuviría 291
El Centro de Mediación, Arbitraje y Negociación del Copaipa, invita a la capacitación: la mediación en la escuela (el abordaje del bullying, grooming, cyberbullying, sexting y grossip).
Se hará los días 1, 2 y 6 de noviembre, con puntaje docente.
Está destinado a mediadores, docentes, profesores, psicopedagogos, maestros jardineros, preceptores, auxiliares, alumnos avanzados de profesorados, etc.
Informes: Zuviría 291. Tel. 0387 4214007 int. 206. Www.fundacioncopaipa.org.ar (abono del curso por mercado pago: $800)
Notas periodísticas: Prof. Susana Urdinez (disertante) 0387 155098637.
16 hs. – Capacitación en floricultura
Centro Cultural América, Mitre 23
18 a 19.30 hs. – Taller de Steel Frame
Forum CAS, Pueyrredón 341
El Colegio de Arquitectos de Salta trae el Programa Mundo Experto de EASY Cencosud de Steel Frame, Soluciones Constructivas para Obras Eficientes.
18 a 20 hs. – Ciclo de Cine Debate Género y Violencias: “Teresa” (2009)
Sala del Consejo Directivo-Facultad de Humanidades, U.N.Sa.
Dirigida por Tatiana Gaviola. Organiza la Comisión de la Mujer de la U.N.Sa. Actividad gratuita, dirigida a la comunidad universitaria y al público en general.
18.30 hs. – Curso: “Mente sana – Quién soy y a dónde voy”
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
A cargo de la Prof. Karina Sarce. La jubilación y otras crisis como grandes oportunidades de realización personal. Motivación, creatividad y proyecto de vida. Organiza Fundación Ser Activo. Continúa el 15 de noviembre. Arancel: $350, las dos clases; una clase: $175.
18.30 hs. – Charla: “Cómo aprenden los niños en la pedagogía Waldorf”
Espacio Casa Mágica, Alvarado 1229
La Asociación Educando-Nos y la Comunidad educativa Waldorf TAWA, brindarán esta charla de acceso libre y gratuito. Está dirigida a padres y familias de niños y niñas desde 2 años en adelante, y a todas las personas interesadas en conocer sobre la Pedagogía Waldorf.
La charla tiene como objetivo dar a conocer qué es la pedagogía Waldorf, y cómo acompaña al niño desde un profundo entendimiento del espíritu humano y su desarrollo, cultivando el amor hacia el aprendizaje y las capacidades que cada niño trae para brindar a nuestro mundo.
Más información: Tel. (0387)155-116892; e-mail: saltawaldorf@gmail.com; Facebook: Waldorf Tawa.
20.30 hs. – Conversación: “Identidad y segregación en el fin de los tiempos”
Fundación Cultura Analítica, Vicente López 328
Participan: Emilio Vaschetto y Mónica Tosello; coordina: Pia Blesa. Actividad arancelada. En el marco del IX Encuentro Clínico Atención Analítica Salta. Información y contacto: fundacionculturaanalitica@gmail.com / FB: Centro Freud / 4215240 -387-5337100 / centrofreud_salta@yahoo.com.ar
21.30 hs. – Teatro: “Hermoso veneno–Variaciones sobre Artaud”
Sala Mitad de Pasillo, Alvarado 147
Las cartas que Antonin Artaud y Génica Athanasiou se enviaron a lo largo de sus existencias serán las encargadas de mostrar al amor, la locura, el teatro y los sueños como un todo. Actúan: Nacho Torres, Julieta Gallardo, Pilar Legorburu, Guillermo Gerchinhoren, Eva Lucena, Matías Cardozo, Susana García Medina, Facundo Ramos, Mariké Muñiz y Cristian Emanuel Jurado. Dirección: Natalia Aparicio y Roxana Lugones. Entrada general a $150. Para público adulto.
22 hs. – Teatro: “Juicio a Federico”
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Autora: Silvia Agostino. Director: Sebastián Olarte. La acción transcurre los dos días previos al fusilamiento de Federico García Lorca, en una celda del ayuntamiento de Granada y en la Cárcel de Viznar.. Repite el 2 de noviembre.
Cachi
19 hs. – Semana de los Muertos: Proyección del documental “Alma nueva”
Centro Cultural Casa Tedín
Gral. Güemes
8 a 14 hs. – Colecta de sangre
Plaza principal
El Centro Regional de Hemoterapia realizará nuevas campañas para colectar sangre, que puede ser de cualquier grupo y factor. Las acciones incluyen informar a la comunidad en qué consiste la donación por aféresis, por qué es necesario donar médula ósea y registrar a quienes deseen inscribirse como potenciales donantes. El móvil de donaciones está equipado para recibir a cuatro donantes en forma simultánea.
Campo Quijano
8 a 14 hs. – El Estado en tu barrio
Plaza principal
Coronel Juan Solá
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Coronel Juan Solá.
Joaquín V. González
9 a 13 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a las localidades de El Vencido y Alto Alegre
La Poma
18 hs. – Capacitación para postulantes “Guardas honorarios de Flora y Fauna”
Salón del Fortín Gaucho
La formación es dictada por guardaparques dependientes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia; está destinada a estudiantes avanzados de la carrera Guías de Turismo y Hotelería de La Poma. El objetivo es dotarlos de conocimientos y métodos de cuidado del ambiente, de manera que oficien de nexo entre ese territorio y el organismo gubernamental.
En la primera etapa recibirán preparación sobre temáticas como legislación ambiental, valores de conservación del Monumento Natural Acay, Parque Nacional Los Cardones, resoluciones de caza y pesca, elaboración de actas de inspección, entre otros. En la segunda etapa, los postulantes serán evaluados y posteriormente certificados. El cursado continuará hasta el 4 de noviembre. Información e inscripción: 3875647329.
Seclantás
9.30 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Seclantas y, a partir de las 9.30, lo hará la Dra. Cecilia García en la Municipalidad de Molinos.
Tartagal
16 hs. – Feria del Programa Alimendar
Monumento a Güemes, Av. 20 de Febrero y San Martín
Se montarán diferentes stands para realizar un abordaje integral, saludable y económico de la alimentación, que contará con la participación de distintas instituciones. El Programa ALIMENDAR es coordinado por el Ministerio de la Primera Infancia del Gobierno de la Provincia de Salta y la adhesión del Municipio de Tartagal a través de la Secretaría de Desarrollo Humano. Tiene como objetivo mejorar los niveles de vida de la población vulnerable, a través de capacitaciones para jóvenes y adultos que son dictadas en los lugares de orígenes.
18 a 20 hs. – Taller de Literatura y Cine
Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi
Coordina: Mario Flores. Del libro a la pantalla / Narraciones para cine / Ova, manga y cyberpunk. Costo, $ 200. Continúa el 2 de noviembre. Contacto: FB Mario Flores.
NOTICIA INTERESANTE
Escribanos brindarán asesoramiento gratuito
El sábado 3 de noviembre, los escribanos de la ciudad de Salta estarán a disposición de todos aquellos que necesiten asesoramiento gratuito. Esta actividad se concentrará en Mitre 23, entre las 9 y las 13 horas.
Los ciudadanos podrán aprovechar esta jornada en la que los notarios salen a la calle para brindar asesoramiento sin cargo y podrán consultar, entre otros temas, sobre régimen patrimonial del matrimonio, uniones convivenciales, pactos de convivencia, protección de la vivienda familiar, donaciones y testamentos, compra venta de Inmuebles, sociedades, contratos, planificación sucesoria, directivas anticipadas de salud, medidas de autoprotección, autorizaciones para conducir, autorizaciones a menores para viajar .
Por sexto año consecutivo, organizada por el Consejo Federal del Notariado Argentino y los Colegios de Escribanos de todo el país, en un mismo día y a la misma hora, se brindará asesoramiento notarial gratuito en las principales ciudades del país. Al respecto, el presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino, José Alejandro Aguilar, destacó: «Dentro de los objetivos planteados, esta jornada tiende a fortalecer el profundo compromiso de los escribanos para con la sociedad y los ciudadanos».
“El Notariado está dispuesto a participar en toda iniciativa social y de colaboración con los ciudadanos, asesorando diaria y gratuitamente. Hoy nuevamente salimos a la calle para afianzar el compromiso con la sociedad, acercando y facilitando a los ciudadanos el acceso al asesoramiento notarial”, finalizó Aguilar.
Contacto para la prensa: Lic. Daniela Postigo 3875374699