Ciudad de Salta
8 a 13 hs. – Campaña “La donación no se toma vacaciones”
Estacionamiento del Centro Cívico Grand Bourg
Es organizada por el Centro Regional de Hemoterapia. Se instalará la unidad del organismo que está equipada para trabajar en donación de sangre.
El objetivo es captar la mayor cantidad de donantes de sangre y médula ósea y concientizar a la población sobre la importancia que representa el aporte voluntario, habitual y gratuito. Podrán ser donantes las personas de entre 18 a 65 años, con un peso mínimo de 50 kilos, que se encuentren en buen estado de salud general y sin antecedentes de enfermedades cardíacas.
También los que no posean patologías pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgos para el receptor. Asimismo, no haberse realizado una cirugía, tatuaje o piercing en los últimos 12 meses, y no estar embarazada, ni en período de amamantamiento.
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
– 9 a 9.45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–9:30 a 10:15: Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30 a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15: Bº La Colina. Plaza.
–13 a 13:45: CIC B° La Lonja.
14 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
–16 a 16:45: Bº Floresta. Centro de Salud.
–16 a 16:45: Bº Scalabrini Ortíz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16 a 16:45: Bº Autódromo.
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
9 a 13 hs. – Asesoramiento jurídico Gratuito
CIC de Asunción
El fin del programa de Atención al Ciudadano es brindar asistencia, asesoramiento y orientación gratuita sobre temas judiciales o administrativos a quienes lo requieran. Se recomienda a las personas que requieran el servicio que se presenten con la documentación relacionada a la consulta que consideren útil al momento de ser asesorados.
10 hs. – Rueda de medios: Festival Folclórico de Finca Las Costas
Centro Cultural América, Mitre 23
11 a 12.30 hs. – Taller de artes plásticas del Museo de Bellas Artes: “El Museo sale de vacaciones con vos”
Legado Güemes, Av. Entre Ríos 1400
Técnica de reciclado. Destinado a niñxs de colonias de vacaciones. Actividad gratuita. El taller se dictará todos los martes y jueves, hasta el 27 de febrero. Más información: 0387–4221745 / bellasartesdesalta@gmail.com.
12 hs. – Rueda de prensa de la UPAP
Pasaje Del Milagro 398
Se presentarás las nuevas propuestas de la UPAP para este año.
15 hs. – Presentan el régimen “Exporta Simple”
Cámara de Comercio Exterior, Alvarado 51
Se presentará el nuevo régimen de exportación simplificada “Exporta Simple”, diseñado para facilitar a los pequeños productores las operaciones de exportación a través de prestadores de servicio postal.
La reunión estará presidida por la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini y Fernando Premoli, secretario de Integración Productiva de la Nación. A la misma se convocó a referentes del sector PyME y operadores comerciales.
La presentación estará a cargo de Victoria Massoni, de la Secretaría de Comercio de Nación, quien a través de un panel técnico explicará paso a paso la plataforma digital a través de la cual las Pymes podrán potenciar las ventas de sus productos en el exterior y facilitar la integración con localidades de países del Mercosur.
17 hs. – Visita sensorial para ciegos y disminuidos visuales: “Ecos tangibles de una historia de dos siglos”
Museo Güemes, España 730
Se trata de un circuito diseñado especialmente para personas con discapacidad visual, dotado de diversas apoyaturas sensoriales, y cuyo propósito es el de ofrecer una aproximación a la vida y gesta del Gral. Martín Miguel de Güemes. Cartelería braille, maqueta háptica, audios, piezas escultóricas, alto relieves y material complementario para dispositivos multimedia son algunos de los recursos utilizados para poner en valor nuevas formas de percibir y aproximarse a la historia. Todos los jueves, con una duración de 90 minutos. Actividad sin cargo. Más información: 0387–4954295 / info@museoguemes.gob.ar.
17 hs. – Reunión informativa sobre “Fondo de Reparación Histórica”
Biblioteca Popular María Ester Gauna, Barrio Juan Pablo II
Es convocada por la Subsecretaría de la Tercera Edad del Gobierno de la Provincia. El Subsecretario, Ricardo Teyssier y la Subsecretaria de Articulación de Programas, Mercedes Junco, estarán a cargo.
17.30 hs. – #FashionArt junto a Taritolay
Vicente López 340
Habrá comida, música y tragos.
Desde hoy – Aumento el boleto de colectivo
Se eliminan las horas valle y el incremento se completará hasta llegar a los $10,45 en julio.
El aumento ya se encontraba pautado a partir de la sanción al proyecto de ley que daba cumplimiento al Pacto Fiscal al que adhirió la provincia con Nación, en consonancia al ajuste.
Todos los meses el precio de pasaje se incrementará en $0.50 hasta llegar a los $10.45 en el séptimo mes del año.
El pase libre para universitarios y terciarios, regirá desde el 14 de febrero, cuando inician las fechas de exámenes. http://canal7salta.com/2018/01/31/a–partir–de–manana–el–boleto–costara–7–95/
Cachi
18.30 hs. – Tardes de coplas, bagualas y relatos: “Vivencias de mis pagos”
Centro Cultural Casa Tedín
Inicio del ciclo, a cargo de la coplera local Hilda Corimayo y de la artista plástica Celia Güichal. Historia oral y ancestral del pueblo, al ritmo de coplas y bagualas. Entrada libre y gratuita.
Cafayate
11 hs. – Haciendo jugo de uva
Museo de la Vid y el Vino, Av. Güemes Sur esquina Fermín Perdiguero
Destinado a niñxs. Se imparten los conocimientos básicos sobre las partes de la vid y del racimo de la uva emblema de Salta (torrontés). Luego, se separan las bayas del raspón y se aplastan los granos de uva con las manos para finalmente colar y obtener jugo de uva. Todos los jueves de febrero. Más información: 3868 422322– 422434/interno 18 – info@museodelavidyelvino.gov.ar
Coronel Moldes
16 hs. – Inicio del taller “El ABC del informante turístico”
C.I.C. de Coronel Moldes
El taller, que continuará los días 8 y 9 de febrero, busca que los prestadores de las oficinas de información turística incorporen herramientas para llevar adelante un servicio eficiente en la oficina de informes y brinden una buena imagen del destino turístico. Se verán temas tales como la atención en las oficinas de información turística, atractivos turísticos y manejo de la oficina de información turística. Informes e inscripciones: Municipalidad de Coronel Moldes (0387) 4905327 / secturismoldes@gmail.com.
Metán
20 hs. – Encuentro de Sabores
Camping Balneario Municipal
Comidas regionales y emprendedores. Entrada libre y gratuita.
Molinos
9 hs. – Muestra de artesanías “Saberes de mi tierra”
Pasaje Dr. Indalecio Gómez
Trabajos genuinos y únicos realizados por artesanos locales.
17 hs. – Historia de Tradición a caballo
Cementerio e Iglesia, Av. Rivadavia
Desfile de alféreces y tradicional batido de banderas.
Organiza Municipalidad de Molinos: municipalidad@yahoo.com.ar / 03868– 15494098.
Rosario de Lerma
22 hs. – 2° Festi Lerma
Club Olimpia Oriental
Tendrá como figura central a Abel Pintos, que se presentará a la 1.45 hs. También se presentan Franco Barrionuevo; Cabales; Los Teuco; Tunay; Los Moldeños; Grupo Sentimiento y La Ferro Band. Entradas en autoentrada.com, Alto Noa Shopping, Café Catedral (España y Mitre) y Dirección de Turismo Rosario de Lerma. Generales, $400; VIP a $1650; preferenciales, $1250, y plateas, $1050.
Servicios de Saeta para el Festi Lerma 2018 en Rosario de Lerma
La empresa dispondrá de refuerzos para facilitar el traslado desde la ciudad de Salta con motivo del festival folclórico que implica una mayor demanda del servicio de transporte público.
Los servicios de Rosario del Lerma y de barrio San Jorge en el sentido Salta–Rosario de Lerma, extenderán su trayecto desde las 19 a 24, a las cercanías del Club Olimpia Oriental de Rosario de Lerma, lugar donde se desarrollará el festival.
Para el regreso del público se dispuso adelantar el horario del servicio desde las 3:30 de la madrugada del viernes 2 de febrero. Los coches se concentrarán en Sarmiento y esquina avenida 9 de Julio.
Tartagal
8 hs. – Inicia campaña de descacharrado
Plazoleta Marta Alicia Martínez, barrio Roberto Romero
Se hará si las condiciones climáticas lo permiten.
Santa Rosa de Tastil
10 hs. – Desentierro del Carnaval
Museo Sitio de Tastil
Tradicional ceremonia de desentierro del Carnaval con la comunidad local.
NOTICIA INTERESANTE
Continúa el llamado a concurso para cubrir residencias médicas
El Ministerio de Salud Pública informa que continúa abierta la convocatoria destinada a profesionales de la salud, para la cobertura de residencias en hospitales de la provincia durante el año en curso.
La preinscripción deberá realizarse vía web en el sitio https://sisa.msal.gov.ar/sisa/#sisa, en el apartado Inscripción a Residencias, hasta el próximo miércoles 28 de marzo del corriente.
Asimismo, los interesados podrán recabar más datos sobre los distintos concursos en el sitio http://www.msal.gob.ar/residencias/.
La inscripción definitiva se llevará a cabo en el área de Recursos Humanos de la sede donde se realizará la residencia, también hasta el 28 de marzo de 2018, previa preinscripción en el sitio web destacado.
La fecha de examen está prevista para el martes 24 de abril de 2018, a las 8, en el salón auditorio del Hospital Público Materno Infantil de Salta.
Las residencias médicas básicas disponibles son:
Hospital San Bernardo: Clínica médica, cirugía infantil, traumatología y ortopedia, ginecología con orientación oncológica, gastroenterología, neurocirugía, hematología, neurología, terapia intensiva del adulto, anestesiología y cardiología.
Hospital Materno Infantil: Clínica pediátrica, tocoginecología neonatología, oftalmología, y cirugía infantil.
Hospital Señor del Milagro: Medicina familiar y comunitaria.
Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone: Psiquiatría, residencia interdisciplinaria de salud mental.
Hospital Papa Francisco: Tocoginecología.
Hospital San Vicente de Paul. Orán: Tocoginecología, clínica pediátrica, medicina familiar y comunitaria.
Hospital Juan Domingo Perón. Tartagal: Tocoginecología, clínica pediátrica, medicina familiar y comunitaria.
Hospital San Roque. Embarcación: Medicina general con orientación en Atención Primaria de la Salud (APS).
Residencias pos básicas
Hospital Materno Infantil: Neonatología, terapia intensiva pediátrica.
Hospital Señor del Milagro: Infectología, reumatología.
Hospital Dr. Arturo Oñativia: Endocrinología y Nutrición, nefrología, nutrición clínica.
Residencias no médicas básicas
Hospital San Bernardo: Bioquímica, odontología general, nutrición con orientación en Atención Primaria de la Salud (APS), enfermería con orientación en terapia intensiva del adulto.
Hospital Público Materno Infantil: Odontopediatría, obstétricas.
Primer Nivel de Atención. Área operativa norte: Psicología comunitaria.
Hospital Papa Francisco: Enfermería con orientación en APS, enfermería con orientación en materno infancia.
Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone: Residencia interdisciplinaria de Salud Mental: Trabajador social, Psicólogo y enfermero universitario.
Los interesados podrán recabar más información en las respectivas áreas de Recursos Humanos donde se realiza la residencia elegida o vía correo electrónico a la dirección examenunico2018@gmail.com