Ciudad de Salta
10 a 13 hs. – 15 a 18 hs. – Laboratorio práctico de Cuentería
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
Dirigido a interesades en el oficio de contar, a cargo de Jorge Riquelme. Consultas e inscripciones Jorge.cuentero@gmail.com
11.30 a 15 hs. – Concurso de Comidas Regionales
Parque de la Familia
Paseo gastronómico con comidas regionales y espectáculos folclóricos.
16 hs. – Talleres Intensivos: Danzas Afroperuanas
Centro Cultural Minga, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
La propuesta de Valentina Paiavonskis (Córdoba) es transitar ritmos/danzas de la costa peruana que invitan al reencuentro con nuestra raíz negra. Dos días de entrenamiento rítmico y expresivo a partir del recorrido por Festejos, Landó, Zamacuecas y zapateo negro, abordando la singularidad de cada uno y sus relaciones. Con percusión en vivo a cargo de Santiago Soler, Emi Diez y Javier Genta. Continúa el 27 de mayo. Costo: $300 por día o $500 ambos días. Cupos limitados. Inscripciones: 3874082549 (Cecilia).
17 hs. – Espectáculo de Cuentería: Sheng Long–El último dragón de China
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
Espectáculo infantil. General, $100; niñxs, 2×1.
18.30 y 20.30 hs. – Cine Arte Ricardo Castro: “Ven el domingo” (Come Sunday/EE.UU., 2017)
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Dirigida por Joshua Marston, con Chiwetel Ejiofor, Lakeith Stanfield y Jason Segel. Estrenada en el Festival de Cine de Sundance. Género: Drama / Duración: 106 minutos / Calificación: AM13. Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=pVQFWvm_fbU
19 hs. – Ballet: Gala Patriótica
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
El Ballet Clásico de la Provincia dirigido por la maestra Shirley Jorquera presentará el “Grand Pas” de Paquita y el “Divertissement” de Napoli, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Salta, a cargo de Yeny Delgado. Entradas generales desde $100 con descuentos del 50% para jubilados y estudiantes.
20 hs. – Cine: “Héroe corriente” (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Julio Aro, un ex soldado combatiente en Malvinas, convierte su dolor y padecimiento post traumático en energía transformadora y se propone devolver la identidad a sus camaradas enterrados como NN en las islas, bajo lápidas que fríamente expresan «Soldado argentino solo conocido por Dios». Dirigida por Miguel Monforte. Género: Documental / Duración: 82 minutos / Calificación: ATP, con leyendas. Trailer: https://www.youtube.com/watch?time_continue=112&v=eDraM2JiGjI
22 hs. – Cine documental: “Ábalos”–Una historia de 5 hermanos (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
A sus 88 años, el último integrante del conjunto, Vitillo Ábalos, comienza una aventura: rescatar del olvido el repertorio que interpretó toda su vida con sus hermanos, ahora ausentes. Acompañado por Juan, su sobrino nieto, guitarrista de una conocida banda de rock, decide emprender un viaje sonoro que los llevará por caminos inimaginados. Dirigida por Josefina Zavalía Ábalos y Pablo Noé, con Vitillo Ábalos y Juan Gigena Ábalos. Género: Documental / Duración: 84 minutos / Calificación: ATP. Trailer: https://youtu.be/Zh67Vu6HhQk
Metán
9 hs. – Certamen Internacional de Arquería
Centro de Educación Física y Recreación “Pablo y Vicente Burgos”
Con la participación de arqueros de países limítrofes y del noroeste del país.
Rosario de la Frontera
10 hs. – 3° Torneo de Patín Artístico
Participarán academias de Rosario, Metán, Tucumán y Salta.
Tartagal
19 hs. – Recepción al nuevo Obispo de la Diócesis de Orán, Luis Antonio Scozzina
Ingreso sur de la ciudad, altura Hotel Pórtico Norte
Será recibido a horas por feligreses, autoridades municipales y eclesiásticas. A las 20 hs., celebrará la Santa Misa en Parroquia Santa Rosa de Lima, ubicada en el B° Nueva Esperanza.
Horario de los Museos Provinciales para el fin de semana largo
Con motivo del próximo Feriado Nacional del 25 de Mayo, los museos provinciales atenderán al público en sus horarios habituales:
25, 26 y 27 de mayo
9 a 18 hs.: Museo Finca la Cruz / Museo y Sitio de Tastil / Museo Arqueológico «P. P. Díaz» (Cachi) / Museo de Ciencias Naturales «Parodi Bustos» (Vespucio)
9 a 19 hs.: Museo de Antropología de Salta / Museo de Arte Contemporáneo / Museo de Bellas Artes de Salta / Museo Casa Arias Rengel / Museo de la Vid y el Vino (Cafayate) / Museo Quinquela Martín (Rº de la Frontera)
11 a 19hs.: Museo Güemes
11 a 19.30 hs.: Museo de Arqueología de Alta Montaña
28 de mayo
Todos los museos permanecerán cerrados.
Atención en hospitales y Centros de Salud durante el fin de semana largo
Todos los organismos de Salud Pública diagramaron los servicios para asegurar la cobertura habitual para días feriados, sábados y domingos. Los nosocomios y centros de salud reanudarán la atención en consultorios externos, el próximo lunes 28 de mayo, en sus horarios habituales.
SAMEC (Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes), concretará la atención prehospitalaria habitual, como organismo de primera respuesta y de emergencias, afectando sus móviles y personal. Teniendo en cuenta que su atención es a través del número gratuito de emergencias 911.
Los Centros de Salud que contarán con servicio de enfermería las 24 horas durante el fin de semana y feriado son villa Primavera, Santa Lucía, Chartas, Castañares, San Lorenzo, La Ciénaga, Autódromo, Palermo, Centro de la Madre y El Niño, barrio Intersindical, barrio Santa Ana, El Manjón, San Rafael, Limache, San Luis, Solidaridad, Lavalle y Finca Independencia.
Asimismo, los centros de Salud restantes, tendrán servicio de enfermería de 8 a 20 horas, incluidos Atocha y Las Costas.
En tanto, los hospitales tendrán guardia activa permanente en el Hospital San Bernardo con cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesia. Por su parte, estarán efectivas las guardias pasivas en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopia, cirugía torácica, hematología y urología.
El hospital Público Materno Infantil contará con guardias en el sector pediátrico y perinatológico. Además de la atención en la emergencia pediátrica y materna, guardia en los sectores de internación, terapias intensivas (neonatal, pediátrica y gineco obstétrica), cirugías para casos de emergencia y especialidades críticas. Estarán habilitados los sectores de apoyo, laboratorio y diagnóstico por imágenes.
Las guardias del hospital Papa Francisco atenderán en las especialidades de pediatría, clínica general, clínica médica, tocoginecología, con el apoyo de enfermería las 24 horas.
Por otra parte, el hospital Señor del Milagro contará con guardias en clínica médica, con los sectores de apoyo de laboratorio, radiología, hematología y enfermería las 24 horas.
Por último, el hospital Arturo Oñativia cuenta con sus guardias habituales para pacientes del hospital, en las especialidades de diabetes, nefrología y diálisis.
NOTICIA INTERESANTE
Trabajo conjunto, en pos del cuidado del medio ambiente
En un trabajo interinstitucional con Salta Plast, Agrotécnica Fueguina, capacitó a alumnos del colegio de San Cayetano de Vaqueros, sobre la importancia del reciclado de los residuos.
La acción se produjo en el marco del Día Mundial del Reciclaje, celebrado el jueves pasado, para concientizar sobre la importancia de generar menos residuos, reutilizando los materiales reciclables con el objetivo es que lograr la incorporación del hábito del reciclaje en la vida diaria de las personas.
Existen materiales que tardan mucho tiempo en degradarse, por ejemplo: el papel y el cartón tardan en descomponerse entre 1 y 2 años; el vidrio en 4000 años; los envases de tetra brik 30 años y el plástico, entre 100 y 200 años.
Por ello, el “reciclaje” se convierte en un beneficio para el medio ambiente, ya que produce un ahorro de energía, reducción de la contaminación, ahorro de materias primas, reducción del volumen de residuos y preservar los recursos naturales.
En este marco, Agrotécnica Fueguina colabora con el proyecto de RSE de Salta Plast, que busca incorporar Puntos Verdes en diversos sectores de ciudad y sus alrededores, para el reciclado de plásticos.
La capacitación realizada en el colegio San Cayetano se concretó con el fin de fomentar la reducción de la generación de los residuos en el relleno sanitario San Javier, logrando aumentar la vida útil del lugar de disposición final de residuos.