Ciudad de Salta
9 a 12.30 hs. – Cortes de calles por Domingo de Ramos
La Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial implementó un cronograma que se extenderá entre las 9 y las 12.30.
Cortes de tránsito
–Caseros y 25 de Mayo
–20 de Febrero y Belgrano
–20 de Febrero y España
–Mitre y Belgrano
–España y Zuviría
A las 10, tras la misa en la Iglesia La Merced, saldrá la peregrinación hacia la Iglesia Catedral por el siguiente recorrido: Iglesia la Merced – Caseros – 20 de Febrero – España – Catedral.
Sobre calles Caseros y 20 de Febrero, los cortes sólo serán por el tiempo que demande el paso de la comitiva por estas arterias.
13 a 19 hs. – Jornada de adopción de mascotas
Parque San Martín, Mendoza y Lavalle
En una tarde en la que habrá show musical, juegos y sorteos, la Dirección de Bienestar Animal y entidades proteccionistas ofrecerán en adopción 20 mascotas en excelente estado sanitario, que están en el Centro de Adopciones “Nicolás Mancilla”.
16 hs. – Payamédicos celebran el Día de la Felicidad
Anfiteatro Parque San Martín
La jornada tiene como objetivo promover, crear lazos y reflexionar sobre la felicidad personal y grupal.
17 a 19 hs. – Actividades por el 1° aniversario del Museo Güemes
España 730
17 a 18 hs.: “Puro cuento”, visita recreativa para niños y familias. A partir de un recorrido por distintas salas del Museo, los objetos cobrarán vida gracias a la narración de fantásticas historias. Destinado a Niños a partir de 3 años acompañados por un adulto, sin costo.
18.30 hs. – “Las aventuras de Poncho”, presentación de cuentos infantiles disponibles para la venta de la serie sobre el caballo que alguna vez fuera el fiel compañero de Martín Miguel, en sus aventuras por la defensa de nuestro territorio. Destinado a niñxs a partir de 3 años acompañados por un adulto, sin costo.
18 hs. – Tarde de juegos de mesa
San Juan 430
Juegos cooperativos, narrativos, de administración de recursos, de roles ocultos, party games y fillers, entre tantas otras modalidades tendrán su espacio para la diversión y el encuentro. Organiza grupo Yikuy (palabra wichi que significa jugar). Actividad apta para mayores de 13 años.
18.30 y 20.30 hs. – Cine Arte Ricardo Castro: “La casa inclinada” (Crooked House/Reino Unido, 2017)
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Dirigida por Gilles Paquet–Brenner, con Glenn Close; Terence Stamp; Max Irons y Stefanie Martini. Género: Intriga (adaptación de una novela de Agatha Christie) / Duración: 115 minutos. Trailer: https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=7DHEENS55ek
19 y 20.30 hs. – Teatro: Aklla Sumaq (la elegida por su belleza)
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
La Otra Vuelta Artes Escénicas presenta la obra de Diego López. Desde una construcción poética la obra teatral indaga y cuestiona el complejo entramado histórico–social que configura la violencia implícita en la relación entre hombres y mujeres. Entrada a la gorra.
20 hs. – Cine: “La obra secreta” (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Graciela Taquini, con Daniel Hendler y Mario Lombard. Género: Drama Biográfico / Duración: 66 minutos / Calificación: ATP. Trailer: https://youtu.be/6cAq4kb_6XE
20 hs. – Inauguración de la muestra LatinoAmérica Parte 1°, de Walpaq
La Casa con Luz, Ibazeta 1472
Muestra artística desarrollada con un espíritu precolombino hacia nuevos pensamientos de nuestro territorio latinoamericano. Exposición de obras / Músic@s y amig@s compartiendo su arte / Feria de productos originales (remeras, postales, láminas, entre otros) / Convido. Todas las obras exhibidas estarán en adquisición esa misma noche con precios responsables.
22 hs. – Cine: “El sereno” (Argentina/Uruguay, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Oscar Estévez y Joaquin Mauad, con Gastón Pauls, César Troncoso y Álvaro Armand Ugón. Género: Suspenso / Duración: 96 minutos / Calificación: AM13, con reservas. Trailer: https://youtu.be/2KVcSPrn1cM
Metán
10 hs. – 1er Campeonato de Karting Fierrero
Kartódromo Maruja Navarro
Entrada gratuita.
16 hs. – Marcha en contra del aborto
Plaza San Martín
Tartagal
Misas de Domingo de Ramos
Parroquia San Ramón Nonato
09:30h.– Bendición de Ramos desde Pje. Roffini y Belgrano – Santa Misa
19:30h.– Bendición de Ramos desde la Base de Trabajo Municipal – Santa Misa
Parroquia La Purísima
08:00h.– Santa Misa
10:30h.– Bendición de Ramos – Procesión desde el Colegio Santa Catalina al Colegio San Francisco. – Santa Misa
20:00h.– Bendición de Ramos en el atrio del Templo – Santa Misa
Parroquia La Santa Cruz
20:00h.– Bendición de Ramos en el Templo – Santa Misa
20:00h.– Bendición de Ramos – Procesión desde Avda. Packham y M. Moreno
– Santa Misa
Parroquia Santa Rosa de Lima
10:00h.– Bendición de Ramos en el Templo – Santa Misa
20:00h.– Bendición de Ramos en el Templo – Santa Misa
NOTA INTERESANTE
Vuelta a clases: cómo evitar la pediculosis
El Ministerio de Salud Pública aconsejó tener en cuenta ciertas medidas para evitar la infestación por piojos, especialmente durante las primeras semanas de la vuelta a clases, ya que durante el receso escolar de verano los más chicos asisten a natatorios y colonias, donde es frecuente el contagio de este tipo de parásitos.
La infestación parasitaria por piojos se produce sobre el cuero cabelludo, principalmente en la zona detrás de los oídos y en la nuca; y los principales afectados son los menores en edad escolar, entre los 3 y los 12 años de edad.
Para evitar que los chicos padezcan este tipo de afección las personas mayores de la familia deben colaborar con los niños y procurar los siguientes cuidados:
· Mantener una higiene adecuada que implique lavar el cabello con agua y champú, día de por medio.
· En el caso de las niñas, mantener el cabello atado cuando asisten a la escuela.
· Evitar compartir peines, cepillos, toallas y accesorios para el cabello.
· Evitar el contacto cabello a cabello con otras personas en espacios públicos, como plazas, areneros y transportes.
· No acostar a los niños sobre almohadas, camas y sofás en los que haya estado una persona infestada por piojos.
· Si el niño dormirá en otra casa, asegurarse de que lleve almohada con cobertor y toalla personal.
Si el niño ya tiene piojos, se recomienda:
· Utilizar un peine fino que facilite la tarea de retirar los insectos adultos y las liendres, si las hubiera. Conviene usarlo con el cabello húmedo y suave. Aplicar más acondicionador que en otras oportunidades, para facilitar la extracción y hacerlo en un lugar bien iluminado.
· Es necesario pasar el peine desde la raíz a las puntas, prestando especial atención a las zonas que rodean la nuca y parte posterior de las orejas, lugares preferidos por los insectos porque allí la temperatura es más alta y constante.
· Colocar algún paño o papel en los hombros del pequeño o sobre el regazo de quien esté revisando la cabeza, de preferencia blanco para identificarlos con mayor facilidad.
· Después de cada revisión, enjuagar el peine con agua caliente para eliminar posibles restos.
· Evita el uso de remedios caseros contra los piojos ya que se corre el riesgo de aumentar la irritación del cuero cabelludo.
· Se recomienda lavar la ropa, gorros, peluches y sábanas del niño con agua caliente.
· Peines, cepillos y accesorios para el cabello también deben lavarse con shampoo y agua caliente.
· Cuando hay infestación, todos los miembros de la familia (niños y adultos) deben ser revisados.
· Se debe aspirar a diario alfombras y asientos del auto e intensificar las medidas higiénicas en el hogar.
· Si la infestación persiste, consultar al médico.