Seleccionar página

 
29 de noviembre – 20.30 hs.- III Concierto de Gala Andes
Pro Cultura Salta, Mitre 331
A beneficio de la Fundación por Nuestros Niños. Participan María Milagros Boso Galli, en piano; María Constanza Boso Galli, en violín, y Alejandra Barreto, en oboe. Interpretarán obras clásicas, tango y jazz. Las entradas (bono contribución) tienen un valor de $100 y pueden adquirirse en Pro Cultura Salta, Fundación Por Nuestros Niños, Aristene Papi 1250, Bº La Loma, y La Tienda (ingreso al Bº El Tipal), o llamando al 4362025. Video: https://www.facebook.com/espacioprocultura/videos/1640057719391428/
 
29 de noviembre – 21.30 hs. – Maluma
Estadio Polideportivo DelMi, Ibazeta 1550
El reconocido artista colombiano actuará en nuestra ciudad. Entradas, en Alto NOA Shopping y www.autoentrada.com: campo vip, $2.200; platea central, $2.000; codos, $1.800; laterales, $1.600; populares, $800.
 
29 y 30 de noviembre / 11 de diciembre – 8.30 a 12.30 hs. – Taller: Educación Sexual Integral para Estudiantes de Profesorados de la U.N.Sa. y comunidad
Complejo Universitario Gral. San Martín, Av. Bolivia 5150
Es de carácter gratuito y se entregarán certificados. Cabe destacar que el 29-11 se dictará en el aula 20 y el 30-11, en el aula 111. Cierre de evaluación el 11-12, en aula a confirmar. Organizan, Comisión de la Mujer, el Centro de Estudios Filosóficos de Salta, Fundación Entre Mujeres y cuenta con la adhesión de la Linea ESI del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta. Objetivos: Ofrecer herramientas (conceptuales, metodológicas, estratégicas y de organización) respecto de la implementación de la ESI en los establecimientos donde se desempeñarán los/las futuros/as docente, desde una perspectiva interdisciplinaria y antidiscriminatoria, que contribuya a ampliar y profundizar la democracia y el ejercicio de la ciudadanía / Facilitar la implementación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral y normativa nacional y provincial vigente vinculada a aquella / Aportar elementos para el reconocimiento de los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en el marco de la Ley Nacional N°26.485 Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales.
Información: Comisión de la Mujer – Secretaría de Extensión Universitaria U.N.Sa. – Área de Comunicación y Difusión Institucional : 4311395 / 154203258 /   soniacarrasco@live.com,prensaextensionunsa@gmail.com / FB: Secretaría de Extensión U.N.Sa. Inscripción: comisionmujerunsa@gmail.com
 
30 de noviembre y 1º de diciembre – Jornadas “Estado, Derechos y Diversidad”
Palacio Zorrilla (ingreso por Alvarado 551) y cierre en el Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Cronograma de actividades:
30 de noviembre
16 a 19 hs.: “Activismo y políticas para la disidencia sexual y de género en Brasil y Argentina”, a cargo de: Silvia Aguião (CEBRAP; CLAM/ UERJ); Andrea Flores (Observatorio de Violencia Contra la Mujer; UNSa); María Pía Ceballos (Mujeres Trans Argentina). Coordina: Laura Navallo (IICA-UNSa-SRT)
1° de diciembre
10 a 13 hs.: “La administración de la violencia de género: reflexiones y desafíos en torno a varones que ejercen violencia”, a cargo de Paulo Victor Leite Lopes (UFRN); Alfonsina Morales (Observatorio de Violencia Contra la Mujer); Marta Lina (Comisión de Derechos Humanos-Colegio de Abogados). Coordina: Ana Pérez Declerq (Observatorio de Violencia Contra la Mujer).
15 a 18 hs.: “Derivas de Género”, a cargo de Dr. Gustavo Blázquez (Conicet-UNC). Coordina: Marcelo Nieto (Comisión de Derechos Humanos-Colegio de Abogados)
19 hs.: Conferencia de cierre: “Pueblos indígenas y formas de gobierno en Brasil, siglo XX/XXI”, a cargo del Dr. Antonio Carlos de Souza Lima. Coordina: Marcela Álvarez (UNSa), en el Complejo de Bibliotecas de la Provincia de Salta
 
 
Hasta el 30 de noviembre – Entidades deportivas deben presentar documentación para el Deportista 2017
Hasta el 30 del corriente tienen plazo las instituciones deportivas, clubes, asociaciones, ligas, federaciones, uniones, para presentar información de los deportistas que se destacaron este año en diferentes disciplinas y postularlos para Deportista 2017. Deben remitir la documentación a la Secretaría de Deportes.
Las entidades deberán llenar la planilla que recibirán la semana que viene, en la que deberán figurar los antecedentes de tres deportistas que merezcan ser distinguidos por su destacada actuación tanto nivel local, nacional e internacional. La propuesta debe surgir de una evaluación directa y conjunta con el director técnico, entrenador de las selecciones de su deporte.
Además, se deberá adjuntar un acta simple donde consten las firmas correspondientes y las circunstancias enunciadas. La citada nominación es selectiva y no vinculante de una posterior formulación individual designada por un Comité de Selección a formarse oportunamente.
La documentación deberá remitirse a la Secretaría de Deportes (avenida Entre Ríos 1.550) hasta las 13 del jueves 30 de noviembre.
Para participar las instituciones deportivas deben estar inscriptas en el Registro de Entidades Deportiva de la Secretaría de Deporte. Los interesados deben hacer las consultas a Daniel Morales, jefe del subprograma de Normalización y Fiscalización del organismo del Ministerio de Gobierno.
 
30 de noviembre y 1 de diciembre – 6º Encuentro Regional de Lutería
Sede de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, Ejército del Norte 90
Impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura, con la organización de la Secretaría de Cultura de Salta. Con este evento culmina la ronda de encuentros de lutería realizada desde mayo en cada una de las provincias de la región (Santiago del Estero; Jujuy; Catamarca; Tucumán; La Rioja) con la  activa participación de sus integrantes. En Salta volverán a reunirse todos los lutieres para compartir sus saberes y seguir generando una red de intercambio y de fortalecimiento de esta actividad artesanal y musical. Tendrán participación con charlas y capacitaciones docentes de la Escuela de Luthería de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Tecnicatura Superior en Luthería de Cafayate, las dos instituciones de formación en la materia más importantes de la región. El espacio también albergará una exposición y feria de instrumentos. La participación es libre y gratuita. Los lutieres, músicos y estudiantes interesados en ser parte de este 6º Encuentro Regional de Lutería deben inscribirse enviando sus datos a: crncsalta@gmail.com
 
1 de diciembre – 21 hs – Fondo Emergente: Música del Fondo Ciudadano
Teatro Provincial, Zuviría 70
Se presentarán los cinco proyectos de la escena musical emergente de Salta, ganadores del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural: Salvatierra; Nuna Ankally; Ey Paisano; Varsovia y Grupo Niebla. Entrada libre y gratuita.
 
1° de diciembre – 17 hs. – Mega Festival Solidario “Un niño de la Puna necesita de vos”
Micro Estadio Delmi, O’Higgins 1499
Con la actuación de las bandas y solistas Daniel Cabuchi Cuevas / Peñeros / Endiabla Dos / Los Lirios Colombianos Official / Grupo Yacones / Los Cayetanos / Crisol Folk / Noe Aybar Oficial / Marcelo García / Perla Negra Salta, entre otros. Entrada: un alimento no perecedero / Organiza Fundación Los Niños de San Juan
 
1° de diciembre – 20 hs.- Inauguración de muestra: Ana Benedetti “La mirada errante” -pintura, instalación, objetos
Planta Alta y vidrieras del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
En el marco del proyecto institucional Salteños en el MAC. Curadora: Mariana Rodríguez Iglesias (Bs. As.) Entrada libre y gratuita.
 
1° de diciembre – 21 hs. – Espectáculo de Danzas del Estudio ArtEsencia: “La Nuit de la Danse”
Salón Blanco del Centro Cultural América, Mitre 23
El Estudio dirigido por la Mtra. Laura Mariana del Carmen Rubelt presentará diferentes coreografías de danzas clásicas, contemporánea y tango. El estudio, ubicado en Villa Primavera, es un espacio destinado a la enseñanza de la danza, en el que se instruyen niñas, niños, jóvenes y adultos que residen en la villa y en barrios aledaños. El valor de la entrada es de $150