Seleccionar página

7 a 12 hs. – Atiende el Centro Regional de Hemoterapia 
Bolívar 687
Agentes del Centro Regional de Hemoterapia, recibirán a donantes de sangre de cualquier grupo y factor.
Los voluntarios deberán tener entre 18 y 65 años, el peso mínimo requerido es de 50 kgs. y tendrán que encontrarse en buen estado de salud general, sin antecedentes de enfermedades cardíacas, patologías pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgos para el receptor.
También, no haberse realizado una cirugía, tatuaje o piercing en los últimos 12 meses, y no estar embarazada, ni en período de amamantamiento.  
No es necesario concurrir en ayunas para realizarse la extracción, que es anónima y gratuita.
 

10 hs. – Día internacional de los Derechos Humanos
Portal de la Memoria, Av. Hipólito Yrigoyen esq. San Martín
Asociación Lucrecia Barquet, HIJOS SALTA y Agrupación Oscar Smith (Luz y Fuerza) invitan a la comunidad salteña junto a las organizaciones sociales y políticas a participar de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos fecha en la que se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el acto se hará lectura de los documentos y balances 2016 en materia de DDHH en nuestro país y provincia presentados por las organizaciones convocantes. 
Cristina Cobos – 154096625 | Nora Leonard – 154432993 | María Morales Miy – 011 1553151086
 

10 hs. – Taller con degustación: Jugos de frutas de estación / Jugos verdes / Leches vegetales
CoFrutHos, Av. Paraguay 2851
A cargo del chef Juan Blas Bergesi. Entrada libre y gratuita.
 

11.30 hs. – Teatro de títeres: “Sueño para Volar”
Sala César Casas–Centro Cultural América, Mitre 23
Espectáculo creado por el Teatro de Títeres A punto de ser pez. Escrita, dirigida y representada por Elsa Mamaní y Andrea García. Entrada, $ 50.Para todo público.
 

14 hs. – Taller de Entrenamiento Rítmico “Ritmatika”
Centro Cultural América, Mitre 23
A cargo del Profesor Mariano Cantero; percusionista y docente egresado del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata. Curso/taller de entrenamiento rítmico avanzado, dirigido a aquellos que ya tienen relación con la música, lecto–escritura del ritmo y ejecución de algún instrumento. La mecánica de trabajo será la de un grupo de estudio, con un encuentro de 3horas, donde a la experiencia grupal, se suman las realidades individuales. La búsqueda de los contenidos avanzados comenzará con el fortalecimiento de las nociones estructurales, el pulso, la división, la subdivisión, el uso del metrónomo, el uso de la voz y la percusión. Valor: $ 250. Contacto 0387– 156116225.
 

16 hs. – Charla– taller «Diseños navideños. Uso de flores y follajes de nuestro jardín»
Hirpace, Junín 385
En el marco de la Expo Feria Casaflor Edición navideña, que se desarrolla de 10 a 21 hs. la charla estará a cargo de Norma Soria.Llevar materiales y accesorios de Navidad para trabajar. Entrada a la Expo–a beneficio de Hirpace– bono contribución: $ 20.
 

18 hs. – Curso de Renacimientos: Limpiando los karmas del pasado
Dharamsala Escuela Internacional Kundalini Yoga, Deán Funes 520
Con Guru Amrit Dev Kaur. Abierto a todo público,  con practica previa o sin ella. Cupos limitados. Inscripciones con Arjanpal Kaur o Centro de yoga: 0387 154 560 683 / info@dharamsalayoga.com.ar / www.dharamsalayoga.com.ar
 

18.30 hs. – Música: Taky–Taky
BaR La MuSa, Esteco 117, Paseo de los Poetas
Espectáculo para toda la familia, para escuchar, cantar y bailar.
 

20 hs. – Cine: Historias Breves 13
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Hipólito Yrigoyen
Se proyectarán los ocho cortometrajes ganadores del concurso organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales: “Centauro”, de Nicolás Suárez, 2016 / 14’ “De la muerte de un costero”, de Carlos Alberto Díaz, 2016 / 14’ “El asado”, de Ignacio Antonio Guggiari, 2016 / 13’ “Hesperidina Express”, de Franco Cerana, 2016 / 14’ “Los invasores” de Juan Francisco Zini, 2016 / 13’ “Plegarias” de Lucia Ursi Sotelo, 2016 / 14’ “Puertas adentro”, de Eugenio Caracoche, Julieta Cejas, 2016 / 14’ “Últimos días del artista”, de Agustín Ford, 2015 / 8’. Entrada general a $20 (jubilados y estudiantes a $10).
 

21 hs. – Danza: Ousía (lo que es en tanto que es)
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo del Ballet Contemporáneo.
 

22 hs. – «Una buena afeitada»
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Juan Sasiaín presenta este unipersonal sobre la identidad y los derechos humanos, escrita para el Ciclo Teatro por la Identidad, en apoyo a las Abuelas de Plaza de Mayo. Entrada general a $100 (2 por $160).
 

22 hs. – Cine: “Amateur” (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela. Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Sebastián Perillo, con Esteban Lamothe, Jazmín Stuart, Eleonora Wexler y Alejandro Awada. Género: Policial / Duración: 97 minutos / Calificación: AM16 con reservas. Entrada general a $20 (jubilados y estudiantes a $10). Trailer: https://youtu.be/wSAGzx8z–f0
 

23 hs. – Tributo a Los Piojos
Fábrica de Música Bandas & Bar, Pellegrini y Corrientes
Fiesta piojosa a cargo del grupo Ningún Dios y banda invitada sorpresa. Entrada $50 (en puerta)
 

Hoy – Top Race
Autódromo Martín Miguel de Güemes 
Luego de 5 años, el autódromo Martín Miguel de Güemes se pondrá a tono para recibir el «Top Race», una de las principales categorías del automovilismo nacional.
La última fecha de esta competencia se disputará en Salta este fin de semana (viernes 9, sábado 10 y domingo 11 del corriente) y arrojará al campeón no solo de la V6, la principal plaza, sino también del Top Race Series y el Top Race Juniors, que contará con la presencia del salteño Marcos Urtubey.
 

Servicios de Salud Pública
La Dirección de Emergencias Samec (Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes), afectará sus móviles y personal para la cobertura prehospitalaria habitual y de

Centros de Salud
Contarán con servicio de enfermería las 24 horas, hoy y mañana,  los centros de salud de villa Primavera, villa San Antonio, Santa Lucía, villa Chartas, Miguel Ortiz, Castañares, San Lorenzo, villa Asunción, La Ciénaga,  Autódromo, 17 de Octubre,  Palermo, Centro de la Madre y El Niño, Intersindical, Santa Ana, San Remo, El Manjón, San Rafael, Limache, El Tribuno, villa 20 de Junio,  San Luis y La Esmeralda. También, Solidaridad, Provipo, San Ignacio, Lavalle, Finca Independencia y Los Pinares.
Asimismo, los centros de los barrios Hernando de Lerma y Ceferino, tendrán servicio de enfermería de 7 a 21 horas. Ciudad del Milagro, de 7 a 20.
En tanto, los centros de Atocha, Las Costas, Villa Costanera, 9 de Julio, Roberto Romero, contarán con servicio de enfermería de 7 a 19. 

Hospitales
En el Hospital San Bernardo se mantendrán las guardias habituales para días feriados y fines de semana, cubriendo cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesia. El nosocomio tendrá efectivas guardias pasivas en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopia, cirugía torácica, hematología y urología.
El Hospital Público Materno Infantil contará con guardias en el sector pediátrico y perinatológico; también atención en la emergencia pediátrica y de la maternidad, guardia en los sectores de internación, terapias intensivas (neonatal, pediátrica y gineco obstétrica), cirugías para casos de emergencia y especialidades críticas. Estarán habilitados los sectores de apoyo, laboratorio y diagnóstico por imágenes.
Las guardias del hospital Papa Francisco atenderán en las especialidades de pediatría, clínica general, clínica médica, tocoginecología y de enfermería las 24 horas.
Todos los nosocomios y centros de salud reanudarán la atención en consultorios externos, el próximo lunes 12 del corriente.

Horarios de atención de los Museos Provinciales
9 a 18 hs.: Museo de la Vida Rural «Finca La Cruz»; Museo y Sitio de Tastil; Museo Arqueológico «P. P. Díaz» (Cachi); Museo «Parodi Bustos» (Vespucio).
9 a 19hs.: Museo de Arte Contemporáneo (MAC); Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS); Museo «Casa Arias Rengel»; Museo de la Vid y el Vino (Cafayate); Museo «Quinquela Martín» (Rº de la Frontera).
11 a 19.30 hs.: Museo de Arqueología de Alta MontañA (MAAM).
12 y 13 de diciembre: Todos los  museos permanecerán cerrados.
 

 

Cafayate

Feria del Libro de autores de Salta y muestra de pesebres
Teatro Municipal de Cafayate y Bodega Vasija Secreta
Por la mañana: presentación del libro de poemas «Montañas mágicas», de la investigadora Constanza Ceruti. Luego, el escritor Armando Caro Figueroa hablará de «Política y violencia en la Salta de los años 70». Posteriormente, un espacio dedicado a autores de Cafayate: Vazner Castilla, con «Remembranzas cafayateñas» y Carlos Vega con «El Talero».
Por la tarde: el periodista Humberto Echechurre recordarará al profesor Carlos Vernazza. Echechurre también presentará su último libro, «Apuntes en blanco y negro», que toca temas políticos, económicos y sociales. El cierre de la jornada estará a cargo de la Dra. Elena Teresa José, que presenta su libro de poemas «SinexplicArte», ilustrado por Mónica Villa.
 

Metán

21 hs. – Festimiel 2016
Liga Metanense de Fútbol
En la segunda jornada se presentan: Los TekisRoxana CarabajalLos Izquierdos de la CuevaLos SauzalesJean CarlosMandingaKalayNoelia AybarAugusto AndradaAMIN–Daniel Aramayoganadores del Prefestimiel: Mañeros/ Sol y Luna; David LeivaNico CauyAdrian Pérez.
 

Orán

10 hs. – Jornada recreativa
Barrio 20 de Febrero 

18 hs. – Presentación de academia Liliana Massa

Salón Auditórium 

17 a 21 hs. – Cine Espacio Incaa

17 hs. – Robinson Crusoe (Infantil)
19 hs. – Del otro lado de la puerta (terror)
22 hs. – El jugador (apta para mayores de 13 años)
 

Vaqueros

19 hs. – Varieté de Circo
Biblioteca Popular El Molino, Hnos. Gimémez y Los Quitupíes