8 a 14 hs. – CORTE DE AGUA
Barrio Mirasoles, Zona de Alcaldía y Escuela de Policía, y Parte de Bº El Huaico (Aledañas a la Ciudad Judicial)
10 hs. – Seminario intensivo de danza: Preparación técnica en Flynglow y Release
Salón Blanco–Centro Cultural América, Mitre 23
A cargo del bailarín Pablo Fermani, fundador de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Preparación física para bailarines y estudiantes de danza, para generar nuevas formas de movimiento. Valor: $400. Organiza: Sandra Reartes: 154182892.
19 hs. – Espectáculo «Invitación a la Danza» del estudio de la profesora Verónica López Ruiz
Sala Juan Carlos Dávalos, Casa de la Cultura, Caseros 460
Con más de ciento cincuenta bailarines en escena, el público podrá disfrutar en ésta oportunidad, de danzas clásica, árabe y española.
Las coreografías estarán a cargo de las Profesoras Laura Soloaga, Carla Gómez Calderón y Verónica López Ruiz.
20 hs. – Teatro: «El imperio de lo frágil»
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
Una obra de teatro en diálogo con el arte contemporáneo que se presenta solo en museos, utilizando las salas como tablas y las muestras de escenografía. De acuerdo con los organizadores, «El imperio» se instala como un readymade en el campo del arte contemporáneo, efectuando un ejercicio de despliegue exhaustivo de su universo en el interior de los museos que la hospedan y generando una experiencia performática novedosa para los espectadores: habitar por dos horas una suerte de película en vivo que los invita a perseguirla de una sala a otra, de una obra de arte a la siguiente, y cuya narración pone en juego las tensiones entre arte, vida, amor, ambición y poder. Actúan Julio Chianetta, Juli Morán y Luciano Matricardi; la producción integral es de Cindi Beltramone, diseñó el vestuario Romina Pirani, y la dramaturgia y la dirección son de Sebastián Villar Rojas. Cupo de 35 espectadores. Reservas fanpage El Imperio De Lo Frágil. Repite 22.30 hs.
20 hs. – Cine documental: “El imposible olvido” (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Andrés Habegger. Duración: 81 minutos / Calificación: AM13.Entrada Gral., $20 / Estudiantes universitarios y jubilados, $10. Trailer: https://youtu.be/doYtWzEK2SI
21 hs. – Matías Manzur presenta «Solo»
Plaza de Almas, Balcarce 575
El cantautor tucumano presenta su espectáculo «Solo», un concierto íntimo con guitarra, voz y un puñado de canciones propias y de autores argentinos, latinoamericanos y españoles.
22 hs. – Cine: “Onix” (Argentina, 2015)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Nicolás Teté, con Ailín Salas, Camilo Cuello Vitale, Nicolás Condito, Macarena Insegna y Nai Awada.
Género: Comedia dramática / Duración: 77 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer: https://youtu.be/8WTEdNNoL4I
23.59 hs. – Música: Ozuna
La Roka, Av. Paraguay 2350
Regresa a Salta el artista portorriqueño consagrado por la gente. Entradas, $250 en Mitre 289 y en Av. Paraguay 2350.
Hoy – Maratón contra la violencia de género, organizada por Universitario Rugby Club
El objetivo de esta iniciativa, que se realiza desde hace 4 años, es concientizar sobre la violencia de género y manifestarse a través del deporte pidiendo por su erradicación.
En el certamen habrá tres categorías: 1.5, 5 y 10 kilómetros.
La primera, con un recorrido de un kilómetro y medio, estará destinada a los niños, quienes tendrán como punto de partida la rotonda de acceso al Club Universitario y como lugar de llegada el primer acceso a Barrio Parque General Belgrano.
La segunda categoría recorrerá cinco kilómetros, partiendo desde la rotonda de acceso al Club y llegando a la rotonda de ingreso a la Universidad Católica de Salta.
La tercera categoría, con un recorrido de 10 kilómetros, también partirá desde la rotonda de acceso al club, pero tendrá como punto de llegada la Plaza de las Provincias (conocida como “segunda rotonda”) del barrio Tres Cerritos.
Actividades en el Parque del Bicentenario
Además de la programación estable del predio de la zona norte, este fin de semana se realizarán variadas actividades:
17 a 19 hs. – La escuela de Aikido Salta brindará una master class de Defensa Personal para Mujeres, con el fin de ofrecer herramientas en caso de agresión física.
Cerrillos
16 a 01 hs. – Expo Tunning – Expo Solidaria de Sonido Móvil
Plaza Serapio Gallegos
La entrada es un alimento no perecedero que será entregado en unidades educativas.
La Viña
7 hs. – Inicio de actividades por 130 años de la Fundación de La Viña
Programa
* Hs 7:00 Salva de bomba.
* Hs 8:00 Armado de carpas y ornamentación.
* Hs 10:00 Santa Misa.
* Hs 11:00 Recepción de Autoridades y Banderas, entonación del Himno Nacional y palabras alusivas.
* Hs 12:00 Desfile.
* Hs 13:00 Exposiciones de instituciones, Artesanos y Productores.
* Hs 14:00 Venta de Comida Regionales
* Hs 18:00 Festival del Pueblo con actuaciones de grupos locales y Gabo Morales.
Metán
20 hs. – Elección departamental de la Reina de la Miel 2016 Plaza San Martín
En este marco se realizará el “Mega desfile show” de la academia de modelaje “Graciela Ferrer”. Entrada libre y gratuita.
Tartagal
9 a 17 hs. – Feria de la Semilla
Yariguarenda (Virgen de la Peña)
Con la participación de agricultores familiares de los municipios de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, miembros de las Ferias Campesinas de Aguaray y Tartagal, cooperativas agropecuarias y otras organizaciones campesinas e indígenas. Tiene como finalidad intercambiar, compartir semillas, estacas, hijuelos, plantines y conocimiento sobre cada una de ellas y buscar el compromiso de sembrar las semillas autóctonas que cultivaban las antiguas generaciones. Organiza INTA Pro.Huerta – Secretaría de Agricultura Familiar Salta – Municipalidad de Tartagal.